Download - Historia de La Medicina Ayurvedica

Transcript

5/11/2018 Historia de La Medicina Ayurvedica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicina-ayurvedica 1/16

HISTORIA DE LA MEDICINA AYURVEDICA

La medicina tradicional constituye una de las ramas de la filosofía del Ayurveda, ayur vida y veda conocimiento, se interpreta como ciencia de la vida.Estos conocimientos tan antiguos datan aproximadamente de unos 2,500 años a.c.Estos trasmitidos por los rishis hombres sabios y estudiosos que se guardan en textossagrados de la India. Unos mil años mas tarde aparecen los primeros tratados médicosque existen en sánscrito, el chacaraza samhita y el sushruta samhita y el sushrutasamhita texto quirúrgico considerados los mas completo y detallado que se conocesobre la medicina ayurvedica.contiene también técnicas de masaje que activan laenergía vital.Esto sistema de curación se ha desarrollado tradicionalmente dentro de los diferentes

aspectos de la vida cotidiana de la India.Como todas las medicinas, la ayurvedica trata las diferentes enfermedades mediante losmétodos y tratamientos específicos. Sin embargo su principal objetivo es la prevencióny el mantenimiento de la salud, fortaleciendo al máximo la constitución de cada personay así alcanzar una gran longevidad con vitalidad, fortaleciendo un alto nivel en eldesarrollo de la conciencia y una amplia visión de la naturaleza espiritual del ser humano.

FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA AYURVEDICA.

El pensamiento védico se basa en la certeza de que el cosmos en su totalidad, como unente manifiesto o no manifestado, forma parte de un absoluto.Los rishis lo explican de la siguiente manera. La realidad existe, es verdadera, tiene unorden o ritmo natural que se autoperpetua y se autocorrige, es armoniosa y lo abarcatodo, extendiéndose mas allá de los mas remotos limites de la imaginación humana, esvasta.El ayurveda nos describe como un microcosmos dentro de un macrocosmo, donde todolo que existe es en el vasto universo externo el macrocosmos aparece también en elcosmos interno del ser humano, el microcosmos.El objetivo del ayurveda es crear y mantener una relación armoniosa entre macrocosmosy microcosmos, es decir la unión con el absoluto y se logra estableciendo una correcta

relación con lo relativo.

Al igual que el trantismo y el yoga, el ayurveda tiene sus raíces en la filosofíatrascendental sankhya.Según la filosofía sankhya, la vida es una evaluación de la conciencia pura o espíritu,

 purusha, y del principio creativo o materia, prakriti o prakruti, de forma que alinterrelacionarse crean el mundo físico con los elementos y sus leyes.Durante el proceso de la creación se manifiestan los tres atributos o principios, gunas,que constituyen la base de la existencia, representado en tres campos que a su vezconstituyen cada una de las partes del ser humano.Según la medicina ayurvedica es necesario mantener la armonía entre estos tres

 principios ya que constituyen una unidad inseparable, siendo esencial tenerlos en cuentaen cualquier proceso curativo psicofisico y energético.

5/11/2018 Historia de La Medicina Ayurvedica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicina-ayurvedica 2/16

1. Sattva guna. La conciencia subjetiva. El cuerpo espiritual. 2

2. Rajas guna. La energía y el movimiento. El cuerpo energético.3. Tamas guna. La solidez y la materia. El cuerpo físico, del cual surgen los cinco

elementos. eter, aire, fuego, agua y tierra, presentes presentes en todo el mundomaterial.

Elemento denso elemento sutil OR. Sensorial OR. Motor funciónÉter sonido oídos cuer.vocales hablar Aire tacto piel manos asir Fuego vista ojos pies mover Agua gusto lengua genitales procrear Tierra olfato nariz ano excretar 

Éter akasha.Es sutil, poroso, sin limites, pocas veces lo sentimos o pensamos en el. Se identificacon el espacio donde existe la materia y al mismo tiempo es la fuente de toda esta.Se le representa como la amplitud de la conciencia. Su sentido es el oído y sumedio es toda la piel, encontrándose en cada célula de nuestro cuerpo.

Aire vayu.Es engendrado por el movimiento del éter. Constituye la forma aérea, es claro,ligero , seco y dispersante. Es el movimiento de la conciencia, la animación y lassensaciones producidas por la actividad del sistema nervioso.La respiración y el movimiento de los elementos son conducidos por el principio delaire. Su sentido es el tacto y su medio sensorial es la piel.

