Download - La Gran Lección

Transcript
Page 1: La  Gran  Lección

Semana de Acción Mundial por la Educación

1 GOL: Educación para Todos Únete a la Lección para Todos

20 de abril de 2010

Page 2: La  Gran  Lección
Page 3: La  Gran  Lección

Lección para Todos 20 de abril de 2010

Page 4: La  Gran  Lección
Page 5: La  Gran  Lección
Page 6: La  Gran  Lección

Rio Ferdinand, futbolista“Creo que todos los niños y niñas tienen derecho a una educación y por esta razón brindo mi apoyo a 1 GOL y pido a los aficionados de todo el mundo que se sumen a nosotros."

Marcel Desailly, futbolista retirado“Hay 75 millones de niños y niñas sin escolarizar en todo el mundo. La mitad de estos niños vive en África. Soy de Costa de Marfil y he tenido oportunidades que la mayoría de los niños de mi país no tienen, porque no van a la escuela. Brinden su apoyo a 1 GOL y colaboren para que los niños y niñas de los países pobres tengan la oportunidad de un futuro mejor.”

Aaron Mokoena, futbolista y capitán del equipo sudafricano“Hay 40 millones más de niños y niñas escolarizados, la mayor parte de ellos en África, gracias a que los gobiernos tomaron medidas hace nueve años. La Copa Mundial se celebrará en Sudáfrica el próximo año, así que ha llegado el momento de redoblar nuestros esfuerzos e intentar escolarizar al resto de los niños. ¡Consigamos nuestro objetivo!”

David James, futbolista“Apoyo plenamente la campaña 1 GOL en sus esfuerzos de garantizar que todos los niños y niñas reciban una educación. He viajado a Malawi y he sido testigo de la importancia de que los niños vayan a la escuela. Cuando las personas reciben una educación, empiezan a procurarse el sustento para ellas y sus familias y dejan de necesitar la ayuda del resto del mundo.”

Gary Lineker, futbolista retirado"Sabemos que la educación combate la pobreza. 1 GOL servirá para que los aficionados de todo el mundo exijan la educación para todos. Esta Copa Mundial es una oportunidad que tenemos para brillar."

Mikael Silvestre, futbolista

“Brindo mi apoyo a 1 GOL, porque creo que la educación es una manera eficiente de combatir la exclusión, la privación y la pobreza. Mi propia organización benéfica, Schools for Hope, construye, mantiene y provee de personal a escuelas en zonas empobrecidas del mundo. El objetivo del programa es sacar a los niños y niñas de las calles y enseñarles a leer, escribir y a que aprendan una profesión. Utilizamos el deporte como medio para lograr este objetivo”.

Page 7: La  Gran  Lección

Historia de Molly-Uganda• Cuando era niña, Molly vivía en el

poblado de Nakateete, en las colinas del Suroeste de Uganda. Sus padres murieron de enfermedades relacionadas con el SIDA cuando ella tenía 9 años. A esa edad Molly soñaba con ser enfermera algún día, pero tuvo que dejar de asistir al colegio para poder cuidar de sus hermanos y hermanas pequeños huérfanos.

Page 8: La  Gran  Lección

Arti Kumasi-India• Arti tiene 11 años y vive en la colonia de

Bhalaswa Dairy JJ en Delhi con sus padres y su hermano. Le gustaría ir al colegio y estudiar para convertirse en una Doctora. Pero tiene que trabajar en casa para sus padres mientras que su hermano va al colegio. Dice: “Les dije a mis padres que quería ir al colegio. Me dijeron que me darían permiso de ir si no me necesitaban para trabajar y para que hiciera las faenas como cocinar y lavar. Esto ha estado pasando durante mucho tiempo. He llorado muchas veces por ir al colegio. Mi madre dice que no ve la necesidad de que yo vaya al colegio y no sé por qué lo dice”.

Page 9: La  Gran  Lección

Maurine- Kenia• Maurine, que tiene 8 años, vive

en Kibera. Asistió al parvulario cuando era más pequeña pero se tuvo que marchar cuando su padre murió pues su madre no se lo podía permitir. Ahora trabaja en una casa ayudando a cuidar a otros niños. Ella no es feliz con su nueva vida y le encantaría volver al colegio aunque esto no es posible. El dinero que gana va directamente a su madre.

