Download - La República Norte 04-11-2011

Transcript

NorteNorte

04 - 11- 1104 - 11- 11

p

Aprueban 100 días de OllantaPOSITIVO. JAVIER ATKINS DESTACA VISIÓN DESCENTRALISTA

En tanto, gerente de Camco, Carlos Sánchez señaló que ha mantenido crecimiento económico del país.

Jorge Chiroque. Piura

Tras evaluar los primeros cien días del gobierno del primer mandatario Ollanta Humala, el presidente del Gobierno Regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, destacó que en este periodo ha dado muestras claras de su interés por la descentralización del país a través de las reuniones sos-tenidas con varias autoridades regio-nales y municipales.

En ese sentido, calificó de bue-na la gestión de Humala porque se han dejado de lado los “fantasmas” de la estatización, la recesión y el autoritarismo de este nuevo gobier-no. Indicó que tanto el premier Salo-món Lerner y el presidente de la Re-pública han tendido los puentes del diálogo y han acogido las propues-tas de la regiones.

La máxima autoridad piurana enfatizó que están continuando con algunas políticas positivas del ante-rior régimen, como por ejemplo rea-lizar inversiones en la infraestruc-tura vial en las localidades de la sie-rra de Piura, ya que se han conside-rado unos 245 millones de soles para los próximos cuatro años.

En cuanto al voceado tema de la inclusión social, Atkins Lerggios aseveró que esta propuesta se irá re-flejando en el mediano plazo, por-que se requiere de mucha vocación y voluntad política de parte del Eje-cutivo y de los gobiernos regionales para hacerlo realidad a favor de las

POSITIVO. Javier Atkins destacó buen comienzo del gobierno de Humala.

poblaciones más necesitadas. De otro lado, refirió que se han

presentado algunos escándalos en el Congreso de la República o de-nuncias contra sus vicepresiden-tes, pero eso no contrarresta la la-bor que viene realizando la actual administración para lograr el de-sarrollo y progreso de los pueblos.

“Buen inicio” Por su parte, el gerente de la Cá-

mara de Comercio (Camco) de Piu-ra, Carlos Sánchez Delgado, señaló que el gobierno viene desenvolvién-dose adecuadamente porque man-tiene el crecimiento económico con políticas modernas, así como tam-bién está respetando la estabilidad política.

Sin embargo, el empresario ano-tó que aún falta iniciar una verdade-ra descentralización económica, con lo cual les daría más autonomía a los gobiernos regionales y municipios en el manejo de los recursos.

1] El asesor legal de la Co-misión Anticorrupción

de Piura, Edgar Mendoza Chang, sostuvo que el gobier-no de Ollanta Humala en sus primeros 100 días ha demos-trado transparencia al haber apoyado la investigación a congresistas de Gana Perú y al segundo vicepresidente Omar Chehade, quienes han sido involucrados en casos de corrupción.

2]Asimismo dijo que el presidente de la Repú-

blica ha mostrado su preocu-pación por contrarrestar la delincuencia en el país, y por ende preside el Conasec.

“Ha demostrado transparencia”

Álvarez pidió la renuncia de Kurt Burneo

Chimbote. El presidente regional de Áncash, César Álvarez Aguilar, pidió la renuncia del ministro de la Producción, Kurt Burneo, porque -en su opinión- el funcionario no conoce absolutamente nada sobre pesquería y que su presencia en dicha cartera es solo para beneficiar a “sus amigos los industriales pesqueros”, en des-medro de la pesca de consumo hu-mano directo.

Ayer se presentó en una sesión de consejo regional desarrollada en el palacio municipal de Chimbote para respaldar un acuerdo en contra del titular de la Producción por haber dispuesto el término de la segunda temporada de pesca industrial hasta el 31 de enero del 2012.

Presidente de Áncash dijo que ministro solo defiende a empresarios pesqueros.

beza este funcionario de Ollanta Hu-mala, cómo va a ordenar que la pes-ca industrial se extienda hasta el 31 de enero en plena época de desove”, protestó.

Álvarez Aguilar dijo que de acuer-do a los informes del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) la segunda temporada de pesca siempre culmi-na la tercera semana de diciembre de todos los años porque inmediata-mente empieza el periodo de repro-ducción de la anchoveta.

“Kurt Burneo debe ser retirado de la cartera de Producción porque está allí para defender los intereses de los grandazos, de sus amigos de Perú Posible, los industriales pesque-ros como Samuel Dyer propietario del Grupo Pesquero Copeinca, y Ja-vier Reátegui, que en Chimbote to-dos los conocemos como un empre-sario industrial pesquero”, añadió.

