Download - IL HOMBRE TRANQUILO”OLI “1VACACi.NES Chemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1954/12/10/M… · ‘l’ltA N Q Ii 1 1. 0. 1101 John Wayne, Maui’een O’Har-a y Bat’i’y

Transcript
Page 1: IL HOMBRE TRANQUILO”OLI “1VACACi.NES Chemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1954/12/10/M… · ‘l’ltA N Q Ii 1 1. 0. 1101 John Wayne, Maui’een O’Har-a y Bat’i’y

1’

‘1 A latOSUCEO. Sábado, noche.Homenaje a G Pucci

_ni MANON t.gscUT,l)Ot’ Barbatto, Carnpagnano, usens1 TU.RANIaOT, escena de«Lie . PO RizzttM’iMtio Qtiesta Donlin’

. go, tarde, ultirna deLA iibNDlNl

AI’OIu 1’ 21a48. GranCía de O y1045 J()c M tassopresenta ‘‘ PlIM. PAM.F’UEGO con (‘aí’tfleilde Lirio, Antonio Amaya, Alady. 1o»et’ifla Catiales, Carmen Uurtadd y la. colaboraciónextraordinaria de 5s.trellíl a - Casi ro It oule.naje a o. .1 (0 urea,gr’andioao 1 lo ,lc liesta COn llOIi’O (1 laSlii i’epieseiitacbicS.

JSARCEI.ON .. 1’ l37ICía de PeI)t’ Allayale,cola Ra lacia tortrigueA tas litO y 1(1.43Icxito (II risa. NOS-OTROS ‘rAMIIIEN. (teCarlos t.tøpi

CAI.I)gnON. ‘1’ 2lSOW-Hoy, floche. a las 104,5:ANfl)Nl() ( DAl.I.;h:1’ESP’AÑOl. Mañana, ydoñ’iflgO. tai’de (i’15 ynoche, 1045. Sieteúnicos dias Se (icspa.cha pata todas las lunclones.

t2()MItOIA. ‘1’. 215172Cía. l.ope de Vega. las ti y 10.45: SEISPERSONAJES EN BUS.CA DE AUTOIt, dePirandello.

COM1CO. T. 233320. Cía.lírica Sagi-Vela. A tas6: LOS CLAVELES,por M.a Francisca Ca-halter y .1. VIl-ardeil yLA DOLOROSA. j)OrC. Hil/. y l’ l3añó.Noche, 1045: Itomenaje a Malía tspina1tCOfl DON Cli. [)E AL-CALA por María Espinait. Mai’cus Redundo,

. Sagi-Vela, ‘leresita Silva y Antonio Marteloy gt’an tin (le fiesta.

RQMEA. T. 215147 Cía.Titular Catatare». l)i.rección: E. Polis. lIoy,(115 (atOe y 11)45 noche: La obra rtiós apa-sionante del teatro ca.tatán: L.A [“EItIDAL.LUMINOSA, (te ,loséMaría (te Sagarra.

poI..tOItMA. .1. 210773Cm. Caloteo Mmcli yI’epe Blanco ‘ Tardé.1(15; noche, 1O.4l MEDEDES UN nESO, deE. . Perdió, P. L1Sbrsy Mtro.’ Lito. • .

TiLt. T. 23íl03 Cia.Martínez Soria. Hoy,e) y 10.45: EL SO.’SIEGO.

VICTOREA. 5.30 y 10.45Cartel monstruo, Sa-cha Goudine, con sufamoso haliet ClásicoEspañol, Los tres En-

riques. Los Wernos.Lms Movillá. i.lisl(1Gcsnzátez, larganitaSancl)e y Qema delRio.

