Download - Gui de Estudio Examen de Los Ojos

Transcript

GUA DE TRABAJO No. 2/EXAMEN FSICO DEL OJOCAPTULO 11 MOSBYCAPTULO 12 ACEVEDO

1. REALICE UN ESQUEMA GRFICO QUE EVIDENCIE LAS NOCIONES ANATMICAS MS IMPORTANTES DEL OJO2. A QU EDAD EL NIO DESARROLLA LA VISIN IGUAL A LA DEL ADULTOLa agudeza visual del adulto se alcanza hacia los 4 aos de edad.3. CULES SON LOS DATOS MAS RELEVANTES DEL LA HISTORIA CLNICAAntecedentes de la enfermedad actual: dismucion de la visin, lesiones o cuepos extraos, dolor , etc.Antecedentes familiares: glaucoma, retinoblastoma, miopa, etc.Antecedentes personales y sociales: laborales, actividades, uso de dispositivos protectos durante el trabajo, tabaquismo,lentes correctoras.Lactantes y nios: problemas de nacimientos, estrabismo constante, lagrimeo excesivo, anomalas congnitas en el ojoMujeres gestantes: diabetes gestacional, hipertensin gravdica.4. A QU SE REFIERE EL TRMINO AGUDEZA VISUALSe refiere al examen del ojo en el que se evalua la facultad del ojo para percibir la forma de los objetos.5. CUL ES LA DIFERENCIA ENTRE VISIN CENTRAL Y PERIFRICALa visin central se da en la fvea central el mayor punto de agudeza visual y la visin perifrica se da en a los lados de la fvea, la visin no es clara pero sirve de gua y para seguridad.6. CMO PUEDE EVALUARSE LA ADUGEZA VISUALSe puede evaluar con el cartel de snellen, la tarjeta de rosenbaum y la prueba del campo visual.7. QU PAR CRANEAL SE EVALA EN LA MEDICIN DE LA AGUDEZA VISUALPar craneal II ptico8. QU ANORMALIDADES DE LA AGUDEZA VISUAL PODRAN ENCONTRARSE AL EXAMENEscotomas, hemianopsia, hemianopsia bilateral homnima, hemianopsia heteronimia hemianopsia horizontal, cuadrantanopsia9. QU SE EVALA EN LA EXPLORACION EXTERNA DEL OJOEstructuras circundantes: cejas, rea periorbitaria.Parpados: pestaas, si el paciente cierra los ojos si temblores o mucho esfuerzo.Se palpan los parpados en busca de ndulosLa conjuntiva, cornea, iris y pupila, cristalino, esclera y aparato lagrimal.10. CMO SE REALIZA LA EVALUACIN DEL REFLEJO CORNEAL Y QU EVALASe explora tocando la crnea con una hila de algodn, lo que har que el paciente parpadee si no hay lesin de las fibras sensitivas del PCV ni de las motoras del facial.

11. REALICE UN ESQUEMA OCULAR DE LOS SIGUIENTES HALLAZGOS CON SU DESCRIPCCINA. MIOSIS: contraccin pupilar normalmente menor de 2mm de diametroB. MIDRIASIS: dilatacin pupilar, normalmente mayor de 6mm de diametroC. ANISOCORIA: pupilas de distinto tamaoD. COLOBOMA: pupila en ojo de cerraduraE. PTOSIS PALPEBRAL: el parpado superior cubre una parte de la pupila.12. CMO SE EVALA EL REFLEJO CONSENSUAL En un cuarto medio oscuro se le pide al paciente ver hacia al frente y se proyecta una luz hacia uno de los ojos e inmediatamente se contrae la pupila del lado contrario.13. CULES SON LOS PARES CRANEALES RESPONSABLES DE LOS MOVIMIENTOS OCULARES Y CMO SE EVALA SU FUNCIONALIDADLos PC encargados del movimiento ocular son oculomotor (III) troclear (IV) y abducens (VI) para evaluarlos sujete la barbilla del paciente para que no mueva la cabeza y pdale que mire a su dedo mientras lo mueve por los seis campos cardinales de la mirada14. QU DEBE EVALUARSE EN EL EXAMEN OFTALMOSCPICO Y CMO SE EVALASe debe evaluar la papila ptica, la fvea central, las arterias y venas, la retina.Se debe tener la pupila bien dilatada, se examina el ojo derecho del paciente con el ojo derecho del examinar del mismo modo que el contrario, se dirige la luz del oftalmoscopio a la pupila desde unos 30cm

ORZUELOESCOTOMASHEMIANOPSIAXANTELASMAEPFORATERMINOLOGAMIOSISMIDRIASISANISOCORIADISCORIAANIRIDIACOLOBOMAPTOSIS PALPEBRALXEROSISENTROPINECTROPINXEROFTALMAGLAUCOMAESTRABISMOTERIGINEXOFTALMOSENOFTALMOSBLEFARITISLAGOFTALLMOCHALAZIN