Download - Grupo_302582_57_Momento1

Transcript
  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    1/19

    INTEGRANTES:

    FERNANDO OVIEDO.

     ATILIO HERNANDEZ SALGADO

    MAURICIO DAVID PEREZ

    TUTOR:JEAQUELINE FRANCO PEÑA

    GRUPO:302582_57FECHA: 2!0!20"5

    ". S#$#%%&'()*+ "5 ,-*&('/ ,-%(&%'/ ) )(#*) # 1$'/)*&' 5 '* %)&,4$' 64#,#(1)( *#$)%&( %'( $) ,#+,&%) # $) U(&) " F4()#(,'/ #$ C'(,*'$E/,)9/,&%' # C)$&): 4() ;#< 4( )*,&%&)(,# #='(1) /4/ ,-*&('/ #( #$>'*' $'/ #+/ )*,&%&)(,#/ #$ 1*4' (' '*+( &(%$4&* $'/ &/'/ #( /4

    /#$#%%&(.

    CONCEPTO DEFINICIÓN FUENTE (TIPO APA)CONTROLESTADÍSTICA DE LACALIDAD

    Es la disciplina científco-técnica que

    utiliza técnicas estadísticas dentro

    del contexto general de control de

    calidad. Tiene como fnalidad

    mejorar la calidad de los productos y

    servicios

    VIVE! E. "ontrol de calidad.

    #En línea$. "ontrol estadístico

    de procesos. %ecuperado en

    &ttps'(())).academia.edu(*

    *+*,("/0T%/123E2"41I3

    432control2estad

    5"6543stico2de2procesos 

    #78,! ,, de septiem9re$CONTROLDECALIDAD

    El seguimiento detallado de los procesos

    dentro de una empresa para mejorar la

    calidad del producto y/o servicio. El

    control de calidad consiste en la

    implantación de programas, mecanismos,

    herramientas y/o técnicas en una empresa

     para la mejora de la calidad de sus

     productos, servicios y productividad

    https://debitoor.es/glosario/definic

    ion-control-calidad

    HISTOGRA

    MA

    Es un grafco o diagrama que

    muestra el n:mero de veces que sepermiten cada uno de los resultados

    cuando se realizan mediciones

    sucesivas.

    &ttps'(())).academia.edu(*

    *+*,("/0T%/123E2"41I3432control2estad

    5"6543stico2de2procesos

    CALIDAD ;rado en el que un conjunto decaracterísticas in&erentes cumplen

    con los requisitos! es decir! el grado

    al cual un producto especifco

    VIE"4! ". . #En línea$. "ontrol

    Estadístico de la calidad.

    "apitulo ,' "onceptos

    https://www.academia.edu/7767195/CONTROL_DE_CALIDAD_control_estad%C3%ADstico_de_procesoshttps://www.academia.edu/7767195/CONTROL_DE_CALIDAD_control_estad%C3%ADstico_de_procesoshttps://www.academia.edu/7767195/CONTROL_DE_CALIDAD_control_estad%C3%ADstico_de_procesoshttps://www.academia.edu/7767195/CONTROL_DE_CALIDAD_control_estad%C3%ADstico_de_procesoshttps://debitoor.es/glosario/definicion-control-calidadhttps://debitoor.es/glosario/definicion-control-calidadhttps://debitoor.es/glosario/definicion-control-calidadhttps://debitoor.es/glosario/definicion-control-calidadhttps://www.academia.edu/7767195/CONTROL_DE_CALIDAD_control_estad%C3%ADstico_de_procesoshttps://www.academia.edu/7767195/CONTROL_DE_CALIDAD_control_estad%C3%ADstico_de_procesoshttps://www.academia.edu/7767195/CONTROL_DE_CALIDAD_control_estad%C3%ADstico_de_procesos

  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    2/19

    satis?ace los deseos de un cliente en

    particular

    9@sicos y varia9ilidad.

    %ecuperado en

    &ttp'((es.slides&are.net(jc?dez

    mxcal(control-estadstico-de-

    la-calidad #78,! ,, de de

    septiem9re$CALIDADDECONFORMACIA

    e refere a qué tan 9ien cumple un

    producto con las especifcaciones d

    diseAo! es decir! puede si se ve

    a?ectada por el proceso de

    manu?actura! el entrenamiento y la

    supervisiBn.

    VIE"4! ". . #En línea$. "ontrol

    Estadístico de la calidad.

    "apitulo ,' "onceptos

    9@sicos y varia9ilidad.

    %ecuperado en

    &ttp'((es.slides&are.net(jc?dez

    mxcal(control-estadstico-de-

    la-calidad #78,! ,, de de

    septiem9re$VARIABILIDAD

    e defne como dos productos no

    pueden ser exactamente iguales. 1a

    ?alla de un producto para alcanzar la

    ?unciBn que se pretende! seg:n el

    cliente.