Fuego tejas.Del movimiento del aire nace el calor, que junto al movimiento del éter producen elelemento fuego. Es la fuerza del cambio y la transformación. Representan lairradiación de la materia. Sus cualidades son el calor, la luz, la sequedad y elmovimiento ascendente. En los aspectos físicos, activa el sistema digestivo y regulael metabolismo de los alimentos.Esta presente en el entendimiento, en la habilidad para pensar, y la percepción su

medio son los ojos y esta relacionado con el sentido de la vista.

Agua apasFormado por la acción del fuego sobre el éter, el agua es fría, húmeda, blanda,resbaladiza y descendente. Es la forma liquida de la materia y representa ladisolución de la conciencia. Presente en líquidos corporales, su medio es la lengua yse relaciona con el sentido del gusto. Se manifiesta en sentimientos de compasión,amor, devoción, y entrega.

Tierra prithiv.Es conciente estable, pesada dura e inmóvil. Formada por solidificación del fuego

sobre el éter, es la forma solida de la materia. Se encuentra en los componentes delcuerpo que proporcionan soporte y solidez, como huesos , músculos, dientes y piel.

5/11/2018 Historia de La Medicina Ayurvedica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicina-ayurvedica 3/16

Tiene movimiento descendente y se cristaliza la conciencia. En el aspecto sutil ymental, se manifiesta en la capacidad de concretar y en los sentimientos deseguridad. Su medio es la nariz y esta relacionada con el sentido del olfato.

LOS ELEMENTOS DE CADA CELULA DEL CUERPO

El elemento tierra es predominante, ya que forma la estructura de la célula.El agua se encuentra en la parte liquida o citoplasma.El fuego regula principalmente los procesos de metabolismo celular.El aire se encuentra en la estructura gaseosa de la célula.El espacio que ocupa la célula representa el elemento éter que hay en ella.

TEORIA DEL MANEJO DE LA ENERGIA.

En el masaje ayurvedico, como en todas las culturas orientales, se sabe que ademásde las fuerzas físicas y mentales de nuestro mundo, existe detrás de este mundo

material un campo de vibraciones sutiles y corrientes energéticas. Los desequilibriosde dichas fuerzas se derivan de este campo sutil.Es por eso que la medicina ayurvedica trabaja a través de la manipulación delcuerpo físico, el cuerpo energético astral donde nacen las enfermedades surgedebido a preocupaciones y emociones constantes que generan una importanteacumulación de toxinas, y bloquean la energía del cuerpo. Una de las principalesmetas de este masaje es desbloquear los canales energéticos para lograr una perfectaarmonía cuerpo, mente y espíritu.

CARACTERIATICAS FUNDAMENTALES DE LA MEDICINA AYURVEDICA.El exceso de alguna característica presente en la actividad constante produce unadeficiencia en la característica opuesta y oaciona un desequilibrio.En el tratamiento es importante tener presente esta relación y valerse de los opuestos

 para que desaparezca el exceso o desequilibre.

Parejas de características actividad constantePesado-ligero pesadoFrio – caliente temperaturaHúmedo-seco ductilidadLento-intenso intensidadEstable-móvil fluidez

Blando-duro rigidezClaro-pegajoso adherenciaSuave-áspero texturaSutil-grueso densidadSolido-liquido viscosidadAlgunas características de los cinco elementos.Sutil, frio, caliente, liquida, dura.Blando, seco, intenso, húmeda, lenta.Ligero, áspero, agudo, fría, áspera.Suave, claro, ligero, blanda, pesada. 

5/11/2018 Historia de La Medicina Ayurvedica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicina-ayurvedica 4/16

LOS TRES HUMORES TRIDOSHAS.

VATA – PITTA- Y KAPHA.Son los tres principios básicos que surgen de la unión de los cinco elementos.Existen tres humores o principios básicos que son de la unión en interacción de loscinco elementos. Conocidos como doshas, son las fuerzas vitales que constituyen lanaturaleza química de todos los organismos vivos. Estos tres humores reciben elnombre de vata, pita y capa.Para mantener la salud es necesario el equilibrio entre ellos.

VATASignifica viento y deriva de los elementos éter, y aire. Puede definirse como laenergía sutil que rige el movimiento biológico, ya que representa la fuerza quemueve las cosas, por lo que siempre debe estar presente.Es responsable de todos los cambios sutiles del metabolismo, gobierna larespiración, el parpadeo, los movimientos musculares y tisulares, las pulsacionesdel corazón, los movimientos del citoplasma y de las membranas celulares.Sin vata, los otros dos humores perderían la fuerza motriz y no podrían actuar. Es el

 principal impulso del sistema nervioso, del cual depende nuestra capacidad deadaptación y de comprensión,. Controla el equilibrio sensorial y mental.Los órganos propios de vata son el intestino grueso, la cavidad pélvica, los huesos,la piel, los oídos, los muslos las orejas y los tejidos nerviosos. Cuando hay exceso

de vata se almacena en estas zonas.Para potenciar vata se seguirá una alimentación sana, respirar aire puro y desarrollar una conexión con la energía interior.

