Download - IPP-SE-Esp Indicaciones Sobre Los Contenidos Del Examen

Transcript
Page 1: IPP-SE-Esp Indicaciones Sobre Los Contenidos Del Examen

FLUP Iniciação à Prática Profissional - Seminário de Espanhol Docente: Pilar Nicolás

RELACIÓN DE LOS DOCUMENTOS CUYO CONTENIDO ENTRARÁ EN LA PRUEBA ESCRITA

MARCADA PARA EL 16 DE FEBRERO DE 2015

1. Contenidos teóricos presentes en la actividad didáctica que trabajamos en el seminario del 10-11-2014

Ver recursos en la correspondiente carpeta del Sigarra o en DidactiRed: ¿Enseñas con estilo? (I) por Susana Llorián González http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/febrero_04/02022004.htm

2. Contenidos teóricos presentes en las actividades didácticas que trabajamos en el seminario del 24-11-2014

Ver recursos en la correspondiente carpeta del Sigarra o en DidactiRed: Miras y no ves (I): Examen de conciencia por Susana Lorenzo-Zamorano http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/agosto_05/15082005.htm // Investigo en mi aula por Sheila Estaire http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/marzo_05/14032005.htm

3. “Nuevas perspectivas en la formación de profesorado de lenguas: hacia el «aprendizaje reflexivo» o «aprender a través de la práctica»” por Olga Esteve.

Artículo disponible en la carpeta “Documentos para el examen”.

4. “El discurso indagador: ¿Cómo co-construir conocimiento?” por Olga Esteve. Artículo disponible en la carpeta “Documentos para el examen”.

5. “Competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras” elaborado por la dirección académica del Instituto Cervantes.

Documento disponible en la carpeta “Documentos para el examen”.

Se recuerda que el examen constará de 10 preguntas. La mayoría serán breves, salvo una más extensa, de desarrollo, relacionada con un apartado del estudio “Competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras” y que será la siguiente:

Analice las características de la competencia específica “Gestionar el aula” relacionándolas con su práctica habitual en clase. Vincule la teoría con la práctica poniendo ejemplos concretos y exponga una reflexión personal sobre aquellos procedimientos que considere que son los puntos fuertes de su gestión del aula y, también, sobre aquellos que podría mejorar.

Nota: Aproximadamente una página.