Download - La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Transcript
Page 1: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA SALVACIÓN

EN EL PENSAMIENTO PAULINO

Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 2: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

INTRODUCCIÓN

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 3: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Introducción

• Uno de los problemas más

importantes que ha enfrentado

el cristianismo en su historia es

el dualismo.

• Las raíces dualistas están

presentes desde los inicios del

cristianismo.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 4: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Introducción

• El dualismo supone algunos

conceptos fundamentales: – La materia es mala por definición.

– El alma y todo lo que se le relaciona

es superior.

– Sólo un grupo de iniciados puede

tener acceso al mundo del alma (del

espíritu).

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 5: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

AGUSTÍN DE HIPONA

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 6: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Agustín de Hipona (354-430)

• Ha sido uno de los autores más

influyentes en el cristianismo y

también en occidente.

• Su cosmovisión es

esencialmente dualista.

• Interpretó el cristianismo desde

la perspectiva de Platón (428-348

a.C.). Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 7: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Agustín de Hipona (354-430)

• Para Agustín la realidad tiene

como último fundamento un ser

espiritual.

• El alma, es la realidad última

que explica la existencia de

todo.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 8: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Agustín de Hipona (354-430)

• Con esta perspectiva impone

un desprecio a todo lo visible,

temporal y humano.

• Su énfasis se transmite a

occidente de una manera

obsesiva.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 9: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Las ideas de Agustín sugieren

“una tendencia sospechosa a

oponer radicalmente lo divino a

lo humano, la gracia a la propia

iniciativa, con lo cual lo que gane

una de estas dos partes ha de

traducirse en pérdida para la

otra”.

Rudolf Ch. Euken, Los grandes pensadores (Buenos Aires: Orbis, 1984), 169.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 10: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Consecuencias

• Todo el acento está puesto

sobre el “espíritu”.

• Se desprecia todo lo que tenga

que ver con el mundo.

• Se produce una sacralización

de la realidad. La

espiritualización.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 11: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

“La espiritualización implica dos

operaciones, la primera es la

división de la realidad en dos

partes, una material y la otra

espiritual; y la segunda, la

atribución de toda práctica a la

realidad espiritual”.

Rubén Dri, La utopía de Jesús (Buenos Aires: Nueva América, 1987), 23.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 12: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Consecuencias

• El mundo del “espíritu”

adquiere más trascendencia.

• Eso implica que lo que no

proviene de la fe es pecado.

• Desprecio a lo manual.

• Lo relacionado con el ser

humano pierde valor.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 13: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Consecuencias

• Eso implica que la mejor forma

de servir a Dios es la absoluta

indiferencia el medio ambiente,

a las necesidades sociales y

familiares.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 14: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Seguidores

• El pensamiento de Agustín

influyó a pensadores tan

diversos como: – Martín Lutero.

– Juan Calvino.

– Charles Wesley.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 15: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Realidad hoy

• Mucho del lenguaje religioso y

secular habla del impacto. – Espíritu.

– Alma.

• Se sigue apreciando lo

“espiritual” en desmedro de lo

“material”.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 16: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Realidad hoy

• El pensamiento agustiniano se

vive en el desprecio a lo social

y material.

• Se evidencia en el clericalismo

y la idea errónea de que el

pastorado o el sacerdocio es

superior.

• Las versiones bíblicas en su

mayoría reflejan el dualismo.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 17: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

CONCEPCIÓN BÍBLICA

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 18: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Concepción bíblica

• La perspectiva bíblica es

holística.

• No hace separación entre

profano y secular. Esa es una

división dualista.

• No separa entre espiritual y no

espiritual.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 19: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Concepción bíblica

• La cosmovisión holística es

integradora, no parcial.

• No hay evidencia bíblica de una

concepción dualista.

• Al contrario, el énfasis es

integrador, sin embargo, con el

dualismo no se capta.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 20: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

CONSECUENCIAS DEL

PECADO: VISIÓN HOLÍSTA

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 21: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Lo que se pierde

• El ser humano se esconde de Dios y le teme.

• Génesis 3:18

Relación con Dios

• Siente vergüenza de sí mismo.

• Génesis 3:7

Relación consigo mismo

• El varón acusa a su esposa.

• Génesis 3: 12

Relación con el otro

• La naturaleza se torna opresiva.

• Génesis 3:18

Relación con la naturaleza

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 22: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

LO QUE SE RECIBE CON

LA SALVACIÓN:

CONCEPCIÓN HOLÍSTA.

Copyright: Dr. Miguel Ángel

Núñez

Page 23: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

La salvación recupera

Relación con Dios

Relación consigo mismo

Relación con el otro

Relación con la

naturaleza

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 24: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

EL ÉNFASIS PAULINO

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 25: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Énfasis paulino

• Es sorprendente, pero en Pablo

no se encuentra una visión

dualista.

• Algunas de sus expresiones

son mal entendidas por no

entender el original.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 26: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Énfasis paulino

• Es tremendamente equilibrado

en lo que plantea.

• Nunca enfatiza “lo espiritual”,

en desmedro de otras áreas de

la vida.

• Pablo no sirve de fundamento

para el dualismo, se lo ha

dualizado.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 27: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

PABLO Y LA

RESPONSABILIDAD

SOCIAL DEL SALVADO

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 28: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Pablo y lo social

• Pablo no entiende lo espiritual

como una vida desconectada

de lo social.

• Constantemente hace llamados

a que las personas vivan en

armonía con otros.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 29: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

ALGUNOS PRINCIPIOS

PAULINOS RESPECTO AL

ACCIONAR SOCIAL DE UN

CRISTIANO

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 30: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Algunos principios paulinos

El amor debe guiar nuestra conducta con otros

(Rm 12:10).

Procurar lo bueno a todos los seres humanos

(Rm 12:17)

Vivir en paz con todos, mientras dependa de uno (Rm 12:18)

Hacer el bien a los enemigos

(Rm 12:20)

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 31: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Algunos principios paulinos

Debemos tener una buena relación con las autoridades

(Rm 13:1-6).

No deber nada a nadie

(Rm 13:8)

Sintetiza los mandamientos en amar al prójimo

(Rm 13:9)

Llevarnos bien con quienes tienen estilos de vida distintos

(Rm 14:2-4)

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 32: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Algunos principios paulinos

No juzgar ni menospreciar a los demás

(Rm 14:10).

Los frutos del espíritu definidos en función de otro

(Ga 22-23)

Actuar de manera correcta con otros

(Ef 4:31-32)

Someterse unos a otros

(Ef 5:21)

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 33: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

CONCLUSIÓN

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 34: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Conclusión

• Un cristianismo de una sola

dimensión es un error.

• Pablo y la Biblia no avala la

despreocupación por otros.

• Si somos cristianos eso se

debe reflejar en la relación con

otras personas.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 35: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

Conclusión

• Una religión equilibrada implica

desarrollo en todas las áreas.

• Ciertamente es función de la

iglesia y de los cristianos la

preocupación por los otros.

• Sin ese aspecto habrá

desequilibrio.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Page 36: La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA SALVACIÓN

EN EL PENSAMIENTO PAULINO

Dr. Miguel Ángel Núñez