Download - Iván Duque Márquez · • Porque ha coordinado la política pública de primera infancia e infancia y adolescencia mediante una atención integral e intersectorial. • Desde la

Transcript
Page 1: Iván Duque Márquez · • Porque ha coordinado la política pública de primera infancia e infancia y adolescencia mediante una atención integral e intersectorial. • Desde la

• Como Senador sacó adelante cinco leyes de la República: la Ley Naranja, que impulsa las industrias creativas y la cultura como motor de desarrollo; la Ley de cesantías, que permite el uso de las cesantías para prepagar la educación de hijos y dependientes; la Ley de desfibriladores, que obliga a la instalación de reanimadores en sitios públicos y en transportes de emergencia en Colombia; la Ley de ‘Empresas B’, que brinda las condiciones para crear y desarrollar las sociedades comerciales de Beneficio e Interés Colectivo, y es coautor de la Ley que extendió la licencia de maternidad de 14 a 18 semanas.

• Fue jefe de la división de Cultura, Creatividad y Solidaridad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), liderando temas de innovación social, emprendimiento, juventud y economía creativa. Fue consultor de la presidencia del BID y consejero principal por Colombia.

• Redactó, presentó y defendió la demanda contra el Acto Legislativo para la Paz, ante la Corte Constitucional, que limitó el fast track y le permitió al Congreso hacer cambios en la implementación de los acuerdos con las Farc.

• En el 2016 fue elegido como uno de los líderes más destacados del país por la Revista Semana y la Fundación Colombia Líder, y durante sus tres años como congresista fue elegido como mejor Senador por sus propios compañeros y por varias organizaciones locales que destacan y miden la labor de los legisladores colombianos.

• Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, con estudios mayores en filosofía y humanidades.

• Experto en temas económicos, con estudios ejecutivos en Harvard.

• Máster en Gerencia de Políticas Públicas de Georgetown y en Derecho Económico de American University.

Iván Duque MárquezPresidente de la República de Colombia

(2018 - 2022)

@IvanDuque www.presidencia.gov.co

Page 2: Iván Duque Márquez · • Porque ha coordinado la política pública de primera infancia e infancia y adolescencia mediante una atención integral e intersectorial. • Desde la

• Abogada de la Universidad Javeriana.

• Realizó estudios en el Institut Catholique de París

• Máster en Leyes con énfasis en Negocios Internacionales, en American University.

María Juliana RuizPrimera Dama de la Nación de Colombia

(2018 - 2022)

• En el marco de la contingencia generada por el COVID-19, lidera la campaña #AyudarNosHaceBien, una alianza entre el Gobierno Nacional, el sector privado y la Fundación Solidaridad por Colombia, a través de la cual se aboga por el patriotismo para salvaguardar la calidad nutricional de las familias más vulnerables y afectadas del territorio nacional, durante el aislamiento preventivo obligatorio.

• Embajadora Nacional de Buena Voluntad para el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17 y el acompañamiento continuo a los ciudadanos desde que nacen hasta que se convierten en jóvenes capaces de detonar sus habilidades, capacidades y talentos, con una vocación de transformación social.

• Líder de los esfuerzos contra la desnutrición infantil en Colombia, por medio de la Gran Alianza por la Nutrición, que amplia la oferta de micronutrientes que le aporten a la mujer gestante, a la madre lactante y al desarrollo cognitivo, físico y social de los niños y adolescentes, enfocándose en dos grandes objetivos: combatir y erradicar la desnutrición y fortalecer la seguridad alimentaria en el hogar.

• Lidera la causa nacional de Cero tolerancia al abuso y maltrato a la niñez y adolescencia, junto a las gestoras sociales departamentales.

• Abandera la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, que contribuye a proteger y a garantizar un entorno socio-afectivo y emocional, seguro, estable, amoroso y confiable que les permita tener igualdad de oportunidades para desarrollarse en un marco de creatividad e innovación en su juventud.

• Acompaña a los jóvenes del país a través de la estrategia Sacúdete, que plantea una metodología de aprendizaje disruptivo para que se conviertan en agentes de cambio social.

@mariajuliana.ruiz www.presidencia.gov.co

Page 3: Iván Duque Márquez · • Porque ha coordinado la política pública de primera infancia e infancia y adolescencia mediante una atención integral e intersectorial. • Desde la

• Porque ha coordinado la política pública de primera infancia e infancia y adolescencia mediante una atención integral e intersectorial.

• Desde la Consejería ha impulsado la nutrición en madres gestantes, niñez y adolescencia, entendiendo que es vital invertir en las infraestructuras más poderosas para un niño: EL CEREBRO, a partir de la apropiación de los micronutrientes y el ALMA, a partir del fortalecimiento de un entorno socio-afectivo y socioemocional.

• Junto a la Primera Dama de la Nación, lidera la Gran Alianza por la Nutrición que aporta a evitar la desnutrición en mujeres gestantes, madres lactantes y al desarrollo cognitivo, físico y social de los niños y adolescentes.

• Por su activo respaldo en la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes.

