Download - GuiadelEGEL-IMECATRO

Transcript
  • gua para el sustentanteEXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA

    EN INGENIERA MECATRNICA

    Direccin General Adjunta de los EGEL

    FEBRERO 2014

  • Direccin General Adjunta de los EGEL

    FEBRERO 2014

    gua para el sustentanteEXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA

    EN INGENIERA MECATRNICA

  • Directorio

    Direccin General Mtro. Rafael Vidal Uribe

    Direccin General Adjunta de los Exmenes

    Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) Lic. Jorge Hernndez Uralde

    Direccin de Diseo, Ingenieras y Arquitectura

    M. en C. Laura Delgado Maldonado

    Coordinacin del Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ingeniera Mecatrnica (EGEL-IMECATRO)

    Lic. Claudia Myrna Rubio Pizarro

  • ndice

    Presentacin ....................................................................................................................... 4 Propsito y alcance del EGEL-IMECATRO ...................................................................... 4 Destinatarios del EGEL-IMECATRO .................................................................................. 5 Cmo se construye el EGEL-IMECATRO? ..................................................................... 5 Caractersticas del EGEL-IMECATRO ............................................................................... 6 Qu evala el EGEL-IMECATRO? ................................................................................... 7

    Estructura general del EGEL-IMECATRO por reas y subreas ...................................... 7 Temas ............................................................................................................................... 8

    Examen en lnea ................................................................................................................ 13 Cmo ingresar a su examen ........................................................................................... 13 Cmo responder los reactivos del examen ..................................................................... 18 Cmo desplazarse dentro del examen ............................................................................ 20 Cmo marcar o resaltar una pregunta en la cual tiene duda .......................................... 21 Cmo consultar el tiempo disponible .............................................................................. 21 Cmo interrumpir la sesin del examen .......................................................................... 23 Cmo terminar la sesin del examen .............................................................................. 24

    Examen en papel y lpiz .................................................................................................. 26 Hoja de respuestas ......................................................................................................... 26 Cuadernillo de preguntas ................................................................................................ 27 Portada del cuadernillo .................................................................................................... 27 Instrucciones para contestar la prueba ........................................................................... 29 Materiales de consulta permitidos ................................................................................... 30 Qu tipo de preguntas se incluyen en el examen? ....................................................... 30

    Registro para presentar el examen ................................................................................. 38 Requisitos ........................................................................................................................ 39 Cuestionario de contexto ................................................................................................. 39 Nmero de folio ............................................................................................................... 40

    Condiciones de aplicacin .............................................................................................. 40 Distribucin de tiempo por sesin ................................................................................... 40 Recomendaciones tiles para presentar el examen ....................................................... 40 Procedimiento por seguir al presentar el examen ........................................................... 41 Reglas durante la administracin del instrumento .......................................................... 42 Sanciones ........................................................................................................................ 42

    Resultados ........................................................................................................................ 43 Reporte de resultados ..................................................................................................... 43 Testimonios de desempeo ............................................................................................ 44 Consulta y entrega .......................................................................................................... 46

    Recomendaciones y estrategias de preparacin para el examen ............................... 46 Cmo prepararse para el examen? .............................................................................. 46

    Cuerpos colegiados ......................................................................................................... 49 Consejo Tcnico .............................................................................................................. 49 Comit Acadmico ................................................................................................................ 50

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    4

    Presentacin El Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior, A.C. (Ceneval) es una asociacin civil que ofrece, desde 1994, servicios de evaluacin a cientos de escuelas, universidades, empresas, autoridades educativas, organizaciones de profesionales y de otras instancias particulares y gubernamentales. Su actividad principal es el diseo y la aplicacin de instrumentos de evaluacin. Su misin consiste en proveer informacin confiable sobre los aprendizajes que logran los estudiantes de distintos niveles educativos. En el terreno de la educacin, como en todas las actividades humanas, la evaluacin es el proceso que permite valorar los aciertos, reconocer las fallas y detectar potencialidades. Contar con informacin vlida y confiable garantiza tomar decisiones acertadas. Esta Gua est dirigida a quienes sustentarn el Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ingeniera Mecatrnica (EGEL-IMECATRO). Su propsito es ofrecer informacin que permita a los sustentantes familiarizarse con las principales caractersticas del examen, los contenidos que se evalan, el tipo de preguntas (reactivos) que encontrarn en el examen, as como con algunas sugerencias de estudio y de preparacin para presentar el examen. Se recomienda al sustentante revisar con detenimiento la Gua completa, y recurrir a ella de manera permanente durante su preparacin y para aclarar cualquier duda sobre aspectos acadmicos, administrativos o logsticos en la presentacin del EGEL-IMECATRO. Propsito y alcance del EGEL-IMECATRO El propsito del EGEL-IMECATRO es identificar si los egresados de la licenciatura en Ingeniera Mecatrnica cuentan con los conocimientos y habilidades necesarios para iniciarse eficazmente en el ejercicio de la profesin. La informacin que ofrece permite al sustentante:

    Conocer el resultado de su formacin en relacin con un estndar de alcance nacional mediante la aplicacin de un examen confiable y vlido, probado con egresados de instituciones de educacin superior (IES) de todo el pas.

    Conocer el resultado de la evaluacin en cada rea del examen, por lo que puede

    ubicar aqullas donde tiene un buen desempeo, as como aqullas en las que presenta debilidades.

    Beneficiarse curricularmente al contar con un elemento adicional para integrarse al

    mercado laboral.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    5

    A las IES les permite:

    Incorporar el EGEL-IMECATRO como un medio para evaluar y comparar el rendimiento de sus egresados con un parmetro nacional, adems del uso del instrumento como una opcin para titularse.

    Contar con elementos de juicios validos y confiables que apoyen los procesos de

    planeacin y evaluacin curricular que les permita emprender acciones capaces de mejorar la formacin acadmica de sus egresados, adecuando planes y programas de estudio.

    Aportar informacin a los principales agentes educativos (autoridades, organismos

    acreditadores, profesores, estudiantes y sociedad en general) acerca del estado que guardan sus egresados respecto de los conocimientos y habilidades considerados necesarios para integrarse al campo laboral.

    A los empleadores y a la sociedad les permite:

    Conocer con mayor precisin el perfil de los candidatos a contratar y de los que se inician en su ejercicio profesional, mediante elementos validos, confiables y objetivos de juicio, para contar con personal de calidad profesional, acorde con las necesidades nacionales.

    Destinatarios del EGEL-IMECATRO Est dirigido a los egresados de la licenciatura en Ingeniera Mecatrnica que hayan cubierto el 100% de los crditos, estn o no titulados, y en su caso a estudiantes que cursan el ltimo semestre de la carrera, siempre y cuando la institucin formadora as lo solicite. El EGEL-IMECATRO se redact en idioma espaol, por lo que est dirigido a individuos que puedan realizar esta evaluacin bajo dicha condicin lingstica. Los sustentantes con necesidades fsicas especiales sern atendidos en funcin de su requerimiento especial. Cmo se construye el EGEL-IMECATRO? Con el propsito de asegurar pertinencia y validez en los instrumentos de evaluacin, el Ceneval se apoya en Consejos Tcnicos integrados por expertos en las reas que conforman la profesin, los cuales pueden representar a diferentes instituciones educativas, colegios o asociaciones de profesionistas, instancias empleadoras del sector pblico, privado y de carcter independiente. Estos Consejos Tcnicos funcionan de acuerdo con un reglamento y se renuevan peridicamente. El contenido del EGEL-IMECATRO es el resultado de un complejo proceso metodolgico, tcnico y de construccin de consensos en el Consejo Tcnico y en sus Comits Acadmicos de apoyo en torno a:

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    6

    i) La definicin de principales funciones o mbitos de accin del profesional ii) La identificacin de las diversas actividades que se relacionan con cada mbito iii) La seleccin de las tareas indispensables para el desarrollo de cada actividad iv) Los conocimientos y habilidades requeridos para la realizacin de esas tareas

    profesionales v) La inclusin de estos conocimientos y habilidades en los planes y programas de

    estudio vigentes de la licenciatura en Ingeniera Mecatrnica Todo esto tiene como referente fundamental la opinin de centenares de profesionistas activos en el campo de la Ingeniera Mecatrnica, formados con planes de estudios diversos y en diferentes instituciones, quienes (en una encuesta nacional) aportaron su punto de vista respecto a:

    i) Las tareas profesionales que se realizan con mayor frecuencia ii) El nivel de importancia que estas tareas tienen en el ejercicio de su profesin iii) El estudio o no, durante la licenciatura, de los conocimientos y habilidades que son

    necesarios para la realizacin de estas tareas Caractersticas del EGEL-IMECATRO Es un instrumento de evaluacin que puede describirse como un examen con los siguientes atributos:

    Atributo Definicin Especializado para la carrera profesional de Ingeniera Mecatrnica

    Se orienta a evaluar los conocimientos y habilidades que son especficos de la formacin profesional del licenciado en Ingeniera Mecatrnica. No incluye conocimientos y habilidades profesionales genricos o transversales.

    De alcance nacional Considera los aspectos de formacin que son esenciales en la licenciatura en Ingeniera Mecatrnica para iniciarse en el ejercicio de la profesin en el pas. No est referido a un currculo en particular.

    Estandarizado Cuenta con reglas fijas de diseo, elaboracin, aplicacin y calificacin.

    Criterial Los resultados de cada sustentante se comparan contra un patrn o estndar de desempeo preestablecido por el Consejo Tcnico del examen.

    De mximo esfuerzo Permite establecer el nivel de rendimiento del sustentante, sobre la base de que ste hace su mejor esfuerzo al resolver los reactivos de la prueba.

    Objetiva Tiene criterios de calificacin unvocos y precisos, lo que permite su automatizacin.

