Download - Información al empleado sobre Coronavirus · 1. Debes t ener las manos libres de objetos como anillos, relojes, etc., y las uñas cortas por que pueden romper el guante. 2. Debes

Transcript
Page 1: Información al empleado sobre Coronavirus · 1. Debes t ener las manos libres de objetos como anillos, relojes, etc., y las uñas cortas por que pueden romper el guante. 2. Debes

Información al empleado sobre Coronavirus

Puestos de Reparto

Page 2: Información al empleado sobre Coronavirus · 1. Debes t ener las manos libres de objetos como anillos, relojes, etc., y las uñas cortas por que pueden romper el guante. 2. Debes

Introducción

Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. Todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación a la enfermedad que produce: COVID-19.

Parece que la transmisión es por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca.

Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire. En algunos casos también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. La mayoría de los casos presentan síntomas leves. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte.

Medidas Preventivas

• Los empleados deberán mantener una correcta higiene de manos en todo momento, ya que es la medida esencial para prevenir la infección provocada por el nuevo coronavirus. Esta correcta higiene se garantizará en todo momento mediante las siguientes medidas que deberán observar obligatoriamente todos los trabajadores, y que deberán utilizarse de manera combinada durante toda la jornada laboral:• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante 40-60 segundos,

conforme se indica en el documento explicativo incluido más adelante.• Lavarse las manos frecuentemente con gel desinfectante de base hidroalcohólica

durante 20-30 segundos, conforme se indica en el documento explicativo incluido más adelante.

• Uso de guantes. Ayudan a mantener las manos limpias siempre que se usen de forma adecuada, conforme se indica en el documento explicativo incluido más adelante. Debes ponértelos y quitártelos según las instrucciones adjuntas. Los guantes son de 1 solo uso, no deben ser lavados ni reutilizados, tampoco se debe aplicar gel desinfectante sobre los mismos. Recuerda que los guantes se contaminan al igual que las manos, por lo que no deberás tocarte la nariz, ojos o boca con los guantes.

• Para el tiempo que el trabajador de reparto permanece fuera del centro de trabajo, deberá estar dotado de guantes y solución de gel.

Page 3: Información al empleado sobre Coronavirus · 1. Debes t ener las manos libres de objetos como anillos, relojes, etc., y las uñas cortas por que pueden romper el guante. 2. Debes

• Recuerda no tocarte ojos, nariz o boca, ya que el virus se transmite al entrar en contacto con las mucosas. Trata de usar la mano no dominante para tareas como abrir puertas o agarrar barandillas, etc. ya que es menos probable que te toques la cara con ésta.

• Uso de mascarillas. Estarán a disposición de los trabajadores para su utilización, a los efectos de proporcionar un nivel de seguridad superior al que están reclamando las autoridades sanitarias, las cuáles no recomiendan su uso para la población general sana. A la hora de utilizarlas, los trabajadores deberán seguir las instrucciones elaboradas para garantizar su correcto uso.

• Los residuos de material desechable (guantes, pañuelos, mascarillas), se han de eliminar en un cubo de basura especifico con una bolsa de plástico (BOLSA 1) sin realizar ninguna separación para el reciclaje. Para su retirada diaria, la bolsa de plástico (BOLSA 1) debe cerrarse adecuadamente e introducirla en una segunda bolsa de basura (BOLSA 2), que se depositará con el resto de los residuos urbanos fracción resto.Inmediatamente después se realizara una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos 40-60 segundos.

• Los envíos se entregarán respetando la distancia de seguridad de 2 metros. El trabajador, cuando haya recogido la información del receptor (nombre, apellidos y DNI), dejará el envío en un punto al alcance del receptor (felpudo, suelo, mostrador) y se retirará del mismo.

• Las tareas comunes se realizarán individualmente en la mesa de cada trabajador. Donde no sea posible o no se disponga de mobiliario para ello, se hará respetando la distancia de seguridad de 2 metros entre empleados.

• Donde se comparta local con otra unidad (USE, Oficina...), no se accederá de una unidad a otra, cada empleado permanecerá en su unidad. Para los aseos, si es posible porque exista más de uno, se indicará uno para una unidad y otro para otra unidad. Cuando exista un aseo por planta, los trabajadores acudirán exclusivamente al de su planta.