( 1 ESIlE FSTRE40!»I.EXANDI1.1. Ta’de. a

las 4 30 NOCl)C, 1040NoDo y. UOMBIILS.

iLi,A.IS. t 1’,nliaua ves-tibulo Alendt’aJ iarde, 4, noche 1045, I’oDo. bu.lvs . y Catienode H. L,l.SAL’AR5Á.LDO L VASAJI!tO(ToleradO )ue,oresY --

ttas’t&,t. Desde las 4:REBI-LION EN’ ELI’LEF(Ltt adei1usLACASA DhL’ ABUELO.,1 i)ogi’a)na dIStO n)enOres). ‘ . -

PuttORl.%. ‘rai’cle. 4.30.toche, 10.40 CL MA.£‘.. ‘t’IAL, por Gai-y

t_ oope)’ .y f.ít ri’:ía f Oaí Desde las

3.4ó: l1Ói1Bt(c,S. (es(reno) y. at’emas: VI-vi: st ‘l’E Uv.JAN.

BOSQUE. EL CUABTOItUaBRE con Johnl’aue, Colcen Ci’ay y1(05(0)) t’sti’r y .4tA-MA ES Ml IIIVAL tiOLoiclta oting • y VaiS.1 oh 055)))

CAPLIOL. Desde 3.0:El.. (.UARSO HOMBRE con John Payne,Coleen Cray y Preston Foste’ 5v AVIIiDEL PAIIAISO, conl)ebx’a Pagel y Louís.Jouz’dan

(‘OLISEIJM. Tarde, 430:Noche, 1030: .N o-Do,Dibujo, E.1 E-JOIVLBRE‘l’ltA N Q Ii 1 1. 0. 1101John Wayne, Maui’eenO’Har-a y Bat’i’y Fitzgerald. Apia. .

CItinltN(t. ,arde, 4.30;noche 10.40 LL MANANTIAL. p01’ GaryCopper y Pai)’í)ia Neal

1’NTAi4l(. Tai’tte 4.30.Noche 10.40: No-Do yLA LEY I)Et, SLLENCIO.

PEMINA. ‘l’at’de, 430:EL DIABLO DE LASAGUAS TURBIAS enCineniascope (Apto).U 1 ttriia setna na. No.Ci) e: 1”) ucino (ledicadaa 1’Stue’a-ión • y [)es(‘uflí(Ç). - ‘

(i,lI,ilIt.t U O fl %l.,l)c’sde las 1 1. Ac’tua

‘ lidades. t)ib. t:i. CHANCARUSO (tecnicolor).

jUtt$PtAL. ,Ta5-de, 4.30;noche 00.40 Dl4MI.-‘110(15 ‘y- LOS (U.AI)tAlX)H’S (‘ti (‘loernasc’ope . (Apia) (Jitirna sem5a. ‘

ME’EltOL’)’.. Tarde 4.30Noche numerada 1030EL CUARTO FIOM

tIRE, con John Payfle.Coleen Gray y t-nes•ten .E’osten..

MON.TECAEtLO. 4.30. a8..l0 Noche 10.40 numerada: NoDo y IlE-BELION N EL. FUER-VE y’ No-Do. (Aptas

. para todOS tos públt005). . . . . ..

N’IZA. Continua deañelas t.l5: Esti’eno de -

REIJELION EN E,L‘EIJEJt?Fl y ademas’ ELHALCON DEL, DESIERro. ‘ (Apto páramenores. t ..

i’.uis. De»de las 3.O:’LA LEY DEL SILEN.

. Cli) (estI’ellO) VENUSERA MUJER; Dibujo

‘y No-Do. .I’ELAYO DOsde ‘ 3.30;LOS ARQUEROS [)$L’REY y APACHE.

%%‘INDSt)tt, Tarde 4.30.Núche, 1030 TÓDOI

. LOS tIERMANOSERAN” VALiEIlPESRobert. Taytor . y. htewalt Granger. ‘ ‘,

çiNI4 ,,

I.tE REESTEENfl

¿UONI)t{A. L)UELO ALOL y, NOCHES ANDAI,UZAS. .

. AE.’UA.. Paul supon-panó(’ánSiCa: EL ‘CHANCARNAVAL pat’ ,it)rk‘Douglas y OLMOLAS . CUMBRES. .

IIALMI4S. ContInua. 4.2.a semaoad MEN1RAS : [STES A MtLADO (esBelto) con,Mai’ía Sc’hell y UN L)t.‘yORÇ[O pr)i’ Mat’g-a

« . ‘ .

B.I(CEIONA.. GARDE.N1. AZUL y SALOME(tcchnic()lOI’).