Page 10: La  Gran  Lección

Hola soy Dires-Tanzania

• Hola soy Dires, tengo ocho años y vivo en un pueblo de Tanzania.

Me gustaría mucho ir a la escuela, pues hasta ahora no lo he podido hacer ya que la más próxima está a 20 kilómetros y no tengo medio de transporte para desplazarme a ella. Lo que más me gusta es cuidar los animales y jugar a fútbol.

Page 11: La  Gran  Lección

Historia de Yherlin-Nicaragua• Aunque asiste al colegio desde

pequeña, cuando su padre murió tuvo que compaginar sus estudios con el trabajo para poder ayudar a su madre y a sus hermanos pequeños. Yherlin realiza diferentes trabajos (venta de pan y galletas), pero no deja de asistir al colegio. Gracias a su empeño y constancia espera terminar sus estudios de Primaria y continuar después sus estudios para trabajar como Jefa de Cocina en un gran restaurante.

Page 12: La  Gran  Lección

Historia de Kasim-Afganistán• Tengo 11 años y mi familia es muy

numerosa. De todos mis hermanos y hermanas, yo soy el único que voy a la escuela. Mis hermanos tienen que trabajar picando piedra.

Cuando voy al colegio, que es un barracón con pupitres muy viejos, tengo que andar más de 2 horas. En la escuela aprendo mucho y me lo paso bien, porque estamos todos juntos, pequeños y mayores. A veces, el maestro no viene porque se pone enfermo. Algunos dicen que es porque le pagan muy poco.

Page 13: La  Gran  Lección
Page 14: La  Gran  Lección

• No tienen dinero para comprar libros o uniformes• No tienen dinero para pagar la matrícula• No hay suficientes escuelas • Algunas personas viven muy lejos de la escuela y

no disponen de transporte• No hay suficientes maestros/as• No tienen medicamentos para superar las

enfermedades• Pertenecen a etnias discriminadas• Las niñas tienen más deberes y menos derechos

• No tienen dinero para comprar libros o uniformes• No tienen dinero para pagar la matrícula• No hay suficientes escuelas • Algunas personas viven muy lejos de la escuela y

no disponen de transporte• No hay suficientes maestros/as• No tienen medicamentos para superar las

enfermedades• Pertenecen a etnias discriminadas• Las niñas tienen más deberes y menos derechos

Page 15: La  Gran  Lección

• Alfabetización y salud: Cada año suplementario de educación de la madre, está asociado a una disminución significativa de la mortalidad infantil y una mejora de la salud de sus hijos/as. Un niño o niña cuya madre haya estudiado tendrá el doble de posibilidades de llegar a la edad de cinco años.

• Alfabetización y salud: Cada año suplementario de educación de la madre, está asociado a una disminución significativa de la mortalidad infantil y una mejora de la salud de sus hijos/as. Un niño o niña cuya madre haya estudiado tendrá el doble de posibilidades de llegar a la edad de cinco años.

Page 16: La  Gran  Lección

• Alfabetización y escolarización infantil:

Los niños/as cuyos padres saben leer y escribir (especialmente la madre) se quedan en la escuela por más tiempo y rinden mejor.

Page 17: La  Gran  Lección

• Alfabetización y VIH/SIDA:

El alfabetismo es esencial para luchar contra el SIDA. Los programas de alfabetización desempeñan un papel fundamental como reductores de la propagación del VIH/Sida.

• Alfabetización y VIH/SIDA:

El alfabetismo es esencial para luchar contra el SIDA. Los programas de alfabetización desempeñan un papel fundamental como reductores de la propagación del VIH/Sida.

Page 18: La  Gran  Lección

• Alfabetización y derechos a la vida:

La prolongación de la vida y la disminución de la tasa de mortalidad infantil guardan una estrecha relación con la expansión de la cobertura educativa y la alfabetización.

Page 19: La  Gran  Lección

• Analfabetismo y pobreza: los hombres y mujeres que no han accedido a la escolarización y no han tenido oportunidades para poder aprender a leer y a escribir se encuentran mayoritariamente entre el sector de la población que vive con menos de un dólar al día.

• Analfabetismo y pobreza: los hombres y mujeres que no han accedido a la escolarización y no han tenido oportunidades para poder aprender a leer y a escribir se encuentran mayoritariamente entre el sector de la población que vive con menos de un dólar al día.