• Los comedores y salas de descanso o reunión permanecerán cerrados.

• En unidades con más de un turno de trabajo, se establecerá obligatoriamente un lapso de tiempo entre el fin de un turno y el inicio del siguiente, de manera que se garantice la inexistencia de contacto entre uno y otro turno.

• Atención a trabajadores especialmente sensibles: El Ministerio de Sanidad ha definido como grupos vulnerables para COVID-19 las personas con diabetes, enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión, enfermedad hepática crónica, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica, inmunodeficiencia, cáncer en fase de tratamiento activo, embarazo y mayores de 60 años. Si perteneces a uno de estos grupos, comunícalo a tu responsable para que realice las gestiones establecidas.

Page 4: Información al empleado sobre Coronavirus · 1. Debes t ener las manos libres de objetos como anillos, relojes, etc., y las uñas cortas por que pueden romper el guante. 2. Debes

¿Qué debo hacer si tengo síntomas?

1.- De acuerdo a las medidas emitidas por el Ministerio de Sanidad, las perso-nas que presenten síntomas, deberán quedarse en su domicilio, aislarse en una habitación, y contactar con los servicios de salud telefónicamente llamando al teléfono habilitado de su Comunidad Autónoma y seguir sus indicaciones. Si se tiene sensación de falta de aire, empeoramiento o sensación real de gravedad por cualquier otro síntoma, llamar al 112.

El Ministerio de Sanidad mantendrá esta información actualizada en su página web: https://www.mscbs.gob.es

2.- Informa a tu responsable por teléfono comunicando el positivo confirmado, probable o posible en Covid-19, para la activación del protocolo en el centro de trabajo.

3.- Envía el parte de baja a tu responsable si fuera posible.

Page 5: Información al empleado sobre Coronavirus · 1. Debes t ener las manos libres de objetos como anillos, relojes, etc., y las uñas cortas por que pueden romper el guante. 2. Debes

EVITA EL CONTAGIOPARA PROTEGERTE Y PROTEGER A LOS DEMÁS

No te toques los ojos, la nariz ni la boca.

Si presentas síntomas o has estado en contacto con personas

contagiadas, quédate en casa y comunícaselo a tu responsable.

Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o gel desinfectante

de base alcohólica.

Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz con el codo flexionado. Usa pañuelos

desechables y tíralos despues de usarlos.

Evita el contacto físico. Saluda sin besos, abrazos ni

apretones de manos.

La distancia obligatoria de seguridad entre personas

es de 2 metros.No formes grupos.

Page 6: Información al empleado sobre Coronavirus · 1. Debes t ener las manos libres de objetos como anillos, relojes, etc., y las uñas cortas por que pueden romper el guante. 2. Debes

HIGIENE DE MANOSPARA PROTEGERTE Y PROTEGER A LOS DEMÁS

2. Frótate las palmas de las manos entre sí.

3. Frótate la palma de una mano contra el dorso de la otra, entrelazando los dedos.

4. Frótate las palmas de las manos entre sí con los dedos

entrelazados.

5. Frótate el dorso de los dedos de una mano con la palma de la

otra.

6. Con un movimiento de rotación, frótate el pulgar

atrapándolo con la palma de la otra mano.

7. Frótate los dedos de una mano con la palma de la otra con

movimientos de rotación.

8b. Enjuágate las manos con agua y sécalas con una toalla de un solo uso.

Sírvete de la toalla para cerrar el grifo.

8a. Espera a que el producto se seque.

Pasos para un correcto lavado de manos:

La correcta higiene de manos es una medida esencial para la prevención de la infección provocada por el nuevo coronavirus.

Los desinfectantes de manos de base alcohólica son un complemento para la correcta higiene de manos cuando no se tiene acceso al lavado con agua y jabón.

Realiza una correcta higiene de manos durante 20-30 segundos con desinfectante de base alcohólica, o durante 40-60 segundos con agua y jabón. Recuerda no tocarte ojos, nariz o boca, ya que el virus se transmite al entrar en contacto con las mucosas.

Tiempo total 20-30´´

Tiempo total 40-60´´Fuente:

1b. Mójate las manos con agua y aplica suficiente jabón para cubrir

toda la superficie a tratar.

