Download - Historia del arte

Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL AZCAPOTZALCO

Taller de Expresión Gráfica I

Historia del arte

Obra como medio de comunicaciónObra como medio de comunicación

El hombre ha realizado obras que expresan su sensibilidad y son reflejo de la historia de su tiempo, estas obras pueden estar realizadas en diferentes medios.Las imágenes pueden estar cinceladas, pintadas, grabadas, esculpidas o representadas en cualquier otra técnica.Sin importar el medio en que están realizadas, todas las imágenes transmiten un significado, que a través del tiempo y la distancia podemos identificar si aprendemos a leerlas.

Todas las formas de comunicación se producen de la siguiente manera:

Emisor: las persona que decide comunicar algoMensaje: el contenido de la comunicaciónCódigo: sistema de signos que debe ser conocido por el receptorMedio: elemento físico que permite las transmisión del mensajeReceptor: persona a la que se dirige el mensajeContexto: en cuyo interior se produce la comunicaciónFunción: intención del emisor del mensaje

Sandro Botticelli, La anunciación c. 1489Témpera sobre pánel, 150 x 156 cmFlorencia, Italia. Galería de los Oficios

Ejemplo Emisor: Sandro Botticelli pintor del Renacimiento que realizó pinturas religiosas y alegóricas.

Mensaje: Episodio de las Sagradas Escrituras en donde se narra la Anunciación

Código: Pintura del Renacimiento italiano, donde se aprecia el gesto y volumen de las figuras, además de la perspectiva ambiental dada en la ventanaMedio: Témpera sobre pánel.

Emisor: Sandro Botticelli pintor del Renacimiento que realizó pinturas religiosas y alegóricas.Mensaje: Episodio de las Sagradas Escrituras en donde se narra la Anunciación.Código: Pintura del Renacimiento italiano, donde se aprecia el gesto y volumen de las figuras, además de la perspectiva ambiental dada en la ventana.Medio: Témpera sobre pánel.Receptor: En su contexto original eran los feligreses, hoy en día lo pueden apreciar los visitantes de la Galería de los Oficios en Florencia, Italia.Contexto: Italia del siglo XV, donde los descubrimientos de perspectiva y el carácter humanista de la sociedad se ven reflejados en las obras.Función: Siendo una obra de arte sacro tiene una función de devoción y sirve para educar a los fieles.

¿Cómo se lee una obra de arte?¿Cómo se lee una obra de arte?Al observar una obra de arte hay que tener en cuenta la información dada en la cédula, que incluye: Autor, título, fecha, técnica, medidas, ubicación.Las obras pueden pertenecer a diferentes medios: pintura, escultura, arquitectura, gráfica, digital entre otros.A su vez estos medios se subdividen por ejemplo: pintura al óleo, acrílico, acuarela o temple. Escultura en madera, piedra, metal o medios alternativos. Dibujo a lápiz, tinta, pastel, carbón, entre otros.Según el contenido, si la obra es figurativa, puede representar alegorías, temas sacros, mitológicos, sociales, retratos, bodegones, paisajes y cualquier otro tema que sea interesante para el artista.

Es importante realizar una lectura descriptiva, en donde se mencionen detalladamente todos los elementos que se observen en la obra, es decir escribir solamente lo que se ve.Para conocer más a fondo la obra es necesario realizar una lectura interpretativa, en donde los elementos iconográficos nos ayudan a descubrir quienes son los personajes, para esto se debe conocer el contexto religioso, histórico y cultural.Una obra valiosa se logra cuando en sí misma se puede observar armonía y unidad, en donde el artista haya unido los colores, las formas y los espacios para dar un mensaje determinado.

Existen símbolos con significados específicos que pertenecen a un código de representación, muchos de estos símbolos se encuentran de manera explícita o implícita en la obra. El conocimiento de estos nos brinda claves seguras para dar una correcta lectura.Las referencias a obras de la misma época o del mismo autor, así como el contexto en que fue realizada la pieza son determinantes para conocerla mejor.

Diego Velázquez.Las Meninas.1656. Óleo sobre tela. 10'5" x 9'1"Museo del Prado, Madrid

Ejemplo

Generos artísticosGeneros artísticosAlegoría: se compone de figuras y objetos con significados simbólicos.Arte Sacro: Imágenes de santos, personajes bíblicos o escenas religiosas.Bodegón: Frutas, flores, objetos de la vida diaria y familiar.Escenas de la vida cotidiana: figuras y personas en ambientes reales.Género histórico: los acontecimientos pertenecen a hechos de la historia.Género mitológico: personajes relacionados con la mitología griega, romana o de otras civilizaciones.Paisaje: representación de la naturaleza.Retrato: de carácter oficial o privado.

Sandro Boticelli. El nacimiento de Venus. c. 1485Tempera sobre tela. 172.5 x 278.5 cm Galería de los Oficios, Florencia, Italia.

Alegoría

Filippo Lippi. Virgen con el niño y ángeles. c. 1457-1465Tempera sobre pánel. 95 x 62 cmGalería de los Oficios, Florencia, Italia.

Arte Sacro

Paul Cézanne. Naturaleza muerta. 1879-188246 x 55 cm. Colección del sr. y la sra. Lecomte, París.

Bodegón

Vincent Van Gogh. La habitación de Van Gogh. 1889Óleo sobre tela, 57 x 74 cm. Museo d'Orsay, París

Escenas de la vida cotidiana

Jacques-Louis David. Muerte de Marat. 1793. Óleo sobre tela. 165 x 128.3 cm.Museo Real de la Bellas Artes, Bélgica

Género Histórico

Michelangelo Caravaggio. Baco. c 1597Óleo sobre tela. 95 x 85 cm. Galería de los Oficios, Florencia, Italia.

Género Mitológico

Leonardo da Vinci. Dama con armiño.1483-1490. Óleo sobre tela. 53.4 x 39.3 cmMuseo Czartoryski, Cracovia

Retrato

Joseph Turner. El Gran Canal, Venecia. 1835. Óleo sobre tela 91.4 x 122.2 cmMuseo Metropolitano de Nueva York.

Paisaje

Bellas Artes, Artes Visuales y Artes menoresBellas Artes, Artes Visuales y Artes menores

A la habilidad técnica de producir un objeto se le conoce cómo “arte”, entonces cualquier objeto puede ser arte, es por eso que se ha dividido en categorías que sirven para diferenciar las formas de producción. Las bellas artes incluyen la pintura, escultura, arquitectura, música, teatro, literatura y cine.Dentro de las artes visuales se encuentran también las llamadas artes gráficas que comprenden: el dibujo, escultura, pintura, fotografía, grabado, serigrafía, ilustración, páginas Web y nuevos medios.Las artes menores son conocidas como las artesanías y todos aquellos objetos de factura popular.

BibliografíaBibliografía: http://www.artchive.com/: http://www.artchive.com/

CreditosCreditos: Realización D.G. Nohemí Guzmán Núñez: Realización D.G. Nohemí Guzmán Núñez