Download - la docencia

Transcript

Las CIENCIAS NATURALES son de gran importancia para la enseanza de los alumnos de educacin primaria ya que tiene por objetivo el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del mtodo cientfico conocido como el mtodo experimental. La escuela primaria es el escenario ideal para la enseanza de las Ciencias Naturales, ya que el nio es muy curioso y les atrae los fenmenos que les rodea, si el docente tiene la habilidad de potenciar y organizar esta energa a fin de direccionarla al aprendizaje de las nociones de las ciencias a partir de la interaccin de los nios con los fenmenos cotidianos, permitir que los alumnos adquieran diversas habilidades cognitivas lingsticas que les facilite interpretar de una manera sistemtica el mundo que les rodea. En el caso de mi prctica docente el grado atendido es primer ao, cuando enseo Ciencias Naturales (Exploracin de la Naturaleza y la Sociedad) los alumnos construyen sus conocimientos sobre los seres vivos, el lugar donde viven y la interaccin cotidiana con su espacio y la comunidad.En este sentido se busca fortalecer su inquietud para conocer el mundo y proporcionarles experiencias de aprendizaje, en las que mediante la observacin, la experimentacin, la contrastacin de fuentes, el registro, la representacin y la puesta en comn, se formen una idea cada vez ms organizada de los procesos naturales y sociales, y de la forma que pueden, en medida de sus posibilidades cuidar su bienestar.La formacin de los alumnos de este nivel y de esta asignatura tiene como intencin principal que comprendan y planteen explicaciones iniciales de procesos y fenmenos, al mismo tiempo pongan en prctica habilidades asociadas a la ciencia escolar con actividad de exploracin y experimentacin, vinculados con actitudes para la prevencin de enfermedades, riesgos y el cuidado del medio ambiente.El papel que debemos tener los maestros al impartir las Ciencias Naturales (Exploracin de la Naturaleza y la Sociedad) es tener un orden, sobre todo el propsito, las competencias, aprendizajes esperados, as como el dominio y el buen manejo didctico de los contenidos, debemos propiciar situaciones de aprendizaje en la que los alumnos reflexionen sobre las relaciones que existan y ms que nada buscar estrategias adecuadas para el manejo de los temas.

Los alumnos tienen un papel activo en la construccin de sus aprendizajes por lo que requiere su inters y participacin para llevar acabo las estrategias de aprendizaje y aplicar conceptos, habilidades, valores y actitudes dentro y fuera de clases, por eso es necesario que el alumno explore y emplee sus sentidos de percibir, describir, inferir, describir y representar o proponer acciones relacionadas con el lugar donde viven, lleven a cabo actividades individuales y en grupo para comprender, analizar, respetar y valor su medio que les rodea.(BOJRQUEZ CASTRO)A lo largo de la historia las personas han mantenido una profunda relacin con la naturaleza y al mismo tiempo los humanos han modificado por la naturaleza, desde el desarrollo y el estado de su cuerpo, hasta las formas de organizacin social y las relaciones con otros grupos.La Educacin Ambiental es un proceso que forma a la persona para participar en la construccin de una relacin armnica entre su sociedad y el medio, este concepto desarrolla conceptos, actitudes y capacidades que permiten comprender, evaluar y transformar las relaciones entre una sociedad, su cultura y el medio.Las actitudes que desarrolla la Educacin Ambiental promueven la toma de conciencia sobre la necesidad de buscar una relacin ms armnica entre la sociedad y la naturaleza, tambin promueven la adquisicin de valores y hbitos de participacin, en la proteccin y el mejoramiento del medio. El desarrollo de capacidades se refiere a las habilidades que permite al alumno analizar crticamente su entorno social y natural, y participar en la bsqueda de diversas opciones para enfrentar los problemas del medio.El desarrollo de conceptos consiste en la adquisicin de conocimientos necesarios para comprender en forma global la estructura y funcionamiento del medio ambiente, las acciones del hombre sobre ste y los problemas derivados de la interaccin entre ambos.Los problemas del medio ambiente, provocados por la sociedad exigen acciones inmediata y urgente, la mayora de las personas no tienen la idea que el medio ambiente sta muy contaminado y sigue contaminndose y esto es un gran problema que no ser muy difcil de solucionarlo, principalmente se necesita una valoracin de conciencia de cada persona y trabajar en equipo para poder solucionar este grande problema.

