Download - Hipertension arterial y diabetes mellitus

Transcript
Page 1: Hipertension arterial y diabetes mellitus

Br. Celennys Manaure

C.I. 22.602.451

Grupo 14

Como promotores de Salud: ¿Explique las acciones a realizar para

mejorar la calidad de vida de una población con Hipertensión Arterial y

Diabetes Mellitus en una comunidad rural?

Hipertensión Arterial:

Es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de

las cifras de presión sanguínea en las arterias. Esta enfermedad no es curable

pero si es tratable. En una comunidad rural, sus habitantes llevan una vida

alejada de información sobre muchas enfermedades y no son consientes de

llevar una vida sana y buscar una herramienta para obtener la información

necesaria.

Para mejorar la calidad de vida de una población con hipertensión

arterial es necesario muchos factores como:

Incrementar la actividad física aeróbica.

Mantener un peso corporal dentro de los estándares

correspondientes a la edad y la estatura, según el sexo.

Reducir al mínimo el consumo de alcohol: al día no deben

consumirse más de 30 ml de etanol, que equivale a 720 ml (2 latas)

de cerveza; 300 ml de vino (dos copas; un vaso lleno contiene

250 ml); 60 ml de whisky (un quinto de vaso), en los varones; en las

mujeres, la mitad.

Reducir el consumo de sodio, hacer la suplementación de potasio.

Consumir una dieta rica en frutas y vegetales; lácteos bajos en grasa

con reducido contenido de grasa saturada y total.

Privarse de todo tipo de tabaco (cigarro, pipa, habano, etc.).

Controlar la glicemia (sobre todo si la persona padece diabetes).

Page 2: Hipertension arterial y diabetes mellitus

Diabetes Mellitus

Es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes

órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los

niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La causan varios trastornos,

siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las

células β de los Islotes de Langerhans del páncreas endócrino, o por su

inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los

carbohidratos, lípidos y proteínas.

En comunidades rurales puede ser común esta enfermedad ya que su

población carece de información y no son tratados contra esta enfermedad, hay

varios tipos de diabetes mellitus como: diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2,

diabetes mellitus gestacional, la diabetes mellitus 1 y 2 puede ser causada por

la resistencia del cuerpo a la acción de la insulina y también puede ser

hereditaria; y la diabetes gestacional se produce durante el embarazo. La

comunidad rural debe estar atenta en cuanto a su salud para poder evitar este

tipo de enfermedades.

En todos los casos hay que seguir todas las recomendaciones; sin

embargo en una comunidad rural es necesario que nosotros como promotores

de salud llevemos las herramientas necesarias para enriquecerlos de

información ya bien puede ser carteleras informativas, láminas de papel bond

con la información relevante y realizar charlas para ayudar a aclarar todas las

dudas de la comunidad.