Download - Guia certificados profesionalidade_ugt

Transcript
Page 1: Guia certificados profesionalidade_ugt

GUÍA SOBRE LOS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD:

¿QUÉ ES UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD?: El Certificado de Profesionalidad es una Acreditación Oficial, que acredita la capacitación para el desarrollo de una

actividad laboral y tiene validez en todo el Estado Español. UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD ¿EQUIVALE A UN TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL?:

No. Un Título de Formación Profesional está formado, normalmente, por el contenido de dos o más Certificados de

Profesionalidad, además de algunos módulos formativos comunes.

¿CÓMO SE PUEDE OBTENER UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD?: Un Certificado de Profesionalidad se puede obtener de varias formas:

- Cursando los Módulos Profesionales en que se dividen los estudios de Formación Profesional, o

- Superando unos determinados Módulos Formativos, mediante “Formación para el Empleo”, o - Convalidando la Experiencia Laboral y la formación “no formal” que posea el trabajador, o

- Vía Mixta: sumando módulos formativos y experiencia laboral.

PARA OBTENER UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD, A TRAVÉS DE LA SUPERACIÓN DE MÓDULOS FORMATIVOS, ¿SE EXIGE ALGÚN REQUISITO PREVIO?:

Certificados de Profesionalidad de Nivel 1: No se exige ningún requisito mínimo académico. Cualquier

ciudadano podría acceder a los citados Módulos Formativos o convalidar su experiencia laboral. Certificados de Profesionalidad de Nivel 2: Para acceder a los Módulos formativos, se requiere un determinado

nivel mínimo de conocimientos en algunas materias (denominadas “competencias clave”).

Las “competencias clave” para obtener un Certificado de Profesionalidad de Nivel 2 se pueden acreditar de diferentes formas:

1. Estando en posesión de determinadas titulaciones o acreditaciones oficiales de formación básica:

Para acceder a la formación de los certificados de profesionalidad de Nivel 2, se considera que poseen la

formación básica necesaria y, por lo tanto, estarán exentos de realizar pruebas de evaluación en competencias clave, excepto de la competencia de lengua gallega, las personas que acrediten estar en posesión de las siguientes

titulaciones o acreditaciones:

a) Certificado de profesionalidad de nivel 2. b) Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional que la acción formativa a

la que desea acceder.

c) Título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (LOE). d) Tener superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial.

e) Tener superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros

públicos o privados autorizados por la Administración educativa. f) Graduado en educación secundaria (LOGSE).

g) Técnico auxiliar (FP1).

h) Técnico (ciclo formativo de grado medio).

i) Segundo de BUP con un máximo de dos materias pendientes entre los dos cursos. j) Segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias (REM).

k) Técnico deportivo.

l) Técnico de artes plásticas y diseño. m) Oficialía industrial.

n) Técnico militar.

o) Tres cursos comunes del plan de 1963 o segundo de comunes experimental, de las enseñanzas de artes aplicadas y oficios artísticos.

p) Dos cursos comunes del plan experimental del año 1984 (artes aplicadas y oficios artísticos).

q) Tener superada la prueba de acceso a la universidad. r) Tener superado los estudios reglados y pruebas del sistema educativo que se recogen en el anexo V de

esta orden (Orden de 12-7-2011; DOG 4-8-2011).

s) Otros estudios declarados equivalentes con alguno de los anteriores a efectos académicos.

2. Superando las pruebas que organice la Consellería de Traballo e Benestar en las cuales se evaluará a la persona candidata en cada una de las competencias clave establecidos en los criterios de acceso.

3. Superando la formación específica en competencias clave dentro del ámbito de la formación profesional para el

empleo. 4. Teniendo superado los estudios o pruebas del sistema educativo que se especifican en el Anexo V de esta orden

(Orden de 12-7-2011; DOG 4-8-2011).

Certificados de Profesionalidad de Nivel 3: Para acceder a los Módulos formativos, se requiere un determinado nivel mínimo de conocimientos en algunas materias (denominadas “competencias clave”).