PITTA

Se entiende como el calor, la fuerza que quema y transforma. Esta formado por lacombinación de los elementos fuego y aire. Representa el humor biológico del fuegoy es la energía calorífica del cuerpo, que se manifiesta en el metabolismo. Pittagobirna la digestión, la absorción, la asimilación, la nutrición, el metabolismo, latemperatura corporal, la pigmentación de la piel, el brillo de los ojos, la

inteligencia y el entendimiento. Es responsable de las sensaciones de hambre y sedal igual que determina nuestra posibilidad para digerir las diferentes vivencias ynuestra capacidad para recibir la realidad.

En el ambito emocional, se manifiesta positivamente a través del entusiasmo por lavida, la capacidad de reír y sentir dicha, negativamente a traves de las sensacionesardientes que suscitan sentimientos de competitividad, ira, odio, y celos ( por cuyanaturaleza poco sana es necesario saber controlar cuando se observa que invaden elcuerpo).

5/11/2018 Historia de La Medicina Ayurvedica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicina-ayurvedica 5/16

KAPHA

Es el humor estructural que une las cosas, significa agua biológica o flema, y sederiva de la combinación de los elementos agua y tierra.Kapa compacta los elementos en el cuerpo proporcionando el material para laestructura física, la estabilidad y la fuerza de cohesión. El elemento mas importantees el agua, que fisiológicamente es el responsable de la fuerza y de la residencianatural de los tejidos corporales.kapa lubrica las articulaciones, humedece la piel, ayuda a curar los hematomas, llenalos espacios del cuerpo y da energía al corazón y a los pulmones. Mantiene alsistema inmunitario aportando fuerza y vigor.Representa la fuerza estabilizadora que permite asentar, controlar y reunirlas

naturaleza vata y pitta, pues sin capa se dispersa la energía. Esto hace que sea la base física y emocional que da sustancia a nuestro cuerpo, proporcionando la fibra anuestros tejidos.En lo emocional, Kapha se presenta y se expresa en los sentimientos de compasión,Perdón y amor, potencia la calma, tolerancia y valentia. Su presencia confiere fuerzamental, emocional y física.Esta presente en el estomago, pecho, la garganta, la cabeza, la nariz, la boca, lasarticulaciones, la linfa, el páncreas y las secreciones mucosas de todo el cuerpo.

SINTOMAS POR EXCESO O DEFICIENCIA DE LOS DOSHAS.Signos de excesoVata. Aspecto demacrado, cutis oscuro, piel seca, deseo de alimentos tibios ycalientes, temblores, debilidad, insomnio, delirio, vértigo, deterioro de las funcionesmotoras y sensoriales, flatulencia, estreñimiento y rigidez física.

Pitta. Piel, ojos, orina, y heces amarillas, hambre y sed, sensación de quemazón,ansia o deseo de alimento refrescante, sueño menguante, perdida de fuerza,debilidad de los órganos de los sentidos, ansiedad, irritabilidad, celos.

Kapha. Digestión débil, pesadez, torpeza, frio, salivación excesiva, sueño excesivo.Falta de motivación, rigidez en las articulaciones, fatiga mental, nerviosismo,

acumulación de líquidos corporales, nauseas después de las comidas.

Signos de deficienciaVata. Incapacidad para trabajar, perdida de actividad, depresión, perdida deconciencia, señales de aumento de Kapa, dificultad respiratoria, problemascirculatorios.

Pitta. Debilitamiento del sistema digestivo, perdida de interés sexual, disminucióndel calor corporal, dificultad o torpeza en el movimiento, fatiga visual e inquietud.

kapha. Sequedad, vértigo, sensación de quemazón interna, sensación de vacío en las

zonas de kapa, articulaciones flojas, debilidad, insomnio, palpitaciones, temblores,tos.

5/11/2018 Historia de La Medicina Ayurvedica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicina-ayurvedica 6/16

 LA CONSTITUCION FISICA.