    Sensible a la instruccin Evala resultados de aprendizaje del programa de formacin profesional de la licenciatura en Ingeniera Mecatrnica, los cuales son una consecuencia de la experiencia educativa institucionalmente organizada.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    7

    Qu evala el EGEL-IMECATRO? El examen est organizado en reas, subreas y temas. Las reas corresponden a mbitos profesionales en los que actualmente se organiza la labor del ingeniero mecatrnico. Las subreas comprenden las principales actividades profesionales de cada uno de los mbitos profesionales referidos. Por ltimo, los temas identifican los conocimientos y habilidades necesarios para realizar tareas especficas relacionadas con cada actividad profesional. Estructura general del EGEL-IMECATRO por reas y subreas

    rea/Subrea % en el examen

    Nm. de reactivos

    Distribucin de reactivos por sesin

    1ra

    sesin 2da

    sesin A. Integracin de tecnologas para el diseo mecatrnico 41.00% 81 81 1.1 Tecnologas para la solucin de un problema

    mecatrnico 13.71% 27 27

    1.2 Diseo de modelos y prototipos mecatrnicos 27.41% 54 54

    B. Automatizacin de sistemas 32.00% 63 18 45 2.1 Instrumentacin y supervisin de sistemas 12.18% 24 18 6

    2.2 Control industrial 19.80% 39 39

    C. Desarrollo y coordinacin de proyectos mecatrnicos 27.00% 53 53

    3.1 Metodologa de investigacin de proyectos mecatrnicos e innovacin tecnolgica 8.63% 17 17

    3.2 Coordinacin de proyectos mecatrnicos 9.64% 19 19

    3.3 Evaluacin de proyectos mecatrnicos 8.63% 17 17

    *Total de reactivos para determinar la calificacin 100.00% 197 99 98

    *Estructura aprobada en la Sesin de Consejo Tcnico celebrada el 6 de septiembre de 2013. Adicionalmente el examen incluye 40 reactivos piloto que no se utilizan para calificar.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    8

    Temas A continuacin se sealan los temas en cada rea y subrea en las que se organiza el examen. Cada uno de estos aspectos est relacionado con los conocimientos y habilidades que requiere poseer el egresado en Ingeniera Mecatrnica para iniciarse en el ejercicio profesional.

    A. Integracin de tecnologas para el diseo mecatrnico

    A 1. Tecnologas para la solucin de un problema mecatrnico

    En esta subrea se evalan los siguientes temas:

    Identificar los fundamentos tericos de las tecnologas que constituyen un sistema mecatrnico

    Seleccionar las tecnologas aplicables para integrar sistemas mecatrnicos Identificar los atributos de las diferentes tecnologas en procesos mecatrnicos Seleccionar tecnologas para la solucin de un problema mecatrnico

    A 2. Diseo de modelos y prototipos mecatrnicos En esta subrea se evalan los siguientes temas:

    Seleccionar estndares y normas para su aplicacin en sistemas mecatrnicos Seleccionar el diseo de sistemas mecnicos en un sistema mecatrnico Seleccionar el diseo de sistemas electrnicos en un sistema mecatrnico Seleccionar el diseo de sistemas elctricos en un sistema mecatrnico Seleccionar los algoritmos de control en un sistema mecatrnico Evaluar la integracin de los elementos que conforman un sistema mecatrnico Evaluar el diseo de prototipos mecatrnicos

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    9

    Bibliografa sugerida

    Askeland D., Phule, P.P. (2004). Ciencia e Ingeniera de los Materiales, 4ta edicin. Thomson International, 1003 pp. Bolton, W. (2009). Mecatrnica: Sistemas de control electrnico en la ingeniera mecnica y elctrica, 4ta edicin. Alfaomega, 608 pp. Boylestad, R. L. (2009). Electrnica: Teora de Circuitos, 10ma edicin. Pearson. Bradley, D. et al. (2001), Mechatronics and the Design of Intelligent Machines and Systems, Boca Raton, Florida, EEUU: CRC Press, 348 pp. Budynas, R. (2008). Diseo en Ingeniera Mecnica de Shigley. 8 ed., Mxico, McGraw-Hill. Craig, J. (2006). Robtica, 3ra edicin. Prentice Hall, 310 pp. Groover, M. (2007). Automation, Production Systems, and Computer-Integrated Manufacturing. Prentice Hall. Hibbeler, R.C. (2010). Mechanics of Materials, 8va edicin. Prentice-Hall, 888 pp. Hibbeler, R.C. (2011). Structural Analysis, 8va edicin. Prentice-Hall, 720 pp. Jensen, Cecil H.; Helsel, Jay D.; Short, D. (2007). Engineering Drawing and Design. McGraw-Hill. Malvino, A.; Bates, D. J. (2007) Principios de Electrnica. 7 ed. Mxico: McGraw-Hill Interamericana Editores. Martn del Bro, B. (1999). Sistemas electrnicos basados en microprocesadores y microcontroladores. Zaragoza, Espaa, Prensas Universitarias de Zaragoza. Neamen, Donald A. (2009). Microelectronics: Circuit Analysis and Design, 4ta edicin. Nueva York, EEUU: McGraw-Hill Science/Engineering/Math, 1392 pp, Norton, Robert L. (2011). Diseo de maquinas, 2 ed. Mxico: Prentice Hall, 1048p. Schey, J. (1999). Introduction to Manufacturing Processes. McGraw-Hill Science/Engineering. Schilling, D.L., Belove, Ch. (1995). Circuitos electrnicos: discretos e integrados. Marcombo. Torres Carot, V. (1999). Microcontroladores. Valencia, Espaa, Universidad Politcnica de Valencia. Uicker, J.; Pennock, G.; Shigley, J. (2010). Theory of Machines and Mechanisms. Oxford University Press, 928 pp.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    10

    B. Automatizacin de sistemas B 1. Instrumentacin y supervisin de sistemas En esta subrea se evalan los siguientes temas:

    Identificar el anlisis de la automatizacin de procesos, producto y servicio Identificar la naturaleza y comportamiento de las variables que van a ser medidas

    y controladas Establecer las especificaciones tcnicas de los sistemas de automatizacin Identificar sistemas de medicin y supervisin

    B 2. Control industrial En esta subrea se evalan los siguientes temas:

    Seleccionar elementos de un sistema de control industrial Identificar las tecnologas para la automatizacin y control Modelar sistemas de automatizacin y control Evaluar los resultados de funcionamiento del sistema de automatizacin y control

    Bibliografa sugerida

    Cruz Teruel, F. (2007). Control numrico y programacin, sistemas de fabricacin de mquinas automatizadas, 1 ed. Mxico: Alfaomega-Marcombo, 400 pp. De Silva, Clarence W. (2007). Sensors and Actuators: Control System Instrumentation. Boca Raton, Florida, EEUU: CRC Press, 696 p. Dorf, R.C.; Bishop, R.H. (2010). Modern Control Systems, 12va edicin. Prentice Hall, 1104 pp. Festo Didactic (1994). Electroneumtica: Coleccin de ejercicios y soluciones. Nivel avanzado, D. LE-TP202-1-E, 093018. Essligen, Alemania: Festo Didactic. Golnaraghi, F; Kuo, B.C. (2009). Automatic Control Systems, 9na edicin. John Wiley, 800 pp. Kalpakjian, S.; Schmid, S. (2009). Manufacturing Engineering and Technology. 6 ed. USA. Pearson-Prentice Hall, 1200 pp. Ogata, K. (2010). Ingeniera de Control Moderna, 5ta edicin. Pearson, 904 pp. Palls, R. y Casas, O. (2008). Sensores y acondicionadores de seal: problemas resueltos. Barcelona: Marcombo, 480 pp. Rashid, M.H. (2004). Electrnica de Potencia: Circuitos, Dispositivos y Aplicaciones, 3ra edicin. Mxico: Pearson Educacin, 878 p. Rubio, A., et al. (2006). Diseo de circuitos y sistemas integrados. Mxico: Alfaomega Grupo Editor, 448 pp.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    11

    Savant, C.J.; Roden, M.S.; Gordon, L. (2000). Diseo electrnico, 3ra edicin. Prentice Hall, 1052 pp. Stremler, F. (1999). Introduccin a los sistemas de comunicacin. Mxico: Addison Wesley Longman, 507 pp. Wolf, A. et al. (2005). Grippers in Motion. The Fascination of Automated Handling Tasks, 1 ed. Alemania: Springer.

    C. Desarrollo y coordinacin de proyectos mecatrnicos C 1. Metodologa de investigacin de proyectos mecatrnicos e innovacin tecnolgica En esta subrea se evalan los siguientes temas:

    Sealar los pasos del mtodo cientfico en la solucin de problemas mecatrnicos Identificar las metodologas de diseo en el desarrollo de proyectos mecatrnicos Relacionar las caractersticas fsicas y matemticas de modelos experimentales Comparar los resultados obtenidos por modelos experimentales Identificar mtodos de mejoramiento tecnolgico

    C 2. Coordinacin de proyectos mecatrnicos En esta subrea se evalan los siguientes temas:

    Identificar el perfil del grupo de trabajo Seleccionar los recursos, plan de trabajo y asignacin de responsabilidades

    C 3. Evaluacin de proyectos mecatrnicos En esta subrea se evalan los siguientes temas:

    Determinar el estudio de factibilidad de un proyecto mecatrnico Determinar el seguimiento de un proyecto mecatrnico