Uno como maestro debe integrar enfoques, mtodos y conocimientos de diversas disciplinas ya que lo ambiental no es solo biolgico, el medio ambiente incluye a los grupos humanos, las relaciones que establecen entre ellos y los que mantienen con la naturaleza, y sus mltiples elementos por estas razones, la Educacin Ambiental no puede ser una materia ms en un plan de estudios de educacin formal, es ms que nada un marco de referencia que ayuda a decidir que conviene ensear, para qu y cmo ensearlo.El propsito para la Educacin Ambiental implica la adquisicin de conceptos y valores, as como el desarrollo de capacidades que permitan en los nios participar en la solucin de los problemas ambientales durante su escolaridad y en el futuro.(JAIME LABASTIDA Y HUGO PADILA)La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observables se organizan por medio de diferentes mtodos y tcnicas, (modelos y teoras) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la correccin permanente de las observaciones y resultados, estableciendo el mtodo de investigacin, la aplicacin de esos mtodos y conocimientos conduce a la generacin de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros.El impulso y la atencin que se otorgue a la ciencia propiciar el acceso a los conocimientos ya adquiridos y despertar o fortalecer la actitud inquisitiva y metdica requerida por los procesos de investigacin, en reas cada vez mayores de la poblacin, La ciencia entendida como ciencia bsica, se propone, en profundidad y en amplitud, avanzar progresiva y permanentemente en el conocimiento de la realidad, en tanto que una sociedad participe en este objetivo del conocimiento cientfico, y en la medida en lo que lo haga, participa tambin en el desarrollo.La ciencia construye la base de la tecnologa moderna, con la cual al propsito cognoscitivo se asuman consecuencias prcticas y es la condicin racional de posibilidad de la tecnologa moderna.

La ciencia como modo de conocimiento y la tecnologa y la tecnologa como modo de accin, son componentes fijos de la atmosfera cultural de nuestro pas. A medida que la ciencia se ha desarrollado y abarcado bajo su esfera la mayor parte del mundo natural y social que nos rodea, ha tendido a diferenciarse en su interior por la va de la especializacin.Resulta imposible en el momento actual, pensar en un hombre de ciencia que, al estilo de los hombres del renacimiento o los enciclopedistas, tengan capacidades suficientes para abarcar la totalidad de los complejos campos de la actividad cientfica, por ello, la educacin, no puede entenderse a ensear la ciencia a los educandos como si esta pudiera ser un objeto que se trasmite mediante procesos de carcter pedaggico.Lo ms importante que subyace en la ciencia es su capacidad para poner en cuestin los conocimientos formular por consecuencia nuevos problemas a partir de los antiguos.La ciencia parte de lo conocido hacia lo que an no se conoce, (en sentido que se plantea tericamente posible), la ciencia as es creacin de objetos nuevos, de conocimientos que establecen relaciones ante no advertidas de la naturaleza y la sociedad.La ciencia significa, la duda, la adquisicin, el descubrimiento, la creacin de nuevos contenidos, teoras y leyes, y en modo solo la memorizacin, es preferible que los educandos sean capaces de formular problemas, de establecer conexiones entre fenmenos diversos, de encontrar la similitud de la diferencia, de sealar la desemejanza en la unidad.Podra decirse, entonces, que la educacin debera entenderse a preparar al educando para recibir los conocimientos cientficos y tecnolgicos del mundo contemporneo.Preparar al educando para que sea capaz de recibir de un modo mejor la ciencia, para que comprenda como la ciencia y la tecnologa es responsable en una gran escala del mundo en la que diariamente se mueve.

