Download - La f~utb tt~*i:~ - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1945/10/24/MD... · de la colecti\idaci puede’~i obtener doscientos mctros

Transcript
Page 1: La f~utb tt~*i:~ - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1945/10/24/MD... · de la colecti\idaci puede’~i obtener doscientos mctros

~L MTJNDO DEPORTIVO ~EGUND~ PAGINA

homenaje a la ni~rno~ia de llflo}\ ~CIt~ble nadador don C~r1o:Bonaca’aAliaga.

Las fechas paraeste ano han sicloseñaladaspara los cias 27 y ~8 delCorrienteoctubre, el primeroa las6’30�I� la Urde ~ J 1a~i 1 Q~la rnnrlanae~Isegundodia, y ambasen la piscinade la Escollera de Levante.

El programa de las pruebas inter-clubs para las das jamadases el quesigue:

Dm 27: 200 metros libres, 100 me~tros espalda, 200 metros braza.3 x 100 relevos estilos y watei~polo.

Día 28: 400 metros libres, 100 me~tros libres, 101) metros braza,5 x 50relevos libres y water-polo.

Serán intercalas pruebas socialesinfantiles y femenina~,lo que augu-ra que como en ed~ciofleSanterioresel interés no decaerá, antes al con-trario.

cotizado un doble éxito con la ieali-melón del 1 Premio Ciclista de Navas.Doble éxito de publico y deporti~o.

~Navas en pleno ha vivido intensa-mcnte las dos horas de la carrera ysu inmensamayoria ha aguardadolallegada de los corredoresen la pro-pia nieta desdesu salida. Deportiva-mente ya no se podía buscar nada

~mejor. El promediosacadopor el gru-po delantero roza los 34 kilómetros

1 ~por hora, sobreun total de 70 y tan-~ ,_os kilometros.F Han salido 31 corredores, de los~ cualesse han clasificado 21, la ma-

yoría en el mismo peloton, lo cual~quiere decir que los que han perdí-~do contacto se han visto, sinó total-~mente desbordados,si con evidentes~apuros. Durante toda la car’-era se 1~ha marchado a mi tren loco y para _____________________ ~

1 niayor acicate hemostenido un sin- 1 1~r.dmero de primas esparcidaspor to- ~ ~ ~ ~ ~do el trayecto que han dado lugar a Cam~~Qn~ ~

~épicosembalajes.Los corredoreshan ~ , , ~ 1~marchadamayormente ~ ~ ~ COIflb~t9 ~ ~ C IC E Ymuy dura pero si suficiente— que (Vjen~de primera página) _________________

pasando por la Colonia Rosal llega a en el choquecon Albiol y no precisa-~Berga, ha sido el ~juez de paz» que 1 mente porque creemos que este últl- 5 ~ ~ ~ ~ ~ ~‘ ~

ha limitado algunas posiciones, 1 mo sea un contrincante fócil ni mu- ~ ~ . _ ~.. — ~ . ~. _

~ Han cruzado por Berga muy espar- elio monos —sus dotes de combatí-1~ ciclos, aunque no con intérvalos ma- ~vidad y de dure7a son bien conoc~i-~~yores, y despuéshemospresenciecio~das—sino porque tenemosel convefl- La U~d ~buenascazasy el peloton ha quedado cimiento de que GonzálezII es pugil

1medianamentereheuio. Y ya en este de verdadera clase que, si algun í~ EL GERONA VENCIO ALplanse ha llegido a Navás dondeun se decide a tomarse completamente~ SABADELLinenarrable gentío ha aplaudido a ~en serio la profesión y se le da la ~ la isla del Estadio de Vi~s~~os corredores,sobresaliendoValls, de oportunidadde combatir con frecuen. Ale re s~enfrentaron ~1 clominbo,Vilanova de Bellpuig, que ha hecho ~cia,~ puede~encutubrarse de manera1en g artido de vuelta de los octa-un esprintmagnífico, seguidode car- ~rapida y sin demasiadostropiezos a ~~ de final de la Copa PresicteatO,1ca por Montaña y Corachán. Estos ~los primeros puestos de la diViSiufl. 1 ~ e o~e ni 05 del Centro de~

~eetratadelaPiimeracompetición ~~ ~es~r~0~p~~ ~~pmSaba~ll’~yelGCrOflaC~ ~ ~~ Carnpeonat©s de Ligavamente a los marchadores,ante fu- 1rrera, sin querer restarméritos a los ~pa sin rnirarnie nos’ hemos atrevido~llante victorla al cmCO gerundense . ~ i~~er ~cinaturas pruebas, cmno son las próxi- ~otros, ya que hemosvisto una bata- ~~ ~— x D P0~’tD~Stantos a uno, pero que no 1 ~ 1C

11( 1 ~f/ ~ ¿Y ~ondomina a

mas del Tro~’eoChailoL y del Cam ha larga y con inuada que a todos ~ ha a do suticiente para ‘-~guii ade 9~~o ~Ck~~OS~ue mejoren su aunpeonato de Ba~ceIona. ~h~

0hecho acreedoresde nuestro elo ~ lante en la compeúciOfl ~.d que (~n1 iini~rta pc~ntuación.y las fuerzasde

También los marchadare-~,han g ~ h h « - i ~ ~‘ ‘~ ~ ~ ~ la pista dei club sahadedense,gana-~ amlo~ tu principio, se hallan ~ive-aprovechadoel llenai nuevamentela ,~ .,~ CC O p~es,leque se haya pro- ~y Oi~~©~1~ ~GS~ ron estos por cuaLro a uno. Los di- ~ lad” inias..ficha federativa para hacerlo para 1~iun o d ~ a en pao on e ca- ~ ~ , ~ Gerona estuvieron a punto cío tir- (II II) CflC nutro de bellas y emoti~ti ~ ¿1C~c~o~e~~oi~y~tad~u~ t~i~C~~~flfl~S JU~~S ~ at~fa~

1~a~ ~~a~col ~ ~ sper~pecti~i ~ M~i~n

1

se han pasado a otros clubs Garay, ‘ ~an~iabido mayores despejesha sido ~ Chicago.— Se está celebrandouna~del bando visitante ~o ma~icoUrc~na, POrqlil lo’~rojiblanccs astuarianos~emarcha a Gerona y defenderaen la e i O a que ampoco a ian excei- • ~, or correo) entre los oto- ~~ Ohinuto a~t.sde fin~i1iza.i el ~~ue- ~l]~1’i en momentosde euforia y deactual ternporad~los colorLs rojos • vasc~es~a~Y toda laprueba ha trans- ~en~a~es que son miembros de go. Serra, en la pr mere parte Y i~cir1.tosmdximos, porque al Madrh~del club gerundense.Redondo, otro curri. O .~O2 e un as a to en excelen- ~ia Federación Internacional Olímpi- ~Serra y Coli, en la segunda, fueron ~ 1 Jcmp’l ~ le cl5 la batalla por todode los jóvenes marchadoresdel club ~te ~naicio’ies, ~OX~o cua os Pm- ~ ara determinar donde se hanI los autores de los goles del Geioria ~lo nito cii razón a su lama, porqueazulgrana se ha pasado a la Leciente ~ ~ido insignificantesen su de c~lebia los pioximos juegosohm j Arbitro L~cdmb’a ~ o~ cqt oo’ ~ ni,~iti~ ~ ~t~cs ~ieni u grandesproseccion de). club de Pueblo Nuevo A ~ ~ ~ 1 bi ~iiCO5 correspondientesal ano 1948 eran. ~, b Oi}idaiL~dp llegai a una clara inc— C. D Júpi~cr— jun~amentecon ~ . ray a ce • o~os pue os y co- ~‘ ~ reclamado la referen- Gerona:Caballe, Mo itcii~, C II, ii~-~ ~tO~’1~tan ~iqu1era.otros dos des liorta, Cal~oy Andreu, ~cnias del recorrido hemosobservado ~ res

