Download - José Manuel Valdés

Transcript
  • 4METAPOLTICA nm. 82, julio - septiembre de 2013

    Por taf ol io

    JOS MANUEL VALDS: MICRORELATOS DE LA AFECCIN

    El ojo es un aparato ptico que conversa con las afecciones de los otros. As es cuando queda-mos atrapados por alguna pieza de Jos Manuel Valds, quien sin mediacin digital alguna, a travs de su obra, nos plantea acontecimientos y relaciones que tienden a descomponer o recomponer estas re-laciones, llmense deseos, pasiones o intereses. En suma, cada microrrelato plstico analgico del artista tiene consecuencias afectivas.

    La mirada ansiosa de un espectador digital, con su saturada y temblorosa mirada no alcanza a percibir lo que slo la mirada del artista y artesano propone re-gistrar. Se trata de los lugares nimios y oscuros, pero que con el conocimiento de la velocidad de la luz na-tural del artista se vuelven escenarios donde cobran vida las miniaturas paridas por las roscas de reyes o las pequeas bestias de plstico con las cuales juegan los prvulos de las escuela primarias. El artista arte-sano de la luz juega envuelto en la afeccin infantil con las telaraas de su estudio, teje barras cromticas que sirven de escenario para la aparicin de la santa secuestrada que ser salvada del cerdo infectado del virus mortal por algn hroe de plstico. Construye

    montajes irnicos con claras referencias a las pelcu-ODVVXUUHDOLVWDVRGHFLHQFLDFFLyQ

    A veces sale a la calle para encontrarse con la luz diurna del acontecer urbano. Construye sus relatos, porque imaginariamente se vuelve el fotgrafo de Li-liput metropolitano, se vuelve un gnomo que mira a sus paisajes en miniatura. La ciudad es un gran paisa-je en miniatura donde captura como si fueran jugue-tes las instalaciones vernculas, sin dejar escapar a sus personajes sin rostro, coloridos y alegres, quienes saben eludir las afecciones de la crisis, la violencia, las carencias. La mirada hobbit en el tiempo urbano que vuelve una y otra vez, al bodegn claroscuro ms vivo que muerto y al microrrelato de las afecciones, SRUTXHDOQHODUWLVWDSXHGHGHFLUMXQWRFRQHOOy-sofo Baruch Spinoza, soy tan perfecto como puedo serlo en funcin de las afecciones que tengo, y la obra es tan afectiva que es inmanente a la instantaneidad de las afecciones de quien ve, sin dejar de reconocer que en ese momento, el del placer de ver, se es en un dilogo con nuestra mortalidad.

    Guadalupe Ochoa Aranda

  • 5I PORTAFOLIOJOS MANUEL VALDS

    METAPOLTICA nm. 82, julio - septiembre de 2013

    Paisaje Rojo I, Fotografa digital.

  • 6PORTAFOLIO I JOS MANUEL VALDS

    METAPOLTICA nm. 82, julio - septiembre de 2013

    Paisaje con hombre soando II, Fotografa digital.

  • 7I PORTAFOLIOJOS MANUEL VALDS

    METAPOLTICA nm. 82, julio - septiembre de 2013

    Paisaje con lagarto al amanecer, Fotografa digital.

  • 8PORTAFOLIO I JOS MANUEL VALDS

    METAPOLTICA nm. 82, julio - septiembre de 2013

    Paisaje con hombre abandonado, Fotografa digital.

  • 9I PORTAFOLIOJOS MANUEL VALDS

    METAPOLTICA nm. 82, julio - septiembre de 2013

    Paisaje con hombre soando I, Fotografa digital.

  • 10

    PORTAFOLIO I JOS MANUEL VALDS

    METAPOLTICA nm. 82, julio - septiembre de 2013

    Paisaje rosa AH1N1, Fotografa digital.

  • 11

    I PORTAFOLIOJOS MANUEL VALDS

    METAPOLTICA nm. 82, julio - septiembre de 2013

    Bodegn con ngel I, Fotografa digital.

  • 12

    PORTAFOLIO I JOS MANUEL VALDS

    METAPOLTICA nm. 82, julio - septiembre de 2013

    Bodegn con ngel III, Fotografa digital.

  • 13

    I PORTAFOLIOJOS MANUEL VALDS

    METAPOLTICA nm. 82, julio - septiembre de 2013

    El virus AH1N1, Fotografa digital.

  • 14

    PORTAFOLIO I JOS MANUEL VALDS

    METAPOLTICA nm. 82, julio - septiembre de 2013

    Bodegn con ngel IV, Fotografa digital.