    VIE"4! ". . #En línea$. "ontrol

    Estadístico de la calidad.

    "apitulo ,' "onceptos

    9@sicos y varia9ilidad.

    %ecuperado en

    &ttp'((es.slides&are.net(jc?dez

    mxcal(control-estadstico-de-

    la-calidad #78,! ,, de de

    septiem9re$

    EFECTIVIDAD

    Es la capacidad o habilidad que puededemostrar una persona, un animal, una

    mquina, un dispositivo o cualquier

    elemento para obtener determinado

    resultado a partir de una acción.

    http://!!!.definicionabc.com/general/efectividad.php

    ASEGURAMIENTOMETROLÓGICOINDUSTRIA

    L

    El "seguramiento metrológico industrial

    en la industria es de vital importancia ya

    que de este depende la calidad y

    confiabilidad de los productos. #ediciones

    en proceso, en producto, materias primas y

    las diferentes condiciones de fabricación

    deben ser reali$adas con equipos e

    instrumentos que se encuentren calibrados.

    http://metrologia%&'((.blogspot.c

    om.co/%()(/('/aseguramiento-

    metrologico-industrial.html

    MEDICION Es comparar una magnitud con otra de la

    misma naturale$a la cual hace las veces de

     patrón *valor nominal+. En base a ese

     patrón, previamente establecido y que

    http://metrologia%&'((.blogspot.c

    om.co/%()(/('/aseguramiento-

    metrologico-industrial.html

    http://www.definicionabc.com/general/efectividad.phphttp://www.definicionabc.com/general/efectividad.phphttp://metrologia24500.blogspot.com.co/2010/05/aseguramiento-metrologico-industrial.htmlhttp://metrologia24500.blogspot.com.co/2010/05/aseguramiento-metrologico-industrial.htmlhttp://metrologia24500.blogspot.com.co/2010/05/aseguramiento-metrologico-industrial.htmlhttp://metrologia24500.blogspot.com.co/2010/05/aseguramiento-metrologico-industrial.htmlhttp://metrologia24500.blogspot.com.co/2010/05/aseguramiento-metrologico-industrial.htmlhttp://metrologia24500.blogspot.com.co/2010/05/aseguramiento-metrologico-industrial.htmlhttp://www.definicionabc.com/general/efectividad.phphttp://www.definicionabc.com/general/efectividad.phphttp://metrologia24500.blogspot.com.co/2010/05/aseguramiento-metrologico-industrial.htmlhttp://metrologia24500.blogspot.com.co/2010/05/aseguramiento-metrologico-industrial.htmlhttp://metrologia24500.blogspot.com.co/2010/05/aseguramiento-metrologico-industrial.htmlhttp://metrologia24500.blogspot.com.co/2010/05/aseguramiento-metrologico-industrial.htmlhttp://metrologia24500.blogspot.com.co/2010/05/aseguramiento-metrologico-industrial.htmlhttp://metrologia24500.blogspot.com.co/2010/05/aseguramiento-metrologico-industrial.html

  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    3/19

    sirve de marco de referencia, se determina

    en cuanto se ve reproducido por la

    magnitud medida y se contabili$a en

     proporción.NORMA

    ISO9001:2008

    Es la base del sistema de gestión de la

    calidad ya que es una norma internacional

    y que se centra en todos los elementos de

    administración de calidad con los que una

    empresa debe contar para tener un sistema

    efectivo que le permita administrar y

    mejorar la calidad de sus productos o

    servicios.

    http://!!!.normas(((.com/que

    -es-iso-(((.html

    CHECKLIST a hoja de verificación es una forma quese usa para registrar la información en el

    momento en que se est recabando.

    Esta forma puede consistir de una tabla o

    grfica, donde se registre, analice y

     presente resultados de una manera sencilla

    y directa.

    http://es.slideshare.net/uiserol

    edo/herramientas-de-medicin-de-

    calidad

    INSPECCION DECALIDAD

    L) &(/#%%&( #( $' *#>#*#(,# ) $) %)$&)%'(/&/,# #( #=)&()* ? #&* $)/%)*)%,#*9/,&%)/ # %)$&) # 4( *'4%,':)/9 %'' /4/ %''(#(,#/ ? ),#*&)$#/# 64# #/,+ #$)@'*)': ' # 4( /#*;&%&' '*'%#/' #,#*&()': ,'' #$$' 4,&$&&*)* 64# #$ /&/,#) #%)$&) >4(%&'() /#1( $' *#;&/,'.N'*)$#(,# /# B)%# '* 4#/,*#' ?/'$' /# 4/) #$ %'(,*'$ "00 )*)%)*)%,#*9/,&%)/ &'*,)(,#/ # /#14*&):

    >4(%&'()$&) ' ('*)/.