1.a ~ 1944 ~ le conee• ~ Trias y Fe~rar. ~ ~ í~~oAM’iT ~ II t1~i‘ ‘IJA4 ~ hl CeSto yd ofrece favoritos más o

los cuales formaran un tercel,) aue una expectacion enorme res~dtando,~ ~‘ ~ ~rivile lo de celebrarlos alen-‘ C. D~Sab~uel1:~iui1t~. Clasc~i,Al- mei~osdefinido, en los cdIculoil ysi logran aunar sus esfuerzos en ~ro Gironella en donde, en un espaciode ~i e ~ ~ g ~ausa de la ~i1erra ~guersuari, LTrena, (~atlc~iy E. Ca- ~ . ~ ~ O( lO Si perfilados ya Unode la colecti\idaci puede’~iobtener doscientosmctros se han disputado 1 0 ani~a o por C ndida ~sanovas dando~ dnante lo- dan, o uorç,~ ~1(~e11o~PS el Aviación cue ha d~re-‘Tiás de un ti’iunh 1cuatro primas de un ~alor aproxima- 1Tama~cnhan preaentadoau cx ~ L~ ~ destacedo~fuLcon: CaO- ~de l~iP~1SedaSt’fl~],~.No he , 1 Fi (~j}il ~. ~ r ~ c~uevi~é~eclanda una

. do a las dosel ntascincuentape~tas.1 tura para (~C rar le os juegos~~ Serra Lr~na VlCfltO SOf)lO fnOSc( de S ( ~ ‘1 ~ e 1 ~ ( ii ile ‘irena corno el ~aaa-Baile~teros~ Bonet ohos das mar- ~ las puma hamandadoFerier que ~~atr0 ciudadesnorteamericanasque~ ‘ Y ~ - mes poí un mo~ieob 5111 ~l e ( ~ 1~l~lr1~ii1~O odJió ahc~rale to~ dar

chadoresque en la temporada pasa- ~ ~ adju~icadocuatrc, Fern~ndeL~~ Minnc-apolis, Baltimore, Los An-j HOLGADA \ICTORTA DEL UMOh pronóstico, al vaiñi la iIltclFiclCci JO 01ro. ‘ ~

da defendicron al horta, han pasado dos y Mon~añ~una. geles y Filadelfia. El Club L’niun ~ impuso Cli la del vie~i~o,quxdar r1e~r1 ~ ( . • 1~1’ fl~ le orito el Alcoyano, por-al club egarei e — y E y D de Ta- La parte cci ira de la prueba ha ‘~‘~ ha p nido el plazo parapresen- segundaparfc ~1 (. c

1II S 11 e

1Ll~ Vi~flO qUC ello in ~i 1 be ~u~s lçli 1 1 Ii plan dr 1o,~r~iel ~trl

~rrasa cine junto con ifle a Villacil corricio a cdr~o4,j Deoor~eCicL ~ tas’ solu~’tudes Alfil que actuabaen ir i i ~ . L ni pio ( 1 «~-1rh]»(le] di 1 III 1) p1 ifl ~ 1 l(~ L 1O.~SUYOS Y P q~e1y Riba, pued n constituir un’ de los Manresanoque une vez m~sha sabi- . ~ ,- ~ cipio los sabade~lan,e~actua~’Onbas- 1 nana eia fresco, 1~ n~e ~b~ 1is~ a u 1 ( ‘~ 1 Pon ~uc, pese’ ~ SU Ciare~mas potentes equipos en la actua’~do cumplir ~oii su acostumbradocelo ~ tanto bien, ll~Ve i.O 1 ~ C—O ~en1aje Y no ddiculfabJ e’ 1 ‘R ~ 1 ~ ~ i~ dc ja p~sada join~~ no he~tenipo ada y, el entusiastamanres~rioMiguel Fá- • ~ R~~I~~wc~Ioii’ide~i~en el marcador, p~a u~OhinLili) en- Oi5tr)p~1(l~ide lo~ ~te \ - e q~e ~1 ‘1 ~ ~~di-i convencernos lo alinente

El Barcelo~a, cuenL~ cfl algún bregas COfl su motoeitieta abría la ~ ~ tea oc tlega~’si des~3J~•~, Giltes des la primeri hoya ( ~ ile J~1 , ~ ~ y ce ]3111Y O, los «icono, » esperan~nuevo cIerneno, que en cst~s~rime- marchacvi ando así tod ~ clasede in- ~ ~ ~ - ~ hacía la igu~1ad~qlic ca -ti~ ~ LI ~i a pocos metros• ‘ ~ a n 1 ~ 1) ~ 1 ~ ,~ ~ ~i~o ) a c’c’~~I~r’u]e~ (1 10 tinii-~ra~pruebas, no podrán da- -bus ma- ~convenicnt~sa los correUore~, ~~ ~fl fl~t~fl~2~ Sil tantos, y dc~deeitri ~ ~ ~ ir’~pi.u v~raeapo~ el s~t,~1l11l~ O • i 1, Ti .- ~ ,‘ ~ ti~urin con mucha f~i ‘ ~ poryores »osibi]idalcs si tenemos en En el trae curso del 1 Premio Na- ~ ~ netamenteel ~i~b b c e ~c , cu con tonazo, ‘lobio, Chr lo ~ ~ ~ ~( ~e ~~ aInil ~ ~ de la Liga grar~ n~’ofitoE 1 o;;:,~~oldchutin ~ ~ ~ ~ h~fl~1~L~IQ¡nmatoriae ~ ~ ~ r~i ~ ci bOylíl l~~ ~‘ ~ ii id ~ (lí ~~ 1 ‘ ~ ~ o lo ~~cic” a~i~eis~n(h1r~t5

debe estii rol i cbi poi Gimeno Ar que el Club Fdirnliar N~v~sensedes ~g ~ Aroi ro Pa c ~ os ouipci e r ~ ( ~iLi ( çi ÇUl lo i 1 ‘~o ( 1 II 1que y Colin, ~ s c’iaie’~ tienen los ~ ~ del éxito obtenido, planearduna SL~f ~ i~ sigu en e : • ~ ¿o ,i ~k~1fl~’ iflIl l( y b ~ l~il~ ~~I ~ ~l”~’2 ~1er~tres en su pode ¿os t i Oes ue caii grau cairpia Y flOS31i~Sante todo C E S~L 1 i 1 a to S Ti ~ (andO ( II P~JflO1 1 l l( 1 1 ¿ ~ ~ 1 ~ ~ t’i 1 ~ iase 1peen de Barcc~o1iade puta, el de entusiismo ros adeerimosa sos ini- El Real Club oc Tenis Barcelona jj~hi, Ca~ancl ~, ~. nz ~ 1 e- rnarcnl]LIo rl tren ~u. 1 ~ JICata1uñ~d~g~~n fondo y el ee Fa- ciativs de~endo nc cija’ fnc ifi- 1se dispone a inaugurar la presente ~‘a~ tic paii i e~eíctuo ~~ i nl (1 1n ~ b j i ~, 1 ~ r~ ~ ~ ~pan~Oc. j , ‘cni~ rcsrLctll amente qaei en bei~ticiad~nu~trodenoite 1 temporadacon una serie de actostan ~ ~ ~ ~ - / ~ 1 (Id by ~ ( ~ lobreg i i i ini 1 ( 1 1 ~ ‘ ~ ~ 1 ~ ~

