Download - homenr4Ei C. &zrceona J Vu Ciclista ahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/... · 2004. 9. 4. · c:e los finidos XXII Campeona-l(9 de España de lucha grecorro I1afla,

Transcript
Page 1: homenr4Ei C. &zrceona J Vu Ciclista ahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/... · 2004. 9. 4. · c:e los finidos XXII Campeona-l(9 de España de lucha grecorro I1afla,

QUINTA PAGINA - I4 MUI(DO DEPORTIVO Mj(t’(’oC-, 13 de rnao de 1959

Castilla

Con la cElina que ofrecen lasl’oras pasadas, surge el balancec:e los finidos XXII Campeona-l(9 de España de lucha grecorroI1afla, con la nitidez precisa, pa-

aseverar por de pronto, que el(qipo de la Federación Castellar.a de bicha, superó abiertamenle el mis optimista de los pro- ósticos, el alcanzar nada menos

( nc seis, de los Ocflo títulQs pues-los en juego. Indiscutiblementelos catellanos, bien llevados delbrazo del turco Huseyn, conirloaron nuestros repetidos ronósUco, reiteradamente publicados«avant-matcb», con lo que Castiha se afirma en la. hegemoníaracional del deporte grecorromanistico.

IETE M%GNIFICOS • CAMPEO-NES; EL CATALAN OLMO

DEBIO SER EL OCTAVOCon excepción del peso . mosca,

adniitimos como lógicos y mere-•c’dos campeones de España a loscue se proclamaron sobre el te-pu del Salón Iris. Incluso el peso Iige o Moya, creemos lubieraganado al veterano (atalón JuanSempere, muy alejado ye de aqileHas condiciones de grecorromanista número uno de España.Sempere no IJudo defender susposibilidades en el lance final, a causa de ufl terrible furúnculo enla zona inguinal, mós en nuestraflonrada opinión creemos que lehubiera. resultado ditícil imponer-se a la juventud del castellanoMoya.

En cuanto al peso mosca, la co-a es otro cantar, pues el catalónOlmo lué para todos el mejor,aun cuando una obsurda decisióndel colegiado vizcaíno señor Pal-mero, le privó de una vIctoriasobre Bendicho, que le hubieraotorgado el título bien mesecido.Pero no debe desmoralizarse elbravo «mosca» catalán, pues tic-ne clase y años por deaflte paralograr lo que el domingo se le es-catinió abiertamente.

Mientras el equIpo nacional debalonmano sigue sumido en sudulce letargo, los clubs españoles, y de una manera especial losde nuestra región, van concerleudo encuentros internacionales, aeomándose al extranjerobuscando nuevas orientaciones yuseanzes técnicas que les pelmila situarse al nivel de los mejo-res equipos (le Europa. Así, po-ciríainos señalar que el Arrahona

U. 1). SABADELL, 12_4. HOliNOS DE SAGfNTO, 7Sabadell. — Pasó otro equipo

foráneo por la cancha de los arlequinados y de nuevo se PU(JOC’tflprohar la enorme d 1eren ia(me existe entre la 1 écni(a (ata1am y el entusiasmo solamentev(untarioso de esos clubs, oualien a menudo en la contunden-ca tosca ele algunos de sus comionentes luis irtenlar la conscCOGÓn ch’ una victoria.

El «sb 1 sa auntirio pudo ter-isiinar Con un resultado nada des-deñable porque durante (as! todoel tiempo reslamemarlo se ence-u 6 en una deferi .jva óiicia .apoyada pc)r el l)rOCCci(’r clc cij iCflOSintentaron cuitar que su ouarda

, nieta fuera batido, aunque la eíec1 tividací (lel cancerbero ya valía1 or sí rolo Ijal .( nO registrar de-

(Ocelada dfereneia el marcador. Llevúndcse poco tiempo dé par-

1 ido, vanaban 1( s valencianos por lies tantos a ero, ventaja que no scrvía iira a’liflOlr el erl(uellti’s, pilCS (‘fltreteníafl bastante el 1)SlÓfl. I”iié dsiniiniyendo la dite-ren’ia y al descanso se llegó con

odre a tres lavorables al Suba-{(‘l.

