Download - Img

Transcript

4. Bebidas alcohólicas: en la mayoría de los casos elpoder del alcohol en las mujeres también se presenta:éstas comienzan a beber por la pérdida de uno de sushijos, o por la desatención del espcso, por lo que sesienten solas, trayendo como consecuencia el descuidofamiliar.

CONFLICTO INTERNO EN EL PERÚ

La violencia y el conflicto interno en nuestra sociedad estánrelacionadas. Veamos:

VIOLENCIA POLíTICA

Es aquel tipo de violencia ejercida por grupos organizadosque están en el poder o no. Puede darse con el estilo tra-dicional del ejercicio político, la existencia de las llamadas"coimas", manejo de algunas instituciones, el nepotismoinstitucional, también la respuesta a éstos por grupos alza-dos en armas dentro del oaís.

La sociedad peruana está organizada de manera imperfecta,porque beneficia a unos más que a otros. Los que son másbeneficiados buscan la manera de que todo permanezcaasí. Los menos beneficiados quieren cambiarla; algunos lohacen respetando los medios democráticos y otros son másextremistas y tratan de cambiar la sociedad por medio dela violencia y los conflictos internos.

Los extremistas son tan radicales oue resultan siendopocos dentro de nuestra sociedad, porque la mayoría delas personas no están de acuerdo con sus ideas. Por estorecurren a la tuerza, buscando imponerse a la mayoría delas personas para lograr sus fines; eso los conduce a lasubversión, con o sin terrorismo, provocando los llamadosconflictos internos.

El subersivo quiere tomar el poder del Estado por la fuerza,para gobernarlo de acuerdo a su ideologÍa.

Morío Eleno Moyono,luchodorq sociql y femi-nisio, fue osesinodo porun comqndo de oni-quilomiento de SenderoLuminoso,

El terrorista trata de crear terror en la sociedad, inde-pendientemente del objetivo que busque: político, social,psicológico, etc.

En el mundo actual es cada vez más frecuente que lossubversivos sean terroristas y viceversa, y el Perú no esajeno a este tipo de conflictos.

TERRORISMO

Es el conjunto de actos de violencia cometidos por gruposrevolucionarios en contra de las instituciones estatales; elaccionar de los terroristas apunta a un cambio en el ordenpolítico y social, es un mal sociopolítico que atenta contrala cultura de paz, la convivencia democrática y la seguridadciudadana en el Perú.

Nuestra historia, en la década de 1960 y los años 1980-2000,estuvo marcada por la violencia guerrillera y terrorista.

Los principales actores en esta época de conflicto internofueron: el Movimiento de lzquierda Revolucionaria (MlR),Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL),Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y el go-bierno del Perú a través de sus Fuerzas Armadas.

Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)fallecieron cerca de 70 000 personas, entre civiles y milita-res. La mayoría de víctimas, durante este conflicto interno,fueron civiles, en su mayoría campesinos de las zonasrurales del oaís.

La violencia está ligaclcr a la políticct.

Por lo tanto, el Estado deberá prestar mayor atenciónsocial, económica, educacional y política a esas regionespara evitar futuros surgimientos de movimientos terroris-tas.

Los otenlodos o los to-rres de qlto tensión eronobjetivos de SenderoLuminoso.