    R#%4#*)' #(B,,#/.&&#&).'*1&&S&/,#)/_#_&(/#%%&C33( 20"5:22 # /#,@*#

    CONTROLDEPROCESOSDURANTELAFABRICACIÓN

    Es el control realizado durante la

    ?a9ricaciBn de procesos. Este se

    realiza de ?orma continuada a

    intervalos de tiempos fjos y tiene

    como o9jetivo vigilar el

    ?uncionamiento de los sistemas para

    que se mantenga en las mejores

    VIVE! E. "ontrol de calidad.

    #En línea$. "ontrol estadístico

    de procesos. %ecuperado en

    &ttps'(())).academia.edu(*

    *+*,("/0T%/123E2"41I3

    432control2estad

    5"6543stico2de2procesos 

    http://www.normas9000.com/que-es-iso-9000.htmlhttp://www.normas9000.com/que-es-iso-9000.htmlhttp://es.slideshare.net/LuisFerToledo/herramientas-de-medicin-de-calidadhttp://es.slideshare.net/LuisFerToledo/herramientas-de-medicin-de-calidadhttp://es.slideshare.net/LuisFerToledo/herramientas-de-medicin-de-calidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_inspecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_inspecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_inspecci%C3%B3nhttps://www.academia.edu/7767195/CONTROL_DE_CALIDAD_control_estad%C3%ADstico_de_procesoshttps://www.academia.edu/7767195/CONTROL_DE_CALIDAD_control_estad%C3%ADstico_de_procesoshttps://www.academia.edu/7767195/CONTROL_DE_CALIDAD_control_estad%C3%ADstico_de_procesoshttps://www.academia.edu/7767195/CONTROL_DE_CALIDAD_control_estad%C3%ADstico_de_procesoshttp://www.normas9000.com/que-es-iso-9000.htmlhttp://www.normas9000.com/que-es-iso-9000.htmlhttp://es.slideshare.net/LuisFerToledo/herramientas-de-medicin-de-calidadhttp://es.slideshare.net/LuisFerToledo/herramientas-de-medicin-de-calidadhttp://es.slideshare.net/LuisFerToledo/herramientas-de-medicin-de-calidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_inspecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_inspecci%C3%B3nhttps://www.academia.edu/7767195/CONTROL_DE_CALIDAD_control_estad%C3%ADstico_de_procesoshttps://www.academia.edu/7767195/CONTROL_DE_CALIDAD_control_estad%C3%ADstico_de_procesoshttps://www.academia.edu/7767195/CONTROL_DE_CALIDAD_control_estad%C3%ADstico_de_procesos

  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    4/19

    condiciones posi9les. #78,! ,, de septiem9re$CONTROLDERECEPCIÓNO

    INSPECCIÓN PORMUESTREO

    Es el control realizado a la recepciBn

    de lotes de unidades reci9idas ya

    sean materias primad! semi-

    ela9oradas o aca9adas. Es realizado

    con el propBsito de inspeccionar si severifcan las especifcaciones

    esta9lecidas

    VIVE! E. "ontrol de calidad.

    #En línea$. "ontrol estadístico

    de procesos. %ecuperado en

    &ttps'(())).academia.edu(*

    *+*,("/0T%/123E2"41I3432control2estad

    5"6543stico2de2procesos 

    #78,! ,, de septiem9re$DIAGRAMADE TALLO  HO!A

     Tam9ién se llaman diagramas de

    9arras. Es la representaciBn grafca

    de la varia9ilidad existente entre los

    datos.

    VIVE! E. "ontrol de calidad.

    #En línea$. "ontrol estadístico

    de procesos. %ecuperado en

    &ttps'(())).academia.edu(*

    *+*,("/0T%/123E2"41I3

    432control2estad

    5"6543stico2de2procesos 

    #78,! ,, de septiem9re$PLANILLADERECOGIDADE DATOS

    u o9jetivo es ?acilitar la recogida de

    datos y o?recer una representaciBn

    sencilla de los datos. 1a recogido de

    los daros tienen que ser sistem@tica

    y ordenada.

    VIVE! E. "ontrol de calidad.

    #En línea$. "ontrol estadístico

    de procesos. %ecuperado en

    &ttps'(())).academia.edu(*

    *+*,("/0T%/123E2"41I3

    432control2estad

    5"6543stico2de2procesos 

    #78,! ,, de septiem9re$LA

    GRAFICADE PARETO

    on representaciones grafcas en las

    que se o9serva cuales son los?actores que m@s o inCuye en una

    determinada respuesta en estudio.

    VIVE! E. "ontrol de calidad.