Gont 1 nuó de fcnióiuiosc el equipo forastero dcspu(s del desean5’). (ltajafldO los cv dil(OS (1 rleqilinados, (100 11(i cron fructificaradelantándore ctiliuitivauicntc enlos casilleros,

Cuidó ile dljicir el eneubntroci colegiado sefor Lat’egui.

Fquipos y niat(ajes:(Ij. D. Sabadell. — Redorta, Oil,

, ‘Torrecillas O), Ugas (3), Josó1 1,1- (birria (u), Serra (2i, Brfi.

1 llatiionera, Martí (1), Espasa (1) y Ti iquell.

Altos Hornos de Sagunto. —

Amadeo. Car1arnnh() (1), Ricardot (4 1 Rifl(Ófl, }fncón 1 (2) , Ocr-

( i 00(511919). i-4orlano y Moliner.(_, I’ator.

do Sabadell está ultimando losdetalles de la próxima jira anual;el C. D. Sabadell estudiando unaientaclora oíerta que ha recibido(fe varios equipos nórdicos y elGranoliers, el actual caiñpeón deEspaña, recibiendo infinidad decartas, de invitación de todas par-tes de Europa. Este es el producte del continuado contacto internacional que acusan nuestrosequipos de club que además deproporconarlcs esas enseñanzastécnicas que bolsean, alcanzangran popularidad y buen presti.gio. Y de ahí esa serie de salidasy • entradas de equipos extranjeros a España cuando se acercala que podríamos señalar, usan-dO términos turísticos, la tempoa’ada biaja.

Y en este aspecto, parece serclic esta temporada se vgn a batir todos los records de partidosinternacionales de club, porque alos muetias cue ya llevan dispu1 arlos haurá. que añadirse otroelevado nilmero de ellos. Y ahora,cuando, ciertamente, no se haacallado el eco del éxito clamorofiso de «La noche del balonmano)),nos llega la noticia de que undeetacado equipo alenián se des-.plaza a España para participaren el homenaje de los flamantescampeones de Cataluña, el O. deF. Barcelona, que va a celebrarsedentro cíe nusy pocos días, Seráel Sport vorein St. Geoig Von188 E, l.’ de Homburgo, el queactuárá en el homenaje del equipo azulgrana que por primera vezen su dilatado bistprial acaba deconseguir el titulo de campeón re-gional en fa niodalidad de sala,debutando ere España frente alArrahoria en una matinal de al-tos Uel()5 en la plata sahadelleilse del Arrabona ctue junto conci Barcelona y OAR Gracia, tallOi,ién toma lCi parte en el próximoCampeonato de España. Y conlos alemanes se desplaza tambrin una selección alemana feme-nina que se enfrentará a la Se-lección Catalana, posiblementeen partidos preliminares a los quejuega el St. Georg de Hamburgo.

Según información de Oltimahora, I)acc sir (fue el encuen110 Arrahona-St. Georg se lleva-rá a efecto en la mañaña del do-mingo día 17. Por • su parte elBarcelona está elaborando la ideacte efc(tiiar un torneo relámpago Con la participación del Gra