Según la medicina ayurvedica , la constitución básica del ser humano se denomina prakriti, termino sanscrito que significa naturaleza o primera creación. Se piensaque el prakriti depende de los doshas que tenían nuestros padres en el momento dela concepción, pues es hereditario y permanece inalterable durante toda la vida.Diferentes constituciones humanas y sus características según los dohas.Vata. Estructura y tamaño, bajo o alto, delgado, peso escaso huesos prominentes,

 piel oscura, seca, rugosa con pecas. Cabello seco áspero y frágil. Ojos pequeñosapagados. Apetito variable, escaso. Sabores preferidos dulce, acido salado. Sedvariables. Evacuación seca dura estreñida. Pulso rápido de 80 a 100. Actividad físicamuy activa cambiante. Sensibilidad frio, viento sequedad. Mente inquieta activa.

Habla rápida constante. Sueño escaso superficial. Sueños volar escalar correr.Temperamento inseguro irresoluto. Fe cambiante.

Pitta. Estructura y tamaño, medio moderado. Peso moderado tono muscular. Pielclara blanda calida rosada. Cabello débil canoso calvo. Ojos penetrantes. Apetito

 bueno excesivo. Sabores preferidos dulce amargo agrio. Sed excesivas. Evacuación  blanda suelta. Pulso intermitente de 60 a 75. Actividad física moderadamotivada. Sensibilidad calor fuego. Mente agresiva inteligente. Habla argumentativaaguda. Sueño fácil moderado sueños fuego guerra lucha. Temperamento agresivoirritable. Fe fanática.

Kapha, estructura y tamaño alto corpulento. Peso pesado firme. Piel gruesa pálidafría grasa. Cabello grueso suave graso. Ojos grandes atractivos. Apetito regular sinexcesos. Sabores preferidos picante amargo agrio. Sed escasas. Evacuación regular dura lenta. Pulso lento regular 60 – 70. actividad física letárgica constante.Sensibilidad humedad oscuridad. Mente calmada lenta. Habla tranquila monótona.Sueño pesado prolongado. Sueños lagos montañas. Temperamento calmadoagradecido.Fe sostenida.El prakriti, esta firmado por la combinación de los tres doshas, equilibrados

 proporcionalmente. Para cada persona esta combinación es única: según sea el caso,la fuerza y debilidades fisiológicas, los rasgos del comportamiento, el aspecto físico,

la capacidad intelectual y la personalidad están determinadas por uno o dos doshasdominantes.Para determinar el prakriti propio o de otra persona, es necesario conocer lascaracterísticas más constantes durante un periodo de tiempo considerable. Esto nos

 permitirá conocer los hábitos, estilos de vida y tratamientos adecuados parafavorecer el mantenimiento de nuestra salud física y mental.Difícilmente una misma persona tendrá todas las características correspondientes alas constituciones básicas del ser humano, según la energía de cada uno de losdoshas.Siempre están presentes los tres, en mayor o menor proporción, aunque predomineuno o dos de ellos.

5/11/2018 Historia de La Medicina Ayurvedica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicina-ayurvedica 7/16

En este caso el dosha o los doshas dominantes determinaran las enfermedades a lasque se tiene propensión, lo cual proporciona el tiempo para tomar las medidas

 preventivas necesarias.Si en cada persona existen proporciones variables de los tres doshas se verán unainfinidad de temperamentos y constituciones diferentes y únicos entre si.

Vata: predominio de aire,Pitta: predominio de fuego.Kapha: predominio de tierra.Vata pita: predominio de aire fuego.Pitta – kapha: predominio de aire y tierra.Vata pitta—kapha: predominio equilibrado de las energías que forman los tresdoshas.

TESTS DE AYURVEDALos doshas definen el biotipo básico con el que nacemos. Conocer esta marca de

nacimiento nos permite saber como somos y a que deberíamos estar atentos en biende nuestro equilibrio y salud psicofísica.Las preguntas son fundamentales para conocer las características personales,

 basadas en la investigación de la ciencia. Ayurvedica realizada por Deepak Chopra,su máximo divulgador en occidente.

COMO REALIZAR LOS TESTS.Lea cada frase y determine que puntuación se otorga de 0 a 6. Hágalo con los tres

doshas.Sume las puntuaciones y obtendrá una cifra en cada dosha.Comparando los tres resultados, la cifra mas alta le proporcionara su dosha básico.Sea honesto en las respuestas. Los aspectos sobre los que debe contestar no son un

 juicio acerca de su personalidad., sino una recopilación de datos para que usted seadueño de su destino.En caso de duda sobre características determinadas, consulte con alguna persona que loconozca.

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS.En todos hay tres doshas, no hay solo uno, pero hay uno dominante.Puede haber dos biotipos.Pero se debe dar mayor importancia al dominante.

Si sale con los tres hay que repetir el tests.