    #En línea$. "ontrol estadísticode procesos. %ecuperado en

    &ttps'(())).academia.edu(*

    *+*,("/0T%/123E2"41I3

    432control2estad

    5"6543stico2de2procesos 

    #78,! ,, de septiem9re$SEISSIGMA

    Es un concepto estadístico que mide

    un proceso en términos de de?ectos.

    Es una floso?ía de gestiBn que

    en?oca su atenciBn en eliminar los

    de?ectos a través de pr@cticas que

    en?atizan la comprensiBn! la medida

    y la mejora de los procesos.

    D"D. . ix igma' principales

    metodologías. #En línea$.

    Instituto para la calidad. 1ima

    F Der:. %ecuperado en

    &ttp'((calidad.pucp.edu.pe(el-

    asesor(six-sigma-principales-

    metodologiasGst&as&.Dl)H

    gD.dp9s #78,! ,, de

    septiem9re$ENFO"UE "orresponde al principio ,. Eval:a el D"D.

  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    5/19

    GENUINOEN ELCLIENTE

    incremento en los niveles de

    satis?acciBn y creaciBn de valor para

    el cliente

    78,7>. ix igma' principales

    metodologías. #En línea$.

    Instituto para la calidad. 1ima

    F Der:. %ecuperado en

    &ttp'((calidad.pucp.edu.pe(el-

    asesor(six-sigma-principales-metodologiasGst&as&.Dl)H

    gD.dp9s #78,! ,, de

    septiem9re$DIRECCIÓNBASADAEN DATOS  HECHOS

    "orresponde al principio 7! se inicia

    esta9leciendo cuales son las

    medidas claves a medir! pasando

    luego a la recolecciBn de los datos

    para su posterior an@lisis

    D"D. . ix igma' principales

    metodologías. #En línea$.

    Instituto para la calidad. 1ima

    F Der:. %ecuperado en

    &ttp'((calidad.pucp.edu.pe(el-

    asesor(six-sigma-principales-

    metodologiasGst&as&.Dl)H

    gD.dp9s #78,! ,, de

    septiem9re$M#TODODMAMC

    Es el método usado por el sistema

    seis sigma! el cual propone defnir e

    identifcar los pro9lemas m@s

    importantes en sus procesos! se

    selecciona un proyecto y defne sus

    par@metros. 4dem@s de medir y

    evaluar todos los pasos en su

    proceso &aciendo el mapa de losindicadores claves.

    D"D. . ix igma' principales

    metodologías. #En línea$.

    Instituto para la calidad. 1ima

    F Der:. %ecuperado en

    &ttp'((calidad.pucp.edu.pe(el-

    asesor(six-sigma-principales-

    metodologiasGst&as&.Dl)HgD.dp9s #78,! ,, de

    septiem9re$PROCESO

    DMAICEs un proceso acrBnico que signifca

    defnir! medir! analizar! mejorar y

    controlar. Es utilizada como sistema

    de mejora de actividades y procesos

    existentes que se &ayan encontrado

    cayendo por de9ajo de los

    est@ndares específcos por la

    empresa o el cliente y que requieren

    una urgente mejora incremental

    D"D. . ix igma' principales

    metodologías. #En línea$.

    Instituto para la calidad. 1ima

    F Der:. %ecuperado en

    &ttp'((calidad.pucp.edu.pe(el-

    asesor(six-sigma-principales-

    metodologiasGst&as&.Dl)H

    gD.dp9s #78,! ,, de

    septiem9re$PROCESO 0n proceso es una secuencia de pasos

    dispuesta con alg1n tipo de lógica que se

    enfoca en lograr alg1n resultado

    espec2fico. os procesos son mecanismos

    de comportamiento que dise3an los

    http://definicion.m4/proceso/

    http://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://definicion.mx/proceso/http://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/six-sigma-principales-metodologias#sthash.Pl9wFSgP.dpbshttp://definicion.mx/proceso/

  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    6/19

    hombres para mejorar la productividad de

    algo, para establecer un orden o eliminar

    alg1n tipo de problemaMEDIDAS

    DE

    TENDENCIACENTRAL

    as medidas de tendencia central son

    valores que se ubican al centro de un

    conjunto de datos ordenados seg1n su

    magnitud.