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    12

    Bibliografa sugerida Angulo J.M. (1999). Robtica practica: tecnologa y aplicaciones, Espaa: ThomsonParaninfo Baca, Gabriel (2010). Evaluacin de Proyectos. McGraw-Hill Interamericana Editores,336 pp. Barrientos A., Peil C., Balaguer C. y Aracil R. (2007) Fundamentos de robtica, 2daedicin. Espaa: McGraw-Hill. Burns, S. (2001). Advanced Control Engineering, Butterworth Heineman, 73p. Daft, Richard L. (2010). Introduccin a la Administracin. CENGAGE Learning. Esterkin, Jos D. (2007). La administracin de proyectos en un mbito competitivo.Thomson, 164 pp. Fitzpatrick M. (2010). Machining and CNC Technology, 2da edicin. McGraw-Hill / CareerEducation. French A.P. (1997). Vibraciones y Ondulaciones, Espaa, Reverte Gido, Jack; Clemens, J.P. y Peralta Rosales, L. (2007). Administracin Exitosa deProyectos. CENGAGE Learning, 462 pp. Gonzlez de la Cueva, M. et al. Administracin de Proyectos, Optimizacin de Recursos,Trillas, 21 p. Gortari E. (1996). El mtodo de las ciencias, 12 ed. Mxico, Grijalbo Gray, Clifford F. (2009). Administracin de Proyectos. McGraw-Hill InteramericanaEditores, 572 pp. Hales, C.; Gooch, Sh. (2004). Managing Engineering Design, 2da edicin. Springer, 264pp. Kalpakjian, S.; Schmid, S. (2007). Manufactura: Ingeniera y Tecnologa, 5ta edicin.Pearson Educacin, 1266 p. Kalpakjian. S. y Schmid, S.R. (2006). Manufacturing engineering and technology. 5 ed.,EUA: Pearson, 1295 p. Mott R.L. (2006) Diseo de elementos de mquina, 4ta edicin, Mxico: Prentice Hall Norton, R.L. (2011). Diseo de mquinas, 3ra edicin. Mxico: Pearson, 1048 pp. Ogata, K. (1988). Dinmica de sistemas, Mxico: Prentice-Hall Hispanoamrica Ponce Cruz, P. y Samp Lpez, J. (2008). Mquinas elctricas y tcnicas modernas decontrol. , Mxico: Alfaomega. Programa de Consultora empresarial Pyme -JICA 2009, Pedronni Luna, Francisco Jos. Project Management Institute (2008). A Guide to the Project Management Body ofKnowledge, 4ta edicin. Project Management Institute, 459 pp Quijano, Haydee. El estudio de mercado: gua bsica para elaborar tu propia investigacinde mercados (consulta: junio de 2009). Robbins, S. (2010). Administracin. Pearson. 564 p. Tomasi, W. (2003), Sistemas de comunicaciones electrnicas, 4ta edicin. Mxico:Pearson. Vzquez, J., y Gonzlez C. (1999). Metrologa dimensional. 2 ed. Mxico: McGraw-HillInteramericana

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    13

    Examen en lnea En esta modalidad de examen usted:

    revisar las preguntas (reactivos) en la pantalla de una computadora responder los reactivos seleccionando la opcin correcta con el ratn (mouse) de

    la computadora Durante el examen en lnea podr realizar las mismas acciones que efecta en una prueba de lpiz y papel:

    leer y contestar los reactivos en el orden que desea marcar un reactivo cuya respuesta desconoce o tiene duda regresar a revisar un reactivo modificar la respuesta en un reactivo visualizar el texto de cada caso o situacin

    En caso de que usted requiera hacer algn clculo, el aplicador le proporcionar hojas foliadas para dicho fin. Al finalizar la sesin de examen las deber regresar al aplicador y no podr sustraerlas del espacio asignado para la aplicacin. Cmo ingresar a su examen Al momento de llegar a la sede en la cual presentar el examen, se le asignar una computadora que ha sido configurada para manejar el examen en lnea del Ceneval y que mostrar la siguiente pantalla de entrada.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    14

    1. Seleccione en el examen que va a presentar y luego d un clic en el botn [Aceptar].

    2. D un clic en la sede de aplicacin que le corresponda y despus en el botn [Aceptar].

    Seleccione el examen que va a presentar

    Haga clic en [Aceptar]

    D un clic en la sede que le corresponde

    Haga clic en [Aceptar]

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    15

    3. Introduzca el folio y contrasea que se le proporcionaron. Considere que el sistema distingue maysculas y minsculas. Revise que la funcin Bloqueo de maysculas no est activada. Por lo general, en el teclado se enciende una luz para indicarlo. Tenga cuidado de no introducir espacios en blanco, ya que el sistema los considera como un carcter. Haga clic en el botn [Aceptar].

    4. Aparecer una pantalla con las sesiones que comprende su examen, el estado en que se encuentra cada una de ellas y la accin que puede ejecutar. Haga clic en iniciar sesin.

    Introduzca su folio y contrasea Haga clic en [Aceptar]

    Haga clic aqu para iniciar la sesin

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    16

    5. A continuacin se desplegar el texto que tiene la intensin de ponerle al tanto de las responsabilidades que tiene el sustentante al respecto del manejo del contenido de la prueba. Al terminar oprima el botn [Siguiente].

    6. Se desplegar la siguiente pantalla en donde se destaca el nmero de reas y reactivos que tendr la sesin que est por iniciar, as como el tiempo asignado. Al terminar oprima el botn [Siguiente].

    Lea el contenido Haga clic en siguiente

    Haga clic en siguiente

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    17

    7. En la siguiente pantalla se presentan las instrucciones que ayudarn a manejar de manera gil el examen en lnea. Al terminar oprima el botn [Siguiente].

    Haga clic en siguiente

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    18

    Cmo responder los reactivos del examen La pantalla del examen consta de diferentes secciones:

    A. Una superior que contiene los botones que permiten terminar o interrumpir la sesin, ver el tiempo que le resta para responder la sesin, monitorear el avance en el examen, resaltar la pregunta y avanzar o retroceder entre los reactivos

    B. Una central que muestra el ndice de los reactivos contenidos en el examen C. Una inferior que consta de dos secciones. La izquierda muestra los reactivos o

    preguntas en tanto que la derecha contiene las opciones de respuesta

    Existen reactivos que tienen un texto, situacin o caso que es comn a otros reactivos a los que se les denominan multirreactivos. En estas circunstancias, usted podr visualizar la informacin completa del caso en la columna izquierda de la pantalla y cada reactivo asociado aparecer en la seccin derecha. Considere que el texto de la columna izquierda se mantendr mientras se da respuesta a las preguntas asociadas. En cuanto se responda la ltima del caso y se elija la siguiente pregunta, cambiarn ambas secciones con los textos del caso siguiente y su primera pregunta, o bien con la pregunta y sus opciones de respuesta.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    19

    Para responder cada reactivo del examen deber realizar el siguiente procedimiento:

    1. Lea cuidadosamente la pregunta que aparece en la seccin izquierda. Si se trata de un caso o multirreactivo, entonces lea el texto de la seccin izquierda y cada una de sus preguntas en la seccin derecha

    2. Analice las opciones de respuesta 3. Identifique la respuesta que usted considera correcta y haga clic en el botn

    redondo que se encuentra a la izquierda de la opcin seleccionada. Note cmo el nmero correspondiente a la pregunta cambia de color en la ventana que aparece en la parte superior derecha de la pantalla: los nmeros de los reactivos que ya respondi se despliegan en color azul, mientras que los an no contestados estn en negro.

    Reactivo simple Multirreactivo

    En una empresa manufacturera en donde se producen transmisiones automticas, acaban de asignar al ingeniero que fungir como lder de proyectos para la instalacin y puesta en marcha de tres lneas de produccin para una nueva lnea de automviles de lujo.

    Determine los conocimientos que deben tener los miembros que integrarn el equipo del proyecto.

    1. Programacin de sistemas 2. Diseo de estructuras y mecanismos 3. Mantenimiento predictivo y correctivo 4. Sistemas electromecnicos 5. Administracin de proyectos 6. Contratos y proveedores

    1, 2, 3

    1, 5, 6

    2, 3, 4

    4, 5, 6

    2. Analice las opciones de respuesta

    Sistema mecnico utilizado en la transmisin de potencia, en mquinas que requieren evitar el deslizamiento, permitir el movimiento en ambos sentidos, desplazar grandes cargas y mantener el movimiento en el mismo eje:

    1. Lea la pregunta

    3. Haga clic sobre la opcin correcta

    Haga clic aqu para desplegar el formulario del examen

    1. Lea el contexto del caso y cada una de las preguntas asociadas

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    20

    Cmo desplazarse dentro del examen Al igual que en un examen en papel, usted puede revisar y contestar las preguntas de su examen en lnea en el orden que le resulte ms conveniente, bajo dos tipos de situacin:

    a) Puede responderlas conforme aparecen; es decir, primero la 1, despus la 2 y as sucesivamente hasta llegar al final del examen

    b) Puede ir directamente hacia una pregunta en particular A continuacin se describen estas dos formas de "navegar entre las preguntas.

    a) Para ver las preguntas en orden predeterminado Si desea responder los reactivos en el orden que aparecen, deber responder la primera pregunta y dar un clic en el botn [Siguiente] que se ubica arriba de la ventana del ndice de los reactivos, y se desplegar el siguiente reactivo. Para regresar a la pregunta que acaba de responder, d un clic sobre el botn [Anterior]

    b) Para ir a una pregunta en particular La barra que aparece despus del texto Seleccione la pregunta le permite moverse directamente a una pregunta en particular. Para hacerlo, basta con dar un clic sobre el nmero de la pregunta a la cual desea moverse. Recuerde que usted ya ha respondido las preguntas cuyo nmero aparece en color azul y le falta por contestar las que estn en negro

    Utilice estos botones para avanzar a la siguiente pregunta o regresar a la anterior

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    21

    Cmo marcar o resaltar una pregunta en la cual tiene duda En el examen en lnea, usted puede marcar una pregunta en la que tenga duda sobre su respuesta y desea revisarla en caso que le sobre tiempo, o bien porque decidi responderla al final. En la pantalla donde se despliega la pregunta que quiere marcar, d un clic en el texto Resaltar pregunta y el nmero correspondiente aparecer resaltado en color sepia en la seccin donde se encuentran las preguntas. Cmo consultar el tiempo disponible En la parte superior de la pantalla del examen en lnea aparece la figura de un reloj seguido de la frase Ver tiempo. Al dar un clic en el reloj, se muestra el tiempo que le queda disponible para terminar el examen, como se indica en la figura anterior. Cinco minutos antes de que se agote el tiempo disponible para el examen, el sistema desplegar una ventana con una advertencia. Cuando haya transcurrido el tiempo designado para el examen, el sistema lo cerrar y no podr continuar respondiendo a las preguntas.