5/11/2018 Historia de La Medicina Ayurvedica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicina-ayurvedica 8/16

VATTA

Casi nunca a veces siempre Soy vital por naturalezaHago todo muy rápidoIncorporo rápido todo lo nuevoSoy delgada no aumento fácilmente

 No memorizo con facilidadSoy estreñida-o- y con gasesCamino ligero y rápidoPies y manos fríasHablo rápido

 No duermo profundo y despierto fácilMovimientos y gestos impulsivosAnsioso y precuponDecido con dificultad y prudenciaMe molesta el frio más que a otrosHábitos de comida, descanso irregularesEstados de ánimo variablesImaginativo, mente activaPiel seca mas en inviernoAprendo rápido y olvido rápidoSoy fácilmente excitable.

PITTADebo comer mis tres comidasCarácter firme y enérgicoIntestino regular Soy terco a.Incomodidad en calor y solBuen apetito comer muchoIrritable con facilidad sin demostrarloExacto y ordenado en las actividades

Tiendo a transpirar mucho.Me impacto con frecuenciaSoy autocritico y exigente con los demásPerfeccionista en algunos detalles

 No gusto de comidas calientes condimentadasMe atraen los desafíosEnojos explosivos sin permanecer Soy asertivo en mi forma de hablar Alimentos fríos bebidas friasSi el ambiente es caliente lo noto frio no

 No tolera a quien no esta de acuerdo con el

 No problemas digestivos.

5/11/2018 Historia de La Medicina Ayurvedica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicina-ayurvedica 9/16

 

KAPHA casi a casiNunca veces siempre

Soy lento y relajadoMi nivel de energía es parejaTengo gran resistencia física

 No me enojo fácilmenteEn la mañana tardo en entrar en actividad

Aumento de peso y guardo grasa fácilmenteTengo buena memoria pero no aprendo fácilPuedo saltar comidas sin problemaMe molesta frio y húmedoDigiero lentamente y estoy pesado después deComer.Camino lento y medido.Temperamento sereno no se altera con facilidadTengo dificultad para adelgazar Padezco de alergias y bronquiosDormir 8 hrs, para estar bien

 No me cuesta sociabilizar Mi cuerpo es grande y solidoSoy afectuosa y asi me venMi piel es pálidaHablo lentamente. 

LA CONSTITUCION ACTUALVIKRUTI.Además de reconstitución inherente o prakriti, tenemos lo que podemos dominar lasituación del momento, que representa la condición actual o vikruti. Cuando una

 persona se encuentra bastante equilibrada y no presenta trastornos, se entiende queexiste un equilibrio entre su prakriti- condición normal y su vikruti- situación temporal.Los cambios en la vida cotidiana presentan algunos trastornos, que nos conducen adesequilibrios, y se reflejan en vikruti, que también se puede clasificar según los doshas.De tal manera que nos podemos ver afectados en nuestra forma de vida y comorespondemos a los estímulos de dichos trastornos, los cuales se pueden ver en nuestrofisico.Es necesario tratar los trastornos para llegar nuevamente al equilibrio de los dohas,existen alimentos, ejercicios, actividades y elementos externos que incrementanindependientemente cada uno de los doshas. Esto nos puede ayudar a encontrar lascausas de un desequilibrio, siempre y cuando se leve el desequilibrio, sin llegar a ser 

una enfermedad importante.

5/11/2018 Historia de La Medicina Ayurvedica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicina-ayurvedica 10/16

DIAGNOSTICO.

En ayurveda el concepto de diagnostico supone la observación continua de lasinteracciones entre el orden (salud), y el desorden (enfermedad), del cuerpo. Lossíntomas de cualquier enfermedad están directamente relacionados con el desequilibrio,de los doshas y cuando entendemos el origen, podemos proponer un tratamiento.Los distintos indicadores que usa el ayurveda son, pulso, la lengua, la cara, los ojos, lasuñas y los labios, al revisarlos regularmente se puede detectar tempranamente lossíntomas patológicos prevenirlos o sanarlos.

DIAGNOSTICO DEL PULSO.

