Download - La Ficción Teatral Se Convierte en Realidad en Función de Noche

Transcript
Page 1: La Ficción Teatral Se Convierte en Realidad en Función de Noche

2/11/2015 La ficción teatral se convierte en realidad en "Función de noche" | Edición impresa | EL PAÍS

http://elpais.com/diario/1981/09/29/cultura/370566016_850215.html 1/2

JAVIER ANGULO  29 SEP 1981

TERMINÓ EL CERTAMEN DONOSTIARRA

La ficción teatral se convierte en realidad en "Función de noche"

Archivado en:   Josefina Molina   Crítica cine   Festival San Sebastián   Películas   Crítica   Festivales cine   Cine   Cultura   San Sebastián   Gipuzkoa   País Vasco   España

Encontrarse a través de un personaje». Así podría resumirse en una frase la película deJosefina Molina Función de noche. En ella, la peripecia personal de una mujer de 45 años escontada frente a las cámaras por su protagonista real: Lola Herrera, que ha entrado en crisisal comprobar el paralelismo existente entre su vida y la de otra mujer de su misma edad,Carmen Sotillos, que creó Miguel Delibes, y a la que ella da vida cada día en los escenarios alrepresentar la adaptación teatral de Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes.

La película tiene su origen, en opinión de sus creadores y protagonistas, en una doblerelación de ficción­realidad: la de Carmen Sotillos y Lola Herrera, y la de esta actriz conJosefina Molina y José Samano, directora­ adaptadora y productor de la obra de Delibes.LolaHerrera recuerda que en los primeros días de representación en Madrid de su papel en Cincohoras con Mario «odiaba a Carmen», personaje central, la mujer que en un largo monólogorecordará su vida con el marido que acaba de morir y al que vela. «Me parecía una mujervulgar que nada tenia que ver conmingo. Sin embargo, poco a poco, en frases determinadasde mi monólogo, empecé a ver pasajes de mi vida. El paralelismo entre aspectos de la vida deCarmen y de la mía empezó a ser tan grande que entré en una crisis de identidad. Habíadescubierto todo lo que de mí había en Carmen y me encontré a través de ella».

Josefina Molina y José Samano, que habían visto a la actriz desmayarse en el estreno enBarcelona, comieron con ella en Madrid el 10 de octubre pasado. La crisis de personalidad dela actriz fue el tema de conversación. «El personaje de Carmen» , les explicó Lola Herrera,«me ha hecho ver los errores de mi vida, y deseo cambiar, vivir, empezar de cero». Directoray productor se miraron entre manteles y copas: «Era la película que llevábamos un añobuscando».

Hubo luego un largo período de conversaciones entre la actriz y directora y productor, quetrataban sin éxito de reflejar el conflicto de aquélla en un guión. Al final llegaron a laconclusión de que debía ser la propia Lola Herrera quien, ante las cámaras, y enconversación directa con Daniel Dicenta, actor del que se separó hace quince años,descubriera las razones de su fracaso afectivo, acaso la clave de su fracaso como mujer.

En un camerín recreado en estudios y escrutado por ocho cámaras colocadas tras losespejos, dispuestas a filmar sin interrupción ­y por turnos­ hasta 30.000 metros de película,Lola Herrera y Daniel Dicenta hablaron sin trabas sobre su matrimonio, su separación, sushijos, su vida en común y por separado. «No tuve duda de prestarme a la conversación»,afirma la actriz. «Era importante para mí sacar toda la mierda que llevaba dentro. Aquello nofue para mí un rodaje, ya que conseguí olvidarme de que había cámaras y micros, y fui yo laque hablé ante Daniel, hombre.

El núcleo central de la película será ese diálogo real en el que se han intercalado secuenciasen las que se recogen los intentos reales de la actriz para salir de su crisis (petición de nulidadmatrimonial, dudas sobre una operación de cirugía estética, paseo con una amiga que haresuelto su problema, visita a una echadora de cartas y aproximación a sus hijos), que semezclarán con pasajes de su interpretación en escena del papel de Carmen Sotillos.

MARTES, 29 de septiembre de 1981

ARCHIVOEDICIÓN IMPRESA

Page 2: La Ficción Teatral Se Convierte en Realidad en Función de Noche

2/11/2015 La ficción teatral se convierte en realidad en "Función de noche" | Edición impresa | EL PAÍS

http://elpais.com/diario/1981/09/29/cultura/370566016_850215.html 2/2

En la historia real contada en Función de noche hay también muchos datos de la personalidadde Josefina Molina. «Lola tiene un año más que yo. Las mismas vivencias, aunque distintatrayectoria vital. Conozco a mucha gente como ella. Su historia es la de muchas mujeres demi edad, reflejo de una generación de un país como España, que han perdido el tren de lavida».

© EDICIONES EL PAÍS S.L.