Download - Importancia de herramientas 2 0 en investigacion

Transcript

ÉNFASIS DE LA HERRAMIENTA 2.0 EN LA INVESTIGACIÓN

Con el transcurrir del tiempo, las innovaciones tecnológicas han

transformado el modo de procesar, almacenar, acceder, compartir y difundir

la información que se haya construido para interés público y servicio de la

humanidad. Por ello, reconociendo que la investigación como proceso

complejo en constante búsqueda de respuestas a las múltiples necesidades

de la sociedad del saber, se recurre a métodos, técnicas, instrumentos o

herramientas que faciliten la interconectividad desde diversos escenarios

posibles, para ello, el avance en innovación tecnológica ha logrado

proporcionar al mundo en la era digital aplicaciones que generan

colaboración y prestancia de servicios que favorecen la labor investigativa.

La Web ha ido evolucionando exponencialmente desde las clásicas

páginas de sólo lectura que constituían una simple galería de contenidos,

hacia un conjunto de nuevas tecnologías y herramientas que la convirtieron

en una plataforma abierta basada en la participación de los usuarios,

adquiriendo así una nueva dimensión social y participativa como cibernautas.

Esta novedosa y poderosa herramienta denominada actualmente como 2.0,

de fácil acceso se expone mediante la utilidad que se tenga a bien de su

publicación de contenidos producidos y compartidos en diversos lugares por

los propios usuarios según sus creaciones a través de recursos digitales

considerados como; buscadores, wiki, webquest, mensajes, chat. skype,

blog, correo electrónico, editores web, youtube, redes sociales, entre otros,

que los usuarios se conectan a la red mediante su teléfono móvil, portátiles o

tablet, con el propósito de facilitar la búsqueda y selección de información

que consecutivamente es convertida en conocimiento, hasta su publicación y

transmisión en variados soportes tecnológicos dado a las potencialidades

que estas herramientas poseen para actividades de investigación.

La web 2.0 brinda relevantes ventajas para la investigación, partiendo

desde la dinámica de trabajar colaborativamente, participar activamente en

tareas o consultas, interactuar con expresa creatividad y libertad con

cualquier miembro de la comunidad virtual en torno a intereses comunes,

socialización de experiencias y conocimientos, contribuyendo efectivamente

en la obtención de méritos y logros que exaltan la labor del investigador en

su continuo humano profesional.

A modo de conclusión, las herramientas 2.0 poseen grandes alcances y

ventajas en la manera como los investigadores se comunican y colaboran

desde múltiples entornos virtuales, con la premisa de entablar mecanismos

de interconectividad para la construcción del conocimiento desde la

multireferencialidad, lo que estimula el interés por develar la realidad

compleja y cambiante que exige constantemente la actualización de quien

investiga, más aun, como nativos digitales en sintonía con el desarrollo de

mejores capacidades intelectuales que dominen con propiedad el uso de

medios tecnológicos cada vez más desafiantes. Ahora bien, como acción

colaborativa en este importante proceso formativo desde la virtualidad, me es

propicio compartir con ustedes un material ilustrativo que fue consultado a

través del siguiente enlace:

http://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-46136/Doctorados%20web%20social.pdf

Autor: Wilmer Rincón Montañez C.I. Nº V- 14782359 San Cristóbal – estado Táchira