El pulso radial se toma con los tres primeros dedos: índice corazón y anular. Para hacer un examen completo de pulso, el terapeuta se coloca frente al paciente y toma el pulsode cada muñeca. El pulso varía de lado izquierdo al derecho; por eso se debe tomar deambos lados.VATARápido, estrecho, débil, frio e irregular con una velocidad de 80 a 100 latidos por minuto.El lugar donde se pone el dedo índice, indica el pulso de vata. Cuando este tipo de pulso

 predomina, el dedo índice siente latidos mas fuertes. Además, el pulso se siente como eldeslizamiento rápido de una serpiente.PITTABrincos excitados, pulso prominente, caliente, moderado y regular con una velocidad de70 a 80 latidos por minuto.El lugar donde se pone el dedo medio denota al pulsote pitta. Cuando este pulso

 predomina, se siente mas este dedo es activo y brinca como el movimiento de una rana.KAPHALento, fuerte, estable, suave, ancho, regular, tibio con una velocidad de 60 a 70 latidos

 por minuto.El lugar donde se pone el dedo anular indica el pulso de capa. Cuando este tipo de pulsodomina, este dedo se siente con más fuerza. Este pulso es lento y se asemeja la nado deun cisne.

EL PULSO SE PUEDE TOMAR:1.- En la arteria temporal, justo arriba de la sien del lado de la cabeza.2.- En la arteria carótida, del lado del cuello, arriba de la clavícula.3.- En la arteria branquial, del lado interno del brazo., arriba del codo.4.- En la arteria radial, en la muñeca.5.- En la arteria femoral, en el interior de la parte delantera del muslo donde se articula

Con la pelvis.6.- En la arteria posterior de la tibia, atrás del tobillo.7.- En la arteria dorsal del pie, en la parte de arriba.

DETERMINAR LA CONSTITUCION

5/11/2018 Historia de La Medicina Ayurvedica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicina-ayurvedica 11/16

Se debe contestar el cuestionario lo mejor posible, juzgándose tal como es y no como legustaría ser.

INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL CUESTIONARIO.

1.- Para cada elemento marque la descripción doshica que mejor describe como es comoha sido sí tiene duda entre dos descripciones, marque las dos.2.- Si detecta una fuerte influencia secundaria, indíquela con una cruz.3.- Salte los elementos que no pueda saber ( por ejemplo, fertilidad).4.- No hay respuestas buenas o malas. La información es simplemente una guía paraayudar a determinar su dosha.

TESTS DE AYURVEDA

Los doshas el biotipo básico con el que nacemos. Conocer esta marca de nacimiento,nos permite saber como somos y a que deberíamos estar atentos en bien de nuestroequilibrio y salud psicofísica.En sanscrito. Ayurveda quiere decir conocimiento de la vida, una guía milenaria que hadado origen a una medicina mente- cuerpo. Las preguntas son una exhaustivaindagación de las características personales, basada en la profunda investigación de laciencia. Ayurveda realizada por Deepak Chopra, su mayor divulgador en Occidente.

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOSTodos tenemos elementos de los tres doshas nadie es solo Vata, Pita o Kapha. Sinembargo, aquel en el que obtenga más puntuaciones es el preponderante.Si hay dos doshas con cifras similares, significa que usted se define por unacombinación de esos dos biotipos.Si usted a uno de esto doshas dobles tendrá que guiarse por las indicaciones quecorresponden a ambos, dándole preponderancia a aquel en el que obtuvo más

 puntuación.Si las tres puntuaciones fueron casi iguales, responda nuevamente el test; el biotipo detres doshas es poco frecuente.

LOS SIETE TEJIDOS: DHATUS

Los siete tipos fundamentales de tejido conocidos como dhatus (apoyar o alimentar),son los responsables de mantener el funcionamiento del cuerpo físico. Dan estructura alcuerpo, lo nutren y estimulan su crecimiento.De los siete proviene una fuerza que proporciona tolerancia y paciencia. Algunos son

 permanentes y otros se renuevan constantemente. Cada uno es responsable de algunafunción fisiológica.

RASA DHATUSon los tejidos líquidos, como la linfa y el plasma sanguíneo, con funciones de nutricióny la absorción.

RALDA DHATU

5/11/2018 Historia de La Medicina Ayurvedica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicina-ayurvedica 12/16

Es la sangre y su circulación. Su función primordial es la de dar al cuerpo vigor, y proporciona color y brillo. También alimenta a los otros dhatus.

MAMSA DHATUSon los tejidos de la carne y los músculos. Proporciona estructura al cuerpo y su funciónes dar estabilidad, apoya al meda dhatu.

MEDA DHATUTejidos grasos y adiposos. Representa una especie de relleno corporal que se encarga de

 proteger a los músculos y los huesos.tiene la función principal de lubricar. Cuando seencuentra en exceso, causa obesidad, mientras que cuando hay carencia, producedebilidad y fatiga física.

ASTHI DHATU

Los huesos y cartílagos que, a diferencia de los otros tejidos, no se remuevan y son permanentes. Proporcionan estructura al cuerpo y su función es la de dar soporte ysolidez.