HAY QUE VARIAR LAFOILMULA

No nos agrada el sistema em-pIcado en estas últimas competieiones. Contra lo que pueda pa-recer la fórmula del «todos con-tra todos», es muchísimo mejorla internacional, a base de loscinco puntos en contra. De esemodo se evitarían combates en-tre hombi es niedioci-es que searrastran en la competición enforma lastimosa, en perjuicio delos mejores, que además de ganar aquellos terminan triturándolos. Al propio tiempo ganaría lacompetición en agilidad y flexibilidad, sin cjiie en momentoalguno se mantuviera la moflo-tenía obligada por el método U-guero. Creemos que la Federación Española deberLaadoptr lainternacional, que es la imperan-te ere todos los países del mundo. De iguél modo que se pretende la supcrac’ión de b3s grecorromanistas, arete la cita remaba,como lo prueba la contratacióndel entrenador turco citado, igual-mente debemos situarnos a la altura técnica en cuanto a los sic-temas de combate,

ORGANIZACION IMPECABLE

La Federación Catalana de Lucha, no dejá un solo cabo sueltoen la tarea organizadora. Todoestuvo a punto, preciso, puntual.Las jornadas se desarrollaron conpulcritud, lfl observarse un sólobache. Si Cataluña perdió sobreel tapiz, ganó en cambio el másdifícil de los combates, que es elde una compleja organiZaCiór.Todo magnífico, que habla bienclaro de la capacidad organizado-va de una regional que sabe trabajar sin descanso y con eficiencia.

Y por esta vez punto final, alos XXII Campeonatos de Espafía de grecorromana, que han vi-vido en Barcelona una de susmejores ediciones de su historia.

JOSE MARIA MIEDES

nollers y Sabadell, y el conjuntoalemán. Es decir, que hay enpuertas otra gran noche para eldeporte del balonmano, pues dellevaran a buen término la felizidea de los directivos barcelonistas, tendremos otro acontecimiento balorq-anfstico, similar al de«La noche del balonmaPo» y elque, ciertamente, alcanzó, repetimes, un éxito extraordinario.

—No hay nada en firme toda-vía — nOS decía el dinámico de-legado federativo del Barcelona,Pedro tlrrea. Se han cursado lasinvitaciones correspondientes a105 presidentes del BalonmanoGranollera y del Centro de Deportes Sabadell, solicitando su cola-boraciófl. en el torneo. La presen’cía de dos equipos cte la categoríaexcepcional del Granollera y Set-badeli, contribuirán a que la jornada resultare íllás brillante.

—Cuando se celebrará?—Como digo, no hay nada fi-

jo, pero la intención es celebrar-lo el jueves. día 21 por la nocheen el Palacio Municipal de losDeportes.

—Fórniula del torneo?—Sistema de Liga ; es decir, te-

dos contra todos, con partidos de20 pinutos de duración. Esta esla fórmnla que está triunfando éntoda Europa y que constituye,además, el gran éxito de la primiera «Noche del. balonmano>).

—Jugará también la Selecciónde Alemania femenina?

.—-Efeoiivaflleflte, la Seleccióndci Norte de Alemania femeninaque acompaa a la expedición delSt. George, se enfrentará a la Se-lección Catalana, en un paitidototalmente inédito para nuestrosaficionadoS.

La jornada del domingo se caracterizó por un gran movimiento atlético en las pistas, pues los doceclubs que disputaban la final delcampeonato regional de Liga, de pri’meca categoría, movilizaron a unosdoscientos atletas, Viendo tal actividad en nuestras pistas, es cuandouno llega a comprender por qué, elatletismo catalán, va a la vanguardiadel nacional.

Y si tenemos en cuenta que es’tos doce clubs, sólo representan alos de primera categoría, y que cus’ten todavía los de segunda y caree-ma — aparte de los juveniles — for’zoso es ténem fe y confianza en cifuturo del atletismo espafiol.

Ayer mismo, alguno de loa clubsque disputaban la final, hubieranpodido presentar — de existir otrareglamentación algún juvenil quele hubiera podido proporcionar me-jor marca, que el representante efectivo, Pero ei reglamento sefiala queel juvenil que ha participado en eltorneo a ellos reservado, no podré.intervenir en la final de primera.

* En Orange, Connolly Isa lan-zado el martillo a 66’85 m. yQ’Brien el disco a 54,30 m.

