Download - Historia del comercio

Transcript
  • 1. UNIDAD EDUCATIVAJESUCRISTO REYINTEGRANTE:JENIFFER MUOZDOCENTE: PABLO VILACURSO: 1ro DE BACHILLERATO

2. HISTORIA DELCOMERCIO 3. HISTORIA DEL COMERCIOSe puede dividir, a nivel general, en cuatrograndes etapa: 1. Comercio Antiguo 2. Comercio Medieval 3. Comercio Moderno 4. Comercio Contemporneo 4. 1. COMERCIO ANTIGUOSu origen fue en la prehistrica, hasta el ao 1,000 AC.. Lospueblos ms destacados son: Los Fenicios.- Sus mercados eran en el Mediterrneo con productos de oro, plata, cristal, marfil y otros que su industria les proporcionaba. Su verdadero aporte al comercio es la expansin. El Comercio Griego.- Asumen el liderato poltico, social y econmico. Su principal aportacin fue su organizacin. El Comercio Romano.- Cubre un periodo de siete siglos. Se distinguieron comoconquistadores, organizadores y administradores pblicos y se consideraron como los padres del derecho comercial. 5. 2. COMERCIO MEDIEVAL. Los Germanos.- Promulgaron leyes para castigar a los queejercan prcticas ilcitas en el comercio y la industria . Los Francos.- La economa se debilit por las luchas internas y las guerras civiles. Esto contribuyo a la sustitucin del comercio internacional por una economa rural-agraria en donde se producan y consuman localmente, y sin gran inters de venderlos por fuera. El Feudalismo.- Se crean grandes estancias por los reyes, y otorgaba extensiones de tierras a quienes proporcionaran asistencia militar. El feudalismo contribuy muy poco al desarrollo del comercio. 6. El Desarrollo de las ciudades.- Se desarrollaron nuevas ciudades ycada una contaba con sus respectivas flotas martimas, y algunoscomerciantes controlaban el gobierno y las finanzas. Las Ferias comerciales.- La inseguridad y desrdenes internos,paralizaron el comercio, y la necesidad por comerciar seintensificaba. Y en esta poca comenzaron a utilizar letras decambio, pagars comerciales, a comprar y vender plizas deseguros martimos. Las Cruzadas.- Contribuyeron al desarrollo del comerciointernacional facilitando el intercambio de ideas y productos. Ascendencia monopolstica.- La necesidad por el dineroaumentaba y los reyes otorgaron privilegios monopolsticos acomerciantes que les prestaran dinero y les regalaran oro. Bolsa mercantil.- La venta de productos dio origen a lastransacciones de ventas por contrato. Esto facilit el comerciointernacional ya que permita la venta actual de renglones. 7. 3. EL COMERCIO MODERNO Descubrimientos.- Comienza un perodo de cambioseconmicos, se descubren y conquistan nuevas tierras,se investigan nuevas rutas comerciales y se introducentcnicas ms eficientes de produccin. Cambios introducidos.- Establecen gobiernos centrales y adoptan normas socio-econmicas de carcter nacionales. El Mercantilismo.- Se origin como consecuencia del descubrimiento de nuevas tierras y rutas martimas. Expansin comercial.- El descubrimiento de Amrica, el establecimiento de nuevas rutas martimas y la 8. 4. COMERCIO CONTEMPORNEOLa poca del comercio contemporneo se inicia en el ao 1914 alcomenzar la primera guerra mundial, y decaer el sistemamercantilista que se desarroll en Europa durante los siglos XVI alXIX.Tiene estrecha relacin con el desarrollo de la Gran Industria, yaque trafica con los productos resultantes de sta y desarrolla lasactividades bancarias, que facilitan los crditos, las operaciones aplazo, el uso de las letras de cambio, el sistema decuentas corrientes, de hipotecas, el uso de cheques de gerencia y decheques viajeros, etc. 9. ANEXOS 10. COMERCIO ANTIGUO 11. COMERCIO MEDIEVAL 12. COMERCIO MODERNO 13. COMERCIOCONTEMPORNEO