MAJJA DHATUEs la medula roja y amarilla de los huesos. Su función es rellenar los huesos y lubricar el cuerpo. Nutre las sustancias de los líquidos sexuales.

SUKRA DHATUSon los líquidos sexuales del hombre y la mujer (semen y flujos vaginales) son blancosy viscosos no se producen en la infancia y se secan en la vejez. Sus principalesfunciones son las de la reproducción y la inmunidad. Alegra los sentidos.

LOS SIETE TEJIDOS Y SU ORDEN CICLICORasa: la linfa y el plasmaRakta: la sangre y su circulaciónMamsa: la carne y los músculos.Meda: los tejidos grasos.Asthi: los huesos y cartílagos.Majia: la medula y los nervios.Sukra: los líquidos sexuales y tejidos reproductores.

LOS TRES DESECHOS: MALAS.

La digestión es la función que tiene mayor importancia en el cuerpo. Los malos son lostres desechos principales que resultan del proceso digestivo una vez que los alimentoshan sido digeridos y procesados. Se consideran imprescindibles en el diagnosticoayurvedico y son los siguientes.Heces: PurishaOrina: MutraSudor: SvedaEstos desechos deben formarse en el cuerpo en forma adecuada y especialmente, debe

eliminarse diariamente con regularidad y de forma correcta. De lo contrario es undesequilibrio de tridoshas.

5/11/2018 Historia de La Medicina Ayurvedica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicina-ayurvedica 13/16

También se tiene presente un cuarto tipo de desechos que corresponde a las secrecionesgrasas de la piel, las mucosidades de la nariz, el cerumen de los oídos, la saliva, laslágrimas y las uñas.

LOS TRECE CANALES DE DISTRIBUCION FISIOLOGICA: SROTASPara la medicina ayurvedica, son los canales encargados de distribuir los nutrientes ytransportar los tres doshas.13Los srotas son los canales o redes de distribución a través de los cuales se suministranlas sustancias nutrientes a los diversos tejidos corporales.Para el ayurveda, estos canales son los portadores de los tres doshas: vata, pitta y kapha,

 por lo que representan un importante soporte para el organismo.LOS TRECE SROTAS.Pranavahsrotas: parten del corazón y del tubo digestivo. Son los encargados de

transportar la vitalidad y el aliento o energía vital, prana.

LOS TRECE SROTAS

Pranavashsrotas. Parten del corazón y del tubo digestivo. Son los encargados detransportar la vitalidad y el aliento o energía vital, prana.Udakavahasrotas. Parten del paladar y del páncreas, transportan el agua y los líquidosque ingerimos.Annavahasrotas. En el estomago, transportan los alimentos desde el exterior.Rasavahasrotas. parten del corazón de los vasos conectados con este. Transportan kilo,linfa y plasma.Raktavahasrotas. Parten del hígado y del bazo transportan lo hematíes ( células de lasangre que contienen hemaoglobina).Mansavahasrotas. Parten de los tendones de los ligamentos y de la piel transportaningredientes al tejido muscular.Medovahasrotas. Parten de los riñones y del tejido adiposo del abdomen. Transportaningredientes al tejido adiposo.Asthavahasrotas. Parten del hueso y de las articulaciones. Se encargan de transportar ingredientes a la medula espinal.Shukravahasrotas. Parten de los musculos y de los ovarios transportan ingredientes a lostejidos reproductores femeninos y masculinos.

Mutravahasrotas. Parten del colon y del recto transportan los desechos y las heces.Purishavahasrotas. Parten de los riñones y la vejiga urinaria son los encargados detransportar la orina.Svedavahasrotas. Parten de los tejidos adiposos y de los folículos pilosos, son losencargados de transportar el sudor.

LOS CENTROS DE ENERGIA: CHAKRAS.

El termino chakra, significa ¨rueda o disco¨, según los principios de la medicinaayurvedica son los centros de energía que giran entre el campo espiritual y el material,

siendo a la vez centros de actividad de la energía vital y centros sutiles de la conciencia.

5/11/2018 Historia de La Medicina Ayurvedica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicina-ayurvedica 14/16

Existen 21 chakras menores y 7 mayores, aunque aquí nos centraremos es estos últimosya que son los intracorporales, los que se encuentran a lo largo de la columna vertebal

 permitiendo que la energía del mundo invisible penetre en nuestro interior. Estos sietechakras están relacionados con el sistema endocrino y el nervioso, pues representan laactividad electromagnética generada por las glándulas endocrinas y los plexos

nerviosos. El punto de contacto de los chakras con el cuerpo se halla en la columna

Vertebral. Se pueden visualizar como masas de energía que se arremolinan en forma decono, cada uno abarcando un airea de 8 x 10 cm, de diámetro. Entre uno y otro existenzonas de refuerzo energético que forman una trama para proteger un ascenso repentinode la energía desde un centro inferior a otro superior.Cada uno de los chacras funciona como una unidad de energía en si misma y regula un

 proceso en particular. Sin embargo están relacionados entre si, formando un sistemaenergético, que cuando funciona correctamente, contribuye a nuestro bienestar físico,mental, emocional y espiritual.