Le pru ~! ‘ p1j~~~ pue 1~1~~ent.irse Cl~sifilacicnes.1 1’~l Valls °-bé-i0 ~to denortivos como sociales, el pri- Margarit Galt ~ ~- II » P~1W 7. 1recia j~oII ion. LI ‘ i ~‘i i ( i 1 1 1 ~ ,~~ . ~ ~ llevado e esta ciud~ninteresune~l habn’nos ‘~easisur aí 2 ~iort~ra 3 Cora twa 1 Cci o ~mero de los cua

1escoraistila en Un E

1~ ce j d ua~1 ~ iL 1 Pi~iLIlo o E leetu ) II 1 1 i ~ ~) dci ~. ran oc paia ge.

~aruelo~st~ iC C~ ~ ~ ~ri~o e~~equoE~ad~m~ ~omefl~ donBuenaveflturaPiaja ~lat~i~ej~egol ~ i c ir~ i~~ ic~ ~ 1 ~ ~ ~ ~ ~l I~ l~ 1 1 ~ t< ~~ ~ 1 Ci i~~ses eomJ p 1 pJes n’caagoii stas ca Pardo Feire Forne d~zy Ga ~COfl motivo de cimplir 25 anos en mi’utas 2 ~ i

1c Icn LL i ) de 1 t IrlIciji in 1 o i i i i ~ 1 a o ~ cs~duqa

de este I’roíea Let -ada iC Sainz, que rrig~; 15. G. Ranión 16. Belmonte; acUvo cn el desernpenodel cargo. nnnijto~2-2 Zuiit~, ~ c ci 1’ o111

’k (10 (li ‘ ~ 1’ ~‘ ~ ~ ‘ IJ( 1 P ~~~~ ~: ~ ~ ~ ~ ~~ ° L i ‘i~in i ~ccpaim~rcomo cadi ~ir1c o don~o el ~enor 17 Laz~ro is ~‘idalmargó 19 Vi La fiesta se celebrara e ia d nntc~ 2-3 \lllga 111 1 1 ~ lb Ii 1 i ~ virir i u tiro ) i 1 L a 1 11 , y rcch ~ ~a ~reIgn~c~ P •~ ~l es ma ebador que ñals 20 B ~,o 21 Serra poviembie p mimo y ~Osdetalles e to~3 3 1VI t,~ ~z 1(1 i ~ ( u InC J~Li II ilide 1 l\ p ~ ) 1 ~ 11 1 ~ L ~ ~ nu i (idO peae~afué e i~e~~oa ~ un pcei Jejana. Prmcpiantes. 1. Monana, 2. (le- la misma se dar n a conoLer por tos a lo~ Fi ~I c 1 ~ rijc 1 1 ~i ( 1011 1 III O O ( 1 ~ a í • liii nl ~ i p u i e 1 ‘~Tnro di

(~. G. ti. novart; 3. ex-aequo: Enrich, Gimé- ~medio de la prensalocal. po. 3-5, 5j,,r~j t a e ~ eu~i rin- °‘~‘ • ~ ~ (,obic ., Li oil , ~ u ~~ ~ ~ ~~ ~ ~ de l(IUÍI-=--i==~~==;======= ~z ~~i;i~lo Cailes Sa~’cadorP~r~ ~ ~ d~i~~ r~ ~ ( ~ ~ pr~ii 1 ~r~u ~ ~ i ~i PI ~ ~( ~ ~ 111111 l~~~

1’~C~ reuien~ priTria~

1 P~im~s:1~vas(~5ptas.), Ferrer; ~El Tr~~C~!~SBOII~CaSant, a los 14 ~ b 5, C~1~, a la~17. ~tOd~1c~ ~ ~fl~l ~• t1~•( Jo. ~ ~ ~ j~ ~ a\e,~quePrmiagNava~(2D ptas) Feriei Puigreig ~ EL NATACT(J’~~-~F ~- \ 1 ~( ~ L ‘t uit i i i oyi de Li ci ~ j i ji ~ 1 1 J ) ~ 1 i O ~ A ‘

~(20 pias ), Ferrer, Pin~re~g(la peas) ~ Son rnu~e~lt~ inscripcim~eaque LA ~ ~ ~ ~~ ,. ‘ . ~ - ~ ~ 1 LO CL BJ ) O y ( u c1

,jn 1Fern~ndez Guonella (3 botellas b ha venido reciciendo el Club de Na 1_~i~L 1 1 “ ~ 1 1 ( r 1 ~ ~ 1 it 1 G ~na la nu~-rdo~r) vlortañ~ Giio~e

11a(1 cubier ~tacion Barca~nacono orgamzader ~d OTilO d Oil~CO ~ ~ ~ l

1dc ~od ~ 1 no 1 ~1 ~ 1 1 ~ il ~ ~l 1 ~ c ~,1~‘O C la p cp~ ~1 t~~)FerrerGironella(l cadena)~ ~~ ~ iii ~i ~1c’~íj~i ~~ ~llei,ao ~ ~ ~~:~1 ~ 1 () LII ~ j ° 1 °~ ~~ ~c ~ i~~ei~o ~

~ El C. e. Bateelonesse ha adjudi- ~un conjuafe queabarcaraa los mejo- Natacion ce ~aus~ ~1 La~un1. 1 cc- rner-t posición. ~ ., ~ ~- e ~ ahora 18 ano, cado el trofeo por equipos de club, res especiaiist~sde cada club, con ~ ~ ViO e ~a ~ p i e ~uj upe lrioiulzo, pali • i ~ i c pi ~ 1 i ~ ~ ~ --ir~ -‘ d ~e que lo primei\ sseg ide de la U C Ole~ana ~o que se lagiala rendir el merecido ~ t~~~ ~ ~ che ~�f~roo ~orno~ ~ JIi

1i~i ( ~ i~ dI ~ ~~ 1 ~ ~ ~ ~extra

—.—-——-—---——-~——--‘-—--———- —~— ~—--.---—.—.—---——-——----~—-=-——== mente en el seguido tb epo. \] le- mfliti ~ coirio ~ ~ ~ i~ 1 ‘ e ~ r

~ gar eJ desea~o U ~e iil&x ~i i acljuWc() ci prina i ~j II 1 II 1 1 1 ~~ ~ í ~~~ 1 ~ ~ ~ ~ 1