    Utilice la barra para seleccionar una pregunta

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    22

    Usted podr monitorear el avance que lleva en el examen. D un clic en el botn [Monitor] y aparecer una ventana que le permitir observar el avance.

    Las preguntas respondidas aparecen en azul, y las no contestadas en negro. Aquellas que ha marcado se muestran resaltadas en color sepia

    Es posible marcar una pregunta como duda o para responderse ms tarde

    Haga clic en el reloj para ver el tiempo restante del examen

    Haga clic en el monitor para desplegar la ventana que le permitir observar el avance en la sesin.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    23

    Cmo interrumpir la sesin del examen Si usted necesita hacer una pausa para despus continuar contestando el examen, deber dar un clic en el botn [Interrumpir] que aparece en la barra superior de la pantalla y avisar al aplicador para que autorice la interrupcin mediante el registro de una clave y contrasea.

    El examen se cerrar y el sistema estar advertido de que usted dejar de estar activo, aunque debe tener presente que el tiempo disponible para responder se seguir consumiendo. Para continuar, tanto usted como el aplicador debern ingresar nuevamente su clave o folio y su contrasea.

    Es importante que usted d un clic en [Interrumpir] si se separa de la computadora y deja de responder el examen por cualquier motivo. El sistema verifica de manera continua que los sustentantes que han iniciado una sesin se mantengan activos. Si detecta que alguno ha estado inactivo durante 5 minutos, bloquea el folio correspondiente. En este caso, para volver a abrir la sesin, se deber esperar 5 minutos ms. Tenga cuidado de no dar clic en el botn [Terminar], salvo cuando haya finalizado la sesin del examen. Esta opcin le indica al sistema que usted ha concluido la sesin y ya no podr regresar para revisar o contestar las preguntas.

    Utilice el botn [Interrumpir] cuando necesite hacer una pausa en el examen (salir del recinto de aplicacin)

    Utilice la clave y contrasea del aplicador para continuar con el examen

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    24

    Cmo terminar la sesin del examen Una vez que ha finalizado su examen y ya no desea revisar alguna pregunta, siga estos pasos para concluir su sesin y salir de ella:

    1. Haga clic en el botn [Terminar] que aparece en la parte superior izquierda de la pantalla y aparecer una ventana para confirmar su decisin de concluir definitivamente su sesin. Si an hay preguntas que usted no ha contestado, aqu se le indicar mediante un mensaje emergente

    2. D un clic en el botn [Aceptar] para confirmar que desea terminar la sesin del examen o seleccione [Cancelar] si desea continuar en la sesin. Terminar la sesin implica que usted ha concluido con ella y el sistema cerrar su sesin de manera definitiva. Su folio ya no podr utilizarse para abrirla de nuevo

    3. Aparecer una pantalla que le indica que ha finalizado su examen. D un clic en el botn [Salir] para cerrarla.

    Haga clic en [Terminar] cuando haya contestado todas las preguntas y desee cerrar la sesin

    Haga clic en [Aceptar] para confirmar su decisin de terminar la sesin del examen. Seleccione [Cancelar] si quiere revisar de nuevo las preguntas

    D clic aqu para cerrar la sesin

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    25

    4. En cuanto termine la ltima sesin del examen y haya aceptado finalizar esa sesin, aparecer la siguiente pantalla. D un clic en el botn [Salir] para terminar el examen.

    D clic aqu para terminar el examen

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    26

    Examen en papel y lpiz Hoja de respuestas La hoja de respuestas est diseada para ser leda por una mquina denominada lector ptico. Por esta razn, cualquier doblez, enmendadura o marcas diferentes a las que se solicitan pueden alterar dicha lectura y, por lo tanto, los resultados. ES IMPORTANTE QUE USTED REVISE LA HOJA DE RESPUESTAS CUANDO SE LA ENTREGUEN Y LA CUIDE MIENTRAS EST EN SUS MANOS PARA EVITAR QUE EST EN MALAS CONDICIONES AL MOMENTO DE DEVOLVERLA.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    27

    Cuadernillo de preguntas El cuadernillo de preguntas consta bsicamente de los siguientes elementos: portada, instrucciones y reactivos. Portada del cuadernillo A continuacin se presenta un ejemplo de la portada de uno de los cuadernillos del examen, correspondiente a la primera sesin de la aplicacin. En la parte inferior, usted deber anotar su nombre completo y el nmero de folio que le fue asignado cuando se registr para el EGEL.

    EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA

    EN INGENIERA MECATRNICA

    EGEL-IMECATRO

    EXAMEN 25 PRIMERA SESIN

    NOMBRE DEL..SUSTENTANTE

    APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)

    NMERO DE FOLIO DE LA HOJA DE REGISTRO

    ADVERTENCIA: QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO CUALQUIER TIPO DE REPRODUCCIN, EXPLOTACIN COMERCIAL, INTERCAMBIO O ALTERACIN, PARCIAL O TOTAL, DEL CONTENIDO DE ESTE MATERIAL IMPRESO. LA VIOLACIN DE ESTA PROHIBICIN SE PONDR EN CONOCIMIENTO DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES SIN EXCEPCIN DE PERSONA ALGUNA Y DAR LUGAR A QUE SE IMPONGAN LAS SANCIONES PENALES, CIVILES O ADMINISTRATIVAS QUE PROCEDAN, DE ACUERDO CON LAS LEYES, TRATADOS INTERNACIONALES Y EL CDIGO PENAL FEDERAL.

    EGIMT/25

    En esta seccin deber anotar su nombre completo

    En esta seccin deber anotar su nmero de folio

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    28

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    29

    Instrucciones para contestar la prueba Para responder el examen se le darn diversas indicaciones, tanto en forma oral como escrita. A continuacin se presentan las instrucciones que encontrar al final del cuadernillo de preguntas, las cuales debe leer antes de llevarlas a cabo. 1. Asegrese de que entiende perfectamente todas las instrucciones. Pregunte al

    aplicador lo que no le parezca claro.

    2. Anote su nombre completo y nmero de folio en la portada de este cuadernillo.

    3. Verifique que la hoja de respuestas corresponda a esta sesin. En ella anote y llene los valos con los siguientes datos: nmero de folio, nombre (iniciando con el apellido paterno), nombre del examen, nmero de examen e institucin donde estudi la licenciatura.

    4. Asegrese de que el nmero de examen asignado sea el mismo en todas las sesiones.

    5. Lea cuidadosamente cada pregunta antes de marcar la respuesta. Recuerde que para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta identificadas con las letras: A), B), C) y D), y slo una es la correcta.

    6. La opcin correcta debe marcarla en la hoja de respuestas. Dado que la hoja se procesar por computadora, tome en cuenta lo siguiente:

    a) Utilice solamente lpiz del nmero 21/2. b) Slo llene la informacin que se le solicita. No haga otro tipo de anotaciones. c) Llene completamente el valo que corresponda a la opcin elegida.

    INCORRECTO CORRECTO

    d) Marque slo una opcin de respuesta en cada pregunta. Si marca ms de una,

    el programa de cmputo la considerar incorrecta. e) Si quiere cambiar alguna respuesta, con goma blanda borre por completo la

    marca original y llene totalmente el valo de la nueva seleccin. No use ningn tipo de corrector!

    f) Asegrese de marcar la respuesta en el rengln correspondiente al nmero de la pregunta.

    g) No maltrate ni doble la hoja de respuestas. h) Si necesita hacer clculos o anotaciones, hgalo en los espacios en blanco del

    cuadernillo de preguntas.

    7. Administre su tiempo:

    a) Tome en cuenta que no todas las preguntas requieren del mismo tiempo para responderlas.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    30

    b) Es importante contestar todas las preguntas; sin embargo, no se detenga demasiado en las preguntas que le parezcan particularmente difciles. Contine con el examen, o bien, mrquelas en este cuadernillo de preguntas y, si tiene tiempo, antes de entregar el examen regrese a ellas.

    c) El examen no tiene preguntas capciosas. Si alguna le resulta particularmente fcil, no es capciosa!, es fcil! Respndala y contine el examen.

    d) No trate de ser de los primeros en terminar. Si otros acaban rpido o antes que usted, no se inquiete ni se presione. Si le sobra tiempo, revise y verifique sus respuestas.

    8. Recuerde que no es tico, ni est permitido, intentar copiar las respuestas de otro

    sustentante o los reactivos del examen; estas conductas sern sancionadas. 9. Durante la sesin de examen slo puede consultar el formulario que le proporcionar

    el aplicador. Puede usar calculadora no programable. Recuerde que no est permitido prestarse los materiales entre los sustentantes ni usar fotocopias ni manuscritos.

    10. Durante el examen trate de mantenerse tranquilo y relajado. Concentre toda su atencin en el contenido del examen. En tanto se distraiga menos y se concentre ms en la tarea, tendr un mejor desempeo.

    11. Familiarcese con el examen. Recuerde que hay diferentes tipos de instrucciones para las preguntas.

    12. El aplicador no podr atenderle para resolver dudas relacionadas con el contenido e interpretacin de las preguntas del examen.

    13. Cuando termine de contestar o finalice el tiempo de la sesin, devuelva este cuadernillo de preguntas y la hoja de respuestas al aplicador.

    14. Cuando el aplicador le indique, desprenda el sello del cuadernillo. Revise que no falten pginas y no existan problemas de impresin. De encontrar algn problema de impresin, deber solicitar la sustitucin del material al personal del Ceneval.

    Para que su examen tenga validez, deber sustentar todas las sesiones que lo

    integran

    Materiales de consulta permitidos

    El formulario que le proporcionar el aplicador del examen Se podr utilizar calculadora no programable, la cual no est permitido prestarse

    entre los sustentantes Qu tipo de preguntas se incluyen en el examen? En el examen se utilizan reactivos o preguntas de opcin mltiple que contienen fundamentalmente los siguientes dos elementos: La base es una pregunta, afirmacin, enunciado o grfico acompaado de una

    instruccin que plantea un problema explcitamente.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    31

    Las opciones de respuesta son enunciados, palabras, cifras o combinaciones de nmeros y letras que guardan relacin con la base del reactivo, donde slo una opcin es la correcta. Para todas las preguntas del examen siempre se presentarn cuatro opciones de respuesta.