El desarrollo de la ciencia y su amplia difusin permitira esperar la expansin del individuo en el seno de una sociedad cada vez menos represiva, en cambio la primera tarea una enseanza adecuada para la escuela, la elemental debera ser la de poner en marcha y organizar desarrollo de todo una serie de potencialidades intelectuales, que puedan luego explicitarlas y orientarse en los contextos mas diversos. Regresando a la ciencias naturales nosotros somos formadores que debemos ocupar un papel importante en la enseanza aprendizaje de nuestros alumnos que debemos elaborar estrategias para propiciar que los alumnos expresen sus ideas y analicen colectivamente, escuchar las ideas de los nios dando el mismo valor a cada una de ellas y fomentando el respeto ante las diferencias de opinin, promover que se confronten las ideas opuestas y se elaboren preguntas para buscar nuevas informaciones que permitan resolver conflictos, organizar la bsqueda de informacin en libros, en la localidad, con personas que sepan sobre el tema etc. Y ms que nada apoyar a los alumnos a el diseo y la realizacin de actividades experimentales.Universidad Pedaggica Nacional

Alumna: Itzel Jazmn Rasgado Mijangos

Maestro: Ivn Castillejos

Materia: El nio, la escuela y la naturaleza

Trabajo: Ensayo sobre cmo debemos ensear las ciencias naturales, ciencia, ciencia y tecnologa educativa, educacin ambiental, y educacin cientfica.

Semestre: 7 Grupo: A

Fecha: Ciudad Ixtepec, a 12 de Octubre de 2014Las CIENCIAS NATURALES son de gran importancia para la enseanza de los alumnos de educacin primaria ya que tiene por objetivo el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del mtodo cientfico conocido como el mtodo experimental. La escuela primaria es el escenario ideal para la enseanza de las Ciencias Naturales, ya que el nio es muy curioso y les atrae los fenmenos que les rodea, si el docente tiene la habilidad de potenciar y organizar esta energa a fin de direccionarla al aprendizaje de las nociones de las ciencias a partir de la interaccin de los nios con los fenmenos cotidianos, permitir que los alumnos adquieran diversas habilidades cognitivas lingsticas que les facilite interpretar de una manera sistemtica el mundo que les rodea. En el caso de mi prctica docente el grado atendido es primer ao, cuando enseo Ciencias Naturales (Exploracin de la Naturaleza y la Sociedad) los alumnos construyen sus conocimientos sobre los seres vivos, el lugar donde viven y la interaccin cotidiana con su espacio y la comunidad.En este sentido se busca fortalecer su inquietud para conocer el mundo y proporcionarles experiencias de aprendizaje, en las que mediante la observacin, la experimentacin, la contrastacin de fuentes, el registro, la representacin y la puesta en comn, se formen una idea cada vez ms organizada de los procesos naturales y sociales, y de la forma que pueden, en medida de sus posibilidades cuidar su bienestar.La formacin de los alumnos de este nivel y de esta asignatura tiene como intencin principal que comprendan y planteen explicaciones iniciales de procesos y fenmenos, al mismo tiempo pongan en prctica habilidades asociadas a la ciencia escolar con actividad de exploracin y experimentacin, vinculados con actitudes para la prevencin de enfermedades, riesgos y el cuidado del medio ambiente.El papel que debemos tener los maestros al impartir las Ciencias Naturales (Exploracin de la Naturaleza y la Sociedad) es tener un orden, sobre todo el propsito, las competencias, aprendizajes esperados, as como el dominio y el buen manejo didctico de los contenidos, debemos propiciar situaciones de aprendizaje en la que los alumnos reflexionen sobre las relaciones que existan y ms que nada buscar estrategias adecuadas para el manejo de los temas.Los alumnos tienen un papel activo en la construccin de sus aprendizajes por lo que requiere su inters y participacin para llevar acabo las estrategias de aprendizaje y aplicar conceptos, habilidades, valores y actitudes dentro y fuera de clases, por eso es necesario que el alumno explore y emplee sus sentidos de percibir, describir, inferir, describir y representar o proponer acciones relacionadas con el lugar donde viven, lleven a cabo actividades individuales y en grupo para comprender, analizar, respetar y valor su medio que les rodea.