~ii FI4~

r1~

r’-l lil~- ~ P ~ ~ laba un elocuente vs a cein, lo que ~ con todo n 1 U ~ II 1 lI ,‘L~I ‘~ ~LOS CA~~rE~~ATOSR~G~~ALE~ ~ ~{ei~a~ de ii’ o fatoL tu al miaiohianola jIl) ~ (1 1 (I1)C ~ ~ ~ ~ I~l ~~ Caicio del arbitrai -‘ cz

0j nc~,y los le pci-mil icrori ‘iit~~i 1 en í ~ 1 1 C lo . ~ ~ ~ II

~ALC~CESTOC~S~GU~DACATEGORIA ~ ~ ~~ l,arelpaado0crl:lbl 1 ~ l1iÍ ~~ - , , -, rreras , - - ~ . fl ~1 1 u o 1 ~ 1- jn rL •di) de iitbol c~El C. B. Mediterraneo, lider destacacto en el grupo A Nataciói~Reus: Puig, Vila, E. Be’- ~ iI~IT~111 ~ u,p,~ ~ ~ di j~1gavent~~los equp~-

- - gada, Felhp, A Bergada y lid ~ge ~ ,. ~ . ~ r - -‘~ ~ ~ ~‘ ‘ de Tnghtu-rl a y Fi1 en viriud de las denotasdel Hospilalet y EL ESPAÑOL í i~OAl 1 tice) o1~io»~~

7d~~ 1 t ~ II ~ ~ ~ ~ ~ IT 1 tidiO 01 r p ~o de Pr~

Mai~r6:: Nuevos íriunfos del HispanoFrancés CERUI\UE\bL ~do i-.or ~lano1o J 111 ‘~,l r 1 J1JI1~,~(l. 1(10 quelos jueadoi~Eii la pi:í~ del ( Lib Tuco, er la mo), lii. ~ > m.j ~~ 1 .~ . ~ -U 1 • r u JI ~ ~~lfl pai t~ciparen ~1e

que de ahoraen sd~ln~tc jugair to- ~~ ~ ~- ~r>, \ ~ ~ o~u i i, i. ~ (fl(il ~iO nno no se h ~ drelo nii1 dos sus paiticlos i_l il~al Club Dr- ~ auico, d Vi II Kr C 1 bU ~d e I.~’n raia exp cano.

por~ivoEspanol,ac~’ioel t tular con- • . ~ CYf )), C ~ . Ii lii ( . ~ ~ ~ ~~1•l l’)a a Sef ~l primeroIra el del Geruiidefl~e,que ya babia Maritinnio), 1. ti -II 0.. ~11 -~ ~ ~ ~ ]a~ioIr , n-aeioncganado en su PISa de Geroni por ~ 5.. «No ~é», de L. 1 1y1~~ (( . \ihi- - ~ ~ ~ ~ . F Lltri OiLidC’ quo. �1

~ abultado marg�-n. E-te i ez la vic- ~rit~OL d ~ ~ 1 ~( ~ \ 1 ((U~O ~Ji. ~~1 í 1b 1 ~OFPi do noi jotor a correspondo al ( mb blanqii~~~ 6. « , e ~ ,12 . 1 ~ ~ ~ ~ 10 1 ‘ ~ ~ i~C~ • ~)l it~iiCo-azul por cinco tantos a lies, h~cicii imo), ~ ~ ni. i .. ~ ~ ~ ~ Tu ~~ Di~ i~!onde L redo los ganadores ue hrill~mte pa’ - ~ La dnputa de l~ ‘ 1 ~1 i ~ u it~ 1 ~, ~ 1 t ~ dren h ab~e ‘~ j ogado o 1tice, pese a lo cual quedan ohm re 1 ma prueba de l~ i~’~itn ci ~ i,~~ ~ ~ (i(~j ~ ~• ~t pero Pié apia

~ dos de la cumpetiei1

hi, ~ al p~1 ~diente a la ~-dicio II 1 ‘) ~~ ,,~f in ~ ~ ~ l~ ~ iO~ ~ cleci-iraron ahmer resultarle. 1 ~eo dci Excmo. t . igiti ‘u ,l ~ iii ~ ~ ~ ~ ~ ni UD lurrN - ulpo

El arbitraje corrió a cargo de Fe-~Barce]on~, era e pr da ceii i- ~un - ~ ~ ~ ~ ~ ~ no septic~ib ~ 1 ~nsollicer y los equipose~aJlos siguien ciclo int~ires. La~ ‘ic-ognhl~~ qliP ~~ ib~tu tu u e i a naiticipir nitea: insirlualon de.sliin~ de la pi miel i ~oinpe

1in tI Nicstre a cc ci (‘JI

Español: Ibáñez, ‘o iñcs, Trías Ru- prueba de snipe de lIs Rí’e~ta~N~ ~~ ~ ~ Oliriipico i nr b s pcibio, Mas y Cartés. cionalcs del Club ill~liilmo, re e pr- ~1aI11~]1 ‘TI p~rl” (iran Pi ‘t ni, Dati

Gerundense:Busquets,Esuiuogués, raba que fueroiri clí~pelan: cii le ~ ~ ~ ~ F~raeeia,p~ie u i cli

Vallmajor, Coil, Basró ~ Peiacaula. regata del dominpo 1 ‘a I-~I (jJ( lii- 1 1i1 al u i~IJI r o’i los i-c~--O~i •O-asi, el fuer]e «gui-di i pro ~OPIO fj( 1 JOl lialllii sbi da tan~po’c; ~Ptaco Cii la tarde dI ~ doIflhlipí’, u y Ii ~ ~ ~l iImagnilicamerite r~i~ ello J ÇaII U o ~ ~ ~ 4~il

en la intt-risidad dli viealo , ~1 bel ~ r~ ~ij’1

flrt~ ~ ~ ~

te a la pilmera prueba ( ji-e, pl U ~ ,~,~ ~ ~ ~ da prueba las cua1íd~de il e l~i Ciii ~barcaciolies, toda vez que la Ii~yi- ~ ~ ~ ~ría de los participantesen la i-cpit~ ~if~ ~f1~del rleynir,go tiejio ~ sob: II ~ ‘iLe ~probada SU clase. !ll~~lUlJP,lD)S DE LA JORNADA

Con Sli victoria ‘-u ci rç~ ~ dci ~ U]Jl~DOMINGOAyuntamiento, «Y- la 111 i3u,eiH~e• DltI \IFH Clii Poen su historial la pi’inii 1 a ylelolia I�P’iür _ POiliCi -adina 2—O

en su prunera actuación. ib a elle Betanzos — Santiagoafiadimoi que las (105 i’�gJtl~~‘‘ 010’ llCtíFS ---- Pontevedra 1—2ridas liílfl sido il~ptCd~ baio 011 . t UÍP~~~ Td~lStCmractri e t loas de VilIlil (1 ~ mpl b - tb 1 I~~ Oc~ no 0--~mente distintas, pudroriTos ~lJ~1 iiIC~ ~ (~[‘TiPOque en el preseni~ ano Se ILfl ~f 1 1I)(ie

1i VCP ‘ - Avii~s

Amat, tripulando u i~iicro cii pc ~ •,li(lit”~Jil: 1 —---- Saixtona 3~Vesta IJI» va a dei mucho c

4uç iii ~ (iiJ(Iflt1 1 F ngJ-caeo

blar. Se han enconrr~do la JltJ~ch - 1 ~ a Ju~~ncia 2—1se r.áutica del patron, con lIna cii - ~ ~ ~ ~ 1 1barcación al parnci’, xiii! lii u i í 1 ~L1l~ L ~ ~ PUcrliO 8— 9

