Download - La flexibilidad curricular en la educación superior

Transcript
Page 1: La flexibilidad curricular en la educación superior

LA FLEXIBILIDAD CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Cuando hablamos de flexibilidad es necesario contextualizar en el contexto en el

que nos encontramos, siendo flexibles con los alumnos debido a que no cuentan

con las posibilidades, cuando nos referimos al curriculum flexible quiere decir que

no siempre podemos guiarnos como lo marca ahí , sino que podemos modificar

ciertos aspectos y adaptarlo a nuestras necesidades.

La búsqueda de la flexibilidad, la innovación y la calidad en la educación no

es exclusiva de México. Esto trae nuevos cambios, nuevas nociones, nuevos

enfoques educativos, cambios en el profesor facilitador con un modelo en el

aprendizaje y en el estudiante.

En la pertinencia se menciona de una utilidad, oportunidad y eficacia con

resultados de un programa educativo que impactan a la sociedad. Se puede decir

que la flexibilidad en general se justifica en función de los nuevos requerimientos

de la vida profesional-laboral.

En el ámbito curricular marca las necesidades de tener planes de estudio

con pocos obstáculos, la flexibilidad se integra con los currículos integrados.

Cuando el aprendizaje se relaciona con la flexibilidad se adoptan nuevas

metodologías de enseñanza, cuando la flexibilidad se refiere a un sistema

educativo aparecen conceptos de apertura y movilidad.

Existe un curriculum flexible y un curriculum rígido, donde se hace una

comparación de ambos en el rígido existe un control del alumnado, escuela

mecánica, no se permite ningún cambio, y en flexible se puede modificar ciertos

aspectos, hay un ambiente variado, una confianza alumno – maestro.