(:ATALU$.1. ISiL -.ex’elu.siva. MUSICA «‘ LA-G41MAS ten (cCnieObr) y ONCE PAt-lESDE BOTAS (aptas pa.

. la tnerio)’eS).t7J4NIRAL.’ CALLE Rl-

VER, Pi) y [ISIVUEJ.‘VA EN hAITí.

CERVANTES. DUELOAL SO!.. y NOCHESAN DA LO ZAS.

(:nhId’;. IIE’rotINO Al.PARAISO y. SEI) DE1)0 MIN 10.

I)()I(,-tl)O. 1.) D 1 O I’:.NLAS C(JMDRES y RL -

- (JItAN CARNAVAL.EsL’.ÑOL. ODIO l4iLAS CUMiIRES y ELGI1ftN. CARNAVAL. .

EXCELStOR. Continua,4. El. PRINCIPE VA-1.1-ENTE en (‘in»ooascope y EL l’EQtJI4ÑOt”UGI’I’IV() ( l’’ograuiaOpto 1.

1’IÁ)REDA. (Proyecciónsobre pantalla semipa.nor.xnlca): L R’UU1A

‘—..-........-.....

mallas de un humorismo ué re-cuerda lo mejor de Lubisth, haapresado la delicada emociói,la amargura de dos vidas que seencontraron un momento y sesepararon con el peso de la imposibilidad.

Audrey Hepburn y GregoryPeck son los protagonistas deeste cuento cinematográfico, heñchido de humanidad y poesíaElla conquistó con su inter’pretación el último ((Oscar» a lamejor actuación femenina eh1933. Es actriz sutil, espontánea.Su creación de «Annie», estállena de vivacidad y gracia. Gte-gor’y Peck es el buen artista desiempre, dúctil, gran actor en lodramát’co y simpático en la co-media. Una pareja antológica el’iun excepcional film, «Vacaciohsen Roma», que próximameflteserá presentado por la nlarc,a«Mercurio Filmsr,. ‘

IL HOMBRE TRANQUILO”UN . GRAN TECHNICOLOR DE JOHN FORD”C OLI Y? LA EXCEPCIONAL. -., -‘ : - ‘ - ‘ . , ., ‘u ‘ . “1VACACi.NES .. , EN - ROMA

‘ HOY,. NOCHE, A LAS . 1030SOLEMNE ESTRENO

DE LA ÜLTIMA MARAVLLA DE HOLLYWOOD

Cuando el director John Ford, llegó a la conclusión de que elgalardonado cuatro veces con el colorido no’ solámente haría jus«Oscar» de la Academia, decidió ticia al argumento, sino que aullevar a Irlanda las cámaras ‘del mentaría su atractivo. En consetechnicolor para fotografiar su cuencia, casi la mitad de esta po-última película: «El hombre tran- lícula excepcional, que Cepicsaquilo», tuvo que luchar con la presentará en Barcelona, fué ro-tradición y los elementos, des- dada en Irlanda, y el resto, enaprobando la creencia popular de los Estudios Reublic, de Hollyque el colorido en el cine convie- wood.ne solamente a las películas mu- El film, basado en la novelasiales de gran espectáculo, y a de Maurice Walsh, trata de lalas de ambiente del Oeste. turbulenta vuelta al país natal

Ford había esperado durante de un púgil americano, nacido enn$s de diez años para realizar Irlanda, quJen, habiendo matadosus ambiciones de llevar a la a un hombre en el «ring», en lospantalla las románticas bellezas Estados Unidos, vuelve a su paísde su nativa Irlanda, y después nativo en busca de pz y tran-.de estudiar las variadas posibili- qulidad. Allí encuentra, se enadades de «El hombre tranquilo» mora y casa con una orgullosa— que combina el drama y la 1 mujer irlandesa, al fin y al cabo,tierna romanza con el humor ale- la que le proporcionará la felicigre y algunas escenas borrasen- dad. sas en una aldea irlandesa —, «El hombre tranquilo» es,

esencialmente, una pélícula detipos entrañablemente humanos.John Wayne — el predilecto deJohn Ford — encarna a este«hombre tranquilo» refugiado enInnesfree para calmar su espíntu. Maureen- O’Hara es el prototipo de la joven mujer irlandesa,temperamental y dominante, quecede al amor tan fácilmente co-mo otra. Barry Fitzgerald compone un personaje rezumante decordialidad y picardía. Víctor Mc.Laglen, espécimen de rudeza,asume un tipo que le encaja certeramente. Ward Bond, MildredNatwick y un grupo de sobresalientes artistas del famoso Ab-bey Theatre de Dublin,’ completan el reparto de esta magnítica producción, exponente del a1-te inmarcesible del genial JohnFord.