~ suelta 1 ‘. 1- 21

Reaparecióen las regato~ 1. 1 ~ ~ ~ 1 ~ ~ ~ i

les a vela dii Maríl imo. Igilelio (‘(111. i ~ ~ ~ ~ ‘~r’ Vi~ 1—Y reapareciócon un e u v~i IlIJI ~ r j ¶rIfl(1( -- • P~d~uchu 1toniático es, que el J)isicl() (11 ~ ~ ~ ~ ;, 1 r-.çen que el viento sopló cciii f1il~f’ a 1 1 ~nrr~ - ~ ~~~ lCr 1 —2

las dos cmharcacioxnc niei~.‘ qli~ ~ ,~~ ~ ‘ .~ su ~nza 2parti(irYiron en JJ1 fil ifld I~’ , O 1, 1 1 F ~i 1 ~ ~a 2—-7~carori en los doa pi jOCIl .‘ ir 1 ~~ ~~ . 1 O~ una

1 a ese1II ilIria chI (1(-III a il 1 ti 1 1 ~ ~ ~ ~ ~uI1alioEllo nos perrilito II 110 ‘i 1 (j II’ 1 ~ ~ ~ ~ ~ 1 ~ 1

nuevos modelos (de 1 11 - c~nc ~ci ib ~ ~ 1 ~ ~ ~

~ , fa III» y iC’énit» u -I1JI1lC’, C, tHl - ., 1 l~~ ~ - •~l1 ,c(1 ~plarcs) poseen una u ~ ‘ 11 t ~ l~ . 1 - 1 ‘ ~

1 caracterJstiCIIS paJa la re ~ i - ~ ~ ( 1 1 , . ~L~i ~ ~~i~nrti lo 0—01 ~jomadan de algo (le vb’rto, c ~ ~ i 1 ‘ a 0—

1 ~ (1iIi d.c’ floja ve 10)1100 ( 2_j í ~,— 1 ( ~ , f. ~do, fabcii todavi~ y ‘rIo i1~11~ O’ , , ,~ ~ , - fl~1’ :i :t I1~

1 ~ ecca; regatasque nos ~n 1 1 ~ 1 C~~ , 1 1 r~.. .— F . ~

~firmar lo que lic vuelos Oil lj~ j ~( . I’~ ‘ . ~ ji ~ r~L~podemos afirmar quc la 1 1 t J ~~ ~l 1 i. ~ ~ ial~pasado domingo la uev~re »i ~ 1 ~ ~ ~ ~ ~rp ~ 1—1~ Amat, quCflee se ci ~,oanc~n a ~ ti oc ~ ~ fI C a D )1 resto de P~~~’ticiPo . , aire Oc Lo i - ~ 1 11 — (op~aatciniOa entre éiiti)s la li’ li.~ t~11 1 i:. 1 ~ ctlcJ~ ~ 1 ~‘ roviaria 4-- 0

si olli>, de Minolo Juiuiola, ‘ t’ • ii i 1 ~ ~1( • ~ --—- \~ lOs O ~r

de Pedro Pi. Las ncIl1’a k ‘ o e-ele-1 ç~ j~11 Ii a —- 11 ~j~f 4 --1ri!rtic.a~ vcntoltner~ dr « ,~ -~:I la 11OlJ~Iio----- ~ ~ia 3—1 irnpiuicrüi iiiaflteiiei Li 1 II’ cOil ~~ ~ 1 • •) G111

1 1 «LOil» en medio de Jas CJ(a( 1’ 1- ~( ~] ‘la •— 1 rliefl~e 8— a1 ccc do fuerte viento que ~Li~Pn ~ p, dcj c~ - - ( it ~

~ ___________________ la tardí tic] domingo, y tuvo ti i-e- 1 - y (n I~’O — — P’i vicir 2—--1~——-—- —*- ,— der a coloR, el tciere llil ,1’ E’ ,tr” ‘•‘- e IrO i - - Tomeilos 5--O

mismas caractierialleso ur fo’•x I~ iiíetl (II 1 -—- i d]Jve~a 4—N U E 8 T R O S T E II E l~O 111 0 11 ~ fueron lar que imeicLnvn a ~Di’ ~I ~O GRUPO- , 1’- l”-’~r-’ ~ los hermanos Polla, dumo Lr~e con 1 ?lIt 1 la —— 1 l~~rea GU

R edaCCIOfl~~ji~t~~i ~ ~ «1~ClIiis» toda la p ~j~nz de ‘-u ~ T~ni1

cri”~ — Pucia

Adr-t~nUr~c~~ ~ 4 ‘~ joven ~ ti iubca ~ ~ ~ ~ u ~, — ~ 1”ecir’is—~———— ---* - --- lugar ~\rest~ IJI» de iiiir t, , ~rpii- ~ hin i i ••~ ~dcga

U~ ~ so~r~~~i;_j_3~i~ ~~~ ~

(Vbirre de i -~ ,lCi~apaQíiJTasse a

1pi IL liI 1 do ~anipeon demos-

trardo que en. digno de ja br~Uan-tez del titulo.

~,Coeio se c- pdca técn~cmentelarevelacion da e e ~eterano del pe~dci? En pi-im�i lugar, conviene r~ ______

cornac que ci prudente Tasoin delos 20 a los 30 anos, no hizo gran-de~e ~uer7ili’. Paso tino en. las ca-rreras regiofl-P-~ en las qn” se des-envoil i~. ho 1 he como mucnoscorre-dei-e: jó’~ee~qn. se agotar partici-par lo dccii lacio jovene~en lasgran-des om~eicion .-, cor «routiers»bre-grdce .i de ~ ‘lanibien puede ex-piieei-s’:- (11 ~OI 1~J’ de lina de bm-por~daOC e’~t’~a e ganaildí en tresales s ‘-lete : ~na~importantes,porel he~hode our ‘Fa sin inicio la tem-porada 44- ‘-j con retraso Y habiendoinici:rlo su e frcnrmiento mlle tardeque lo’~ ot’o~a~�~Sus «a”--foman- y Hosiafranchsen el grupo B.cesl, a ~lOS,13 ~‘ i~, son todo un ejem--’gb y ‘~1’tax ~ n~d~Slfl CO~Y1Ouna fi- LAS CLASIFTC~C1ONES Moliet y Ripoliet, ¿habremosde con-gura mundial del cieli,mí, y como SEGUNDA CATEGOBIA. GRT PO A tar COfl ambos también como posi-ul ve’ ti OcIo ca’npeór de una gran . M~.iiteri-0neo 7 1 173 131 13 bies candidatos al título? Quizá alnaeion cicbsta ~ Rinollet 7 2 207 173 12 téNTiiflO de esta primera vuelta po-

Ade~na~l~un e’aciór de Tasainha Hospitelet 7 5 5 198 173 12 darnos ya esciaiecer esta incógnita.sido pi-o idencial pnrr el ciclismo A ta Matará 7 5 2 159 151 12 El Mcditeiraneo pasó sus apurosgalo ~a cue el contuvo ~ficazmente i’~lollet 7 4 3 224 193 11 para que eii su propia pista salieseej alud de v~tc,ria~extianjeras que Sans 7 4 3 180 179 11 ganadorde su encuentrocon el ~co-se p’~’