• Cuenta con amplia experiencia en cargos gerenciales y estratégicos, destacándose en la ejecución de estrategias para las áreas de innovación y comunicación.

• Es Administradora de Empresas y Especialista en Innovación y Desarrollo de Negocios de la Universidad Externado de Colombia

• Con estudios de Liderazgo Ejecutivo en Desarrollo de la Primera Infancia, de la Universidad de Harvard.

Carolina Salgado LozanoConsejera Presidencial para

la Niñez y Adolescencia (Colombia)

@carolinasl www.deceroasiempre.gov.co

¿Por qué escucharla?

Page 4: Iván Duque Márquez · • Porque ha coordinado la política pública de primera infancia e infancia y adolescencia mediante una atención integral e intersectorial. • Desde la

• Porque tiene más de 15 años de experiencia en el desarrollo, construcción e implementación de políticas públicas, proyectos y programas que han contribuido al cierre de brechas sociales, desarrollo humano, reducción de pobreza y generación de equidad para las poblaciones más vulnerables.

• Dirige actualmente la política pública para la garantía de los derechos y la protección de la niñez, adolescencia y juventud de Colombia.

• Cuenta con una visión de la atención integral a la Primera Infancia como una inversión para el desarrollo social y económico de Colombia.

• Está convencida que los adolescentes y jóvenes de Colombia deben ser protagonistas del desarrollo político, social, económico, tecnológico, cultural y ambiental del país.

• Ha diseñado e implementado políticas públicas para la lucha contra la trata de personas, la equidad laboral con enfoque de género y el empoderamiento económico de las víctimas.

• Abogada y Politóloga de la Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia

• Especialista en Derecho Público de la Universidad de Los Andres

• Máster en Administración Pública del Programa Conjunto de Scinces Po, Columbia y LSE

Lina ArbeláezDirectora General Instituto Colombiano

de Bienestar Familiar (Colombia)

¿Por qué escucharla?

@linaarbelaez www.icbf.gov.co

Page 5: Iván Duque Márquez · • Porque ha coordinado la política pública de primera infancia e infancia y adolescencia mediante una atención integral e intersectorial. • Desde la

• Porque su centro de intereses de investigación son las políticas docentes y las prácticas de evaluación de los estudiantes.

• Porque ha trabajado en una amplia variedad de proyectos de educación, salud y protección social del Banco Mundial en América Latina, el Caribe, África, Asia Oriental y el Pacífico.

• Licenciado Magna Cum Laude en Psicología de la Universidad de Harvard

• Doctor en Educación Internacional Comparada de la Universidad de Stanford

• Coautor del Informe sobre el Desarrollo Mundial 2012: Igualdad de Género y Desarrollo.

Luis BenvenisteDirector Regional de Desarrollo

Humana para AméricaLatina del Banco Mundial

¿Por qué escucharlo?

www.bancomundial.org

Page 6: Iván Duque Márquez · • Porque ha coordinado la política pública de primera infancia e infancia y adolescencia mediante una atención integral e intersectorial. • Desde la

• Tiene 30 años de experiencia trabajando en la academia, asesorando a gobiernos de la región y asumiendo posiciones de liderazgo clave en organizaciones multilaterales como PNUD y el Banco Mundial.

• Es reconocido por su alta capacidad administrativa, liderazgo y sus extensos conocimientos en economía del desarrollo.

• Lidera el trabajo y los equipos de 40 países y territorios de la región, apoyando esfuerzos de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y del sector privado para alcanzar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

• Ha presentado sus trabajos de investigación - que se centran en los mercados laborales, la pobreza y la desigualdad, las instituciones y la microeconomía del desarrollo - en las principales instituciones académicas como: Universidad de Harvard, Universidad de Stanford, Universidad de California, Berkeley y Universidad de California, San Diego.

• Es Licenciado en Economía Summa Cum Laude de la la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)

• Máster en Economía de la Universidad de Boston

• Máster en Economía de la Universidad de Cornell

• Doctorado en Economía de la Universidad de Cornell

Luis Felipe López-CalvaSub- Secretario General de las Naciones Unidas y Director Regional del Programa de Naciones

Unidas (PNUD) para América Latina y el Caribe

¿Por qué escucharlo?

@LFLopezCalva www.latinamerica.undp.org

Page 7: Iván Duque Márquez · • Porque ha coordinado la política pública de primera infancia e infancia y adolescencia mediante una atención integral e intersectorial. • Desde la

• El Dr. Taylor tiene más de 20 años de experiencia en impacto social como experimentado dirigente en África, Asia, Europa y EUA. Dirigió una fundación empresarial mundial, constituyó una empresa social creativa, y conformó equipos gubernamentales –todo ello para mejorar las vidas de millones de personas.

• Bajo el liderazgo del Dr. Taylor, la Alianza Mundial para poner fin a la violencia contra los niños cuenta ya con más de 450 aliados que trabajan en cada continente para que las niñas y los niños estén seguros en casa, seguros en la escuela y seguros en internet. Este año, la inversión del Fondo para poner fin a la violencia en programas para poner fin a la violencia y el maltrato contra la niñez en más de 70 países llegará a 50 millones de USD.