)AecQ’;. iOøN FORO

(Autorizada para todos los públicos)

UNA FAMOSA PAREJA AL Ci’t,

Hay en aRoman Hollyday» re-. priincesa fugitiva con lassonancias de un tema muy vie u arquitecturas que pro-jo: el de las princesas o prínci- claman ffi grandeza del pasado.pOs, o grandes fjguras, que qui- Y ‘e natúral. muy natural, quesieron escapar del protoColo fas- la romántica aventura de Annietídioso. En realidad, estos pro- y ‘el perioçlista Joe Bradley que-blemas pertenecén ya a otra épo- de eñvuelta por ese aire carca: muy recientes episodios han gado de luz que entra por lasqtiebrantado incluso el riguroso ventanas del alto estudio. entreprotocolo británico y’ parece que los g1itos de vendedores de la110 50 ha hundido el mundo. Es fontana de Trevi. por la mús’caeste aire de pasado resucitado — de un baile popular sobre las¿qué otra cosa és la tiostalgia? — barcas del Pjber, por esa dina-lo que presta el delicado fondo miMdad de un pueblo que estáa la trama de «Vaçaciones ep en la çalle, que grita. se ama yRomas, en primer término. En, se pelea en las callejuelas carsegundo lugar. el haber elegido gads de, sombra y colores es-Roma. para situar la acción. En pesos.Viena, hubiera sido una opere- William Wyler — el que dinta; en París un vodevil; en Lon. gió’ «Cumbres borrascosas», «La

‘ dres una. impertinenia y, ea al- . lofaa», aLos mejores años de nues‘ guna pequeña eM’te atbmana. ha- -tra vida», «La heredera», «Bnibríarnosentradtx;PrOtltQ en la tra- gada.21» --, ha construído su pegedia.. Resulta, ‘en .. cambio, tan lícula • de modo .magistral. Tanadiado el contraste. de’ Ja pe- nagstraImentg, que entre las

El afá.’ da un hømhre que busca la paz. ‘ Al verla se deleitará. ‘ .— .$u fin humorismo

Abierto el despacho de localidades ‘ para tas la sesienesnumeradas de Iosdiez-primeros días. Taquillas a partir de

- ‘ . Iast1’3O h.

(, .. ..g’ L’M,A1-.DRiD -1954 DE.

“UN DIA PERDIDO”.--, _1___ ‘ .,. ,

.

¿Quién es Pepe?... Pepe es eltaxista más simpático de todoMadrid. Con su gorra, su azuladouniforme de trabajo y su «Ci-tróen II», deambula por la callede Alcalá contagiando de alegríaa sus clientes. Además, Pepeenaltece a sus colegas de S. P.Pepe es famoso, porque tieneuna excelente vos y una buenavoz siempre proporciona fama,aunque su poseedor sea un taxis-ia,’ que no sólo de Carusos vi-ve el canto!. En sus horas «ex-tras», Pepe se ha inscrito en

PROX MO LUNES, ESTRENO en

:FEMINA

CÑkTELERA.

