Download - La desintegración de Yugoslavia

Transcript
Page 1: La desintegración de Yugoslavia

La desaparición de Yugoslavia

Page 2: La desintegración de Yugoslavia

Índice

1. ¿Quién formaba Yugoslavia?2. Creación de Yugoslavia3. Primera fase del conflicto4. Guerra de Croacia5. Segunda fase del conflicto6. Conflictos de la desaparición7. Guerra de Bosnia8. Guerra de Kosovo9. Independencia de Montenegro10. Como ha quedado el territorio11. Tito

Page 3: La desintegración de Yugoslavia

¿Quién formaba Yugoslavia?

Yugoslavia estaba formada por los siguientes países:

1. Bosnia y Herzegovina

2. Croacia

3. Montenegro

4. República de Macedonia

5. Serbia

6. Eslovenia

7. Kosovo

Page 4: La desintegración de Yugoslavia

Creación de Yugoslavia

Tras la desaparición del Imperio Austrohúngaro en la I Guerra Mundial, Yugoslavia fue constituida como Estado.

Al finalizar la II Guerra Mundial se convirtió en una república socialista, de estructura federal.

Yugoslavia agrupaba a seis repúblicas balcánicas y el Estado de Kosovo. Todas las poblaciones eran desiguales con lenguas y religiones diferentes.

Page 5: La desintegración de Yugoslavia

Primeros fase del conflicto

Los problemas comenzaron en 1991, con la desaparición del comunismo. El conflicto se inició cuando Serbia se negó a que el representante croata se hiciera cargo del poder. Eslovenia y Croacia querían entonces independizarse, pero el ejercito que era mayormente serbio, se alineo en contra de ellos

Eslovenia consiguió la independizacion pero en Croacia provoco una Guerra civil.

Page 6: La desintegración de Yugoslavia

Guerra de Croacia

La Guerra de Croacia tuvo lugar desde 1991 hasta 1995. Inicialmente, la guerra se desarrolló entre Croacia y el Ejército Popular Yugoslavo. Más tarde, el conflicto derivó en una lucha entre las tropas de la recién independizada Croacia y las fuerzas rebeldes de la minoría serbia. Los serbios fueron apoyados por el Ejército Popular Yugoslavo. La guerra resultó particularmente impactante por su brutalidad en una sociedad relativamente desarrollada en Europa y en los tiempos modernos

Page 7: La desintegración de Yugoslavia

Segunda fase del conflicto

La Unión Europea reconoció la independencia de Eslovenia y Croacia, apareciendo como mediador del conflicto. A finales del 1992 comenzaron las conversaciones de paz para acabar con las armas y reconocer los países independizados, a su vez Bosnia Herzegovina se declaró independiente y Kosovo, Serbia y Montenegro proclamaron la República de Yugoslavia. Macedonia se independizo en 1991, pero no se reconoció hasta 1993. Al final de esta fase la República deYugoslavia estaba compuesta por:

1. Serbia2. Montenegro3. Kosovo

Page 8: La desintegración de Yugoslavia

Conflictos

Por todo lo que paso en Yugoslavia surgieron una serie de conflictos:

1. La Guerra de Bosnia

2. La Guerra de Kosovo

3. La Independencia de Montenegro

Page 9: La desintegración de Yugoslavia

La Guerra de Bosnia

En Bosnia existían dos grandes grupos de población, croata y serbia, y el hecho de que la mayoría de los bosnios fuesen de religión musulmana provocó una guerra con graves enfrentamientos. Los serbios de Bosnia contaban con el apoyo del ejército yugoslavo, querían destruir Bosnia y aniquilar a todos sus musulmanes. Empezaron entonces los bombardeos a poblaciones desarmadas. Aparecieron masacres de población y campos de concentración.

Page 10: La desintegración de Yugoslavia

La Guerra de Bosnia

La población mundial contempló la masacre y entonces se promovió un plan de paz, con el envío de los casco azules de la ONU, estos no consiguieron detener el conflicto. Finalmente el envío de tropas bajo el control de la ONU logró que se iniciaran conversaciones de paz.

Bosnia quedó dividida en dos entidades políticas autonómicas:

1. Federación croata-musulmana2. República serbia de Bosnia

Page 11: La desintegración de Yugoslavia

La Guerra de Kosovo

Cuando ya parecía que no iban a aparecer mas conflictos, reaparecieron en Kosovo, donde la mayor parte de la población es albanesa. Milosevic que era el dictator de Serbia, llevó a cabo su politica de limpieza etnica. Para frenarlo la OTAN declaro la guerra a Serbia, que fue vencida en unas pocas semanas y obligada a retirar sus tropas de Kosovo.

Page 12: La desintegración de Yugoslavia

La Guerra de Kosovo

La administración de Kosovo quedó en manos de la OTAN hasta que en 2008 el gobierno provisional declarara su independencia, que fue aceptada por unos países, pero otros la rechazaron y no reconocen a Kosovo como estado.

Page 13: La desintegración de Yugoslavia

La independencia de Montenegro

El 21 de mayo de 2006 se celebró un referéndum, en el que el 55,5% de la población apoyó la independencia, así como la constitución de un nuevo estado de Montenegro, que fue proclamado el 3 de junio de 2006. Actualmente el país es candidato oficial al ingreso en la Unión Europea.

Page 14: La desintegración de Yugoslavia

Como ha quedado el territorio

Page 15: La desintegración de Yugoslavia

Tito

Tito fue el principal arquitecto de la segunda Yugoslavia, una federación socialista, que duró desde la Segunda Guerra Mundial hasta 1991. A pesar de ser uno de los fundadores del Kominform, fue también el primero (y único que tuvo éxito) en desafiar la hegemonía soviética. Fue partidario de la vía al socialismo independiente (a veces denominado "comunismo nacional" o "titismo"), y uno de los principales fundadores y promotores del Movimiento de Países No Alineados, así como su primer secretario general. Como tal, apoyó la política de no alineamiento entre los dos bloques hostiles en la Guerra Fría.

Page 16: La desintegración de Yugoslavia

Hecho por

Francisco José Márquez Quirantes