1’iei:~’‘~‘n l~sprinripales ca- Olraa 7 2 5 193 206 9 ~ del grupo, el San Feliu; aotuó

rre~:s(3(1 ano Re uérdenselos ti-lun- c. D. Matará 7 2 5 195 223 9 en el primre’ tiempo sin el concursofos de los itiilk’POa Carecilin y Tac- ~inella 7 2 5 171 182 9 de Montserrat — ligeramente indis-ca, dci luxe’i u -

0u(~Kirchen, de los San Feliu 7 0 7 162 233 7 puesto, estaba como espectador —

belgie, Vb ‘~1~yrk y Calleas en prue- que se alineo en el segundo,mejo-bar de grai i onortanciaantesde que SEGUNDA CATEGOR A GRUPO B rando entonces el e~u1poen juegoTa~sir inici~ia e~asorprendenteca- H, Francés 7 6 1 163 170 13 y efectividad tales que pudo asegu-rreia de ~eiuio~ que le llevó al cam- Hostafranchs 7 6 1 151 14t~13 rarseel partido.

~peon~tode Fi-apele. Montserrat 7 5 2 176 139 12 Otra derrota ha experimentadoel‘ CÁIIRÁRÁ, UN CA IPEON DE Intrépidos 7 4 3 228 190 11 Sa-nS, esta vez frente al orregular

TZEI\TE ~l~uS F. J. Hospitalet 7 3 4 221 205 10 cinco del Cornolll, derrotaque le ale. EL PATIN Y EL S \RD IÑOLA: Al lado do ese vetei~nctiene e~ Rosario ‘7 3 4 213 210 10 ja de momento del grupo de favo- EM’~ATAIlON~ciclismo frailees una gran esperanza c. B. Atletice 7 3 4 185 223 10 1 ritos, Se vió un buen partido, e] jugado‘ que acabade ccgiplir los i cinte años. Llobrega~ 7 2 5 179 227 9 ~ Y finalmente es meritorio el triun- en la maÑanadel domingo en la pi;-

Es ademas �1 más serio rival de Condal 7 2 5 149 203 9 ~fo logrado por el C. D. Mataró, que ~ de la Plaza de Cali’o Sotelo, en-Tassin en la actualidad.Se llama Ca- ‘l’eya 7 1 6 161 210 8 parece va apartándose por fin ~te ~tre el acti al camp:ón catalan, Sar-rrara y es un joi en «arnateur» que la zona pelig~usa. : daflola Club de Hockey y el Clubse distinguio particularmente en el ~n el Grupo B nos temíamosque Patín, que terji

1nó con empate a

Gran Prenio cte las Naciones,nazi- ~ de grande~sorpersas la al enfrentarse el Flostafrancha con tres goles, peio debido al tanteo dcificóndose segurdo detra’~del cam- del domingo por lo que afecta al el Atlético, podria haberseproducido primer juego llevado a cabo en lapeóny a un mi nIto y medio en prue- campeonato Regional de Segunda un líder ~nico. Més no fué así, por- Villa de Sardanola, fueron los visiha dura y ditícU, en la que dejó Categoría, Gupo A. que tanto el Rostafrancha como el tantee los que pasan a los cuartosatrás a prof donde: cons

0gradosy Ahí e~lánesas magnificas e isa- C. D. Hispano Francéssumaron sen- de final, debiendo lo: vencido~efee-

espedalizadosen el esfuei-zo solita previstas ~letonas logradas por el das victorias. tuar la consolaeió’ii.rio contra el reli~j co ro lOS belgas Mollet y el Ripolle en los terrenos La del segundo prevista a todas Permanyery Solorzino, a los desKluber y S~nrrier~,por ejenipio. Tal del Hospitalet y A. D. Mataró. Con luces, habida cuenta de la diferencia Y catorceminutos de la primera pal-proeza realizcoapo ur imberbe mu- ellas riberenosy costeñosdejan via de claseentr’~~el equipo que prepara te, marcaron para el Sardaioh -Ychachu&ofeé verdaden,mentesensa- libre -al ‘iF’diterráflee para que se ~4Jegroy ci Teya. ~‘ Patífl, respecth~in~eiite.Y en

1a

cional y ella denota ura das»eXcep- sitúe líder destacadoal frente de la Por lo que atañe al partido C. B. mgur~ pertre Can:lla~,marcaba Olos cuatro mjnutos para el Polín,cional en Ce nra Lo mejo; de este ~l~i~ficacon eatableci~iidoseempa- Atlético Ho’-tafransch esperábamosdespués Viñais establecía el scgufl

muchacho es que no , ólamente se te parael segundo pu’sto entre Hos- que los pri~piPtaiiosdel terreno po- do empate, cuando iban ~ranscurriha reveradocomo un «ra&er» mag- pitalet, A. U. Mataró y Ripoliet que drínn déseu~rse del serio tropiezonífico, sino tar’ibien corno corredor van a un solo punto del Mediteira sufiéo el domingo anterior en Sa- dos doce minutos de juego Fue de-ccmp~etísimoen ci -as especialidades.neo, had 11 ante el Intrépidos, mSs la des- laiitt otra \ C-z el Patio, al cons~guir

Cafiellas el telcer tacto a los quinceAsí en el Vn d’Hive- parisino, ha En uno de nuesttoaúLimos curaca gfclcia viere p~raiguendonuevamen- minutos, pe’ o de - ‘Yiflatos desni’sganadc recientemenieJa clésicaprue- tanes nos lamentáhrmocde que Ci te a los mueaaliias graciensesy per- Sambusobtenía el erip~tedefnitivo.ba de la mejilla y ha ver ciclo a Lou Mollet con el gran eQUipO que ha dieron ante un Hostaíranchs que Arbitró Rirea y las alineacioresAimar en perse-nc~on.pocos días logrado cc’ai~ecciona~. esta tempora tampoco acuso la posesión de una fue:on las sigu ~n~es:despuésde un resonantetriunfo de da hiciese un papel tan mediocre y gran clase, por lo menosen cuanto Patín: XimCr ~z, Romeu,López, So-éste subte ci cti ipeor trances de la taanbiemi decíamos que ello cabía a efectividad se refiere. Este parti- lorzano, Cane’

1asy Ci ‘honcll.

especialidadBiaacnet atribuirlo a la falta cte acoplaniiento do tuvo u np~1raertiempo de escaso Sardañola:Carihñ,, 1 Rumet, ViAn’mado ~oi SUS éxito:, Cnn-rara de imeas. porque jug-dores ele clase mov,rnieat’ en cuan°oa obtención de~flais, Permanyer,Ple:’~ncii~ R Sanii-

pasarO mu~ pl mito al profosionalis. los tienen pera realiz~:mejores re- , puatus atañe ya que se llegó al des- ~bus.mo y se a,iuii i-~ su preseatación co- sultedos Pues esd falte de comacne-1canso con voltaje de los visitantes1mo tel, muy pr 1 (o en el Palais des traciósi piecitada va deaaparec’endo;por la minima (7-6) En el segundo1 AMPLIA VICTORI~cDFL SALT~LNT