* Un nuevo saltador ele pértiga so significa en los Es-tados Unidos, Dooley, quecon 4,135 m. ha batido surecord personal establecidoen 4,409 m. el pasado año.Otro saltador con pértiga,Juan Greham, ha saltado4,61 metros,

e En Oxford, lbbotson ha co.crido dos millas en S’52»(unos 816» en 3.000 m., loque prueba su vuelta a po-sibles hazañas.

fr,rFaw,I/awgi$/1

24 CUADROS ANTIGUOS EN LASALA VAYItEDA

Procedente de una importantecolección particular. formada porpinturaS de diversas escuelas, delas qie destacan doa importantestrípticos, es el lote de cuadros antiguos expuestos e a Sala Vayreda para su venta, La temática,variada y sugestiva, ea uno de losalicientes de este valioso eonuntosobro el que cada maestro deja suclaro inílujo, ere la vida apasione-da de los motivos de movimiento,opulentos bodegones de caza y alreprducir el paisaje. Las distintasépocas, caracteristicas nacionales einfluencias ntutuas, apreciables, pezmiten comparar e identificar laevolución dentro del eiclo barro-co a que pertenecen la mayor par-Le de laS obras. Si los flamencosse inclinaban a dar valor a la vi-Sión inmediata e íntima. preferíanl elegancia patética los francesesy el goce de las formas y el ctbr los italianos.

De la escuela inglesa hay en elcatálogo algunas piezas representa-tivas del cuadro contemporáneocomprendido entre 1750 a 1815, quefué cuando la pintura se recuperóen el Reino Paidb, para hacersO tu-fluyente,

Dos trípticos de escuela catela-na y holandesa, cnn el broche deesta exposición. procedentes de lostalleres de Lladós y de Hieronireus Bosch, çoincidentes ambos enel tema de la Epifanía como piezacentral. -

LJSANDJVARAS ENSELECCIONES JAIMES

fiste pintor argentino, que ya enotras ocasiones expuso en nuestraciudad, cuelga en Selecciones Jal-mes veintiséis óleos con figura ypaisaje Los modelos de sus temasson los típicós y característicos dela región montañosa de Salto. tic-rra brava, casi desnuda de vegete-ción arbórea, donde el cactus gigante pOne su nota exótica. Del ele-

—‘.,

fué una equivocación de loS atlotas, pues antes habían de haberintentado una altura intcrmcdia, fa-liaron los tres intentos a esta altu’rs. demostrado empero que los cuatro metros están a su alcance,

Arturo Ruf, que fué uno de losatletas del C. N. B. que ganaronmayor número de puntos, saltó enlongitud 6’73 m., y en triple ll’17metros, empatando a esta distanciacon Lorenzo, que por intentos, Seclasificó este prinero. Venció con1’77 ca altura. con lo que Ruftuvo una actuación feliz ca este frs’tival.

En 400 metros vallas, las mejo-res marcas, Fortufio 58” y con estemismo tiempo Lorcnte. Biasi siguesin alcanzar la forma que le valió elpasado auio varios éxitos.

Los 1 .500 metros fueron gana-dos por Alonso, que con Molías fue-ron las dos figuras relevantes de es’ta carrera, aunque en los primeros500 metrOs dejaron que un juseniiles llcvara el tren. No se esforzarony Ile aquí el resultado de su marca.

Y tras cta fiial, ahora vamos aentrar de lleno en los campeonatosfndividualcs. Primero el de juniors,a disputar la jornada próxima, ensu primera edición,

GERARDO GARCIA

El Cross de las Naclones pan el 26

de marzoSe señala igualmente la fecha

del 26 de marzo de 1960, parala disputa del Cross de las Nadonec, que deberá correrse en elHipódromo de Hamilton Parle deGlasgow.