AVLNCE DIII CINiMAS(OP“RIO SIN RETORNO”

‘ con el CinernaScope,, el directori ce hecho a au medida, Marilyn1 Al enfrentarse por primera vez ‘ Servida con un «rol» que pare-

1 sorprendente obra maestra con terniiante demostración de §uOtto Prerninger, ha’ realizado una Mpnroe ( Kay.) , nos ofrece una «Río sin retorno»,-.extranrdiflWlo talent como actriz. Alternati Technicolor cuya acción se desa- vamente tiefna, sensual, salvajé,

1 iro1la’eaSt por’enteroeZl los ad- maternal. C4nt con soltura al- mirables decorados naturales. ca- guas canciones cautivadoras, . en- riadienses y singularmente en el : 1ro ellas «Río sin retorno», hábil- río, incomparable estrella de ésta mente utilizadas en contrapunto

título al ‘film. • ‘ 1 .fantástica aventura, que da su con el acompañamiento. musical. Es preci& reconocer que Pro- li9bert Mitcbu opoñente ideal

minger tenía todos los tritntos’ para Mqnilyn • onroe, s el tadel juego sierdo de apreciar tan- citurno «Matt», papel que interto ‘su magnífica victoria, qohio la preta con extremad sobriedad,forma en que há sabido contluiS- • subrayándolo con sitehálo tana. En ningún momento ha gestos (le rara ‘elocuencia. Llenoapoyado sus efectos, no ha ce- de ‘frescor juvenil e inteligenciO,dido a la fadilidñd ni se ha de- Tommy Retting es el joven Markjado distraer por la belleza del que recupera el afecto de su pa-paisaje,’ de la histota que debía dre. Rory Calhoun, truhán y falnarrarlos Otror, mejor que poso- SO OSPOSO dé «Kay», provoca lostres, dirán hasta qué pulito tia sucesos que sirven de base adejado impuestas en el film sus éste impresonante drama.huellas persoa1es.’ ‘

«Rio sm retorno», CinemaSco«Matt», su hijo de nueve años pe de la 2Oth Century-Fox, se«Marck», y la cantante «Kay», ha copvertldo gracias al talento

v--’-’.-,! sus opuestos intereses, se de realizadores e intérpretes, en

un concurso radiofónico, desde que han desempeñado en la vid ven obligados por las circuns- una obra llena de atractivos, Sor-

dotes para el «cante». . . Además _____________________________ llegar a la ciudad más próxima arrebbtaiá al público.el cual difunde sus prodigiosas misma. a tandas, a intentar lo posible; a prendenterriente cautivadora, quede la gorra ,el uniforme, del «Ci- descendiendo con una balsa so- ________________________________tróen II» y de la voz, Pepe ti.e- bre el río que los iddios han ‘

no un corazón más grande que J t _: . ‘ bautizado simbólicamente con ella propia Cibeles, un corazón que nombre de «río sin retorno».ofrece — sin aumento de tarifa LUNES, EN COLOSAL Incontables Y dramáticos episó— a la bella y gentil Lina. . Pero DOBL1 PROGRAMA DE dios labtáñ de ñrcar el tran¿quén es Lina?... Lnia, aparente- ESTRENO curso tic ésta epopeya. pero esmente, es la doncella de la can- . Oflt€” estos trés personajes quétante Rosario Banderas, famosa presentará por primera veifigura del arte español que no en. la pantalla a , se desaITóla dl verdaderogoza de las simpatías, — artís- MEN PEPE ‘ _____________________________ticamente hablando, — de Pepe MORELÉ LOS E .[NOSel taxista. Pero Lina, en realidad, es la propia Rosario Ban- ‘

deras, autora del equívoco y del . ‘

cambio de personalidad; mujerque resüme la gracia y tempera- En’ SAVOY mento españoles’ y que ñcabará .

sorbiendo el seso al «rey de lagasolina». «Leyenda tié unavaz»

Pepe y’ Rosario se llaman enla película. . . Pepe Blanco y Car- Director: ‘ ‘ ‘

men MoreIl en la vida real. Una Giocomo Gntilomoy otro hab consttuído uno de losbinomios artísticos iñás cotiza- Intérpretes:’ •

dos en la escena nacional. Pepe Gina LollobrigidaBlanco, ex taxisa, reveló sus Erinando Randifacultades precisamente en un Disiribttida por Amaya Filmsconcurso y, de entonces a acá, 1 Los primeros años de 1avida.deuna cadenade éxitos ininterrum- Enrico Carus. el gran tonel napópidos han jalonado su vida. Car- 1 litano. con ‘el anecdotatió eteId

mero uno en su espeçialidad in- ‘ momento ‘de su rn triunfo inicialmen Moreil, exquisita, es la nú- a Su int»nciá y juventud. . hasta’ elterpretativa, la que mús atrae han sido recogidos en este blm deal público y la que mejores co- Giocomo Gentilomo. que en forma