    Durante el examen usted encontrar diferentes formas de preguntar. En algunos casos se le hace una pregunta directa, en otros se le pide completar una informacin, algunos le solicitan elegir un orden determinado, otros requieren de usted la eleccin de elementos de una lista dada y otros ms le piden relacionar columnas. Comprender estos formatos le permitir llegar mejor preparado al examen. Con el fin de apoyarlo para facilitar su comprensin, a continuacin se presentan algunos ejemplos.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    32

    1. Preguntas o reactivos de cuestionamiento directo En este tipo de reactivos el sustentante tiene que seleccionar una de las cuatro opciones de respuestas a partir del criterio o accin que se solicite en el enunciado, afirmativo o interrogativo, que se presenta en la base del reactivo. Ejemplo correspondiente al rea de Desarrollo y coordinacin de proyectos mecatrnicos:

    Si 3 2

    3 2d y d y dy4 6 4y u

    dtdt dt+ + + = es el modelo matemtico de un sistema dinmico que tiene

    por solucin: 2t t tu1 1 3Y (t) e e cos(t) e sin(t)2 2 2

    = + + la respuesta dinmica del sistema

    es:

    A) subamortiguada y estable

    B) subamortiguada e inestable

    C) crticamente amortiguada e inestable

    D) crticamente amortiguada y estable

    Argumentacin de las opciones de respuesta La opcin correcta es la A porque la solucin muestra trminos senoidales ycosenoidales por elementos exponenciales, presenta un pequeo sobrepaso enrespuesta libre.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    33

    2. Completamiento Estos reactivos se presentan en forma de enunciados en los que se han omitido una o dos palabras. Las omisiones pueden estar al principio, en medio o al final del enunciado. En las opciones de respuesta se encuentran las palabras que pueden completar dichos enunciados. Ejemplo correspondiente al rea de Desarrollo y coordinacin de proyectos mecatrnicos: La posicin del efector final de un manipulador robtico est dada por la matriz de rotacin

    La rotacin del efector final representa un giro de:

    A) 30 en el eje X

    B) 60 en el eje X

    C) 30 en el eje Y

    D) 60 en el eje Y

    Argumentacin de las opciones de respuesta La opcin correcta es la C, porque por el coseno inverso de la primer columna y primer rengln resulta en un ngulo de 30, y de acuerdo a la estructura de la matriz rotacional se presenta un giro alrededor del eje Y.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    34

    3. Ordenamiento Este tipo de reactivos demandan el ordenamiento o jerarquizacin de un listado de elementos de acuerdo con un criterio determinado. La tarea del sustentante consiste en seleccionar la opcin en la que aparezcan los elementos en el orden solicitado. Ejemplo correspondiente al rea de Desarrollo y coordinacin de proyectos mecatrnicos: Se requiere implementar un sistema para el control de calidad en una lnea de produccin. Cul es el orden de las actividades necesarias que el ingeniero mecatrnico debe desarrollar para la planeacin del proyecto? 1. Analizar el problema en funcin del entorno de trabajo 2. Seleccionar los materiales 3. Disear el sistema 4. Establecer los tiempos de ejecucin 5. Seleccionar el tipo de robot segn el entorno

    A) 1, 3, 4, 2, 5

    B) 1, 5, 3, 2, 4

    C) 3, 1, 2, 4, 5

    D) 5, 2, 1, 3, 4

    Argumentacin de las opciones de respuesta La opcin correcta es la B, porque el orden como se presenta es el indicado para la solucin del problema.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    35

    4. Clasificacin o agrupamiento En este tipo de reactivos el sustentante tiene que clasificar una serie de hechos, conceptos, fenmenos o procedimientos de acuerdo con un criterio especfico solicitado en la base del reactivo. Ejemplo correspondiente al rea de Automatizacin de sistemas: En una microindustria metalmecnica funciona desde hace varios aos una prensa de punzonado manual para realizar los agujeros en piezas de acero templado. Este equipo esel que tarda ms tiempo para procesar las piezas, y se est planeando automatizarlo solamente utilizando recursos humanos y materiales propios de la compaa.

    Desde el punto de vista del administrador del proyecto, seleccione las ventajas de realizar estos planes de automatizacin. 1. Productividad 2. Reduccin en el nmero de accidentes 3. Inversin inicial en el proyecto 4. Experiencia en automatizacin de prensas 5. Disminucin en el nmero de operadores del equipo 6. Costos de capacitacin A) 1, 2, 5

    B) 1, 4, 6

    C) 2, 3, 5

    D) 3, 4, 6

    Argumentacin de las opciones de respuesta

    La opcin correcta es la A, porque la productividad aumenta y el nmero de accidente y nmero de operadores disminuye, ests seran ventajas.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    36

    5. Relacin de columnas En este tipo de reactivos hay dos columnas, cada una con contenidos distintos, que el sustentante tiene que relacionar de acuerdo con el criterio especificado en la base del reactivo: Ejemplo correspondiente al rea de Automatizacin de sistemas: Relacione la simbologa estandarizada de las siguientes seales, con su respectivavariable fsica: Metodologas Variable fsica

    a) Seal elctrica b) Seal neumtica c) Conexin mecnica d) Seal hidrulica e) Tubo capilar

    A) 1a, 2b, 3e, 4c

    B) 1b, 2a, 3e, 4d

    C) 1b, 2c, 3a, 4e

    D) 1c, 2a, 3b, 4d

    Argumentacin de las opciones de respuesta La opcin correcta es la B, porque de acuerdo a la normatividad, la lnea continua con segmentos de lneas paralelos e inclinados (1) representa seal neumtica (aire), la lnea punteada (2) denota seal elctrica, la lnea con cruces (3) representa tubos capilares para instrumentos y la lnea con "L" (4) representa tubera con flujo hidrulico.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    37

    6. Multirreactivo El multirreactivo es un formato que permite evaluar conocimientos y habilidades interrelacionados, a partir de una temtica comn en un rea de conocimiento determinada o de la descripcin de una situacin o problema profesional especfico. Su estructura presenta primero la descripcin de una situacin, problema o caso, el cual puede incluir un texto, una tabla, una grfica, un mapa o un dibujo seguido por una serie de reactivos que deben ser contestados considerando la informacin presentada inicialmente. Cada pregunta se evala de manera independiente. De esta forma, si de una pregunta no se conoce la respuesta, conviene continuar con el resto de los reactivos relacionados con el mismo problema. Los reactivos pertenecientes al multirreactivo pueden adoptar distintos formatos, como los que se han descrito anteriormente. Ejemplo correspondiente al rea de Desarrollo y coordinacin de proyectos mecatrnicos:

    Lea el siguiente caso y conteste las preguntas asociadas. En una empresa manufacturera en donde se producen transmisiones automticas, acaban de asignar al ingeniero que fungir como lder de proyectos para la instalacin y puesta en marcha de tres lneas de produccin para una nueva lnea de automviles de lujo. Dada la situacin anterior, determine la secuencia de actividades que el lder de proyecto debe seguir para lograr una adecuada planeacin del proyecto.

    1. Definicin de requerimientos y alcances 2. Elaboracin del presupuesto 3. Definicin de actividades, tiempos y recursos 4. Elaboracin del plan de trabajo 5. Definicin de paquetes de trabajo

    A) 1, 5, 3, 2, 4 B) 4, 1, 3, 5, 2 C) 2, 1, 5, 3, 4 D) 2, 4, 3, 1, 5

    Argumentacin de las opciones de respuesta

    La opcin correcta es la A, porque de acuerdo con la metodologa de Administracinde Proyectos presenta la secuencia de actividades necesaria para lograr una adecuadaplaneacin y ejecucin de un proyecto.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    38

    Determine los conocimientos que deben tener los miembros que integrarn el equipo del proyecto.

    1. Programacin de sistemas 2. Diseo de estructuras y mecanismos 3. Mantenimiento predictivo y correctivo 4. Sistemas electromecnicos 5. Administracin de proyectos 6. Contratos y proveedores

    A) 1, 2, 3 B) 1, 5, 6 C) 2, 3, 4 D) 4, 5, 6

    Argumentacin de las opciones de respuesta

    La opcin correcta es la D, porque incluye los conocimientos necesarios que debentener los miembros de acuerdo con la naturaleza del proyecto. Registro para presentar el examen El registro al examen puede hacerse en papel o en lnea. El calendario de aplicaciones est disponible para consultarse en la pgina www.ceneval.edu.mx. En cualquiera de las modalidades de registro (ya sea de manera presencial o en lnea), es de suma importancia que el sustentante proporcione correctamente todos sus datos, en especial los referidos a la institucin donde estudi la licenciatura: nombre de la institucin, campus o plantel y, en particular, la clave. En la modalidad presencial, la clave se la proporciona la persona con quien realiza el trmite; en el caso de la modalidad virtual, aparece en el portal un catlogo de instituciones y la clave correspondiente. La importancia de este dato radica en que los resultados obtenidos en el examen sern remitidos a la institucin que el sustentante seale al momento de registrarse.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    39

    Requisitos Para poder inscribirse al examen es necesario: 1. Haber cubierto el 100% de crditos de su licenciatura o, en su caso, estar cursando el

    ltimo semestre de la carrera, siempre y cuando la institucin formadora as lo estipule. 2. Depositar a nombre del Ceneval, A.C. el pago por la cantidad especificada (consultar

    precio de los servicios), en la cuenta nmero: 6502-71502 en cualquier sucursal de Banamex.

