Download - Guia Morfosintaxis

Transcript
Page 1: Guia Morfosintaxis

1. Buscar el SUJETO: quién realiza la acción (escribir si es desinencial (no está) o expreso (está), si es agente (hace la acción) o paciente (no realiza la acción), si es compuesto (con 2 o más núcleos) o simple (con un núcleo) si es complejo (con determinantes) o incomplejo (sin determinantes) SI ES TACITO SE REFIERE A QUE APARECE ANTES EN LA FRASE, PERO NO EN LA ORACIÓN. (PREGUNTAR SI NO ENTIENDE)2. Buscar el VERBO, (jugar, cantar, ser, es, estar, fue...) desde ahí marcar el predicado.3. Marcar DETERMINANTES: de los sustantivos (determinante artículo, posesivo, interrogativo, exclamativo, demostrativo, numeral, indefinido)

Los determinantes Palabras variables que presentan al sustantivo, colocándose delante de él. Determinante artículo El, la, los, las. Un, una, unos, unas. la cárcel *Existen las contracciones al y del (siempre tiene que aparecer un sustantivo después). Determinante demostrativo Muestra la cercanía o lejanía del sustantivo. Esta manzana Esta, este, estas, estos. Esa, ese, esas, esos. Aquella, aquel, aquellos, aquellas.Determinante numeral Informa de la cantidad del sustantivo. Uno, dos, tres, cuatro… doble, triple, primero, segundo… dos triángulos. Determinante indefinido Informa de la cantidad, pero no exacta del sustantivo. Algún, poco, mucho, demasiado, varios…Determinante posesivo Informa de quien es el poseedor del sustantivo. Mi, mis, tu, tus, su, sus, nuestro ,a, os, as…Determinante interrogativo y exclamativo Van escritos entre signos de interrogación y exclamación ¿qué? ¡Qué! ¿cuánta/o/os/as?...

4. Buscar complementos y marcarlos..

Complemento directo Frase o palabra que recibe la acción expresada por el verbo. ¿qué?Complemento indirecto Frase en la cual recae el provecho o daño de la acción del verbo. ¿a quién o para quién?Complemento circunstancial: Expresa una circunstancia de la acción del verbo, cuándo ocurre, dónde, cómo se produce, etc.

¿Dónde? Complemento circunstancial de lugar: Juan canta en el teatro¿Cuándo? Complemento circunstancial de tiempo: Juan canta en la mañana¿Cómo? Complemento circunstancial de modo: Juan canta maravillosamente¿Por qué? Complemento circunstancial de causa: Juan canta porque le gusta¿Con qué? Complemento circunstancial de instrumento : Juan canta con guitarra¿Con quién? Complemento circunstancial de compañía: Juan canta con un amigo¿Cuánto? Complemento circunstancial de cantidad: Juan canta por dos mil pesos¿De qué? ¿En qué? Complemento circunstancial de materia: Juan canta sobre una historia¿Para qué? Complemento circunstancial de fin: Juan canta para entretenerse

1. Buscar el SUJETO: quién realiza la acción (escribir si es desinencial (no está) o expreso (está), si es agente (hace la acción) o paciente (no realiza la acción), si es compuesto (con 2 o más núcleos) o simple (con un núcleo) si es complejo (con determinantes) o incomplejo (sin determinantes) SI ES TACITO SE REFIERE A QUE APARECE ANTES EN LA FRASE, PERO NO EN LA ORACIÓN. (PREGUNTAR SI NO ENTIENDE)2. Buscar el VERBO, (jugar, cantar, ser, es, estar, fue...) desde ahí marcar el predicado.3. Marcar DETERMINANTES: de los sustantivos (determinante artículo, posesivo, interrogativo, exclamativo, demostrativo, numeral, indefinido)

Los determinantes Palabras variables que presentan al sustantivo, colocándose delante de él. Determinante artículo El, la, los, las. Un, una, unos, unas. la cárcel *Existen las contracciones al y del (siempre tiene que aparecer un sustantivo después). Determinante demostrativo Muestra la cercanía o lejanía del sustantivo. Esta manzana Esta, este, estas, estos. Esa, ese, esas, esos. Aquella, aquel, aquellos, aquellas.Determinante numeral Informa de la cantidad del sustantivo. Uno, dos, tres, cuatro… doble, triple, primero, segundo… dos triángulos. Determinante indefinido Informa de la cantidad, pero no exacta del sustantivo. Algún, poco, mucho, demasiado, varios…Determinante posesivo Informa de quien es el poseedor del sustantivo. Mi, mis, tu, tus, su, sus, nuestro ,a, os, as…Determinante interrogativo y exclamativo Van escritos entre signos de interrogación y exclamación ¿qué? ¡Qué! ¿cuánta/o/os/as?...

4. Buscar complementos y marcarlos..

Complemento directo Frase o palabra que recibe la acción expresada por el verbo. ¿qué?Complemento indirecto Frase en la cual recae el provecho o daño de la acción del verbo. ¿a quién o para quién?Complemento circunstancial: Expresa una circunstancia de la acción del verbo, cuándo ocurre, dónde, cómo se produce, etc.

¿Dónde? Complemento circunstancial de lugar: Juan canta en el teatro¿Cuándo? Complemento circunstancial de tiempo: Juan canta en la mañana¿Cómo? Complemento circunstancial de modo: Juan canta maravillosamente¿Por qué? Complemento circunstancial de causa: Juan canta porque le gusta¿Con qué? Complemento circunstancial de instrumento : Juan canta con guitarra¿Con quién? Complemento circunstancial de compañía: Juan canta con un amigo¿Cuánto? Complemento circunstancial de cantidad: Juan canta por dos mil pesos¿De qué? ¿En qué? Complemento circunstancial de materia: Juan canta sobre una historia¿Para qué? Complemento circunstancial de fin: Juan canta para entretenerse