1 . recientement evocada con mayor

,... ,- ryr sencilla y emotiva exalta la figuranlentanios merece.Como unu copia real de estas(los populares figuras, pare- La aventura de un taxista amplitud en otra cinta de proce.ja famosísima en el ámbito (1110 SO perdía d vista dencia noTteamericana.ruedas», — la formidable cine- 1 que la suqestion de las famosas pá.teatral español, «Amor sobre Le’enda de una voz’ a la parginas musicales interprétadas en elcomedia dirigida por Ramón To- jilm por María von Tasnady y • Ma-rrado, que Cifesa presentará en rio del Mónaco. dobles de los acto-fecha próxima — revela, con su res que encarnan a Caruso. niño, ypoco de fantasía, los comienzos Caruso, loven. tiene tambiéi la deartísticos de ‘Pepe Blanco, su sus ambiertes populares napolita

su uflión artística con armen mo igualmente los ‘pintorescós tiposcarácter chulapón y castizo y nos, muy bien conseguidos. así coMordí. populares; EV relato es emotivo. con

Película que nada tiene de fol- amplia base Sentimental. que los inklórica, «Amor sobre ruedas», térpretes subrayan con una labor aestá llamada a convertirse en tono con el caracter del asunto. Enéxito popular de los que el capítulo interpretativo y al ladoépoca, por la simpatía y de unos secundarios que matizancidad de su argumento y por 1 con acierto los tipos. aparecen Ginala presencia de dos divos que, Lollobrigida. en uno de su prisi vistos en el escenario — 1 meros momentos cinematográficos.(ahora mismo en Barcelona) — 1 fl el cual yá apuntaban sus atracpor primera vez han lictuado en Los me.iores del cine .iispano tivos peronaies y sus cualidadesla pantalla, en unos papeles que americano en la película ms artísticas, y el actor Ermando flan-pueden considerarse como los original di, disçreto en el papel de Caruso.____________________________ OBJETIVO

DE LOS CABELLOS p1io y cosmopolita a la par qiiEl Madrid íntimo, cordial, ñnDE FUEGO y NO- 1 menudo y apretado, jamás haCHES ANDALUZAS.

GOYA. Continuación de sido plasmado en la pantailaestreno y único local: con prop.edad. Si acaso de un

RENCIA DE MIEDO. ro «Un día perdido», que tieneJEROMIN y’UNA HE- modo anecdótico, episódico ‘PoG1LsN ‘IA DE AQn un argumento apasionante y di-

A LA ETERNIDAD yNOCHES ANDALUZAS. verso — esas tres monjitas cori

lN1’tMQ. DUELO AL un «día perdido». y encontrado,SOL y NOCHES AN- ese niño hallado en el andén,DALUzAs. ese taxista, esa pobre mucha-

ints. ANA; EL PESCA- cha necesitada de cariño y. conl•DOE DE COPLAS y - -

2.a semana del gran prenslon, ese inconsciente galán,espectáculo LA GILDA esa empresa casi policíaca —,

y LA PARALELA. tiene una atmósfera, la atmós., ,1AMLA. ‘ EL PRISIO- fer-a de Madrid. Su cielo, pr

NEI’IO DE ZENDA y digiosamente alegre y optimista,BRONCE Y LUNA Su luz, deliciosamente filtrada(ambas en tecnicolor’) las acacias y los plataneros.(aptas par-a menoI’es). La vivacidad de las calles. Y, o

MAIIYS,,tNU. Continua,bt’e todo, el admirable valoi bu-4, EL PRINCIPE A

LIEN E en Cinemas- mano (le sus gentes. Gentes cidcope y EL PEQUENO 1 corazon pronto a la ternura’; y

. FuCtrlvo. (Pr’or’aina a la compasión, al quitárselo deapto). . la boca pal-a dárselo a otro, a

MI$IItAL. LA DANZA tocarlo todo de ese mágico senDt LOS DESF.OS yCAM 1’ EO N ES DE tido del humor, que es tan esezi