    3. Responder correcta y completamente el cuestionario de contexto del Ceneval que le

    ser entregado en la sede de registro o en registro en lnea. 4. Acudir a la sede de registro que ms le convenga y llevar los siguientes documentos:

    a) Fotocopia del comprobante oficial que acredite haber concluido el 100% de sus estudios (certificado total de estudios, constancia de terminacin o historial acadmico) y que indique claramente la institucin de egreso (incluyendo campus, en su caso), as como la fecha de ingreso y egreso de la licenciatura

    b) Fotocopia de identificacin oficial (credencial de elector o pasaporte vigente) c) Dos fotografas tamao infantil recientes d) Ficha de depsito con el sello y la rfaga del banco por la cantidad

    correspondiente al EGEL o comprobante impreso de transferencia bancaria Registro en lnea Como parte de los servicios electrnicos que ofrece el Ceneval se encuentra el registro por medio de Internet. Este servicio proporciona un medio gil y seguro para que los sustentantes ingresen la informacin necesaria que les permita cubrir y especificar los requerimientos de informacin suficientes para inscribirse a la aplicacin del examen que ofrece el Centro. El horario de servicio del registro en lnea es de lunes a domingo de 6:00 a 22:00 horas (hora del centro del pas). El registro ser sujeto de actividades de mantenimiento todos los das, de las 22:01 a 5:59 horas. Cuestionario de contexto Todo sustentante, al registrarse al examen, deber llenar el cuestionario de contexto, el cual es un complemento importante de las pruebas de logro, pues busca obtener informacin que permita explicar los resultados obtenidos por los estudiantes en el EGEL. El cuestionario de contexto tiene como propsito: 1. Describir a la poblacin evaluada, as como el contexto en el que se desenvuelven.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    40

    2. Contextualizar las medidas de logro acadmico obtenidas por los sustentantes, a partir de ciertas variables.

    3. Promover la realizacin de estudios que den cuenta del desempeo de los

    sustentantes, identificando factores que afecten o promuevan el aprendizaje. 4. Ubicar las diferencias en el desempeo de los sustentantes y ofrecer a las instituciones

    educativas informacin clave que explique estas diferencias, lo cual permitir contar con elementos para la mejora de la calidad de los servicios educativos que ofrecen.

    Nmero de folio El nmero de folio es el cdigo que el Ceneval utiliza para la identificacin de los sustentantes en el proceso de aplicacin de los exmenes; en el momento en que un sustentante se registra para presentar un examen, se le asigna un nmero de folio nico y personal, que tendr que registrar en su hoja de respuestas al momento de responder el examen. Este nmero de folio juega un papel importante en el proceso de aplicacin, ya que permite unir los datos del cuestionario de contexto de cada sustentante con sus respuestas del examen, para posteriormente calificar el examen y emitir los resultados. Como puede deducirse, este nmero es de enorme importancia en el control de la informacin y es fundamental que el sustentante sea cuidadoso en el manejo de este dato. Condiciones de aplicacin El examen consta de dos sesiones, cada una de las cuales tendr una duracin mxima de cuatro horas. Cada sesin es conducida y coordinada por personal designado por el Ceneval, identificados como supervisor y aplicador. Ellos sern los responsables de entregar los materiales y dar las instrucciones necesarias. Distribucin de tiempo por sesin

    Sesin Duracin de la sesin (cuatro horas) Primera 9:00 a 13:00 hrs.

    Segunda 16:00 a 20:00 hrs. Recomendaciones tiles para presentar el examen 1. Procure visitar o ubicar con anticipacin el lugar donde se llevar a cabo el examen,

    identifique las vas de acceso y los medios de transporte que garanticen su llegada a tiempo.

    2. Presntese con puntualidad a todas las sesiones. 3. Descanse bien la vspera de cada sesin del examen. 4. Ingiera alimentos saludables y suficientes. 5. Porte un reloj.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    41

    6. Use ropa cmoda. 7. Asegrese de llevar el comprobante-credencial que le fue entregado en el momento

    del registro. 8. Lleve dos o tres lpices del nmero 2 , una goma de borrar y un sacapuntas de

    bolsillo. 9. Llegue por lo menos 30 minutos antes de iniciar el examen, con lo cual evitar

    presiones y tensiones innecesarias. Procedimiento por seguir al presentar el examen 1. Para tener acceso al examen, antes de iniciar cada sesin se le solicitar el Pase de

    Ingreso al Examen General para el Egreso de la Licenciatura (taln del Cuestionario de contexto o Formato de registro por Internet), junto con una identificacin oficial con fotografa y firma. Despus de verificar su identidad se le devolvern los documentos.

    2. Se realizar un registro de asistencia (en un formato especial previsto para ello). Es importante que verifique que su nombre est bien escrito y que firme su ingreso en el espacio que corresponde a la sesin que presenta.

    3. Con base en el registro de asistencia, en la primera sesin se le informar el lugar fsico que se le ha asignado, lugar que ocupar en todas las sesiones.

    4. Escuche con atencin las indicaciones del aplicador; l le proporcionar informacin sobre el inicio y la terminacin del examen, as como otras instrucciones importantes. La misin principal del aplicador consiste en conducir las sesiones de examen y orientar a los sustentantes. Por favor, aclare con el aplicador cualquier duda sobre el procedimiento.

    5. En cada sesin se le entregar un cuadernillo de preguntas, una hoja de respuestas y el formulario del examen.

    6. En cada material deber anotar sus datos en los espacios destinados para ello, con el fin de identificar debidamente los materiales: nmero de folio, nombre y nmero de examen (este ltimo dato se le proporcionar el da del examen).

    7. Debe asegurarse de que los datos anotados sean correctos; cualquier equivocacin en ellos puede ocasionar errores en el resultado.

    Al trmino de la sesin, los aplicadores darn las instrucciones para la recuperacin del material y para salir de manera ordenada. Al iniciar una nueva sesin deber asegurarse de anotar correctamente sus datos en el nuevo material.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    42

    Reglas durante la administracin del instrumento 1. No se permitir el acceso a ningn sustentante 30 minutos despus de iniciada la

    sesin. 2. No llevar identificacin oficial (credencial de IFE, pasaporte o cartilla del servicio

    militar) es causa suficiente para que no se le permita la realizacin de su examen. 3. Le recordamos que usted ingresa al rea de aplicacin con:

    a) Identificacin oficial b) Taln del Cuestionario de contexto o Formato de registro por Internet c) Lpiz, goma, sacapuntas d) Calculadora cientfica no programable

    4. No est permitido fumar, comer o ingerir bebidas dentro del lugar de aplicacin donde

    se est resolviendo el examen.

    5. Las salidas momentneas del recinto sern controladas por el supervisor y el aplicador. En ellas no est permitido sacar ningn documento del examen ni materiales que se estn empleando para su realizacin.

    6. Cualquier intento de copiar a otro sustentante o situacin de intercambio de respuestas; uso de claves; copia de reactivos a hojas o cualquier otro mecanismo para llevarse el contenido del examen, causar su inmediata suspensin.

    Sanciones LA SUSTRACCIN INDEBIDA DE CUALQUIERA DE LOS MATERIALES DEL EGEL O LA INFRACCIN DE ALGUNA DE ESTAS REGLAS ES CAUSA DE SUSPENSIN DE SU EXAMEN Y DE CUALQUIER OTRA SANCIN DERIVADA DE LA APLICACIN DE LAS LEYES DE LA INSTITUCIN DE DONDE USTED PROVIENE, EL ESTADO Y LA FEDERACIN.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    43

    Resultados Reporte de resultados A cada persona que sustenta el EGEL-IMECATRO se le entrega una constancia/reporte individual como la que se muestra a manera de ejemplo. Mediante sta se precisan sus resultados sin expresiones aprobatorias o reprobatorias.

    REPORTE INDIVIDUAL DE RESULTADOS

    Folio: 157157157 Nombre del sustentante: GARZA MONTAO JOS ELIAS

    Fecha de aplicacin: Viernes, 7 de marzo de 2014 Institucin de Educacin Superior (IES) INSTITUTO TECNOLGICO DEL NORTE

    Clave de identificacin de la IES 357020

    Dictamen general del examen

    Criterios para el otorgamiento del testimonio de desempeo en el examen

    Testimonio de Desempeo Satisfactorio (TDS) Al menos dos reas con DS O DSS

    Satisfactorio Testimonio de Desempeo Sobresaliente (TDSS) De las tres reas al menos una con DSS y las restantes con DS

    Desempeo en cada rea del examen

    Criterios para determinar los niveles de desempeo

    Integracin de tecnologas para

    el diseo mecatrnico

    Automatizacin de sistemas

    Desarrollo y coordinacin de

    proyectos mecatrnicosAn no satisfactorio

    (ANS) 700-999

    DS DS ANS Satisfactorio (DS) 1000-1149

    1062 1048 975 Sobresaliente (DSS) 1150-1300

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

    FIRMA DIGITAL: >

    0

    Av. Camino al Desierto de los Leones (Altavista) 19, Col. San ngel,Del. lvaro Obregn C.P. 01000, Mxico, D.F. Telfono: 53.22.92.00

    www.ceneval.edu.mx

    Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ingeniera Mecatrnica

    EGEL-IMECATRO

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    44

    Descripcin de los niveles de desempeo El EGEL-IMECATRO permite identificar el nivel de dominio o desempeo logrado por el sustentante con respecto a los conocimientos y habilidades que el Consejo Tcnico del Examen ha definido como necesarios para iniciarse eficazmente en el ejercicio profesional. Cuando un sustentante obtiene niveles 2 y 3 en el examen, implica que ha demostrado contar con los conocimientos y habilidades que estn siendo evaluados. A continuacin se describe cada uno de esos dos niveles.

    EGEL-IMECATRO INGENIERA MECATRNICA NIVELES DE DESEMPEO POR REA DEL EXAMEN

    Desempeo satisfactorio

    Desempeo sobresaliente

    Integracin de tecnologas para el diseo mecatrnico. El sustentante es capaz de identificar diversas tecnologas, principios de funcionamiento y requerimientos para seleccionar los componentes que integran un sistema mecatrnico.