~Sports de 1 c 11~ se iniCiÓ en su carape al enfrentarse1ya hubo mOs efectividad en ambos1 Tras un p~-imerti ‘rapo nivelado,Es°’~Car e i cié con—’dc-’ado co- cen ei rival de la eoaarca,el Ripo- equipos can m’~or fortuna para los ~~e finalizó con ~ nl ‘j~ YOíIITOJI ~a-

mo ci ~eicn~ee o suCcace del céle- llet, al que ecnció,y aTierael doriin- . del Ros aimaach 1 ra les vencedores, por tres a hO , lobre «ca

0te,.~ 1 0’ isrr itier pce ganó , go en el icario hosptalense se ha ~ Los muchali~o del Atlético acusa-

gró vencer neamen ‘~ el 1-alí—ri. enen OC el t~ i, e, ~rpi’~’ pa”i Fran apuntado o te exite ~d banli a uco 1 ron la ñ U-a de entieno y acopla-~~ piste al cinco do-] F 1 CD e do .Ju-~cia en ru,a cc 1 ~ Üuimpíud- de Bel-- de los urs caiiíicadrs cnndidatos al miento y nuacamente actuaron lo- 1 ventudes de Gei~re, por di~ tan-un, y que (ier

1pa~~iO rapdan~entetítulo. El equpo que urpitaflea ci in ~conipU’t”s Un-ele luego a la victo-! tos a dos, pasandoa mr cuartos de

del primer pero e causr de su vida tei-naciona ~°dal, pu e a presentar.~nc del Ho~ajiancha no deben po- 1 final ,despué~de b 1j~rveni-ido ende~airuelad,~ se eompl lo hubo de ceder la vir~~necee repaios ya que jugo más que~los c~osencuentrosoc lo ~ octivo~de

le. de J 1 0 1 1 0 2 = 5. , s-’ Cloe CC 5 ~C~5l5 en ~us ac- toria a su oponente,quien llevó cas su opon ntc ~fincO.s. E. U. 3 3 0 3 0 x = ~ tua

1~éxito— ~ ~c la pi000iie seria- durante toda el curso de’ encuentro El tionjal se va animando Tras Arbitré Iháflez y lo eqwpOi cetta

Las alinrncones t00

y u las ~iguien- ~mc~te, Cci ~i prono cor ze tuse, en ventaja de puntos. su pb. e: triunfo alcanzado en la los s1

guientcs.~c~: poco ticr,p-p C

1i e port- ~—lindarte Según ii~’OflYC5 qe r~erecenente- anterior joru iia sobre el Montas- Sallent: Torroba, Rc~iia, ~‘oler, Fa-

SED. — J]yr~5flr5, C,-ibriel 1, Revi- mil— ol~vad’ O l~actus clise del ro créd,to, fue una lucha enc0

rniza- mat, mi :a aciba de vencer al Fren- ~ Carreté y Faje -

ea, Gotarda ( Du,~~ ‘ , Ri ce o lOa- ele1

~mo L - nx~s, cue se e-te recupe- da, carnpct ido una evfremaaa de- te de JUVCIII r~desHospitalet, equipo F. j. Ocr ona: Pcl-~xín, Fabrcgacbriel III. More

1], L~calley To cia. randa rIninu y ‘~t’ de sa inactividad reza -— Pi� en anot~&s 30 faltas bien clasiícaao Font, Pujol, Suy Y ~- no).

F_ de .Juecntude. —-- (enzaicz PO- de la r ‘~niai ~ 1 aL-e - reos ya un ne,~nalei ~ 6 técnicas — a c~usa El In~repdospor lo visto va a Les goie~dN Sa1Uit los marca-res de Poas, Pércp i~:i’he7, Pue- pan in-’ -° ‘ it - ~ ~ ~arzador, úN nivel de fucrai~ predominante. dar mU~iIO juego. pues tras el neto ron: Carreté, 4; FerrO, 3; Soler, 2, yye ClOe-iI , Bute, 3 ; IPZ, l’apui ~ ~ ~ v~r~ menos que llial de la comarca del el r~cuuera~oAtl~tico, el d mingo ______________

~ en el También �1 Bipoli~t, por no ser triunfo obt nion últimamente sobre Peles.1.JOl 1 PTO ROjU, 11~

ONJA) _____________1 - Va

1l5~

,obta~a ~m-~ hi-llante vktoria batio al P~1l’io ~n sus propIos do-1)0111 ‘U—AJli J_r~A ~ ~ ~ ~ ~~~ ~~ !~~7as~ ~ daspiazamientoal terreno de minios, despuésde una lucha en ex-

im_~iI_~__ígi’s que feo pne’ ~ ecti - ja ~ FT O U. ‘ ‘ J~Et SL ADJU ró. Victoria t~bNn ooi~r~dentedo de una prórroga

l)e~puI-’. & la 1 • hl t irír- la Agiucación Deportiva de Mata- tremo eçuiiibi~la y haberseprecisa-gadcr U- ~~‘d’~j,~’ U - - i ,, , Ditli\ ~ ,~‘I f P01 EÇUIPOS porpue el conjunto costeño aparece Y finalmelite debe conceptuarsese hJl-r ~ 1 ~Ji Ji ~ ~ ‘ (jOl ‘ 1 1 ~ ~‘ ~~ lineas cern de 1~ ~ iguci que el Hospitalet — co- como norma’ la derreta del animoso(1 1 mu ~i o 001 i ‘ , 1 ~ ~ f—]i~ ‘ 1 ~ - ‘ i~ í- , ~ vas a- - rio u’io de los aspir~ntesal título. Llobregat en el terreno del Moflee-l~-° ‘ - ‘ ~ ~ ~a

5~ae ,u de» . ~. ,~ ‘ no ha 4- 1 Iiu,~css ni guíf c~seiCtOrie~del ~n-at.~—F~C. F~

EL PRIMER CHOOIJE DE LA TEMPORADAENTRE LOS MARCHADORES EN EL

“TROFEO ENGRAC~ANOSAINZ”

Y a propósito de Clubs debemosunsincero elogio al C. C. Barcelonés,a sus corredores,pero en especialasus dirigentes que han seguido toda~a prueba en su coche, demostrandoun especial interés. Su triunfo hasido bien nierecido.Y ye nus-han CO-

municado sus deseosde enviar a Man-resa, el día 4, un amplio equipo deprincipiantes para la Carrera de laSupremacía.

eMieG~rassecorría la prueba, en el

Salón Mercantil se ha presentadooíl-cialmeilie el tenis de mesa,en matchinterclub entre el C. F. Navasenseyel D. C. Manresano, venciendo este-último por 5 a 4, adjudicandose unhermoso trofeo que había en lid-gio. — P.