. MUNDIAL. DUELO AL en que la vida tiene malos rats,- gRANO. cialmente madrileño; a ‘cOnf IalDALiUZAS. 1 sonriendo. .SOL Y’ NOCI-IES AN- que vale la pena vO.’itla

NVEVO. Tar-de, desde 4 ‘ LILI y ESPADAN DE

ORIENTE. 1 NoeI Ctarasó y José M PorquéNU’ÍltA LA RUBIA DE han acertado en muchas ‘co5a

O’LL’CO y NOCHES que se trata de uno de los f’ilthiLOS CABELLOS DE a lo largo de esta película ..PosANDALUZAS. más deliciosos, finos e inteligñ’

I’ALACIO I)EL CENE- tes de nUestrO cine. Porque jiayM,h. En exclusiva; so- una líllea ar’gumental diverti.

bre Pantalla Gigante: dísirna y un sentido del nitm.PAN, AMOr( Y 1”AN-‘rASIA y ULTIMA’I’Uái que está siempre en lo jUrno.

PRINCIPAL. (Gracia). lero, al margen de tanto méx.ftTARZAN Y -LA CA- Madrid, Madrid 1954. La bioga’ZADi)UA, ALICI EN fía de una ciudad, su sembIana,EL I’AIS DE LAS MA. rro(lo el i’iftn es un prolongaGRAVILLAS y Dibujos. reportaje de la bondad tnudri

PIIINUES.4. Sobre Can- letra. De la esperanza, rio fa fe, (alta Grande: DUELO De que la vida no es sólo cró’

AL ¿.40L y NOCHESANESALUZAS (ambas nica, negra y luctuosa, de’, queen (sénicolor). no todo van a ser guerras y. za-

PROYs4iCION}JS. DUE. farranchos. De que la vida es lo1_O AL SOL y NO- nita y el corazón de las gentesCItES ANDALUZAS. tiene un inagotable filón de bois’

Iti.X. L1L1 y Mt ‘110 dad. De que existe por el mundoES UN ‘110.

TRIAN. i.A CASA etinidad de lo que parece.GItANI)t’ y 3IAL)A- De que vivir es una emlresa di.ME 1)... fícil, pero que puede llevarse

TIS’IUAN. ALICIA EN COfl mucha alcgi’ía. Por lo menos, EL I’AIS DE LAS en Madrid, el Madrid (le l93.

Z.N 5’ LA CAZADO. «Un (lía pet’didori, es la 11(1ev».MARAVILLAS y ‘i’AR.‘tIA, ( l’i’og. apto (((e(O)’ pelicula española tiut’, la-ilion-(‘eS) 1 ((‘mente, flLlI’Ca el co1siderable

. VlJtDt. ‘1’. 285133. 1a°- rlivet rne(1i() ile nuestra ciriensa. tal la seni 1 l)a i)01’ó t1ca.

NOCHES ANDALUZAS togr’afía. «Un día perdido», esLA IIUIJIA I)Ej LOS una prodUCCiIt «Estela Films»,CABELLOS 014 i”UE- dirigida por José Ma Ronqué. LaGO y No-Do. interpretación corre a caigo deyEHCAIIA. T. 217046. Ana Mariscal, Elvira Quintilla,‘Desde las 3. 2. Serna- María Dulce y José Ma lsber’t,na (en exclusiva) LOESCANI)ALOS l)E LA lU tres primer-as en los delicioPROFESORA ((1’ lb tipos de monjitas y el castizOsalind lluaseíl y lJa Pepe lsl)ert e») Un saladísimo ta

DEI LAS SOMtltLiS,Mihand, y LA CALLi’. xista.por César Romero y «Un día perdido», será preK. ‘ Kendj.i. Nq aptL’.l. . sentada por’ Cifesa.

‘ MAÑAN&, TARDE, ESTRENO‘ Un AMERICANO U N A

UnÇOMUNISTA . 1DIVERTlbIIMA1!COMEDIA EN

yIIt) RECIEN CASADO

desatan la guerra caliente a can-

Sa de una bella FRANCESITA 4 T L A N T A