Download - Horizonte Institucional

Transcript
Page 1: Horizonte Institucional

 

AURELIO NATIVIDAD ADRIANO MARTÌNEZ MUTIS

Nació en Bucaramanga el 7 de Septiembre de 1884. Hizo los primeros estudios en su ciudad natal, luego estudió pedagogía en Chile y jurisprudencia en el Colegio Mayor del Rosario en Bogotá. Ocupó al cátedra docente con lujo de competencia pero es en el  campo  literario  en donde  se  inmortalizó  y  llevó  con esplendor el nombre de  la Patria  fuera de  las  fronteras a  través de muchas y bellas obras entre  las cuales  se destacan: “ El  romancero del Tabaco” “La Epopeya del Cóndor”, “La Epopeya de  la Espiga”,  “Salve,  España Madre  Gloriosa”,  “La  Esfera  Conquistada”...El  poeta  de  la Patria y de la raza murió en París el 25 de febrero de 1954 y su cadáver fue traído a su  ciudad,  de  los  Búcaros  querida.  Los  restos  reposan  hoy  en  un mausoleo  en  la Capilla de los Dolores, frente al parque García Rovira como monumento tutelar de la cultura de Santander.  

Page 2: Horizonte Institucional

ALCALDÍA DE BUCARAMANGA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE NÚCLEO 03

C. A. M. M.

 

¡ Con Amor Mucho Mejor !

BIEVENIDOS al Colegio AURELIO MARTÍNEZ MUTIS, entidad oficial municipal adscrita desde el año 2009, al programa liderado por EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN ( E x E ) en el marco del “Proyecto Educativo Líderes Siglo XXI ”. Proyecto que pretende contribuir al mejoramiento de los procesos de gestión educativa y transformación cultural a través del trabajo conjunto entre empresas e Instituciones Educativas, basado en el enfoque de mejoramiento continuo, ejecutado por la FUNDACIÓN CREM HELADO, entidad perteneciente a Meals de Colombia S.A.

Bucaramanga, Febrero 2010

Page 3: Horizonte Institucional

MISIÓN

Formar bachilleres académicos con orientación en tecnología y con énfasis en su proyecto de vida:

Seres felices, Emprendedores y Comprometidos

con su formación integral.

Page 4: Horizonte Institucional

VISIÓN

Somos Centro Piloto de

Educación en Tecnología

y propiciamos desde el

2010 ser Territorio de Paz.

Page 5: Horizonte Institucional

PERFIL

AURELIANO

Comportamientos y actitudes esperados en directivos, docentes y estudiantes en los ambientes propios de su actuar como Aureliano :

Comprometido con la formación - valoración integral (cognitiva, personal y social );

Responsable con el proyecto de vida institucional y personal;

Gestor de Convivencia y Paz, y

Que apropia en su quehacer la cultura institucional de calidad.

Page 6: Horizonte Institucional

POLITICA DE CALIDAD

El colegio AURELIO MARTÍNEZ MUTIS , es una institución oficial que presta el servicio educativo estatal a nivel municipal,

formadora de Bachilleres Académicos con orientación en tecnología y en su PEI , comprometida con:

La misión, La Visión, El Perfil Aureliano La Política Institucional y los objetivos de CALIDAD;

y por ende garante de la implementación de la mejora continua de la eficiencia, la eficacia y efectividad del Sistema de Gestión de Calidad.

Page 7: Horizonte Institucional

OBJETIVOS DE CALIDAD 1. Formar bachilleres académicos de

alta calidad tomando como referente las pruebas internas y externas.

2. Formar estudiantes con orientación en tecnología alfabetizados tecnológicamente y en competencias básicas de desempeño de naturaleza polivalente, que le permita optar, entre una adecuada selección ante una alternativa de continuación de estudios superiores, estudios técnicos o su incorporación al mundo laboral.

3. Orientar a los estudiantes en la construcción de su proyecto de vida.

4. Satisfacer las necesidades y expectativas de la comunidad educativa, cumpliendo con los requisitos legales, los requisitos de los usuarios y los requerimientos institucionales definidos en su PEI.