• Durante la pandemia del COVID-19, el Dr. Taylor ha dirigido la Alianza mundial para poner fin a la violencia para intensificar su labor de plataforma de convocatoria, vinculación y facilitación de incidencia y acciones colectivas basadas en pruebas, para enfrentar el incremento de los riesgos que corren los niños del mundo entero. La Alianza para poner fin a la violencia ayudó a preparar información esencial sobre paternidad responsable, que han recibido cerca de 80 millones de familias, una Declaración de Líderes que reunió a las voces más enérgicas para exigir medidas, y múltiples notas técnicas para orientar a los gobiernos y organizaciones de la sociedad civil acerca de cómo garantizar la seguridad de los niños durante la pandemia.

• Antes de dirigir la Alianza para poner fin a la violencia, el Dr. Taylor fue Vicepresidente y Director General de la Fundación Nike, donde fue la fuerza impulsora de la exitosa expansión de Girl Effect como empresa social independiente que utiliza medios personalizados, tecnología y datos para combatir normas sociales negativas.

• Previamente, el Dr. Taylor desempeñó altos cargos en el Gobierno del Reino Unido. Fue Jefe de Personal de dos Secretarios de Estado y director de los dos principales programas nacionales del Departamento de Desarrollo Internacional (actualmente la Oficina de Asuntos Exteriores, la Mancomunidad y el Desarrollo) en la India y en Etiopía.

• El Dr. Taylor dirige la Alianza Mundial para poner fin a la violencia contra los niños, una singular alianza público-privada impulsada por la Secretaría General de Naciones Unidas en 2016 para catalizar, apoyar, e invertir en acciones para avanzar más rápidamente hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16.2: Poner fin a todas las formas de violencia contra los niños antes de 2030.

• El Dr. Taylor obtuvo un doctorado en Economía de la Facultad de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres y una Maestría en Demografía Médica de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

Howard TaylorDirector Ejecutivo de la Alianza Mundial para

poner fin a la violencia contra los niños

@EndViolenceLead of @GPtoEndViolence

end-violence.org

¿Por qué escucharlo?

Page 8: Iván Duque Márquez · • Porque ha coordinado la política pública de primera infancia e infancia y adolescencia mediante una atención integral e intersectorial. • Desde la

• Obtuvo el “Premio a la Mejor Investigadora de 2004”, de la Universidad de Ghana.

• Ocupó el cargo de Presidente de Investigación en Nutrición para la Salud y el Desarrollo Socioeconómico en África Subsahariana del Centro Internacional de Investigación y Desarrollo del Canadá (CIID) (2009-2014).

• Anna Lartey fue galardonada con el premio Mujeres de Excelencia en Ghana, en 2012.

• Fue ganadora del Premio Sight and Life (Visión y Vida) de Liderazgo en Nutrición en 2014.

• Anna Lartey es Expresidente inmediata de la Unión Internacional de Ciencias de la Nutrición (UICN, 2013-2017).

• Anna recibió el título de Doctora honoris causa en Ciencias de la Universidad McGill, Canadá (Junio de 2018).

• Directora de la División de Nutrición y Sistemas Alimentarios de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Roma, Italia, desde 2013 hasta hoy.

• Doctora en Nutrición (Universidad de California en Davis, EUA); Licenciada en Ciencias (Universidad de Guelph, Canadá).

• Estudió con una beca Fullbright (1994-1998) en la Universidad de California en Davis, EUA.

• Anna Lartey fue Profesora de Nutrición de la Universidad de Ghana (1986-2013).

• Trabajó como investigadora en África Subsahariana durante 27 años. Sus investigaciones se centraron en la nutrición materna e infantil.

Anna Lartey

Premios y reconocimientos

Page 9: Iván Duque Márquez · • Porque ha coordinado la política pública de primera infancia e infancia y adolescencia mediante una atención integral e intersectorial. • Desde la

• Más de 20 años de experiencia en educación, salud, alianzas, comunicaciones estratégicas y cambio organizacional.

• Actualmente gestiona un nutrido equipo intersectorial de expertos en educación, salud, protección social, mercados laborales, género e inclusión.

• Líder de pensamiento y estratega, apasionado por la edutech, el desarrollo infantil temprano y el uso responsable de las tecnologías para el desarrollo y la inclusión social.

• Comprometido con conectar emprendedores, startups e influencers -públicos y privados- que están desarrollando soluciones innovadoras para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida.

• Reconocido constantemente por anticipar tendencias y transformaciones futuras y apoyar el uso ético de la tecnología para el bien social.

• GEORGETOWN UNIVERSITY - PHD, Government and Public Policy

• GEORGETOWN UNIVERSITY - Máster, Government and Public Policy

• UNIVERSIDAD DEL SALVADOR - Bachelor, Economics and Political Science

Marcelo CabrolGERENTE SECTOR SOCIAL

Lidero un equipo convencido de que invertir en la gente es el camino para mejorar vidas y superar los desafíos

del desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Por qué escucharlo?

https://www.linkedin.com/in/marcelocabrol