Download - La decisión vocacional

Transcript
Page 1: La decisión vocacional

La decisión

vocacional

Martínez Díaz, Nayghet Jhazmín

Economia I

Métodos Y Técnicas De Estudio

LA DECISION VOCACIONAL

En los últimos años, la sociedad se muestra altamente preocupada por la decisión

vocacional a la cual nos enfrentamos los adolescentes, por representar los futuros

Page 2: La decisión vocacional

profesionales que los deberán atender de una manera efectiva y con verdadera

vocación. Generalmente somos llevados o por no decir obligados a seguir una

determinada carrera, y luego se nos culpa por no poder desarrollar nuestra carrera

a pleno. Indudablemente, tienen razón quienes afirman que una correcta decisión

vocacional no se debe tomar a broma ni expedirlo con un análisis simplista y

superficial.

Según el IPJ (instituto peruano de la juventud), el 78 % de los jóvenes escogen

determinada carrera, impuesta por sus padres, familiares cercanos, amistades y

por el que pensar de la sociedad; el 16 % la escogen por creer ser la mejor carrera

para ellos, pero, mas no la que realmente sienten como vocación; y sólo el 6% de

jóvenes la escogen porque realmente sienten esa inclinación a una determinada

carrera; de este ultimo 6%, sólo el 2% tiene apoyo para poder seguir la vocación

elegida, el otro 4% necesitan encontrar los modos suficientes para poder

encaminarse hacia su vocación. En efecto gran parte de nosotros que

pretendemos seguir nuestra verdadera vocación encontramos miles de obstáculos

que no nos permiten seguir con nuestros planes y poder ser los mejores y

sentirnos igualmente dentro del ámbito en que deseemos desarrollarnos.

Gran parte de los problemas de los adolescentes a la hora de elegir una carrera es

la propia falta de información vocacional que se nos brinda, los colegios,

instituciones preuniversitarias no brindan una verdadera orientación o simplemente

no la brindan de ningún tipo, y al final, al encontrarnos en esta decisión nos

encontramos faltos de información y optamos carreras por las cuales no sentimos

vocación alguna.

El apoyo que nos brinda el contexto (nuestra sociedad, familia, amigos) nos hace

sentirnos que vamos encaminados a buen camino; pero, esto no siempre

suceden, los padres nos orientan a una carrera que generalmente no es la que

queremos, pero al final terminamos en ella y cuando la finalizamos, al momento de

desempeñarnos con el título en mano sentiremos que no somos buenos para esto;

Page 3: La decisión vocacional

y, cuando nos dejan a decidir la carrera que elegimos no cumple al final con

nuestras expectativas por la falta de información.

Las opciones que nos brindan son muchas, pero, estas, no brindan al 100 % cómo

es la carrera, la mayoría de veces tan solo muestra la información del perfil de la

carrera, cuando en cambio, necesitamos que aspectos se introducirán en el

aprendizaje de la carrera y si nos sentimos preparados para enfrentar todo el

conocimiento que se nos vendrá encima, para así no abandonar la carrera como

tantas veces acurre.

El problema de elección vocacional, no solo se centra de la elección, sino también

en el apoyo que nos debería brindar para poder ejecutarlo, generalmente este es

dificultoso y no se cumplen con las expectativas requeridas necesarias para la

formación de buenos profesionales que deberemos servir a la sociedad de manera

firme en un futuro.

Una decisión vocacional correcta exige hacer una elección lógica de nuestra

carrera, que nos obligue a profundizar en nuestro conocimiento personal y en las

posibilidades de formación que brinda el contexto; a elaborar un proyecto de vida

profesional y personal, que por nuestra propia condición de la adolescencia no es

posible definir a cabalidad y por ello se necesita y nos sentimos necesitados que

alguien nos guie y nos brinde seguridad para el camino que estaríamos a punto de

emprender.

Al abandonar una carrera, no solo se abandona los temas de aprendizaje de esta,

sino también se ha perdido tiempo valioso que debería haber servido para

encaminar nuestra vida de forma efectiva y sentirnos evocados hacia algo y

sentirnos realzados, pero se ve frustrado al dejar lo que estamos estudiando y

optar por trabajar o probar una nueva carrera.

Otra forma de dar la carrera en abandono, es el cambio que se desea,

habitualmente, la carrera a la cual se ingresa también se enfrenta con el problema

de no poder ser la que se quiso ingresar. Muchos de nosotros hemos ingresado a

carreras, que, hemos podido, en realidad, se busca otra carrera, que con

Page 4: La decisión vocacional

frecuencia no se logra ingresar, y por ello se opta por otra, para luego creer que se

puede cambiar, esto, sucede cuando no se puede lograr el puntaje necesario para

la carrera realmente deseada y se prefiere por otra de menor puntaje, ya que lo

único que deseamos es poder tener estudios superiores para un futuro con

solvencia.

Ciertamente hay motivos por los cuales preocuparse. La sociedad no puede

convertirse en victimas y hacer responsable de sus desgracias a determinados

profesionales que lo único que hacen es desarrollar en lo que fueron instruidos,

por el contrario apoyar en su decisión verdadera vocacional a los jóvenes. No en

vano la juventud representa el futuro.