La actividad de los chakras puede variar de una persona a otra, dependiendo del gradode desarrollo de los distintos aspectos de su conciencia a medida que aumenta laconciencia, los centros se van desarrollando. A nivel energético, cumplen funcionescomo receptores, transformadores y distribuidores. En los aspectos físico y mentales son

 biogeneradores (cada uno se relaciona con determinados órganos internos glándulasendocrinas, y plexo nervioso) y psicogeneradores (relacionados con distintos estadosde nuestra mente y de nuestras emociones).

PRIMER CHAKRA: MULADHARA.SIGNIFICADO: raíz fundaciónLOCALIZACION: base de la columna vertebral, área genital.SENTIDO: olfato.COLOR: rojoELEMENTO: tierra.ORGANO RELACIONADO: glándulas suprarrenales, intestinos, genitales, vejiga ycolumna.ASPECTO. Centro de la energía vital, cede de la estabilidad, arraigo, deseo de vivir,supervivencia, fertilidad y procreación.

SEGUNDO CHAKRA: SVADHISTHANA.SIGNIFICADO: lugar sacro, donde habita el ser.

LOCALIZACION: región pubica entre la quinta vertebra lumbar y el hueso sacroSENTIDO:gustoCOLOR: anaranjado.ELEMENTO: aguaORGANO RELACIONADO: órganos reproductores, sistema urogenital, riñones,gónadas, ovarios y testículos.ASPECTOS: influye sobre los jugos gástricos, regula la digestión y el sistema urinario,

 potencia la autoestima, la vitalidad y las ganas de vivir.

TERCER CHAKRA: MANIPURA.SIGNIFICADO: el lugar de las gemas.

LOCALIZACION: plexo solar SENTIDO: vista.

5/11/2018 Historia de La Medicina Ayurvedica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicina-ayurvedica 15/16

COLOR: amarilloELEMENTO: fuegoORGANOS RELACIONADOS: estomago, hígado, vesícula biliar, páncreas y plexosolar.ASPECTOS: actúa sobre el sistema digestivo, especialmente, sobre el páncreas.

Proporciona fuerza, poder y energía.CUARTO CHAKRA: ANAHATA.SIGNIFICADO: infemne corazón.LOCALIZACION: plexo cardiaco en el corazón.SENTIDO: tactoCOLOR: verdeELEMENTO: AIREORGANOS RELACIONADOS: corazón, pulmones, circulación y glándula del timo.ASPECTO: controla el corazón y el sistema circulatorio, estimula la actividad

 pulmonar.Es el centro de las emociones, el amor la comprensión, el perdón y la confianza.

QUINTO: CHAKRA: VISSUDHA.SIGNIFICADO: purezaLOCALIZACION: plexo de la carótida, garganta.SENTIDO. OídoCOLOR: azul claroELEMENTO: éter ORGANOS RELACIONADOS: garganta, glándula tiroides, parte de los pulmones.ASPECTO: influye sobre la tiroides, los pulmones los bronquios. Confiere claridad alhablar, armoniza el pensamiento y la comunicación. Potencia la creatividad y el sentidode responsabilidad.

SEXTO CHAKRA: AJNA.SIGNIFICADO: poder limitadoLOCALIZACION: plexo pineal. Centro del entrecejoSENTIDO: todos los sentidos purificadosCOLOR: índigoELEMENTO: luzORGANOS RELACIONADOS: parte inferior del cerebro, glándula pituitaria hipófisis,ojo izquierdo, oído y narizASPECTOS: estimula la intuición la clarividencia y telepatía. Favorece la comprensión,

la visión interior, la inspiración y el despertar espiritual.

SEPTIMO CHAKRA: SAHASRARA.SIGNIFICADO: mil pétalosLOCALIZACION: fontanela superior centro del cráneoCOLOR: violetaELEMENTO: pensamientoORGANOS RELACIONADOS: completa a la persona acentúa las facultades humanas,la sensatez y la intuición. Conexión con el yo superior con la guía interior y con el amor que abarca todo.

5/11/2018 Historia de La Medicina Ayurvedica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-medicina-ayurvedica 16/16