Download - La nueva cara del olvido

Transcript
  • LA NUEVA CARA DEL OLVIDOCarlos J. Gmez-ArizaDepartamento de Psicologa, Universidad de Jan, Espaa

    Tradicionalmente, los fenmenos de olvido se han considerado consecuencia de un sistemacognitivo que, a veces, muestra fallos en su funcionamiento. Aunque algunos tipos deolvido pueden explicarse bien bajo este supuesto, otros pueden interpretarse desde unaptica bien diferente. La investigacin reciente en este campo sugiere que olvidar ciertainformacin facilita el recuerdo de otra relacionada.

    Los fenmenos de olvido son uno de los aspectos relacionados con la memoria que msinters despierta entre las personas profanas en psicologa, probablemente porque todos,sin excepcin, vivimos en primera persona y con cierta frecuencia (a veces demasiada) laincapacidad para recordar algo en un momento dado. Para el que escribe esto, por ejemplo,recordar el lugar exacto en el que dej el coche en el aparcamiento de la universidad seconvierte en un reto al que debe enfrentarse prcticamente a diario.

    La investigacin en psicologa y neurociencia ha encontrado en los fenmenos de olvido uncampo de estudio crucial para entender cmo funciona la memoria humana y qumecanismos explican su funcionamiento. Aunque se viene investigando desde el siglo XIX, elinters por el olvido se ha visto incrementado en los ltimos aos, dando lugar a unaingente cantidad de estudios y debates entre investigadores (Anderson, 2003).

    No obstante, este inters renovado viene acompaado por un cambio en la interpretacinde algunos tipos de olvido. Tradicionalmente, el fracaso en acceder a nuestros recuerdos seha considerado un fallo en el funcionamiento de la memoria. Desde esta perspectiva, elolvido es el resultado de un sistema de memoria con una arquitectura que, a veces, produceerrores de acceso a la informacin pertinente. En ltima instancia, un sistema inteligentedebera poder acceder a informacin especca de su memoria de forma eciente; es decir,sin errores y con cierta rapidez. Sin embargo, desde la perspectiva ms reciente sobre elolvido que se esboza aqu, ste no se considera, necesariamente, consecuencia de un fallode la memoria. Ms bien, algunos tipos de olvido se interpretan como resultado de uneciente procesamiento de la informacin y se consideran, hasta cierto punto, adaptativos(Bjork, Bjork y Anderson, 1998). Pero, cmo es posible que el olvido pueda resultarbenecioso?

    Volvamos al ejemplo del aparcamiento citado ms arriba. Adems, asumamos que, casidiariamente, se debe utilizar al menos una vez una plaza diferente en un aparcamiento condecenas de lugares posibles. Normalmente, cualquier persona consigue llegar al lugar dondeaparc su coche la ltima vez. Aunque a veces nos equivoquemos o dudemos, en la mayorade las ocasiones damos con facilidad con la ltima plaza en la que situamos el vehculo. Es