Dos campeonesde ¿Barcelona, el uno de pista ~ el otro de fondo, el bar-ceíonista Gimeno y el ~jupiteriflo Cal yo, participantes al Trofeo Engracia

Jio Saiuz

VESTA H~VENCIO E~IEL TROFEOEXCMOO AYU~1TAÍVHENTO

«Tritonazo»seapuntó la primeravic2oria en la VI CopaBarcelona

Sin el rrenor ánimo de sentirnos do ‘le «Céniti;, de col], pugnando pa-profetas,dijimos el domingo,que une i-a el tercer y cuarto lugar ~Loli» yde los yates do 6 m. F. 1., que con «Miau>,, siendo esta lucha el mayormayor número de posibilidades con- alicic~te que tuvo la prueba, todaisba para adjudicarse el primei pues- vez que lo demós fué cumplimen-to en la Vi Copa Barcelona, era el tai’ las tres vueltas reg]amenta~as«No Sé», a quien, junto con el «(‘hin- al t’ Otogulo.dor», coloelbamosentre}~sfaro;itos. Li c]aiificación del pasado donuriClaro que hacíamos dependl i- su: go filé:posibilidades fundandonosen siw ca 1. «\~es~aIII», de S. Amat, 1. h.nacteristícas ventolineras, sapoflice- :18 iii. 40 5.do que el viento se diese eJ dormo- ‘ 2. ~Céfliti>, de lgiiacio Coil, 1 h.go con la misma escasezque venía 39 ro. 32 s.

3. «Lo]]», de Manolo Juanola~1 h-40 ni. 50 5

-1. «Miau», de Pedro Pi.II. «Pepusli, de hermanos Pella.6. sArdhlla», de E. Bertrand.7 «SÜ])la)>, de 12. Balcelis, patro-

iieado por .J. Balcells.~i. «Comodin II», de J. M. Iglesias9. «Repangaflo»,de C Pena.

ib. ~Aretusa» y 11. «Mestraih.

f~utbo tt~*i:~Con este Trofeo Engracíano Sainz,

que deberOt tener lugar el próximo domingo en el recinto del Parque dela Ciudadela, volverán a reanudarselas competicionesde marcha, las cua-)es han sufrido un parentesis con latemporadaestival, pues dejamosfue-ra las que se han producido en di-cho intervalo, por considerarlas prue-bas de pista.

Ahora. las calles de la urbe, lascarreteras, el asfalto del anillo denuestro parqu~ zoológico, serviranpara que los consagradoscomo pri-meras figuras y aquellos llOros queaspiran a serlo a través de Pi tem-perada, nos ofrezcan intcresentesluchas deportivas, donde e. ‘nc imperarpor encima de todo, el dener de cadaatleta de procurar dat a la marcha,el sello de seriedad que como mar-chamede garantiaparael mejoi des-arrollo y mayor auge de eata e~pe-cialidad debe existir en cada prueba.

El Trofeo Engraciano Sainz, llevaya Carlosaños de vida, Es una com-petición de antegueira instituídi pa-ea conmemorar al que fué excelentecampeón de msrcha, aun auc sus ma-yotcs tritinfcn los consiguiera en la\ - -irla naclor de Francia,

Cada rño los 15 kiiometros de queconsta esteTrofea han visto la par- 1ti?-ipacion de los mejores marcando-rea del inorneiflo aún que qutié cie-liamos reraentarnoc O SUS primerosaños, io~ que britlai ‘n por su ma-ycr participación y tambi

6n po- la

mayor ca1

idadele lo r’ianchidorer.No ohst‘nte la coearlilcion es es-

l.cxt~ianuevamenPipo~ lOS actu:Aselementosque cuen’r u en la mci-chay con mayci’ in1eta~.10 05, cuando

!~‘~OTI~~f~SE--- ~‘ ~ L~~IIi~W~P.

~P~i~~ci’a~LA JOUNAD ‘~ DFl PASADO

DOMTINCOEn P1s~irias y U 1’ i e: se’ e ii’’i-

cien .J durniiigo la’- noi caos tt~la-r-es (it

1luther’ y del D,~rnantvtri’i,i-

1-ando naoaxeen1

eerta a1~iinapJ~-33orreran, a 8, desta ando su ne’ o su-

perioridadesp”cial-~e., ~C en la en’ tic-do ntavi, cbten

1:rJa en tili dn”E.

iiaeondo e taco mu~}Tiornejc nl lila-reante. que tien~.en Jiflci, Pral y“tirana s’S mas lii ne~llgu~a.La irotacion pci entradis ficé co~

e ) signe:

Jupit~n:200 101 2iD =

D~aniant~:533 te’) 31 12 3i.Cuido dLl arbitr ije, Pedro TrOsOs

. loS POUPOS e’~r los siguientes.Drarn’ntc. — C-pj,u’ a (oetavi ca-

rada Rulzi, Chale-non Roscli Friits,C’urana, .JPiei, Fc n:, Tuntidtv’t ytafais.Júplie’. — Forre :ovei, CaNo, Po-

ou~, Fei’rceola, B~ T, Tonán, Bis IIten ni béfJtiifla eiit ~ Ralh) ~bite, 1

En \ ilaOeca .5, contendici e’ elnquipo (íC la loe lidad y el nueve�~~lEspan~de Sahadrli ganandodi1 ,ciinence el visitan ‘ e pci sietc (a-ireras a cinco, Ya (-1 0 cnt -acli ini-‘Ial saCdlüfl tres erlrtn ‘s de ve itajTi,1 eral nfluyo coned r,~b1emeiteenLa moral del equipo , cbadcllence,mas\et~ranoque sus coati-arios.

Le anotación po~entradas taO la:ou:en-c:

España:3 1 1 0 1 1 0 = 7,Viladccons: O 2 0 0 0 0 3 ~ 0.Arbitró Marín, y ios equipos cian

las siguientes:Viiad caos, — C amine,Monc1ú~II,

Pérez,Ciba-no, Maten, Monclús 1 Go-i Parad y Monitolio.Espana — AdelI, Massó,Arpi Go-

riF, Maliii, Juliono, Gil, Artbcas yII ila.

*55

En la Bordeta el nueve ~itii1arde Educación y De can~o,batió ne-tamente al reserva bamcelonista, por19 carreras a cuatro, destacándoseyafavorito a partir de la tercera en-trada, en la que consiguieron siete.Hasta la segunda entiada el carreraje era de cuatro a dos, favorable alos vencedores.La rosenade Ja ObraSindical, se prescrita como una aelas favoritas para el asceoso.

La anotación por cn~radasfué ~asiguiente:

EM. Descanno:3 1 7 3 0 1 4 = 19.Barcelona E: 2 0 0 1 1 0 0 = 4~A las óidenes de) colegiadoTarra-

gó las alineaciones cran las siguien-tes:

Barcelona B. — Pci~:,Alfaro (Ba-rrios) , Gaspar Zubizarreta, Cirés,Gallardo (Duaso), Molina, Jimenez yPiñol

Edueacion y Des’ naso. — Ballet-tal, Gutsems Cardo. García (en lasexta entiada Ponrei Sanehis, Llo-part, Celaya, Lacm—ta y Ca-eclI ‘r.

El estro encuentro entre el SEDy el F. de Juventudes,no pudo jo-gaise oficialnien°e, pOI dificulto-Oesde campo, llevándosea cabo mástar-de de lo hora fijada en pian amisto-so, cuando ya el SED había cedidolos puntos a la nov’~nacontraeja

En el amistoso e SED gdno al1?. de Juventudes po ocho carrerasa circo. destacando el principio niag-nífico de los gant Cures que llcgai’a 1a tener e] correr ‘j:~ O SO favor porseis a unr, en la sepunda entiada.

La ailrta~ión pa - calmadas fue lasigilieni e:

e5

-ir o 1 1 ‘ t~‘ r’-ag 1