Las “competencias clave” para obtener un Certificado de Profesionalidad de Nivel 3 se pueden acreditar de

diferentes formas: 1. Estando en posesión de determinadas titulaciones o acreditaciones oficiales de formación básica:

Para acceder a la formación de los certificados de profesionalidad de Nivel 3, se considera que poseen la

formación básica necesaria y, por lo tanto, estarán exentos de realizar pruebas de evaluación en competencias clave, excepto de la competencia de lengua gallega, las personas que acrediten estar en posesión de las siguientes

titulaciones o acreditaciones:

a) Certificado de profesionalidad de nivel 3.

Page 2: Guia certificados profesionalidade_ugt

b) Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.

c) Bachillerato LOE.

d) Bachillerato LOGSE.

e) COU. f) PREU.

g) Segundo curso del Bachillerato experimental de reforma de las enseñanzas medias (REM).

h) Poseer el título de Técnico de grado medio y tener superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la Administración

educativa.

i) Técnico superior (ciclo formativo de grado superior). j) Técnico especialista (FP2).

k) Título de perito mercantil.

l) Bachillerato laboral superior del plan de 1963. m) Técnico superior de artes plásticas y diseño (según la especialidad cursada).

n) Técnico deportivo superior (según la modalidad).

o) Maestro industrial.

p) Graduado en cerámica y artes plásticas. q) Tener superada la prueba de acceso a la universidad.

r) Tener superados estudios reglados y pruebas del sistema educativo que se recogen en el anexo VI de

esta orden (Orden de 12-7-2011; DOG 4-8-2011). s) Otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.

2. Superando las pruebas que organice la Consellería de Traballo e Benestar en las cuales se evaluará a la persona

candidata en cada una de las competencias clave establecidos en los criterios de acceso. 3. Superando la formación específica en competencias clave dentro del ámbito de la formación profesional para el

empleo.

4. Teniendo superado los estudios o pruebas del sistema educativo que se especifican en el Anexo V de esta orden (Orden de 12-7-2011; DOG 4-8-2011).

¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS CLAVE QUE SE EXIGEN PARA CADA CERTIFICADO DE

PROFESIONALIDAD?:

Las competencias Clave, en Galicia, son las siguientes: Comunicación en lengua gallega, Comunicación en lengua castellana, Comunicación en lenguas extranjeras, Competencia matemática, Competencia en tecnología,

Competencia en ciencia y Competencia digital.

Para cada Certificado de Profesionalidad se exigen diferentes competencias clave. Por ejemplo:

- Para el Certificado de Profesionalidad de Nivel 2 de “Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio” se

exigen las Competencias Clave de: Castellano, Matemáticas y Gallego. - Para el Certificado de Profesionalidad de Nivel 2 de “Atención Sociosanitaria a Personas en Instituciones” se

exigen las Competencias Clave de Castellano, Matemáticas y Gallego.

- Para el Certificado de Profesionalidad de Nivel 3 en “Representación en Proyectos de Edificación” se exigen las Competencias Clave de: Castellano, Matemáticas, Ciencia, Tecnología, Digital y Gallego.

¿CÓMO SE PUEDE ACREDITAR LA COMPETENCIA CLAVE DE GALLEGO?:

Superando la Prueba específica de competencia clave en Gallego, que convoca la Xunta de Galicia. Importante: estarán exentas de realizar la prueba de evaluación en la competencia clave de Gallego, las

personas que acrediten estar en posesión de las siguientes titulaciones o acreditaciones oficiales:

Para el nivel 2: Estar en posesión del Celga 2 o de sus validaciones:

– El título de Graduado Escolar, siempre que se estudiase toda la EGB en Galicia y se cursase de manera oficial la materia de lengua gallega en todos los cursos de los citados estudios.

– Certificado de Nivel Medio de lengua y cultura gallega para extranjeros, hasta la entrada en vigor de la

Orden de 16 de julio de 2007, por la que se regulan los certificados oficiales de lengua gallega (Celga). – Certificado de Nivel Medio de los estudios de gallego de la UNED hasta la entrada en vigor de la Orden de

16 de julio de 2007.

– Certificado de tener cursado y aprobado las materias de ciencias sociales y las materias optativas de gallego de la ESO en los centros del Bierzo y Sanabria acogidos al programa del Convenio para la promoción del

gallego en los territorios limítrofes de Galicia y Castilla-León, suscrito por las dos comunidades.