El norteamericanoRay Norton ¡guala elrecord mundial de

las 100 yardasen 9” 3-10

Fresno (California), 10. .— l1 no-tble atleta americano Ray Nortonde 21 añoS de edad, ha igualado elrecord mundial de las cien yardas(91,44 metrOs) cubriendo esta distan-cia en 953.

En la carrera batió a Bola Mo-rrow, al que se le cronometré con954.

Norton y Morrow, comparten el re-cord mundial con los atletas norte-americanos Leamon King y DaveSime. - -

Norton igualé recientemente el re-cord mundial de los cien metros, conun tiempo de 1051.

VENTASMBUS

FACUADESSN

*Tr g

El A1TO*

GARANT’ACONSUL’l:!ENOS

-

MEJOR

I C. T.. Barcelona campeónregional de Liga

En lajornada final dél domingo, se lograron algunasmarcas interesantes

su prhmwtruIie

hrnIhisupár.ó el pronóstico

CATALUÑA PUEDE HACER UN . EQUIPOOrganización mgnítca :: Balance final de losXXII Campeonatos e Espaíia de grecorromina

]fSTANCAMLENTO TECNLCOCastilla demostró estar a bue

na altura técnica. Todos sus come-ponentes demostraron eficienciay preparación física. En el equipo catalán hubo coraje y amorpropio, y en algunos componen-ts,una gran clase. Olmo fué lamás sorprendente revelación.Aparicio flojeó én el pesca gallo.Fiestas hizo más de lo esperadoen el pluma, Juan Sempere nouó el de otras veces, aun adeptando gu inferioridd física.Francisco Tur. confirmó sus progresos. Morón estuvo por debajode sus posibilidades y MarianoGarcía cayó al final. Diego sinperder combate alguno, pudo al-caizar el título del peso pesado,pero ya está bien su segundo lis-gar. Cataluña alcanzó el subeampeunato y de haber intecaladoalgún elemento que perdió incomprensiblemente en el Campeona-to regional, lo que le gpartó auto-máticamente del que coméntamos, pudo muy bien lograr unamás acordé clasificación a tonocon su verdadero potencial.

Levante fué la tercera elasificada, siendo Santiago Cañete yVeliz, los más calificados eorbponentes de un equipo duro y po-tente, pero carente de técnica.Baleares sufrió un vapuleo, e incluso su gran «vedctte» Abel Gen-zález, estuvo lejos de su mejormomento. El peso pesado Mezquida cumplió bien. En el equipomixto, nos gustaron San Ildefonso y Campos, el veteranísimo aragonés.

En general, el nivel técnico delos Campeonatos lo hemos vistoestancado en comparación conotros años. Superioridad manifiesta de castellanos, que son losque más progresan, situación ex-pectante en Cataluña, y el resto,muy difuso. Habrá que trabajarmucho ante las Olimpíadas. Ve-remclos cómo se las compone elpreparador turco aeñor HuseynErkmen, al que poco vimos en su

exhibición sobre la lona.

Hemos hecho mención de ello, porel hecho de seílalar la existenciade una ju’entud que es la mejor es-peranza para el futuro.

La íinai. no tuvo el equilibrio quese esperaba entre ci C. F. Barcelona y C. N. Barcelona. Puede decir-ce que con la foi-zada ausencia deArmando Roca y Cullaré, el club dela Escollera perdió toda esperanzade victoria, pues dcsdc las primeraspruebas, los azulgrana marcharoncon ventaja sobre sus adversarios.Así el C. de Barcelona e ha pro’clamado nuevamente campeón me-gional de Liga, con un margen de1 6 puntos que de todas maneras me-íie5a las esperanzas que había puesto el C. N. Barcelona en la victo-ria • de haber podido disponer delos atletas que no pudieron estarpresentes, y contar con un poco másde suerte en los relevos 4 x 100,al no terminar la carrera ci iltimorelevo, por haber perdido ci testigo, en un barullo que se produjoen el cambio.