    5eneralmente se utili$an & de estos

    valores también conocidos como

    estad2grafos, la media aritmética, la

    mediana, la moda y al rango medio.

    https://sites.google.com/site/estad

    isticadm/b-organi$acion-y-

     presentacon-de-datos/b-6-

    medidas-de-tendencia-central

    EFICIENCIA S# *#>*# )$ 4/' # $'/ *#%4*/'/&(;'$4%*)'/ #( $) *#)$&&%(,#K 64#*#'/)(&>#/,)* 64# B)%# /4 ,*)@)' 4?*+&': /&( #'*)/: #/ #%&* B)%# 4(@4#( 4/' #$ *#%4*/' ,' %'( *#$)%&()$ *#/4$,)' ;#(&'. E/,# %'(%#,' ##>&%(%&) /# )$&%) ) %4)$64* ',*'*#%4*/': /*# ;&(%4$)': '* /44#/,') 4( *#/4$,)' #>&(&'

    G$'*&) P*)4/ G)*%9),EFICIENCIA CALIDAD:R#%4#*)' #(B,,/.=&(1.%'%'4(&,

    /'/,/#>&%(%&)!?!%)$&)!"0052"8520"5: 22 #/#,@*#

    E$CELENCI

    A

    O*(,)) B)%&) $'/ *#/4$,)'/

    L) E=%#$#(%&) %'(/&/,# #( )$%)( : 20"5: 22 #/#,@*#

    EFICACIA L) )$)@*) #>&%)%&) ;(# #$ L),9(#>>&%#*# 64#: ) /4 ;#&(&%&( ? /41*# 64##>&%)%&) /# )$&%) ) $)/ %'/)/ '#*/'()/ 64# 4##( *'4%&* #$ #>#%,' '*#/,)* #$ /#*;&%&' ) 64# #/,+(#/,&())/. A$1' #/ #>&%)< /& $'1*) ' B)%#$' 64# #@9) B)%#*.

    )*#( M'),# J4(&': "R#%4#*)' #B,,.%#)$.'*1&$#/(',&%&)/)1&()/37771';#*_200_03_#>&%)%&)_#>&%(%&).> : 20"5:

    22 # /#,@*#

    https://sites.google.com/site/estadisticadm/b-organizacion-y-presentacon-de-datos/b-3-medidas-de-tendencia-centralhttps://sites.google.com/site/estadisticadm/b-organizacion-y-presentacon-de-datos/b-3-medidas-de-tendencia-centralhttps://sites.google.com/site/estadisticadm/b-organizacion-y-presentacon-de-datos/b-3-medidas-de-tendencia-centralhttps://sites.google.com/site/estadisticadm/b-organizacion-y-presentacon-de-datos/b-3-medidas-de-tendencia-centralhttps://www.xing.com/communities/posts/eficiencia-y-calidad-1005216865https://www.xing.com/communities/posts/eficiencia-y-calidad-1005216865https://www.xing.com/communities/posts/eficiencia-y-calidad-1005216865https://www.ucv.es/documentos/calidad/EFQM.pdfhttps://www.ucv.es/documentos/calidad/EFQM.pdfhttp://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/9/37779/gover_2006_03_eficacia_eficiencia.pdfhttp://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/9/37779/gover_2006_03_eficacia_eficiencia.pdfhttp://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/9/37779/gover_2006_03_eficacia_eficiencia.pdfhttps://sites.google.com/site/estadisticadm/b-organizacion-y-presentacon-de-datos/b-3-medidas-de-tendencia-centralhttps://sites.google.com/site/estadisticadm/b-organizacion-y-presentacon-de-datos/b-3-medidas-de-tendencia-centralhttps://sites.google.com/site/estadisticadm/b-organizacion-y-presentacon-de-datos/b-3-medidas-de-tendencia-centralhttps://www.xing.com/communities/posts/eficiencia-y-calidad-1005216865https://www.xing.com/communities/posts/eficiencia-y-calidad-1005216865https://www.xing.com/communities/posts/eficiencia-y-calidad-1005216865https://www.ucv.es/documentos/calidad/EFQM.pdfhttps://www.ucv.es/documentos/calidad/EFQM.pdfhttp://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/9/37779/gover_2006_03_eficacia_eficiencia.pdfhttp://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/9/37779/gover_2006_03_eficacia_eficiencia.pdfhttp://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/9/37779/gover_2006_03_eficacia_eficiencia.pdf

  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    7/19

    E$PECTATIVAS

    S#1( $'/ )4,'*#/ Z#&,B)$: P)*)/4*))(? #**?: %'(/&/,#( #( $)/ %&(%'&#(/&'(#/ @+/&%)/ #/#*))/ '* #$%$(,#: FIAILIDAD: CAPACIDAD DERESPUESTA: SEGURIDAD: EMPATIA

    ELEMENTOS TANGILES.

    R#%4#*)' #(B,,/'*,)$.4)B.#/'*,)$)1#'*,)$GP_EPDPG!MA!ASIGPG!

