Download - Iwa Pele

Transcript
Page 1: Iwa Pele

Mo wari fun isese o!!!

Isese a gbe wa¡

Aase o

Feliz, feliz amanecer tengan todos ustedes, feliz comienzo de este nuevo día, y de esta nueva semana, bendiciones para todos, nuestro ori nos lleve por un camino lleno de éxitos, abundancia, prosperidad y sobre todas las cosas nos ayude a mantener un buen Iwa Pèlé , Son los deseos para todos los integrantes de este grupo de estudio de Ifá /Òrìsá.

Àború Àboyé Àbosíse

Cuando hablamos del término IWA PÈLÉ, todos nos limitamos única y exclusivamente a entender que hay que tener un buen carácter.

Cuando se profundiza en el estudio y las investigaciones de Ifá /Òrìsá, pudiéramos llegar a entender que tener un buen Iwa Pèlé no solamente es tener un buen carácter , si no en realidad tener un buen vivir en nuestras vidas , mantener un equilibrio y armonía con el entorno que nos rodea incluyendo la misma naturaleza.

Dice Ifá que a través de la práctica y el entendimiento para mejorar nuestras vidas y mantener un equilibrio y armonía en nuestra existencia, es más fácil cambiar un mal carácter que cambiar un mal destino, ya que a través del mejoramiento de este, pudiéramos obtener un equilibrio que nos permitiría estar en armonía con la naturaleza , es por ello que hoy después de haber analizado uno de los apartes del libro Iwa Pèlé del maestro y Awo Òrúnmìlá Falokun Fatunmbi , por quien expreso mis respetos y admiración les traigo a su conocimiento un pequeño análisis de lo que él ha podido recoger de sus experiencias con los Yorùbá s en tierras africanas al tan comentado IWA PÈLÉ , como parte fundamental del equilibrio y armonía con nuestro ori , el cual nos permitiría desde un punto de vista más crítico hacia nosotros mismos ver si de verdad estamos cumpliendo con los preceptos de Ifá / Òrìsá

Page 2: Iwa Pele

entregados por Olódùmaré ha toda la humanidad como mandamientos y reglas de vida a través de Ifá para tener y mantener un buen IWA PÈLÉ .

Espero que cada uno de ustedes aporte sus comentarios de este interesante tema que estoy seguro nos servirá de mucho para el desarrollo de nuestra evolución espiritual.

Expresa el Olwo Falokun Fatunmbi sobre IWA PÈLÉ lo siguiente.

IFÁ quiere decir “la sabiduría de la Naturaleza”, y representa el antiguo sistema de sabiduría de la Cultura Yorùbá , la cual tuvo su mayor esplendor 5.300 años a. De C., según lo han establecido los investigadores. Como muchos de ustedes saben, Ifá llega a América como sobre carga, en el corazón de los esclavos que se asentaron en nuestro continente.

Quiere decir esto que Ifá ha sobrevivido muchas devastaciones, incluida la devastación de la esclavitud.

Hoy día permanece incluso enterrado, oprimido, clandestino, a causa de los mecanismos propios de toda sociedad mercantil, que termina enajenando incluso nuestras mentes y nuestras almas.

El libro de Ifá, compuesto por 16 tomos, contiene aproximadamente 400.000 versos. Su sabiduría rige un sistema oracular, conocimiento de las plantas, medicina, astrología, artes marciales, música, danza, ética, historia, y sobre todo enseñanzas espirituales para la transformación de nuestra conciencia.

Ifá nos guía hacia la veneración de nuestros ancestros y hacia la adoración del Òrìsá (los espíritus que guían a todas las fuerzas de la Naturaleza), herramientas que nos van a permitir desarrollar el Buen Carácter (Iwa Pèlé ).

Dice Ifá en una de sus principales enseñanzas, que el más importante propósito del hombre sobre la tierra es ser Persona, para un Yorùbá, ser Persona es establecer un vínculo con el Espíritu, con lo sagrado.

Y eso sólo es posible cuando se tiene Iwa Pèlé, es decir, cuando se tiene Buen Carácter.

Page 3: Iwa Pele

Una persona que tiene mal carácter se llama: Enia-k’énia, que quiere decir (No-persona).

En el Odù Ogbe Yonu, Ifá nos enseña el ideal del Ser Humano:

Iwa nikan l’ó soro o

Iwa nikan l’ó soro o

Orí kan ki boru l’otu Ife.

Iwa nikan l’ó soro o.