El mesutado de esta jornada fi-nal ha significado la proclamacióndci C. E. Barcelona como campeón

ZA.NC.A.DA S O el descenso a segunda categoríadci O. A. R. de Igualada y delReus Deportivo.

‘e El satador francés Le CulO a marcas, al lado dehenee, de la Liga de los Pi-rineoS, y con el que posi- muchas de vulgares, las hubo tamblemente nuestros saltado- bién de ecelentcs. La misma de Mares deberán enfrentarSe es- yeral; en 800 metros, con l’55”6,ta temporada, ha saltado consiguió su mejor registro y unareciqstcinetite 1,96 ni. rotunda victoria sobre Alonso, que

— fijé quien llevó la iniciativa de la* En 52,47 su., en niartillo, carrera, pasando los 300 metros pri

Gorliez ha batido el rccord meros cci 4l”ó. E posible quede la LIFA (Lic de France). acusó el reciente regreso de

a En 5’09»2, el alemán Sieg- Alemania, puesto que había llega-fried Talcntin, ha batido el d de Friburgo el día anterior. Otrarecord de Alemania de los marca digna de citarse en esta mis-2.000 metros. ma carrera es la de Francisco Mar-

ti, con l’1’7”, también con su me-e Don Brag, en el curso de la jor marca personal.

excursión que realiza el Luis García fué fácil vencedor enequipo americano por Rho- los .000 metros, corridos en solidesia, ha saltado 4,GS me- tros con pértiga, Falló loEs tarjo, puesto que la ventaja adqui4,79 metros, que hubieran rida por el azulgrana sobre sus adconstituido nuevo record versarios fué patente desde los prímundial. meros metros. García corrió mucho

más suelto que otras veces, y tene* En Rennes, Sillón saltó 4,20 (noS la impresión que esta tempo

metros con pértiga; Bela- rada ha de mejorar sus mejorescour corrió los 200 re. en enarcas en piste.22»2; Degats ganó los 400 En el salto con péstiga, la can-nietros en 50i>l; Vaillant los tidad de participantes obligó a que3.000 re. en 8’Sl», seguido de la misma durase casi toda la ma-Benaissa, S’46»2. -

nana, con perjuicio de aquellos at* En Fresno, Wiley ha salta- letas que con posibilidades tuvieron

do 7,7]. m. en longitud. que estar aguardando dos o tres horas para saltar. Así, pues, cuandocomenzó a ponerse la cosa interesen’te, fmi a los 2,’50 metros, en los queJuan Ruf y Rodríguez Armengol sedisputaron el triunfo final. A los1’70 m., que salvaron los dos repreSentantcS del C. N. B., el listón fuelevado a 4’Ol ni., altura que significaba el nuevo record nacional,caso de ser franqueado. Pero esto

4,

!_ 1USÓI1 do f ‘ .. - 1cumptca es o, ,l 1,donde encontr cd LI i.L):c-j Pltraje de oblidad i “ 1

aue su hija flC1( P. Cdun IflfllQflSO SJttud Ji ‘

lores u mcdeR) e . inamoda.

Visítenosw vea nuestras prociOs!

Ven e! L krj .. e IhmbuTgy una S&ecdón Aeman temenina a jugar

soo dos partkios enEspañaUn gran torneoífámpo d brdonmiano en sca

en homenr4Ei C. F. &zrceona .