    Integracin de tecnologas para el diseo mecatrnico. Adems de los conocimientos y habilidades del nivel de desempeo satisfactorio, el sustentante es capaz de disear, evaluar y mejorar sistemas, productos y procesos mecatrnicos, con base en la normativa y los estndares correspondientes.

    Automatizacin de sistemas. El sustentante es capaz de analizar, identificar y resolver problemas de control y automatizacin en sistemas mecatrnicos y procesos industriales.

    Automatizacin de sistemas. Adems de los conocimientos y habilidades mostrados en el nivel de desempeo satisfactorio, es capaz de disear y optimizar los sistemas mecatrnicos y los procesos industriales mediante fundamentos tcnicos y cientficos.

    Desarrollo y coordinacin de proyectos mecatrnicos. El sustentante es capaz de aplicar los elementos del mtodo cientfico y las herramientas de administracin para la evaluacin y desarrollo de proyectos en la solucin de problemas de ingeniera mecatrnica.

    Desarrollo y coordinacin de proyectos mecatrnicos. Adems de los conocimientos y habilidades mostrados en el nivel de desempeo satisfactorio, es capaz de proponer y validar soluciones, empleando las herramientas de investigacin, innovacin, diseo y mejora de proyectos tecnolgicos.

    Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ingeniera Mecatrnica

    EGEL-IMECATRO

    Evaluar

    Una buena medida para educar mejor

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    45

    Testimonios de desempeo Con base en el desempeo alcanzado en las distintas reas de conocimiento que constituyen la prueba, se puede otorgar al sustentante Testimonio de Desempeo Satisfactorio (TDS) o Testimonio de Desempeo Sobresaliente (TDSS). A partir de sus resultados, usted puede obtener un Testimonio de Desempeo Satisfactorio o Sobresaliente, que se otorgan con base en los lineamientos que fija el Consejo Tcnico del EGEL. Para hacerse acreedor al testimonio que reconoce el nivel de dominio mostrado, usted debe obtener los puntajes requeridos en cada rea. A. Testimonio de Desempeo Satisfactorio (TDS). El Consejo Tcnico del EGEL-IMECATRO aprob otorgar el Testimonio de Desempeo Satisfactorio a los sustentantes que obtengan el nivel de desempeo satisfactorio (DS 1000 a 1149 puntos) o desempeo sobresaliente (DSS 1150 a 1300 puntos), al menos en dos reas con DS o DSS.

    B. Testimonio de Desempeo Sobresaliente (TDSS). El Consejo Tcnico del EGEL-IMECATRO aprob otorgar el Testimonio de Desempeo Sobresaliente a los sustentantes que obtengan el nivel de desempeo satisfactorio (DS 1000 a 1149 puntos), o desempeo sobresaliente (DSS 1150 a 1300 puntos) de las tres reas, en al menos una con DSS y las restantes con DS.

    Obtener un testimonio de desempeo satisfactorio o sobresaliente del Ceneval en s mismo no condiciona la expedicin del ttulo ni de la cdula profesional por parte de la IES a la que pertenece el egresado. Para efectos de titulacin, cada centro educativo es responsable de establecer el nivel o resultado requerido y los trmites necesarios.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    46

    Consulta y entrega Despus de 20 das hbiles, posteriores a la presentacin del examen, usted podr consultar en la pgina www.ceneval.edu.mx, en el apartado resultados de exmenes. Para ingresar a este apartado se le solicitar su nmero de folio por lo que deber tenerlo a la mano. El reporte de resultados se le entregar en la institucin educativa en donde present el examen. Recomendaciones y estrategias de preparacin para el examen La mejor forma de preparacin para el examen parte de haber tenido una slida formacin acadmica y haber trabajado fuertemente durante sus estudios de licenciatura. Sin embargo, las actividades de estudio y repaso que practique a partir de esta Gua constituyen un aspecto importante para que su desempeo en el examen sea exitoso, por lo que se le sugiere considerar las siguientes recomendaciones. Cmo prepararse para el examen? Prepararse para un examen requiere poner en prctica estrategias que favorezcan recuperar lo aprendido para alcanzar un nivel de rendimiento deseado. En la medida en que organice sistemticamente sus actividades de preparacin, se le facilitar tomar decisiones sobre las estrategias que puede utilizar para lograr un buen resultado en el examen.

    Las estrategias para la preparacin del examen que le recomendamos a continuacin deben ser utilizadas tan frecuentemente como usted lo requiera, adaptndolas a su estilo y condiciones particulares. Es importante que no se limite a usar nicamente las estrategias fciles, de naturaleza memorstica, ya que ello resultara insuficiente para

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    47

    resolver el examen. El EGEL no mide la capacidad memorstica de la persona, sino su capacidad de razonamiento y de aplicacin de los conocimientos adquiridos durante la licenciatura.

    El uso de estrategias adecuadas para la preparacin del examen debe facilitarle:

    Prestar la atencin y la concentracin necesarias para consolidar el aprendizaje alcanzado durante su formacin escolar.

    Mejorar la comprensin de lo aprendido.

    Recordar rpido y bien lo que ya se sabe para poder aplicarlo a situaciones y problemas diversos.

    Una estructuracin eficaz de los conocimientos no slo mejora la comprensin de los materiales extensos y complejos, sino que facilita el recuerdo y la aplicacin de lo aprendido para resolver problemas. Preprese para una revisin eficiente Es importante definir un plan general de trabajo, estableciendo un calendario general de sesiones de estudio y repaso. Decida fechas, horarios y lugares para las actividades necesarias de su preparacin, esto le permitir avanzar con tranquilidad sabiendo que tiene perfilada una ruta que lo preparar para presentar el examen.

    Para construir el plan, primeramente se recomienda identificar las dificultades potenciales que necesita superar: lo que le falta saber o saber hacer sobre un tema. Dicha identificacin implica:

    Revisar la estructura del examen: reas, subreas y temas.

    Sealar aquellas reas en las que se perciba la falta de preparacin y en las que se tengan dudas, carencias o vacos. Se debe reconocer honestamente aquellos conocimientos tericos o conceptuales y habilidades que requieran mayor atencin.

    Para una revisin ms efectiva, puede elaborar una tabla donde seale los temas, conceptos, principios y procedimientos que le presenten mayor dificultad; en ella escriba las dificultades correspondientes y especifique en otra columna, con suficiente detalle, las estrategias para revisarlos.

    La tabla puede tener tantas columnas o ttulos como usted lo requiera, es una herramienta personal que permite detectar y relacionar lo que se sabe, lo que se debe repasar con ms dedicacin y las mejores formas para resolver la comprensin de dichos aspectos.

    Es comn que los sustentantes concentren su estudio en temas que desconocen o de los cuales tienen poco dominio. Si bien sta es una estrategia til y pertinente, es importante cuidar que no lleve a agotar el tiempo de estudio y, en consecuencia, afectar su desempeo en el examen. Por ello, adems de identificar aspectos en los que est dbil, es importante considerar los pesos que cada aspecto tiene dentro de la estructura del examen. Distribuya su tiempo de estudio en los aspectos con mayor ponderacin.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    48

    Seleccione la informacin que debe revisar Una vez que ha identificado los aspectos que deber revisar al prepararse para el examen, ya que forman parte de la estructura de la prueba y adems tienen un peso considerable, es momento de que seleccione la informacin especfica que habr de revisar. Para ello:

    Localice las fuentes de informacin relacionadas con el contenido del examen que debe revisar y seleccione lo ms til.

    Busque esas fuentes de informacin en sus propios materiales o en la bibliografa sugerida en la Gua. Identifique aquellos aspectos que deber consultar en otros medios (biblioteca, Internet, etctera).

    Es importante que tenga los materiales de consulta a la mano; reconozca si le hace falta algo y si tiene ubicada toda la informacin necesaria para el estudio, a fin de no sufrir contratiempos por la ausencia de recursos en el momento de prepararse.

    Conviene tambin tener presente que, aunque se dedique tiempo suficiente para la preparacin del examen, es prcticamente imposible y poco til pretender leer todo lo que no se ha ledo en aos. Cuando est revisando los contenidos por evaluar, tenga siempre cerca esta Gua para tomar decisiones respecto del momento adecuado para pasar a otro tema y no agotar su tiempo en una sola rea del examen. Autorregule su avance Mediante la autoevaluacin, planeacin y supervisin de lo logrado puede identificar si ha logrado sus metas de aprendizaje. Considere el grado en que se han logrado y, si es el caso, haga modificaciones o incorpore nuevas estrategias. Es importante evaluar tanto lo que aprendi como las maneras en que logr aprender. Si logra identificar estas ltimas, puede mejorar sus hbitos de estudio para este momento y para el futuro. Una preparacin consciente y consistente le apoyar en el desarrollo personal y le permitir construir un repertorio de estrategias eficientes que le harn mejorar su eficiencia en el aprendizaje. Las estrategias que se han presentado de ninguna manera deben concebirse como una lista de habilidades de aprendizaje rgidas, estticas y mutuamente excluyentes. Utilcelas de acuerdo con sus necesidades. Recomendaciones finales Adems de seguir las sugerencias arriba enunciadas, debe considerarse la importancia de iniciar el estudio con anticipacin y de manera organizada; no es de utilidad hacerlo pocos das antes del examen y en sesiones excesivamente largas. Asimismo, es fundamental descansar y dormir lo suficiente el da anterior al examen; as se tendrn mejores condiciones para la jornada.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    49