Traducción:

El Carácter es todo lo que necesitamos

El Carácter es todo lo que necesitamos

No hay destino infeliz en la ciudad de Ife

El Carácter es lo necesario.

1- En el diccionario inglés/Yorùbá encontramos que Iwa Pèlé está traducido como “buen carácter” y sí, podríamos decir que ése es uno de sus significados, pero no es tan simple.

Los Yorùbá s, en la práctica de su lenguaje, acostumbran hacer elisiones. La elisión consiste en que, si en una misma oración hay una palabra que termina en vocal y ésta es seguida por una palabra que comienza con una vocal, una de estas dos vocales es suprimida y ambas palabras se convierten en una.

Con la palabra Iwa Pèlé esto funciona de esta manera:

I WA PE LE Sin elisiones la palabra se escribiría así:

I WA OPE ILE cuyo significado textual en español es:

Page 4: Iwa Pele

Yo vengo saludar tierra/casa

Esto le da un sentido más profundo porque decir I wa ope ile significa: “yo vengo a saludar a la Tierra” estamos diciendo que ése es el destino de los seres humanos.

Y si esto es así, la Tierra es algo digno de respeto, no podemos respetar a la Tierra si no entendemos cómo vive ella, qué dice, qué siente.

Entonces, tener buen carácter es respetar y entender a la Tierra, comprender que es un cuerpo vivo, quiero decir, con consciencia.

Si nosotros nos orinamos en el lugar donde tomamos agua, no estamos respetando a la Tierra, el hombre de Occidente bebe el agua que anteriormente ha orinado y que, además, tiene una gran cantidad de químicos y desechos.

Hace algunos años, la compañía petrolera Shell derramó petróleo en un río donde pescaba una comunidad Yorùbá . Los babalawos de la aldea fueron a protestar por esta acción, acusando a la gente de Shell de no tener buen carácter. La solución del gobierno fue fusilarlos a todos.

Si derramamos petróleo en un río, seguramente tendríamos un problema ambiental pero, para los Yorùbás sería, fundamentalmente, un problema de buen carácter.

2. El segundo significado de la frase Iwa Pèlé se encuentra en los versos de Ifá.

En los odùs de Ifá, Iwa, que significa carácter, era una esposa de Òrúnmìlá y Ope también lo era.

El odù que habla de Iwa dice que ella era una mujer a la que Òrúnmìlá amaba muchísimo pero que, cada cierto tiempo, ella defecaba en la habitación principal de la casa. Òrúnmìlá no podía entender este comportamiento y un día se puso tan molesto que la botó de la casa. En el mismo instante en que Iwa salió de la casa él empezó a extrañarla. Ese mismo

Page 5: Iwa Pele

día Òrúnmìlá salió a buscar a Iwa. En el camino se encontró con un hombre al cual Òrúnmìlá le contó su problema y el hombre le contestó que no entendía por qué botó a su esposa y le cuenta que cada cierto tiempo su mujer escupía su silla.

De esta manera Òrúnmìlá se fue encontrando con distintos esposos que le narraban actitudes particulares e incomprensibles de sus mujeres.

Para cuando Òrúnmìlá encontró a Iwa, ella ya se había convertido en Egun y entonces él comprendió que la había perdido para siempre.

Este odù nos regala una gran enseñanza y es que a veces, por ser muy críticos, podemos terminar perdiendo nuestra buena fortuna.

Hay otra historia sobre la esposa de Òrúnmìlá llamada Ope , quien era una mujer muy dulce que tenía la cabeza muy fresca y tenía buen carácter.

3. Dentro de la tradición Yorùbá , como comunidad, la regla más importante es siempre “decir la verdad y narrar los hechos” por lo que en Ifá hay un gran tabú contra el chisme.

No podemos decir nada de alguien a sus espaldas que no seamos capaces de decirle en la cara.

Debido a esto, el pueblo Yorùbá tiene algo llamado yoko que significa “sentarse”.

Cuando dos personas tienen un problema ellas hacen yoko y se sientan frente a un mayor. Cada uno dice su punto de vista al mayor y no les está permitido hablar entre ellos. Una vez que uno ha expuesto su punto, el mayor lo repite, para asegurarse de que lo ha entendido. Cuando esto se hace con ambos, el problema queda claro y no hay necesidad de discusión porque ya se sabe quién tiene la razón. En el caso de que no se puedan conseguir todos los hechos, el mayor hace un juicio de quien está más cerca de la verdad o bien, lo consulta con el oráculo. Esto se hace en presencia de los babalawos y las iyamis.