LEAEL

DIARIAMENTErnunbo DQportbjca

EL MEJOR INFORMADO DE LOSROTATIVOS DEPORTIVOS E ESPAÑA

.Al!

u , 24 abril J VuIta Ciclista a [sDan3 « mayo GENERAL

1 ouio 1( Ii >loiim no del C dc 1 5 u o t 11 t u e ( sil> o (It (. 1 >liin (PtO seta hosnenabedo en ci 1 iafl5t’IIt’SØ de en sugestivo torne o itlóm pagri con la inteivesiciósi del (sanollerS,Sahadeli - ci 1)()fefltC St. (eot’gc de 11am burgo, c, día 2t del auttiaf por la jiochc. — (Foto Bert)

í 1.a etapa 24-4-59- Contra reloj, Retiro

(9 kms, - Equipos)1. ST. E. - G. . . 034.032. Fr. — Peugeot, 0.34.153, Italia . . , . . 0.34.18

4. Kas ,íd. 5. Licor 43 . . - . 0.34.30

6. Faema — Bél. . 0.34.33- Faema - Esp. 0.34.45. Boxing . . . . 0.35.12

1 9, Portugat . - . 0.35.42

1t1.e etapa 24-4-59

Madrla - Toledo(114 lema.)

1. VAN LOOY. . 2.33.042. Suárez . . . . 2.33.343. Bahamontes . 2.34.044. Riviére . , . íd.5. SeCO . . . - , 2.34.266. Adrisenssen • 2,34.297. Cruz • . . , 2.35.048. Euiíd.9. Karmgny . . . íd.

3, etain 26-4-59Córdoba - Sevilla

(152 lems.)

2.a etapa 25-4-59Toledo - Córdoba

(228 kins.)1, KARMANY - . 5.56.312. CampillO • . 5.57.043. Sorgeloos . . . 6.02.154. A. Barrutia . . 6.03.155, Baens . . . . id.6. V. Looveren . fil.7. Colette , . . . íd.8. Cruz •..... ad.8. Vloeberg . . . íd.

555

1. ITURAT ,2. V. Looveren.3. Baena , . -

4. Sorgeloos .

5. Es’eraert .6. Segó , . .

7. Vloeberg .8. Couvreur .9. Eover , .

Molo..3.51.39. 3.59.09- 3.59.39• ad., 3.59.41. íd., íd.. íd.- 4.03.01

4.a etapa 2-4-49Sevilla - Granada

(t43 kms.), 1. BAHAMONT . 3.17.22 2. Manzaneque. . 618.45 a. G. Moral . . 6.19.16 4. Suárez.20.33

, 5. Galdeano . . 5.21.30, >3. Rohrbach . . 3.21.41 7. y. Looveren . 6.21.53 8. Campillo . . 6.21.59

, 9. Boniíd.

7. etapaLa etapa 28-4-59Granada -‘ Murcia

(225 kms.)1. SUAREZ . , . 6.00.232 Baens . • . • . 6.01.223. Van Looy . . 6.01.524. Botellg . . , , 6.01.545. Riviére , . . . íd.6. Junkerrnann. . 6.01.567. V Looveren , 6.02.15e. Couvreur . . . 6.02.169, y. Genechten. íd.

le ofrecelas .‘nejoresMOr0CICUTAS39- 1-59G.a- etapa 29-4-19

Murcia - Alicante(113 kais.)

1. MAS . . . . . 4.29.592. Var, Looy 4.41.303. Suárez . . . 4.42.004_ Iturat . - íd.5. y. Loovere1 id.6. Machiels . . íd.7. Botella . . cl.8. A. Barrutia íd.9. Beniid.

Alicante ‘. Castellón(233 lems.)

1. A. BARRTJTIA. 7.10.332, ‘J’aian’iillo . - . tuCa3. Marigil . . . . 7.11.314. Van Maenen . íd.5. Vioebeig ... iii.0. Chaussabel . . íd.7. G. litoral . . . íd.8. Everaert , - . ‘ íd.9. Rohrbarch • . . 7.11.47

.4

.4

.4.4‘4.4.4

E TODASLAS MARCAS

1

1-3-19

NUEVAS

/

8.a etapaCastellón - Tortosa

(130 lelas1. VAN ilooy. . 3.00.012. Iturat - - 3.00.313, Fantiui01.014. Bruni . . ‘ . í(1.5. Bauvi .... íd.6, Bertran . . . jO.7. Escolie . . . . íd.8. Sorgeloos . í(l.9. Otaño . íd.

