Download - Infografía La Cultura Anime - Rafael Torres

Transcript
Page 1: Infografía La Cultura Anime - Rafael Torres

5/7/2018 Infografía La Cultura Anime - Rafael Torres - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infografia-la-cultura-anime-rafael-torres 1/2

 

Guerreros Sagradosdel Océano Primera animación hechapara la marina imperial

 japonesa con nespropagandísticos.

AstroboyInuenciado por las animacionesde Walt Diney, Osamu Tesuka creaesta serie de 50 episodios. Fue elprimer anime con una fórmulaepisódica y el primero en llegar aOccidente.

Mobile Suit GundamSi bien no fue importada almercado occidental, popularizóaún el género de de robots e inicióla llamada “Era dorada del anime”.

SDF MacrossEl éxito de esta serie en Japón hizoque en Occidente se creara unaadaptación, llamada “Robotech”que incluia dos series adicionales.Creó una ebre por el anime.

AkiraLa película más cara de la industria

 japonesa hasta el momento (US$11millones) y la más exitosa del género enoccidente. Cambió el concepto sobre queel anime era sólo para niños.

DragonballUna de las series más populares enJapón y Occidente. Con más de 508capítulos y 17 películas, es una de lassagas más longevas del anime.

Neon Genesis EvangelionPor primera vez un anime mezclaba lascosmovisiones religiosas de Occidente yOriente, y al mismo tiempo que abordabatemas del psicoanálisis.

PokemónUna de las franquicias más populares yrentables del anime. Se calcula que hagenerado más de US$24 mil millonesentre videojuegos, cartas, películas y

 juguetes.

Spirited AwayLa película de Hayao Miyazaki fueel primer anime que ganó unPremio de la Academia por MejorPelícula Animada.

1944

1979

1984

1988

19951998

1999 2001

Getter Robo (1975)Los ojos carecían de mayor detalle y los trazosde la cara eran simples. Los hombres siempreternían patillas voluminosas.

Orguss (1985)Los rostros se hacían más delicados y los ojoseran mucho más expresivos.

Gundam Wing (1994)Los diseños eran cada vez más extravagantesy con mayor detalle. El “androginismo”era lanueva moda.

70’s

80’s

90’s

Angelic Layer (2004)Con Japón en recesón se busca cortar costos ytener diseños más sibles que sean fáciles deanimar.

2000’s

“Anime” proviene de la pal abra inglesa “animation”, y tal como lo indica la etimología, esteproducto japonés nació de la costilla de occidente. Sin embargo, hoy en día su inu-

encia es tan fuert e que ha creado una ebre en todo el mundo. A continuaciónuna breve reseña de lo que encierra este fenómeno japonés.

Spike Spiegel, protagonista de lapopular serie Cowboy Bebop

Paso 1Se dibuja una formade herradura.

Paso 2Se traza una líneacurva con un ganchoen el lado izquierdo.

Paso 3Se dibuja un círculoesquinado para elbrillo y una líneabase sin cerrarla.

Paso 4Se agrega el iris y laspestañas.

Paso 5Se traza la línea delpárpado.

Paso 6Se agrega detallesdel color..

Los ojos del anime fueron tomados inicialmente de las

películas de Disney, por ello el tamaño.

Astroboy, protagonista de lapopular serie homónima

OtakusSi bien la palabra “otaku” se reere a fanático, es más usado para denominar

a todos aquellos seguidores del anime.

Los tan característicos ojos...

CosplayersConsiste en disfrazarsede personajes demangas o animes, a

veces inclusovideojuegos. Son los

más numerosos.

WotasSon aquellos quecantan lascanciones de sus

animes favoritos.Se reúnen para

cantar len feriaso en las calles.

Akiba-keiSu vida gira en

torno acoleccionar todolo referente a su

anime favorito. Elnombre viene del

barrio Akihabaraen Tokio.

Osamu Tezuka

(1928-1989) El “padre” del anime

La inuencia de sus técnicas ya sosticación de sus historias. Dehecho a él se le atribuyen los ojos

especialmente grandes del anime. Suinuencia llegó hasta el mismo estudio que

lo habían inspirado: Disney. El rey león no esotra cosa que el remake de su clásico “Kimba, el

león blanco”

Es reconocido debido a la calidad de su prolíca producción. Es autor de unas 700 historietas y más de 100 animes se

basan en sus historias. Entre ellas está “Astroboy”, “Kimba, el leon blanco”, “La princesa caballero”, etc.

Es el número de cuadros aproximados que

usan en cada episodio de un anime

PerlesExisten 3 ángulos básicospara dibujar la cara.

 

De frenteAmbas líneas de lacara son rectas y losángulos iguales.

3/4sLa línea centraldene el ángulo.

1/2La separación siempredebe ser la mitad de la

línea.

1/2

1/2

Hasta US$120,000Es el precio aproximado por un capítulo

de 30 minutos.

Número de animadores por episodio

Anime en cifras

430Casas de animación en Japón al 2008.

Evolución del estilo

60’s

Prince Planet (1965)Los ojos eran exageradamente grandes y losrostros eran más caricaturescos. guardabanmucho parecido con los dibujos de Disney.

31,680

100-150

1963

Pasos para el dibujo del cuerpo

Fuente:Revista Sugoi/ dragoart.com/ Instituto Peruano Japonés/ Google Images/ Infografía:Rafael Torres Miró Quesada

Paso 1

Se dibuja el“esqueleto”.

Paso 2

Se le agrega formade cara y piernas.

Paso 3

Manos y piernas, ymás detalles a la cara.

Paso 4

Se completan lasmanos y ojos.

Paso 5

Hay que borrar esqueleto yagregar detalles nales.

Los géneros principales

Shoujo (para chicas adolescentes) Shonen (para chicos adolescentes)

 Josei (dirigido a mujeres jóvenes) Kodomo (público infantil) Seinen (a hombres adultos)

Page 2: Infografía La Cultura Anime - Rafael Torres

5/7/2018 Infografía La Cultura Anime - Rafael Torres - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infografia-la-cultura-anime-rafael-torres 2/2