Tener superado estudios reglados y pruebas del sistema educativo que se recogen en el anexo V de esta Orden (DOG 4-8-2011), en lo relativo a la competencia clave de comunicación en lengua gallega.

- Para el nivel 3: Estar en posesión del Celga 3 o de sus convalidaciones:

– Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o técnico auxiliar (FP1), cursado en la

totalidad en Galicia con lengua gallega de modo oficial en todos los cursos. – Certificado del ciclo inicial de gallego expedido por las escuelas oficiales de idiomas.

– Certificado de tener cursado y aprobado las materias de ciencias sociales y las optativas de gallego en la

ESO y en Bachillerato en los centros del Bierzo y Sanabria acogidos al programa del Convenio para la promoción del gallego en los territorios limítrofes de Galicia y Castilla-León, suscrito por las dos comunidades.

– Estar en posesión del certificado de aptitud de los cursos de Iniciación de lengua gallega (según la Orden

de 1 de abril de 2005). Tener superado los estudios reglados y pruebas del sistema educativo que se recogen en el Anexo VI de

esta Orden (DOG 4-8-2011), en lo relativo a la competencia clave de comunicación en lengua gallega.

Page 3: Guia certificados profesionalidade_ugt

ANEXO V

Validacións das competencias clave necesarias para a obtención dos certificados de

profesionalidade de nivel II por ter superados estudos regrados e probas do sistema educativo

Competencia clave

Módulos IV das

ensinanzas de

secundaria para persoas adultas

(Orde do 24 de xuño de 2008)¹

Módulos IV das

ensinanzas de

secundaria para persoas adultas

(Orde do 26 de maio de 1997)¹

Probas libres para a

obtención do

graduado en secundaria

(Orde do 19 de febreiro de

2009)²

Materias de 4.º curso de

educación

secundaria obrigatoria¹

Materias de 2.º de BUP

(Lei 14/1970,

do 4 de agosto)¹

Probas de

acceso a ciclos

de grao medio (Orde do 2 de

decembro de 2008)³

Comunicación en lingua

galega

Ámbito da comunicación

Ámbito da comunicación

Probas do ámbito da comunicación

Lingua galega e literatura

Lingua galega e literatura

Exención ou

superación da parte

sociolingüística

Comunicación

en lingua

castelá

Ámbito da comunicación

Ámbito da comunicación

Probas do ámbito da comunicación

Lingua castelá e literatura

Lingua española e literatura

Exención ou

superación da parte

sociolingüística

Comunicación

en lingua estranxeira

Ámbito da

comunicación

Ámbito da

comunicación

Probas do ámbito

da comunicación

Primeira ou

segunda lingua estranxeira

Lingua

estranxeira .....................

Competencia matemática

Ámbito científico-tecnolóxico

Ámbito

tecnolóxico.-

matemático

Probas do ámbito

científico-

tecnolóxico

Matemáticas Matemáticas

Exención ou

superación da

parte matemática

Competencia

en tecnoloxía

Ámbito científico-

tecnolóxico

Ámbito

tecnolóxico.-matemático

Probas do ámbito

científico-tecnolóxico

Tecnoloxía Física e química

Exención ou superación da

parte científico-

técnica

Competencia en ciencia

Ámbito científico-tecnolóxico

Ámbito da natureza

Probas do ámbito

científico-

tecnolóxico

Ciencias da natureza (ou

física e química

máis bioloxía e xeoloxía)

Física e química

Exención ou

superación da parte científico-

técnica

Competencia dixital

Ámbito científico-tecnolóxico

Ámbito

tecnolóxico.-

matemático

Probas do ámbito

científico-

tecnolóxico

Tecnoloxía ..................... .....................

¹Acreditarase a través de certificación académica expedida por un centro público.

²Acreditarase a través do certificado de superación das probas libres para a obtención do graduado en secundaria.

³Acreditarase a través do certificado de realización das probas de acceso a grao medio.