Page 6: Iwa Pele

Entonces, Iwa Pèlé también significa “decir la verdad y narrar los hechos”.

El Araba de Ile Ife reserva una porción de la mañana de cada día para que la gente haga yoko y le da un mensaje para los seguidores de Ifá en occidente:

“SIEMPRE QUE VEAN ALGO NEGRO DIGAN QUE ES NEGRO Y CUANDO VEAN ALGO ROJO, DIGAN QUE ES ROJO”.

De esa manera se ahorrarán muchos problemas.

Hay un rito que se practica en África que se llama Ifá Ya Bale y significa “la sabiduría de los padres y las madres sobre la Tierra”.

Cuando los babalawos e iyamis tienen un conflicto y no saben qué fue lo que realmente ocurrió, ellos invocan el odù “Osa’tura”, comen un poco del odù y no queda otra opción más que decir la verdad de los hechos.

De esta forma aclaran el problema.

Otro reflejo de este principio metafísico de la cultura Yorùbá es el tabú de preguntarle a un mayor “¿cómo estás?” porque eso nos lleva al principio de “decir la verdad y narrar los hechos”.

Si un niño pequeño le pregunta a su mamá cómo está y ella le responde “tu papá me dejó, no tengo con qué pagar la hipoteca y no hay nada de comida en la nevera”, ¿qué puede hacer el niño con esa información?

Es deshonesto hacerle a una persona una pregunta cuya respuesta vaya más allá de la capacidad que en ese momento se tiene para ayudarla a resolver el problema.

Una abuela en África, lo primero que hace al levantarse es pasar de cuarto en cuarto y preguntarle a los miembros de su familia cómo están, porque confía en que los otros le dirán la verdad y en que si hay un problema es ella la persona más adecuada para resolverlo, pues es la más sabia de la casa.

Ahora el diccionario Yorùbá /inglés traduce la expresión Ifá Ya Bale como “sentarse al lado derecho de nuestro señor Jesucristo”.

Page 7: Iwa Pele

Ése es uno de los mayores problemas del colonialismo, que no sólo se lleva el petróleo de un pueblo, sino también roba su lenguaje.

Otro ejemplo de esto está en la palabra Oyubo. Oyubo es la palabra que se usa para denominar a aquellas personas blancas, no africanas.

No tiene un uso despectivo ni discriminador, su traducción sería algo así como “visitante” pero literalmente significa “piel blanqueada por el sol”.

Ahora, el diccionario Yorùbá /inglés traduce esta palabra como “amo”. Entonces los jóvenes africanos que estudian en los colegios de habla inglesa, aprenden a decirle “amo” a todos los colonos.

4. Regresemos al tema del carácter. ¿Cómo definimos el carácter? Carácter es la forma como nos presentamos ante el mundo; generalmente tenemos luchas internas sobre lo que queremos presentar de nosotros, pero lo que presentamos siempre, al final, es el carácter.

Las personas que no han vivido hechos traumáticos suelen tener un buen carácter, pero no lo presentan al mundo por miedo.

Esto nos lleva al cuarto nivel de interpretación de Iwa Pèlé que es que debemos tener valor para adquirir buen carácter. Por eso es que dentro de la tradición de Ifá, lo primero que obtenemos son los Guerreros, que nos abren la puerta al valor necesario para emprender los cambios internos que debemos realizar en el camino hacia el buen carácter.

¿Qué significa tener valor?

TENER VALOR ES HACER LO CORRECTO MÁS ALLÁ DEL MIEDO QUE PUEDAS TENER POR LAS CONSECUENCIAS DE TUS ACCIONES.

Se debe tener un tabú en contra de todo tipo de discriminación; en contra del racismo, el machismo, el feminismo, en contra de la intolerancia… Si alguno de nosotros está en un lugar y ve un comportamiento homofóbico debe

Page 8: Iwa Pele

levantarse y enfrentarlo aún cuando se esté exponiendo a que lo llamen homosexual.

Ibora es la palabra con que se designa el triángulo existente entre Èsù, Ògún y Ossosi y que no significa “guerreros”, sino que puede traducirse por la expresión “yo traigo la ofrenda”.

Èsù se describe como Ibora porque es quien recibe las ofrendas y estas ofrendas se dan para tener el valor para cambiar la vida.

Obtener este valor es necesario, porque no sabemos cómo va a ser nuestra vida cuando cambiemos y el ser humano siempre teme a lo desconocido.