5. Establecer procesos que permitan mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de Calidad.

Page 8: Horizonte Institucional

1. BACHILLERES ACADÉMICOS

2. CON ORIENTACIÓN EN TECNOLOGIA 3. PROYECTO DE VIDA 4. PERFIL AURELIANO 5. CULTURAL INSTITUCIONAL DE CALIDAD 6. TERRITORIO DE PAZ

Page 9: Horizonte Institucional

CONCEPTUALIZACIÓN e INDICADORES FACTORES CLAVES DE ÉXITO

1. BACHILLERES ACADÉMICOS: Aquel que al finalizar su proceso educativo ha cumplido con todos los requerimientos de su FORMACIÓN INTEGRAL: académicos, personales y sociales y evidencia un desempeño básico en el marco de las competencias definidas en el plan de estudios del CAMM  

INDICADORES 1.1 % anual bachilleres incluidos ceremonia acto proclamación. 1.2 % anual bachilleres que ingresa a la educación superior 1.3 Resultados ICFES 1.4 Resultados pruebas SABER 1.5 % anual de Retención o permanencia. 1.6 % Promoción % anual de incremento de cobertura por sede  

2. ORIENTACIÓN EN TECNOLOGIA:

Valor agregado que propende potenciar ( no especializar ) competencias básicas de desempeño de naturaleza POLIVALENTE del área de Tecnología a fin de garantizar que pueda "Optar en mejor forma" por una adecuada selección ante las alternativas de continuar estudios superiores, tecnológicos, técnicos o su incorporación al mundo del trabajo.  

INDICADORES 2.1 % anual bachilleres diploma “ Énfasis en tecnología” 2.2 % anual promovidos en tecnología por grados % anual bachilleres

ingresan a carreras afines con tecnología

Page 10: Horizonte Institucional

CONCEPTUALIZACIÓN e INDICADORES FACTORES CLAVES DE ÉXITO

3. PROYECTO DE VIDA:

Es la proyección futura de cada uno de nuestros estudiantes que el C.A.M.M. diseña y construye para bien de todos, a fin de garantizar el cumplimiento de su MISION PERSONAL “ YY eenn ssuu pprrooyyeeccttoo ddee vviiddaa:: sseerreess ffeelliicceess,, eemmpprreennddeeddoorreess yy ccoommpprroommeettiiddooss ccoonn ssuu FFOORRMMAACCIIÓÓNN IINNTTEEGGRRAALL”. Permite que cada estudiante se sitúe en una perspectiva de corto, mediano y largo plazo donde se fija metas y objetivos que deben ser evaluados por ellos, acompañados con la orientación de docentes y padres, en cada una de las etapas del proceso educativo.  

INDICADORES 3.1 Índice de construcción institucional del PROYECTO DE VIDA

C.A.M.M. 3.2 % anual de estudiantes con portafolio “PROYECTO DE VIDA”

vigente. 3.3 % de promoción integral: cognitivo, personal y social. 3.4 % anual de autoevaluación de satisfacción de necesidades y

expectativas personales Proyecto de Vida”. 3.5 % de incremento de participación de padres de familia a reuniones

Institucionales por período.  

 

 

 

Page 11: Horizonte Institucional

CONCEPTUALIZACIÓN e INDICADORES FACTORES CLAVES DE ÉXITO

4. PERFIL AURELIANO: Comportamientos y actitudes esperados en directivos, docentes y estudiantes en los ambientes propios de su actuar como Aureliano : Comprometido con la formación y valoración integral (cognitiva, personal y social ); responsable con el proyecto de vida institucional y personal; Gestor de Convivencia y Paz y que apropia en su quehacer la Cultura Institucional de la Calidad.

 

INDICADORES 4.1 % de disminución del conflicto escolar 4.2 % de población por periodo y/o anual merecen ser destacados como

los de “Mejor Perfil Aureliano“.

 5. CULTURA INSTITUCIONAL DE CALIDAD:

Es la vivencia o estilo de vida intrainstitucional del quehacer día a día que le permite a cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa Aureliana estar comprometido@ con la implementación de la CULTURA INSTITUCIONAL DE CALIDAD: mejora continua de la eficiencia, la eficacia y efectividad del Sistema de Gestión de Calidad aprobado en el Manual de Calidad CAMM.

 

INDICADORES 5.1 Numero de requerimientos de Calidad formalizados anualmente ante

el Consejo Directivo.

5.2 % anual de cumplimiento de reuniones efectivas del Comité de Calidad CAMM.

5.3 Resultados de las Auditorias ( internas, E X E, Control de Gestión de la Alcaldía, Contraloría, Autoevaluación institucional )

5.4 Resultados encuestas de satisfacción 5.5 % anual de quejas y reclamos atendidos

Page 12: Horizonte Institucional

CONCEPTUALIZACIÓN e INDICADORES FACTORES CLAVES DE ÉXITO

 

6. TERRITORIO DE PAZ: Estrategia pedagógica para la formación de Aurelianos Gestores de Paz. Es el espacio donde se evidencia en la práctica cotidiana el pleno respeto de los derechos humanos y el cumplimiento de los deberes como parte de la sana convivencia. El mismo, en el que prevalecen la escucha, el diálogo y la concertación como mecanismos que garantizan la solución pacifica de los conflictos.  

INDICADORES

6.1 % de construcción y avance del proyecto gestores de paz 6.2 Creación y conformación de comités de convivencia. 6.3 % de conciliaciones y mediaciones