ANEXO VI

Validacións das competencias clave necesarias para a obtención dos certificados de

profesionalidade de nivel III por ter superados estudos de bacharelato e probas do sistema educativo

Competencia clave Materias de 2.º curso de bacharelato ¹ Materias de COU¹

Probas de acceso a ciclos de grao superior²

(Orde do 2 de decembro de 2008)

Comunicación en lingua galega

Lingua galega e literatura II Lingua galega ou literatura galega

Superación ou exención da parte común

Comunicación en lingua

castelá Lingua castelá e literatura II Lingua española

Superación ou exención da parte

común

Comunicación en lingua

estranxeira Lingua estranxeira II Lingua estranxeira

Superación ou exención da parte

específica (opción A)

Competencia matemática

Matemáticas II ou matemáticas aplicadas ás ciencias sociais II

Matemáticas I ou matemáticas II

Superación ou exención da parte común

Competencia en

tecnoloxía Tecnoloxía industrial II .....................

Superación ou exención da parte

específica (opción B)

Competencia en ciencia Bioloxía ou ciencias da terra e ambientais

ou física ou química

Física ou química ou

bioloxía

Superación ou exención

específica (opción C)

Competencia dixital Tecnoloxías da información e

comunicación, cursada no 1.º ou no 2.º

curso

..................... .....................

¹Acreditarase a través de certificación académica expedida por un centro público.

²Acreditarase a través do certificado de realización das probas de acceso a grao superior.

Páginas Web con información de interés:

Instituto Nacional de las Cualificaciones: https://www.educacion.gob.es/iceextranet/

Portal de Formación Profesional del Ministerio de Educación: http://www.todofp.es/

Xunta de Galicia, Consellería de Traballo e Benestar: http://traballoebenestar.xunta.es/ Servicio Público de Empleo Estatal: http://www.sepe.es/

Page 4: Guia certificados profesionalidade_ugt

¿CÓMO SE PUEDE CONVALIDAR LA EXPERIENCIA PROFESIONAL Y OBTENER UN

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD?:

La Xunta de Galicia publicará las Convocatorias para las Unidades de Competencia que conforman los

diferentes Certificados de Profesionalidad. Será en ese momento cuando los interesados deberán

presentar una Solicitud y aportar documentación que demuestre su experiencia y formación. El procedimiento, resumido, se explica en siguiente Esquema:

¿SE EXIGE UN MÍNIMO DE EXPERIENCIA LABORAL PARA PODER PARTICIPAR EN ESAS

CONVOCATORIAS?:

Para Unidades de Competencia de Certificados de Profesionalidad de Nivel 1: mínimo de 2 años de experiencia laboral en los últimos 10 años, con un mínimo de 1200 horas trabajadas en total.

Para Unidades de Competencia de Certificados de Profesionalidad de Nivel 2 o 3: mínimo de 3

años de experiencia laboral en los últimos 10 años, con un mínimo de 2000 horas trabajadas en total.

¿DÓNDE PUEDO OBTENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS CERTIFICADOS DE

PROFESIONALIDAD Y LAS CONVOCATORIAS DE LA XUNTA DE GALICIA?

En las Sedes de UGT te podemos facilitar la información que precises: los certificados de

profesionalidad que existen relacionados con tu experiencia laboral, los requisitos que se exigen, la

documentación que debes preparar, las Convocatorias que se vayan realizando, los Cursos que puedes realizar y que son convalidables, etc….

¡AFÍLIATE A UGT! ¡ESTAR EN POSESIÓN DE UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD SERÁ

CADA VEZ MÁS IMPRESCINDIBLE PARA OPTAR A UN CONTRATO DE TRABAJO! UGT - A CORUÑA: Avda. Fernández Latorre, nº 27 (15006) A Coruña.

Tfno.: 981.24.11.22.

UGT – COMPOSTELA Miguel Ferro Caaveiro, 12 baixo (15707) Santiago

Tfno.: 981.59.09.41.

UGT – FERROL:

Carmen, 43 (15403) Ferrol Tfno.: 981.35.00.23.

UGT – CEE:

Campo de Sacramento, 72 (15270) Cee Tfno.: 981. 74.63.64.

UGT – BARBANZA:

9 de Agosto, 14-entr. Esq. (15960) Riveira

Tfno.: 981.87.15.68.

www.ugtgalicia.org www.ugtcoruna.es