Con gel desinfectante Con agua y jabón

1a. Aplica suficiente producto para cubrir toda la superficie a tratar.

Page 7: Información al empleado sobre Coronavirus · 1. Debes t ener las manos libres de objetos como anillos, relojes, etc., y las uñas cortas por que pueden romper el guante. 2. Debes

USA CORRECTAMENTE LOS GUANTESPARA PROTEGERTE Y PROTEGER A LOS DEMÁS

Antes de ponerte los guantes:1. Debes tener las manos libres de objetos como anillos, relojes, etc., y las uñas cortas porque puedenromper el guante.2. Debes lavarte y secarte las manos.

Para quitarte los guantes debes seguir los siguientes pasos:1. Para retirar el primer guante, sin tocar tu piel, haz un pellizco sobre el guante por la cara externa,y dale la vuelta completamente al guante de forma que lo retires por completo.2. Quédate ese guante en la otra mano con guante. No debes tocarlo con la mano de la que te lo hasquitado3. Para retirar el segundo guante, tómalo del borde de la parte interna del guante, donde el puño, sintocar el exterior del mismo y dale la vuelta completamente al guante.4. De esta forma el primer guante quedara dentro del segundo guante, y ya puedes desecharlo,porque el segundo guante ha quedado por su cara interna que no está contaminada.5. Lávate y sécate las manos

El lavado frecuente de manos es una medida esencial para la prevención de infecciones, también las provocadas por el nuevo coronavirus.

Los guantes ayudan a mantener las manos limpias, siempre que los uses de forma adecuada.

Recuerda no tocarte la nariz, boca o cara con los guantes, ya que el virus se transmite al entrar en contacto con las mucosas (ojos, nariz y boca). Los guantes usados están limpios por dentro, pero pueden encontrarse contaminados por fuera.

Los guantes son de un solo uso, no deben ser lavados ni reutilizados.

Fuente:

Pellizca por el exterior del primer guante.

Retira el guante en su totalidad.

Recoge el primer guante con la otra mano.

Retira sin tocar la parte interior del guante.

Retira el segundo guante introduciendo los dedos por el

interior.

Retira el guante sin tocar la parte externa del mismo.

Page 8: Información al empleado sobre Coronavirus · 1. Debes t ener las manos libres de objetos como anillos, relojes, etc., y las uñas cortas por que pueden romper el guante. 2. Debes

USO CORRECTO DE MASCARILLASPARA PROTEGERTE Y PROTEGER A LOS DEMÁS

Pasos para un correcto uso de mascarillas:

Las mascarillas de protección tipo FFP2 y análogas están diseñadas para evitar el contagio por vía respiratoria, siempre que las uses de forma adecuada.

Evita tocar la mascarilla mientras la llevas puesta ya que puede estar contaminada por su parte exterior. Si lo haces, lávate las manos con agua y jabón o gel desinfectante de base alcohólica.

Las mascarillas son de un solo uso, no deben ser lavadas ni reutilizadas.

Recuerda no tocarte la cara, ya que el virus se transmite al entrar en contacto con las mucosas (ojos, nariz y boca).

2. Sujeta la mascarilla con las dos manos. Dale forma doblándola suavemente por el centro y ábrela tirando del borde inferior.

5. Moldea la mascarilla con las dos manos para que se ajuste a la forma de la nariz. Si dispone de clip, ajústalo.

1. Lávate las manos antes de usar la mascarilla con agua y jabón o gel desinfectante de base alcohólica.

4. Pasa la banda inferior por debajo de las orejas y la banda superior por la coronilla.

7. Para retirar la mascarilla, quítatela por detrás (no toques la parte delantera de la mascarilla), y deséchala en el lugar habilitado. Lávate las manos después de retirar la mascarilla con agua y jabón o gel desinfectante de base alcohólica.

3. Colócate la mascarilla debajo de la barbilla, cubriendo boca y nariz, y pasa las dos bandas por encima de la cabeza.

6. Para comprobar el ajuste, sujeta la mascarilla con las dos manos y: - Sin válvula de exhalación, exhale con fuerza: la mascarilla debe abombarse.- Con válvula de exhalación, inhale con fuerza: la mascarilla debe hundirse.

Fuente: