Download - Jairo requena ensspa

Transcript
Page 1: Jairo requena ensspa

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO

Santa Marta, D.T.C.H

Docente: JAIRO REQUENA MONTENEGRO

La experiencia aquí descrita nace del análisis realizado sobre la necesidad de

superar deficiencias conceptuales y, de competencias en el área de Ciencias

Naturales en el Grado 7°, de la IE Escuela Normal Superior San Pedro

Alejandrino, de Santa Marta.

Los estudiantes aquí mencionados, presentan en su mayoría deficiencias para

entender los conceptos abordados en cada una de las temáticas tratadas, e

igualmente muestran poco nivel de desarrollo en las competencias específicas de

las ciencias naturales.

La propuesta denominada: Uso de la herramienta multimedia Vídeo para

mejorar el aprendizaje conceptual y las competencias específicas en

Ciencias Naturales en el Grado 7° de la IED Escuela Normal Superior San

Pedro Alejandrino de Santa Marta, propone con estrategia el uso de vídeos por

parte de los estudiantes desde su casa o desde cualquier otro lugar como

herramienta que le permita generar un proceso de aprendizaje autónomo y de esa

manera pueda superar bien sea parcial o totalmente las deficiencias conceptuales

y en el nivel de apropiación de las competencias específicas en Ciencias

Naturales.

Los estudiantes a través del diligenciamiento sugirieron que el docente sugiera los

vídeos a observar y, que se les haga llegar el enlace a través de la Plataforma de

gestión de Calificaciones Ciudad Educativa, a través de la página Web del docente

o cualquier otra forma que se disponga para tal fin.

Una vez los estudiantes ven el vídeo las veces que sea necesaria para entender

su contenido, desarrollan una guía individual, la cual sirve como insumo para el

Page 2: Jairo requena ensspa

desarrollo de una segunda guía (grupal) en el aula de clases. Y posteriormente se

socializan las respuestas individuales y grupales. Y finalmente el docente ofrece

aclaraciones sobre interrogantes que tengan los estudiantes sobre el contenido del

vídeo, y las que el considere relevantes y pertinentes.

Después de un tiempo en ejecución de la estrategia se puede concluir que:

El uso del vídeo como apoyo didáctico para que el estudiante

autónomamente gestione su propio aprendizaje ayuda a superar

deficiencias conceptuales.

El vídeo permite al estudiante gestionar desde su hogar los procesos de

aprendizaje.

EL vídeo permite al estudiante acceder a la información las veces que sea

necesaria, e incluso puede acceder a otros con el objeto de disponer de

diferentes perspectivas sobre una temática en particular.

Igualmente se puede concluir, que el proceso de aprendizaje y su éxito está

ligado sin ninguna duda a controles realizados desde el hogar. Porque aún

persiste en ciertos estudiantes la falta de responsabilidad frente a los

compromisos académicos.

En cuanto a las estrategias presentadas a través del documento y la aquí

mostrada se muestra conexiones especiales con el aprendizaje inverso y el

flexible, puesto que comparte características con estas en cuanto a la

direccionalidad de la gestión del proceso de aprendizaje y de la flexibilidad del

mismo, bajo el control del mismo estudiante y el padre de familia.