Download - Inscríbete aquí - inprf.gob.mx€¦ · en la etiología de la depresión Dr. Eduardo Calixto González 10:50 a 11:20 RECESO 11:20 a 12:20 Factores psicosociales y su relación con

Transcript
Page 1: Inscríbete aquí - inprf.gob.mx€¦ · en la etiología de la depresión Dr. Eduardo Calixto González 10:50 a 11:20 RECESO 11:20 a 12:20 Factores psicosociales y su relación con

PROGRAMA

CURSO PRESENCIAL

CUPO LIMITADO A 30 PERSONAS • NO SE ADMITEN OYENTES

ObjetivoActualizar a los profesionales de la salud en el diagnóstico y manejo de la depresión en las diferentes etapas del ciclo vital.

Dirigido aPersonal médico, psiquiatras, psicólogos/as, personal del área de la salud mental.

Temática• Actualización en diagnóstico y tratamientode la depresión • Actualización en genética, psicoinmunologíay neuroimágen de la depresión • Actualización en tratamiento farmacológico,terapia cognitivo conductual y otras terapias innovadoras para la depresión

CURSO DE 30 HORASDel 4 al 8 de junio de 2018

De 8:30 a 14:30 h

Coordinadoras: Dra. Danelia Mendieta Cabrera y Dra. Psic. Ma. Isabel Barrera Villalpando

Actualización en el manejo integral de la depresión en el transcurso de la vida

Lunes 4 Martes 5 Miércoles 6 Jueves 7 Viernes 88:20 a 8:30Registro

8:30 a 9:00Bienvenida

Dra. Danelia Mendieta Cabrera9:00 a 9:45

Epidemiología e impacto de la depresión Dra. Danelia Mendieta Cabrera

9:45 a 10:50 Aspectos neurobiológicos

en la etiología de la depresiónDr. Eduardo Calixto González

10:50 a 11:20RECESO

11:20 a 12:20Factores psicosociales

y su relación con la depresión Mtro. en Ciencias Alberto Jiménez Tapia

12:20 a 13:20Cuadro clínico y diagnóstico de la depresión

(DSM 5 y CIE 10)Dra. Nadia Becerril Flores

13:20 a 14:30Aspectos genéticos de la depresión

Dr. Juan Jorge Palacios Casados

8:20 a 8:30Registro

8:30 a 9:00Bienvenida

Dra. Danelia Mendieta Cabrera9:00 a 9:45

Epidemiología e impacto de la depresión Dra. Danelia Mendieta Cabrera

9:45 a 10:50 Aspectos neurobiológicos

en la etiología de la depresiónDr. Eduardo Calixto González

10:50 a 11:20RECESO

11:20 a 12:20Factores psicosociales

y su relación con la depresión Mtro. en Ciencias Alberto Jiménez Tapia

12:20 a 13:20Cuadro clínico y diagnóstico de la depresión

(DSM 5 y CIE 10)Dra. Nadia Becerril Flores

13:20 a 14:30Aspectos genéticos de la depresión

Dr. Juan Jorge Palacios Casados

8:30 a 10:00Actualización en el tratamientofarmacológico de la depresión

Dr. Eder Patiño Rivera10:00 a 11:00

Comorbilidad médica en depresiónen las diferentes etapas del ciclo vital

Dr. Ismael Aguilar Salas 11:00 a 11:30

RECESO11:30 a 12:30

Guía de tratamiento para la depresiónDra. Danelia Mendieta Cabrera

12:30 a 13:30Manejo de la conducta suicida en depresión

en diferentes etapas del ciclo vitalDr. Alejandro Molina López

13:30 a 14:30Tratamiento de la depresión

en el paciente geriátricoDr. José Luis Olivares Neumann

8:30 a 9:45Diagnóstico y tratamiento de la depresión

en el trastorno bipolar en las diferentes etapas de del ciclo vitalDr. Hiram Ortega Ortiz

9:45 a 11:00 Tratamiento de la depresión

en niños y adolecentesDra. Patricia Zavaleta Ramírez

11:00 a 11:30RECESO

11:30 a 13:30Terapia cognitivo conductual en el manejo de la depresiónDr. Arturo Heman Contreras

13:30 a 14:30Psicoterapia para niños

y adolescentes con depresión Dra. Melba Álvarez Martínez

8:30 a 10:00Psicoinmunología y depresión

Dr. Lenin Pavón Romero 10:00 a 11:00

Neuroimagen en depresión Dr. Valente Cedillo Ríos

11:00 a 11:30RECESO

11:30 a 12:40Terapia electroconvulsiva y estimulaciónmagnética transcraneal en el tratamiento

