Download - Introducción a la transferencia del conocimiento

Transcript
Page 1: Introducción a la transferencia del conocimiento

INTRODUCCIÓN

A LA

TRANSFERENCIA

DEL

CONOCIMIENTO

Universidad La Salle Oaxaca - Administración Turística

Tercer Semestre Grupo A

Materia: Capacitación y desarrollo de Capital Humano

Docente: Nancy Pérez Cruz

Equipo:

Ivette Martínez

Valeria Audiffred

Anahí Canseco

Paulina Rodríguez

Vianey Hernández

Brenda García

Page 2: Introducción a la transferencia del conocimiento

INTRODUCCIÓN

En este trabajo podremos observar como el conocimiento es

importante en una empresa y que utilidades tiene que todo su personal

este capacitado. Y como es que todo el conocimiento obtenido en una

empresa ayuda a que esta sobre salga y sea más competente en su

medio de producción.

Aquí también observaremos las formas de convertir el conocimiento

y como esto nos podrán a ayudar a tener un mayor control del

conomiento. Esta estrategia del conocimiento ayuda a todas empresas

para transferir y mantener dicho conocimiento dentro de una empresa es

como un secreto que las mantienen en el mercado y que las ayuda a

sobre salir.

Page 3: Introducción a la transferencia del conocimiento

INTRODUCCION ALA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS EN PROYECTOS.

HAY DOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS.

EL CONOCIMIENTO TACITO ES PERSONAL Y DIFICILMENTE TRANSFERIBLE O COMUNICABLE.

EL CONOCIMIENTO EXPLICITO ES FACILMENTE REPRESENTABLE, EXTEMAMENTE Y FORMALIZABLE.

LOS GESTORES DEL CONOCIMIENTO SON LAS REDES DE EXPERTOS Y COMUNIDADES DE PRACTICA.

LAS CUATRO FORMAS DE CONVERSION DEL CONOCIMIENTO:

1.SOCIALIZACION

2.EXTERIOZACION

3.COMBINACION

4INTERIORIZACION

PARA EVITAR LAGUNAS DE CONOCIMIENTO ES NECESARIO UN PLAN DE KNOLEDGE TRANSFER ( C.EXPLICITO Y C. TACTICO.)

Introducción a la transferencia del

conocimiento

Page 4: Introducción a la transferencia del conocimiento

CONCLUSIÓN

En este trabajo nos dimos cuenta la importancia que tiene el

conocimiento en una empresa y de qué manera se pude transferir y

cuáles son los puntos estratégicos que hay que usar para que el

conocimiento se pueda llevar de una manera exitosa y sin ningún riesgo

que se pierda. También aprendimos que para evitar lagunas de

conocimiento es necesario aplicar un plan que se llama “knolegde

transfer” este ayudará a que el conocimiento sea transferido de la

manera correcta.