     ASIG!3322TA235"CS.5.20L)/

    20#=#%,),&;)/20%$);#/20#20$'/20%$(,#/.>.20"5: 22 # /#,@*#

    PLAN DEMUESTREO

    L'/ $)(#/ ' *'1*))/ # 4#/,*#',(#( '* '@#,&;' /4&(&/,*)* &(>'*)%&(/'@*# $)/ %)*)%,#*9/,&%)/ &%*'@&)$#/ #$*'4%,': ,&$#/ )*) $) )%#,)%&( '*#%B)*'(,)'/ %'( #,#*&()'/%*&,#*&'/: #*&,#( #%&&* /& #$ $',# #@#

    )%#,)*/# ' *#%B)&)(&%)( #('/ 1*)(#/ %),#1'*9)P'* ),*&@4,'/ ' %)*)%,#*9/,&%)

    '* ;)*&)@$#/

    R#%4#*)' #B,,.&(,&.1'@.)**'4%,'/>),_$)(_4#/,*#'.>: :20"5: 22 # /#,@*#

    CURVAS Las curvas de frecuencias siméricas '@( >'*))/ /# %)*)%,#*&*#%4#(%&))@/'$4,) +=&). U() &/,*&@4%&(,*&')$ # $'/ ),'/ #/ #( $) 64##(%'(,*)'/ ,*#/ ')/. S& ,')/ $)/;)*&)@$#/ ,(#( $) &/) >*#%4#(%&)&*#'/ 64# (' B)? ').E$ &(,#*;)$' ')$ #/ #$ # )?'* 

    R#%4#*)' #B,,/#/.&&#&).'*1&&M')

     _#/,)C3AD/,&%): 20"5: 22# /#,@*#

    http://educacionestadisticageneral.blogspot.com.co/2009/08/curvas-de-frecuencias.htmlhttp://educacionestadisticageneral.blogspot.com.co/2009/08/curvas-de-frecuencias.htmlhttp://educacionestadisticageneral.blogspot.com.co/2009/08/curvas-de-frecuencias.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Moda_(estad%C3%ADstica)https://es.wikipedia.org/wiki/Moda_(estad%C3%ADstica)https://es.wikipedia.org/wiki/Moda_(estad%C3%ADstica)http://educacionestadisticageneral.blogspot.com.co/2009/08/curvas-de-frecuencias.htmlhttp://educacionestadisticageneral.blogspot.com.co/2009/08/curvas-de-frecuencias.htmlhttp://educacionestadisticageneral.blogspot.com.co/2009/08/curvas-de-frecuencias.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Moda_(estad%C3%ADstica)https://es.wikipedia.org/wiki/Moda_(estad%C3%ADstica)

  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    8/19

    >*#%4#(%&) )@/'$4,). C4)(' ,*),)'/ %'(),'/ )1*4)'/ )(,#/ # #>&(&* $) '):/# B) # #>&(&* #$ &(,#*;)$' ')$.

    RANGO

    E/ #$ &(,#*;)$' #(,*# #$ ;)$'* +=&' ? #$;)$'* 9(&' '* #$$':%')*,# 4(&)#/ %'( $'/ ),'/. P#*&,#'@,#(#* 4() &#) # $) &/#*/&( # $'/),'/: %4)(,' )?'* #/ #$ *)(1': +/&/#*/'/ #/,+( $'/ ),'/ # 4( %'(4(,'.

    R#%4#*)' #

    B,,/#/.&&#&).'*1&&R)(1'_#/,)C3AD/,&%): 20"5:22 # /#,@*#

    PRODUCTIVIDAD

    Es la relación entre los resultados

    obtenidos y los recursos utili$ados,

    a productividad busca mejorar los

    resultados sin incrementar los recursos a

    utili$ar, lo cual redunda en una mayor

    rentabilidad para la empresa.

    http://!!!.gerencie.com/sobre-

    la-productividad.html

    ESTRATIFICACIÓN

    7eparar un conjunto de datos en diferentes

    grupos o categor2as, de forma que los

    datos pertenecientes a cada grupo

    comparten caracter2sticas comunes que

    definen la categor2a.

    http://!!!.fundibeq.org/opencms

    /e4port/sites/default/89/do!nlo

    ads/gallery/methodology/tools/dia

    gramadedispersion.pdf 

    2. E#$'/ # A$&%)%&( # T-%(&%)/ E/,)9/,&%)/ )*) #$ %'(,*'$.

    !IAGRA"A !E PARETO

    L)/ T)@$)/ ? D&)1*))/ # P)*#,' /'( B#**)(,)/ # *#*#/#(,)%&( 4,&$&&/,&%))/ # *#*#/#(,)%&( 1*+>&%).  I)%,' ;&/4)$ E$ D&)1*)) # P)*#,' %'4(&%) # >'*) %$)*): #;&#(,# ?

    # 4( K;&/,)

  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    9/19

    EMPRESA F)@*&%) # @'@&$$'/ ? $+)*)/ )B'**)'*#/

    P*'4%,' >'%' )B'**)'* # 5

     A' # )(+$&/&/ 20"

    C'(,#=,' $) >+@*&%) # @'@&$$'/ ? $+)*)/ )B'**)'*)/ # #(#*19): #/,+ 4?