La palabra para “guerrero” en Yorùbá es Iyara que significa “perro de luz”. Los perros tienen la capacidad de rastrear al enemigo, pero el guerrero no es cualquier perro, es un perro de luz –lo que nos dice que un verdadero guerrero busca a su enemigo pero con un sentido de justicia, que es de Obatalá.

5. El quinto nivel de interpretación de Iwa Pèlé tiene que ver con que Ifá le da una bendición a aquel que viene al mundo a saludar a la Tierra, esta bendición es de larga vida (con buena salud), niños (habrá niños aunque no seas tú el que los tenga) y abundancia.

Esto lo podemos aprender de Olokun: no existe un solo pez hambriento ni un solo pez sin hogar.

Parece, entonces, que los peces son más listos que los humanos.

Si los humanos entendiéramos el concepto de Iwa Pèlé podríamos vivir como los peces. Pero, es importante acotar que la bendición de los niños y la de la abundancia traen consigo una responsabilidad, la de ayudar a aquéllos que son menos afortunados.

El concepto de “si tu vida mejora, mi vida mejora” está muy relacionado con el quinto nivel de interpretación de Iwa Pèlé porque lo contrario –“si tu vida empeora, mi vida empeora”– también se da.

Page 9: Iwa Pele

Nosotros interactuamos diariamente con los otros y tenemos la opción de mejorar o empeorar sus vidas. Por ejemplo, si nos encontramos con alguien que nos dice que se siente muy mal porque acaba de perder su empleo, no es lo mismo preguntar “¿qué puedo hacer por ti?” a decirle “claro, lo que pasa es que tú eres un inútil, no me sorprende que estés desempleado, vete de aquí” porque entonces, si llegamos a estar en esa misma situación lo que hayamos dado es lo mismo que recibiremos.

Existen muchas personas cuyas vidas son tan miserables que sienten que la única manera como se pueden sentir mejor es haciendo la vida de los otros más miserable aún.

Si ustedes se consiguen con una persona que constantemente los está criticando, tienen dos opciones: o le contestan con una lengua pesada o usan el eslogan de Yeye Oshun Miwa y le dicen: “Lo que tú opines de mí, no me interesa”. Para contestarle con una lengua pesada, la próxima vez que esa persona se les acerque y les pregunte “¿cómo estás?” limítense a contestar “bien”, nada más. Esa persona se va a sentir tan incómoda que no los volverá a molestar.

6. El sexto nivel de interpretación de Iwa Pèlé es que todos somos personas buenas y bendecidas por Dios.

Todos sabemos eso antes de nacer pero después de llegar al mundo y puesto que los otros empiezan a criticarnos, lo vamos olvidando.

Sólo las personas que están conscientes de que son buenas y bendecidas por Dios pueden vivir de acuerdo con Iwa Pèlé.

En el Odù Ogbe’Sa aparecen los tres primeros pasos que debemos dar para alcanzar el Buen Carácter:

S’otító s’ododo soore má s’eka.

1. Practicar la verdad, decir la verdad, contar los hechos.

2. Practicar la rectitud.

Page 10: Iwa Pele

3. Hacer el bien

Los siguientes pasos son:

4. La paciencia (Suúru)

5. El valor o fortaleza (Ifárada)

6. La impecabilidad (Eto)

Dice Ifá que para alcanzar Iwa Pèlé debemos ser iniciados en la Sabiduría de la Naturaleza.

Una vez iniciados, se nos revela la voz de Òrúnmìlá , el Maestro, el Guía, el Sabio, el Profeta de Ifá, el Autor de las escrituras quien recibió su Autoridad de Olódùmaré.

Existe un Mensajero, una divinidad cuya tarea es ser el mensajero divino, tarea que tiene que ver con la traducción, la relatividad, la fusión y la transferencia.

Y luego están los Òrìsás, divinidades que nos propician el entendimiento y la transformación de nuestra naturaleza individual.

Fin de la cita

Que entenderíamos entonces por Iwa Pèlé , con lo anteriormente expuesto ?

Siendo el Iwa Pèlé la armonía con nuestro Orí , el cual nos permite tener el equilibrio con la vida misma , espero tener de ustedes sus propias conclusiones .

Esta semana se le estará informando a todos los integrantes de Ilé Ákóni Wáá Sérú , la ceremonia de propiciación a la madre tierra ( Oni ile)

Ogbo ato, asure iworiofun, Olódùmaré a gba e, Òrúnmìlá a gba e, Ela a gba

e……