de la depresión Dr. Andrés Rodríguez Delgado

12:40 a 14:00Taller de manejo de estrés en depresión

con psicofisiología aplicada Dra. Psic. Ma. Isabel Barrera Villalpando

14:00 a 14:30Evaluación / Clausura

8:30 a 9:45Tratamiento de la depresión en pacientes con adicciones

Dr. Edén Cristian Sánchez Rosas 9:45 a 11:00

Evaluación clinimétrica de la depresión Dra. Danelia Mendieta Cabrera

11:00 a 11:30RECESO

11:30 a 12:40Psicoterapia psicoanalítica para depresión

Dr. José Ricardo Hamlet Amador Siman 12:40 a 13:40

Utilización de psicofármacos en mujeres deprimidas embarazadas

y en la menopausia Dra. Mónica Flores Ramos

13:40 a 14:30Psicoeducación en depresión

Lic. TSP. Rosa Isela Valencia Neri

El Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz invita al curso

Coordinadoras Dra. Danelia Mendieta Cabrera

Dra. Psic. Ma. Isabel Barrera Villalpando

Del 4 al 8 de junio, 2018De 8:30 a 14:30 h

ObjetivoActualizar a los profesionales de la salud en el diagnóstico y manejo de la depresión en las diferentes etapas del ciclo vital.

Curso d ir igido a personal médico,psiquiatras, psicólogos/as, personal del área de la salud mental.

Temática• Actualización en diagnóstico y tratamientode la depresión

• Actualización en genética, psicoinmunologíay neuroimágen de la depresión

• Actualización en tratamiento farmacológico,terapia cognitivo conductual y otras terapiasinnovadoras para la depresión

Unidad de Vinculación e Información AcadémicaTels. (55) 4160-5421 y [email protected]

SedeAula 1 del Edificio de Enseñanza, INPRFM

Curso de 30 horasCosto: $2,513.00

Descuento del 40% a Instituciones Públicas, mediante solicitud oficial.

No se aceptan oyentes

manejo integral de la depresión

en el transcursode la vida

Actualización en el

Sede del cursoAula 1 del edificio de Enseñanza, INPRFM. Para acreditar el curso se debe cubrir una asistencia mínima del 80%

CuotasCurso de 30 horas: $ 2,513.00Descuento del 40% a Instituciones del Sector Salud, mediante solicitud oficial.

Requisitos de inscripciónCopia de título y cédula profesional

Inscríbete aquíhttp://132.247.16.76/insonline/selechttp://132.247.16.76/insonline/selechttp://132.247.16.76/insonline/selechttp://132.247.16.76/insonline/selechttp://132.247.16.76/insonline/selec

Dra. Danelia Mendieta Cabrera Coordinadora titular

Ámbito académicoMédico Cirujano egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México; egresada en 1995. Especialista en Psiquiatría egresada del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz y la UNAM; egresada en 1998. Maestra en Ciencias Médicas área de desarrollo en psiquiatría por la UNAM, obtención de grado con mención honorifica en el año 2003. Ámbito laboralSubdirectora de Consulta Externa del INPRFM durante el año 2009. Profesor y tutor del Programa de Maestría y Doctorado de la UNAM Sede INPRFM, desde 2005 a la fecha. Profesor de la Maestría en Psicoanálisis del Centro Universitario ELEIA desde 2007 a la fecha.Profesor de la Maestría en Administración de Organizaciones de Salud en la Universidad La Salle impartiendo la materia Sistema de calidad y seguridad en organizaciones de salud de 2015 a la fecha.Tutora de tesis de la especialidad en psiquiatría en el INPRFM. A la fecha 30 tesis tutoradas. Autora de publicaciones científicasPrincipales líneas de investigación 1. La relación de la psicoinmunología en la Depresión2. La relación entre la fibromialgia, los trastornos psiquiátricos y la psicoinmunología.

Dra. Psic. Ma. Isabel Barrera Villalpando Coordinadora titular

Licenciatura, Maestría en Psicología General Experimental y Doctorado en Psicología y Salud en la UNAM. Especialización en Psicología en Atención Primaria en Salud por la Secretaría de Salud. Trabajó en el área de Psicofisología Aplicada del Departamento de Psicología del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, así como en la Clínica del Trastorno Obsesivo Compulsivo y desde el año 2012 a la fecha labora en el Departamento de Psicoterapia de esta Institución desde el marco conceptual de la Terapia Cognitivo Conductual y con Retroalimentación Biológica (Biofeedback). Desde hace 24 años realiza trabajo interdisciplinario con reumatólogos, psiquiatras, nutriólogos, médicos en rehabilitación y diversos profesionales de la salud sobre la depresión, ansiedad y fibromialgia. Es autora del Manual “Estrés y Salud Mental” y de la “Guía de manejo cognitivo conductual para la Fibromialgia” publicados a fines del año 2013. Ha sido coordinadora académica de cursos tanto en línea como presenciales para profesionales de la salud sobre “Estrés y salud mental” y sobre “Fibromialgia”.También brinda asesoría a alumnos de servicio social y/o que realizan prácticas profesionales, así como a tesistas. Ha obtenido premios en el Programa de Estímulos a la Calidad del desempeño del personal de Salud desde el año 2010 a la fecha y dos premios en el Concurso de carteles Categoría Investigadores en reuniones anuales del INPRFM y uno en Cartel sobre proyectos de Mejora. Es miembro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana desde hace 12 años.

Semblanza curricular