CA9,a etapa

Tortoa(‘SIl

BatcIona.bies.)

XIV Vuelta Ci-dista a Espaüa

24-4-59 al10-5-59

1. VAN l.OOY.2. huid . . .

3. Bauvin. . -

4. Botella . .

3. ‘. Luoveren0. Boyes . . -

7. Set 1 . . . -

8. TalamitioII. Cisinoxicli .

, 4.u, 4, 4.5( 24. 4.11.54

- íd,

:d.- iii.

ENEN

1hr etapa 6-5-liSContra . reLoj, circuito

Anoeta - 8. S.((5 lerns. — Equipos)

:1. ST. R. — G. . . 0.41,13í 2. Faenia - Bél. 0,41.244 3. Licor 43 , . . 0.41.134. Km - , . . , íd.9. Italia . . . . . 0.41.51

:6. Faema - Esp; 0.42.12: Fr. — Peugeot. 0.42.36, a, Boxing, - . . . 0.42.30

Ita etapa 3-5-59

Pami>1’ol1a-. Sebastiáníi1Q bilis.)

1. CARnOSO. . . 6.00.402. SorgOiOOs....6.03.01;3, Geininiani - . 6.03.334. Coinpanv , . . íd.5. Cuo reui . . , O 03.336. Campillo • . . 6.03.387. Boni6.05.078. Van Loov . , 6,03119. y. Loove-sen . íd.

JQ.I cintile

monto racial indígena toma los ti-ops para sus composiciones con fi-gura, logrando dar una acertadaapreciación del carácter de aque

,, - a u’-”-’ r.r---’ 5 --‘ has gentes. Ante el retazo natural, los fuer-

tes contrastes de horizontes de cal-,, os cerros le prestan amplio mar-

i: red N3rds qanó iaDentro de su grata arbitrariedad.gc-1 a la sublimación del color.1 en esta ocasión, advertimos unac arrera ile 25 kms. de mayor penetración cromática, quesupera el mínimo elemental de

antes.

B r1mn y Vckers la d Ile dotada, en aus líneas y colores,e F La labor de tjsandivarac se ha-

m archa 1 de una emoción intensa y Sugeren-.j le, que se insinúa y gana terronoa medida que los ojos rastrea su

Berlin, le. --- Fre t Noriis ha galad(, la t’rii1Jn ci carretesa en mirada en ella. Loe efectos se ini—1 .ll’55s6 para los 25 kilometros y cian en el. trazo Si000so y vivo paraStan Vi kers, la prueba de Marcha coiupletarso en la idealidad poético l.55’59»4. ca del manchado. Hay en él una

Inglaterra ha vencido en estas doi idea sosteniendo la acción de lospruebas de atletismo del Berlin 1pinceles, atenta a reflejar el sen-Orienlul, niejorando las marcaa en- tido de sus decsrcs, que 5O un can-tLriores. .. to a la belleza humilde y austera

11.a etapa 4-5 39

Lérida - Pamplona(212 bins.)

1. VAN LOé . . 6.01.382. Suárez . . . . 6.01.093. Busto.011.414. Sega - , . , 6.09.493. Galdeano . . . 6.14.316. Biviére , . . 6.25.457. Lorofio , . . , íd.8. Eveiaert. . . . 8.27.149, Junlueiniann, . 0.32.06

BiiCe1oiia. — l,ésida(2(16 bilis.)

1. SITAREZ13.502. Geminiaii , . 3,14.203. li7 Luoveren .. 5.14.1504. Galdeano • . . íd.1. Boni . . . , . jO.II. Sanemeterio 5(1.7. Trobat . . , , íd.8. Escolá .-.,. id9, y. Maenen , SI.

1

CÜMPROSO

o_(_c ,_.vIvj•/-__