    *#'%4)) '* $) %)(,&) #$#;)) # #;'$4%&'(#/ # /4 *'4%,' #/,*#$$) #$

    >'%' )B'**)'* # 5: '* &>#*#(,#/ ',&;'/. P'* $' 64# $) #*#/) (#%#/&,)

    %'('%#* %4+$ #/ #$ >)%,'* 64# #/,+ )>#%,)(' $) %)$&) #$ *'4%,' ? 64&-(#/ /'(

    $'/ %$(,#/ %'( )?'*#/ #;'$4%&'(#/. A/9 #/ %'' '* #&' #$ &)1*)) #

    )*#,' /# *#,#(# %'('%#* $)/ '/&@$#/ %)4/)/ # $) #;'$4%&( #$ *'4%,'

    T',)$ # >'%'/ #;4#$,'/ "7 4(&)#/

    D),' *#$#;)(,# # $'/ 82 %$(,#/ &*#%,'/ 64# )64*#( #$ *'4%,': /# #,#*&(

    64# " %$(,#/ /'( $'/ 64# B)( #;4#$,' #$ *'4%,' #( #$ ,*)(/%4*/' #$ )' 20"

    • P)/' " '*#()* ) $'/ %$(,#/ # )%4#*' ) $) >*#%4#(%&) # #;'$4%&( #(

    >'*) #/%#(#(,#

    CODIG

    O DECLIENTE

    NUMERO

    DEDEVOLUCIONES

    A002 6A02% =A0&% 7A0'8 CF 7EE01 7=G80 7L!2 ,

    M02 M0&& 7*P!0 ,P0% ,"1&0 ,"V02 ,"V0 7

  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    10/19

    "V12 ,"V1' ,"V19 78VN0& TOTAL ,+*

    O*1)(&

  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    11/19

    EE01 7= ,=!6*5"V19 78 ,,!5A0'8 7!5M02 7!5VN0& 7!5

    A02% = 7!=85A0&% 7 ,!785CF 7 ,!785G80 7 ,!785L!2 , 8!+85P!0 , 8!+85P0% , 8!+85"1&0 , 8!+85"V02 , 8!+85"V12 , 8!+85"V1' , 8!+85

    TOTAL ,+* ,88!885

    • ;alculemos el porcentaje acumulado

    CODIGO DE

    CLIENTE

    NUMERODE

    DEVOLUCIONES

    FRECUENCIA *

    FRECUENCIA

    ACUMULADA

    A002 6 78!+5 78!+5"V0 7 ,*!6*5 6!675

    M0&& 7* ,+!,*5 =!=5EE01 7= ,=!6*5 +!+5"V19 78 ,,!5 8!=5A0'8 7!5 6!65M02 7!5 +!65VN0& 7!5 !75A02% = 7!=85 7!775A0&% 7 ,!785 6!=,5CF 7 ,!785 =!+,5G80 7 ,!785 !,5

    L!2 , 8!+85 +!=,5P!0 , 8!+85 *!8,5P0% , 8!+85 *!+85"1&0 , 8!+85 !785"V02 , 8!+85 !85"V12 , 8!+85 !=85"V1' , 8!+85 ,88!885TOTAL ,+* ,88!885

  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    12/19

    • "hora se procede a graficar 

    • R#/4$,)'/

     A$ )()$&&%): /# '@/#*;) 64# $'/ 5 %$(,#/ &(,#*#&)*&'/ 64# ))*#%#( #(

    #$ *&(%&&' #$ &)1*)) /# #,#*&( 64# #$ "0 #*) '* #>#%,'/ # >+@*&%).

    P#*': #$ 0 # $) %)(,&) 64# ('/ #;4#$;#( #*,#(#%# ) 2 %)/'/ )*,&%4$)*#/

    • El cliente intermediario no tiene cuidado con el producto (frágil) en sus

    bodegas.

    • Receptan artículos defectuosos por parte de consumidor final (mal uso,

    caídas, etc) y nos envía con el justificativo de defectos de fábrica.

    P'* #/,# ',&;' /# #,#*&( 64# )$ '#(,' # #/)%B)* ) $'/ %$(,#/

    &(,#*#&)*&'/ ?) #(%&'()' #$ *'4%,' /# ;#*&>&64# '* 4(&) '* )*,# #$

    #*/'()$ ,-%(&%'.