    Cuerpos colegiados Consejo Tcnico

    Representantes de instituciones educativas

    M. en C. Manuel Aparicio Razo

    Benemrita Universidad Autnoma de Puebla

    Dr. Sergio Daz Zagal

    Instituto Tecnolgico de Toluca

    Dr. Jorge Alejandro Manrquez Frayre

    Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey

    Dr. Jos Ramn lvarez Bada Universidad Anhuac del Norte

    M. en C Luis Ricardo Vidal Portilla Universidad Autnoma de Ciudad

    Jurez Dr. Hctor Mndez Aza Universidad Autnoma de San Luis Potos

    Mtra. Adriana Cecilia Avelar Dueas Universidad de Guadalajara

    Dr. Vctor Ayala Ramrez Universidad de Guanajuato

    Dr. Vctor Hugo Bentez Baltazar Universidad de Sonora

    Mtro. Omar Aceves Suriano Universidad del Valle de Mxico

    Dr. Eduardo Gamaliel Hernndez

    Martnez Universidad Iberoamericana

    Mtro. Sergio Rivera Vega Universidad La Salle

    Dr. Marving Omar Aguilar Justo

    Universidad Politcnica de Aguascalientes

    Dr. Ismael Osuna Galn Universidad Politcnica de Chiapas

    M. en C. Juan Carlos Bretn Pozas Universidad Politcnica del Valle de

    Mxico

    Dr. Emmanuel Torres Ros Universidad Popular Autnoma del Estado

    de Puebla

    Manuel Arias Montiel Universidad Tecnolgica de la Mixteca

    Oscar Omar Ovalle Osuna Universidad Autnoma de Baja California

    Representantes de Colegios y Organizaciones Gremiales

    M. en C. Braulio Jos Cruz Jimnez Asociacin Nacional de Facultades y

    Escuelas de Ingeniera, A. C.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    50

    Comit Acadmico

    Universidad Popular Autnoma del Estado de Puebla

    M. en C. Marco Antonio Ramrez Barrientos

    Benemrita Universidad Autnoma de Puebla

    M. en C. Godolfredo Snchez Medina

    Universidad Anhuac del Norte Mtro. Adrin Gonzlez Alvarado Mtra. Adriana Csares Snchez Mtro. Antonio Garca Bautista

    Mtra. Corina Adriana Sandoval Garca

    Dr. Jos Ramn lvarez Bada Mtro. Josu Javier Tllez Luna

    Dra. Mara Elena Snchez Vergara

    Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Monterrey

    M. en C. Armando Cepedes Mota Ing. Carlos Isaac Ramrez Esparza

    Dr. Ernesto Rodriguez Leal Ing. Eugenio Aguilar Ibarra Ing. Virgilio Vsquez Lpez

    Dr. Irma Yolanda Snchez Chvez M. en C. Luis Manuel Diaz M. en C. Luis Rosas Cobos

    M. en C. Miguel ngel Garca Ruiz M. en C. Omar Corts Martnez

    Dr. Vctor Hugo Zrate Silva Dr. Carlos Isaac Ramrez Espaa Dr. Hctor Rafael Morano Okuno M. en C. Luis Vargas Mendoza

    Dra. Rafaela Villalpando Hernndez Ing. Miguel ngel Pra Gmez Ing. Adriana Vargas Martnez Ing. Alejandro Pin Rubio

    Ing. Angelo Raimondi Ing. Antonio Salinas Martnez

    Ing. Carlos Gustavo Sotelo Molina Ing. David Alejandro Sotelo Molina

    Ing. Federico Guedea Elizalde Ing. Rafael Enrique Mendoza Crespo

    Ing. Ricardo Roberts Ugrinovic Ing. Tatiana Alexandra Vsquez Lpez

    Ing. Edgar Alberto Canul Garca

    Universidad Panamericana Ing. Enrique David Preza

    Hernndez

    Universidad Iberoamericana Dr. Eduardo Gamaliel Hernndez Martnez

    Instituto Politcnico Nacional Dr. Julio Csar Tovar Rodrguez

    Dr. Floriberto Ortiz Rodrguez Dr. Roberto Carmona Rodrguez

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    51

    Universidad del Valle de Mxico M. en C. Manuel Ulises Arvalo

    Soto Ing. Luis Ivn Estrada Corts Ing. Oswaldo Acevedo Mora

    Ing. Eliseo Daz Ncar Ing. Gloria Correa Palacios

    Ing. Jos Luis De la O Cisneros Ing. Luis Antonio Gonzlez Vzquez

    Ing. Marco Antonio Cortes Contreras

    Ing. Mauricio Alberto Ortega Ruiz Ing. Ral De la Cruz Ibarra

    Ing. Rogelio Varela Chaparro ngel Rugama Garca

    Universidad Politcnica de Chiapas M. en C. Beatriz Yolanda Lpez Zapata

    M. en C. David Jimnez Villalobos Ing. Enrique Sotelo Mora

    M. en C. Erwin Beutelspacher Santiago M. en C. Fabio Fernndez Ramrez

    Dr. Ismael Osuna Galn M. en C .Jos Billerman Robles Ocampo

    M. en C. Jos Luis Lpez Moreno M. en C. Juan Carlos Domnguez Espinoza

    Ing. Juan Daniel Castillejos Moreno M. en C. Mario Wenso Morales Coutio

    M. en C .Sirgei Garca Ballinas M. en C. Vicente Capistrn Gmez M. en C. Yolanda Prez Pimentel

    Instituto Tecnolgico de

    Quertaro Ing. Juan Carlos Rosete Fonseca

    Tecnolgico de Estudios Superiores de Ecatepec

    Dr. Carlos Romn Mariaca Gaspar Dr. Israel lvarez Villalobos

    M en C Rubn Velzquez Cuevas

    Universidad Autnoma de San

    Luis Potos Dr. Luis Alberto Gonzlez Murillo

    Dr. Hctor Mndez Azua Dr. Antonio Crdenas Galindo M. en C. Liliana Margarita Flix

    vila

    Instituto Tecnolgico de San Luis Potos Mtro. Vctor Hugo Compean Jasso

    Universidad Tecnolgica de

    Mxico Universidad Autnoma de Baja California

    Ing. Ivn Miranda Snchez Ing. Rafael Lpez Bonillas

    Ing. ngel Romuroso Jimnez Ing. Jos Luis Torres Len

    Ing. Francisco Javier Aparicio Silva Ing. Thania Elizabeth Frias

    Carmona

    Dr. Luis Omar Moreno Ahedo

    Universidad Tecnolgica de la Mixteca

    Dr. Antonio Orantes Molina

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    52

    Esta Gua es un instrumento de apoyo para quienes sustentarn el Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ingeniera Mecatrnica (EGEL-IMECATRO). La Gua para el sustentante es un documento cuyo contenido est sujeto a revisiones peridicas. Las posibles modificaciones atienden a los aportes y crticas que hagan los miembros de las comunidades acadmicas de instituciones de educacin superior de nuestro pas, los usuarios y, fundamentalmente, las orientaciones del Consejo Tcnico del examen. El Ceneval y el Consejo Tcnico del EGEL-IMECATRO agradecern todos los comentarios que puedan enriquecer este material. Srvase dirigirlos a:

    Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior, A.C. Direccin de Diseo, Ingenieras y Arquitectura

    Av. Desierto de los leones #37 Col San ngel, Del. lvaro Obregn,

    C.P. 01000 Mxico, D.F. Tel: 01 (55) 5322-9200 ext. 5110 Fax: 01 (55) 5322-9200 ext. 5220

    www.ceneval.edu.mx [email protected]

    Para cualquier aspecto relacionado con la aplicacin de este examen (fechas, sedes, registro y calificaciones), favor de comunicarse al:

    Departamento de Informacin y Atencin al Usuario Larga distancia sin costo 01 800 624 2510

    Tel: 01 (55) 3000-8700 Fax: 01 (55) 5322-9200 ext. 2018

    www.ceneval.edu.mx [email protected]

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    53

    Ceneval, A.C. Camino al Desierto de los Leones (Altavista) 19,

    Col. San ngel, Del. lvaro Obregn, C.P. 01000, Mxico, D.F. www.ceneval.edu.mx

    El Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior es una asociacin civil sin fines de lucro que qued formalmente constituida el 28 de abril de 1994, como consta en la escritura pblica nmero 87036 pasada ante la fe del notario 49 del Distrito Federal. Sus rganos de gobierno son la Asamblea General, el Consejo Directivo y la Direccin General. Su mxima autoridad es la Asamblea General, cuya integracin se presenta a continuacin, segn el sector al que pertenecen los asociados, as como los porcentajes que les corresponden en la toma de decisiones: Asociaciones e instituciones educativas (40%): Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior, A.C. (ANUIES); Federacin de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacin Superior, A.C. (FIMPES); Instituto Politcnico Nacional (IPN); Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); Universidad Autnoma del Estado de Mxico (UAEM); Universidad Autnoma de San Luis Potos (UASLP); Universidad Autnoma de Yucatn (UADY); Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM); Universidad Popular Autnoma del Estado de Puebla (UPAEP); Universidad Tecnolgica de Mxico (UNITEC). Asociaciones y colegios de profesionales (20%): Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C.; Colegio Nacional de Actuarios, A.C.; Colegio Nacional de Psiclogos, A.C.; Federacin de Colegios y Asociaciones de Mdicos Veterinarios y Zootecnistas de Mxico, A.C.; Instituto Mexicano de Contadores Pblicos, A.C. Organizaciones productivas y sociales (20%): Academia de Ingeniera, A.C.; Academia Mexicana de Ciencias, A.C.; Academia Nacional de Medicina, A.C.; Fundacin ICA, A.C. Autoridades educativas gubernamentales (20%): Secretara de Educacin Pblica. Ceneval, A.C., EXANI-I, EXANI-II son marcas registradas ante la Secretara de

    Comercio y Fomento Industrial con el nmero 478968 del 29 de julio de 1994. EGEL, con el nmero 628837 del 1 de julio de 1999, y EXANI-III, con el nmero 628839 del 1 de julio de 1999.

    Inscrito en el Registro Nacional de Instituciones Cientficas y Tecnolgicas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa con el nmero 506 desde el 10 de marzo de 1995.

    Organismo Certificador acreditado por el Consejo de Normalizacin y Certificacin de Competencia Laboral (CONOCER) (1998).

    Miembro de la International Association for Educational Assessment. Miembro de la European Association of Institutional Research. Miembro del Consortium for North American Higher Education Collaboration. Miembro del Institutional Management for Higher Education de la OCDE.

  • GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERA MECATRNICA

    54

    Direccin General Adjunta de los EGEL

    FEBRERO 2014