Page 20: La  Gran  Lección

• Alfabetización para la participación política: Las personas que no saben leer ni escribir, no pueden acceder ni participar, en igualdad de condiciones, de los derechos individuales y colectivos, que son esenciales para la dignidad humana. Un proceso democrático necesita de personas alfabetizadas que participen activamente en el mismo.

Page 21: La  Gran  Lección

• Alfabetización y desarrollo económico: La UNESCO ha señalado que los países con una tasa de alfabetización superior al 80% obtienen un PIB cinco veces mayor que otras naciones con un 40% de personas alfabetizadas.

• Alfabetización y desarrollo económico: La UNESCO ha señalado que los países con una tasa de alfabetización superior al 80% obtienen un PIB cinco veces mayor que otras naciones con un 40% de personas alfabetizadas.

Page 22: La  Gran  Lección

• Alfabetización y mayor equidad de género: las mujeres adultas analfabetas tienen muchas más dificultades para participar en los asuntos comunitarios y para establecer relaciones familiares horizontales y beneficiosas para todos/as.

Page 23: La  Gran  Lección

1. Destinar al menos el 0,7% del presupuesto a Ayuda a los países del Sur. 2. Destinar más dinero de la Ayuda Oficial al Desarrollo para la Educación Básica de

los países del Sur, al menos el 8%.3. Continuar apoyando iniciativas que favorecen una Educación para Todos y Todas,

como la Iniciativa Vía Rápida y el Canje de deuda por educación.4. Eliminar las condiciones de la ayuda, renunciando a imponer la compra de bienes

o servicios de origen español así como otro tipo de condiciones macroeconómicas que contradigan objetivos como el refuerzo del gasto en Educación.

5. Respetar y respaldar las políticas educativas de los países del Sur que den prioridad a la formación y mejora de las condiciones de vida de los y las docentes.

6. Aumentar considerablemente el porcentaje de AOD destinado a la alfabetización de personas jóvenes y adultas, que actualmente está en torno al 5% de lo dedicado a educación.

7. Garanticar una ayuda de manera estable y a largo plazo, para que los países del Sur puedan planificar las políticas educativas adecuadamente.

1. Destinar al menos el 0,7% del presupuesto a Ayuda a los países del Sur. 2. Destinar más dinero de la Ayuda Oficial al Desarrollo para la Educación Básica de

los países del Sur, al menos el 8%.3. Continuar apoyando iniciativas que favorecen una Educación para Todos y Todas,

como la Iniciativa Vía Rápida y el Canje de deuda por educación.4. Eliminar las condiciones de la ayuda, renunciando a imponer la compra de bienes

o servicios de origen español así como otro tipo de condiciones macroeconómicas que contradigan objetivos como el refuerzo del gasto en Educación.

5. Respetar y respaldar las políticas educativas de los países del Sur que den prioridad a la formación y mejora de las condiciones de vida de los y las docentes.

6. Aumentar considerablemente el porcentaje de AOD destinado a la alfabetización de personas jóvenes y adultas, que actualmente está en torno al 5% de lo dedicado a educación.

7. Garanticar una ayuda de manera estable y a largo plazo, para que los países del Sur puedan planificar las políticas educativas adecuadamente.

Page 24: La  Gran  Lección

1. Garantizar que el 20% de los presupuestos nacionales y el 6% del PNB se destinan a la educación.

2. Que se eliminan toda clase de tasas y costes en la enseñanza.3. Incluir medidas específicas para que la educación transforme la

situación de los alumnos y alumnas más vulnerables. 4. Lograr la igualdad de género en –y a través de- la educación.5. Que el número de alumnos por aula no supere los 40 alumnos.6. Que se contemple el derecho a recibir 9 años de educación.7. Que se fomente la participación de los niños y niñas y de toda la

comunidad educativa.

1. Garantizar que el 20% de los presupuestos nacionales y el 6% del PNB se destinan a la educación.

2. Que se eliminan toda clase de tasas y costes en la enseñanza.3. Incluir medidas específicas para que la educación transforme la

situación de los alumnos y alumnas más vulnerables. 4. Lograr la igualdad de género en –y a través de- la educación.5. Que el número de alumnos por aula no supere los 40 alumnos.6. Que se contemple el derecho a recibir 9 años de educación.7. Que se fomente la participación de los niños y niñas y de toda la

comunidad educativa.

Page 25: La  Gran  Lección

EDUCACIÓN PARA TODOS Y TODAS EN 2015

(EPT)