  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    13/19

    HISTOGRA"AS

    !efinici#n:  E/ 4( *#/4#( 1*+>&%' # $'/ ;)$'*#/ *'4%&'/ '* $)/ ;)*&)%&'(#/

    # 4() #,#*&()) %)*)%,#*9/,&%): *#*#/#(,)(' $) >*#%4#(%&) %'( 64# /#*#/#(,)( &/,&(,)/ %),#1'*9)/ #(,*' # &%B' %'(4(,'.

    Caracer$sicas

    • S9(,#/&/ P#*&,# *#/4&* 1*)(#/ %)(,&)#/ # ),'/.•  A(+$&/&/ P#*&,# #$ )(+$&/&/ # $'/ ),'/ #;&#(%&)(' #/64#)/ #

    %''*,)(,' ? )4,)/ # ;)*&)%&( 64# /'( &>9%&$#/ # %),)* #( 4()

    ,)@$) (4-*&%).

    •  C))%&) # %'4(&%)%&( P#*&,# %'4(&%)* &(>'*)%&( # >'*) %$)*)? /#(%&$$) /'@*# /&,4)%&'(#/ %'$#)/.

     A$ *#)$&

  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    14/19

    M,5/33/54- C4../534-

    C'( $) )?4) #$ B&/,'1*)) '#'/ '@/#*;)* 64# #$ 9) 64# +/ /# *#/#(,)(

    $'/ )(,#(&(,'/ %'**#%,&;'/ #/ #$ $4(#/.

    L'/ $4(#/ /# 4##( *#/#(,)* #/,) %)(,&) # *#)*)%&'(#/ ?) 64# $'/ >&(#/ #

    /#)() B)? 4() /'$) #*/'() #( ,4*(' )*) *#)$%,)*9) $)

    *'4%%&( '* >)$$)/ #( $'/ #64&'/.

  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    15/19

  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    16/19

    6.

  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    17/19

    ,. Equ

    ipo

    de

    me

    dici

    Bn

    7. Vari

    a9l

    e

    6.

    ni

    d

    a

    d

    d

    e

    m

    e

    di

    da

    =. 3ato

    s

    . %es

    po

    nsa

    9le

    +. %ecolecciBn,7."om

    o

    ,6."uan

    do

    ,=.3

    on

    de

    ,

    ,+.DirB

    me

    tro

    ,*.Tem

    per

    atu

    ra

    ,.;

    ra

    d

    os

    "

    el

    si

    us

    ,.Tem

    pera

    tura

    de

    la

    piez

    a

    78.El

    sol

    da

    dor

    7,.1ect

    ura

    dire

    cta

    en

    la

    piez

    a

    77.4nte

    s

    dura

    nte y

    desp

    ués

    76.En

    el

    sit

    io

    de

    tr

    a9

    aj

    o

    7

    7.Hle

    xo

    me

    tro

    7+.3im

    ensi

    one

    s

    7*.Ji

    lí 

    m

    et

    ro

    s

    7.4cor

    des

    al

    plan

    o de

    ?a9ri

    caci

    Bn

    7.4r

    ma

    dor

    68.3ire

    cto

    en

    la

    piez

    a

    6,.4nte

    s de

    arma

    r

    67.En

    el

    sit

    io

    6

    6=.Jic

    rB

    me

    tro

    de

    int

    erio

    res

    6.3im

    ensi

    one

    s

    inte

    rna

    s

    6+.Ji

    cr

    a

      μ m

    6*.Kas

    ados

    en

    el

    plan

    o

    6.Je

    c@n

    ico

    6.3ire

    cto

    en

    la

    piez

    a

    =8.eg:

    n

    espe

    cifca

    ciBn

    del

    proc

    edim

    iento

    =,.

    =7.Dr

    od

    uc

    ci

    Bn

    =

    ==.Li-

    1o

    )

    me

    ter

    =.4lin

    eac

    iBn

    =+.Ji

    lí 

    m

    et

    ro

    s

    =*.Kas

    ados

    en

    el

    plan

    o

    =.sol

    da

    dor

    =.3ire

    cto

    en

    la

    piez

    a

    8.eg:

    n

    espe

    cifca

    ciBn

    del

    proc

    edim

    iento

    ,.

    7.En

    el

    sit

    io

    =.%ugosi

    .%ugosid

    +.%

    *."riterio

    .1a9ora

    .3irecta

    +8."adavez

    +,.Dlan

    +

  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    18/19

    =. /HTN4%E

    ; N4<./ =/S4> 5

    ?,./

    ; L3@ ,., =/-,.,- '; F/5/ 35,.

  • 8/18/2019 Grupo_302582_57_Momento1

    19/19

    1';IBM

    SPS

    S S5,53-53-

    ,.&ttp'(())).portalprogr

    amas.com(spss(

    ,.IKJ D tatistics.

    3escargueIKJ D tatistics

    gratis. %ecuperado de

    &ttp'(())).portalprogramas.co

    m(spss(descargar! .

    78.

    http://www.portalprogramas.com/spss/descargarhttp://www.portalprogramas.com/spss/descargarhttp://www.portalprogramas.com/spss/descargarhttp://www.portalprogramas.com/spss/descargar