OJO. LLAMÓ ‘HERODES DE LA PESCA’ A MINISTRO DE PRODUCCIÓN

“El ministro Kurt Burneo es el ‘Herodes de la Pesca’, así como en el tiempo de Jesús hubo un Herodes que mandó a matar niños, así hoy un ministro legaliza que se acabe con la anchoveta. Qué tiene en la ca-

César Álvarez, presidente de Áncash.

. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

¿Tan difícil es caminar derecho, Sr. Humala?Gobierno cometería suicido político si blinda a Chehade

La mejor defensa –dicen– es el ataque, y esa es la estra-tegia que habría escogido el gobierno ante el escándalo protagonizado por Omar Chehade, pero el presidente Ollanta Humala cometería un suicidio político si es que

al final decide blindar a su cuestionado vicepresidente.

La presentación de Chehade anteayer en la Comisión de Éti-ca del Congreso estuvo llena de contradicciones, no solo en re-lación con la versión de los tres generales que participaron de la cena en La Cava –el salón privado de Las Brujas de Cachiche– sino, también, frente a las declaraciones hechas hace apenas un par de semanas por el propio vicepresidente.

Las contradicciones fueron abundantes, y su versión fue, por momentos, increíble, sobre varios aspectos tales como si en la cena se habló del desalojo de Andahuasi; sobre el motivo adu-cido para convocar la reunión; o en relación con la razón por la que asistió el general Abel Gamarra al piqueo de anticuchos.

Hasta el miércoles –cuando Chehade se presentó en la Co-misión de Ética–, parecía que el gobierno y la bancada de Gana Perú respaldaban la investigación al vicepresidente hasta las úl-timas consecuencias. Pero algo debe haber ocurrido entre esa noche y el pleno del Congreso de ayer por la mañana pues, en-tonces, fue evidente el propósito de desprestigiar a los miembros de la Comisión de Ética, empezando por su presidente, Humber-to Lay, a quien acusan de haber adelantado opinión, al igual que a otros integrantes de ese grupo de trabajo.

Con el biombo de la falta de neutralidad de la comisión, algu-nos parlamentarios de sólida trayectoria fiscalizadora han em-prendido esa penosa y lamentable cruzada –en el Congreso y en los medios– sin que se les deje de ver el fustán de la intención de enjuagar la cuchipanda de Chehade.

¿Qué puede haber ocurrido en tan breve lapso para motivar el súbito cambio de opinión del partido Gana Perú? Por un lado, podría ser la creencia de que la salida tan pronta del vicepresi-dente constituiría un fuerte revés político que desgastaría al go-bierno. Por el otro lado, no se puede descartar que Omar Che-hade haya transmitido el mensaje a Palacio de todos los secretos que él puede revelar –incluyendo el caso Madre Mía o manejos irregulares de campaña– si es que lo dejan caer.

El costo para el gobierno de llevar la investigación de Cheha-de hasta las últimas consecuencias puede ser, en efecto, signi-

ficativo, pero siempre será menor que el de empe-zar, tan pronto, a tapar cuchipandas por razones políticas, especialmente para un presidente que hizo de la lucha anticorrupción su bandera prin-cipal para llegar al cargo, pues más lamentable que ser un corrupto es ser un encubridor del de-

lito usando el poder de un puesto político.

2 Viernes 4/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Opinión

EDITORIAL

“A mí me diferencia de un terrorista no ser como él. Por eso deploro cual-quier ejecución extrajudicial por la razón que fuere, deploro la de Bin La-

den, la de Gadafi, y la de los terroristas que se rindieron en Chavín de Huántar, si es ese el caso. Esto no me convierte en simpatizan-te de ninguno de los mencionados, por el contrario exigir el Estado de derecho para ellos, es lo que me diferencia de sus críme-nes y de su brutalidad”.

Hace unos días publiqué el epígrafe ante-rior en la red social y las respuestas que ob-tuve –todas respetables– llamaron podero-samente mi atención. La mayoría me tildó de bienintencionado pero ingenuo, hubo quien me indicó que en esos casos lo que im-porta es quién dispara primero y no faltó quien, en tono sentencioso, me recordó que “quien a hierro mata a hierro muere”.

Yo quiero creer que son cuatro mil años los que nos separan del Código de Hammurabi y cerca de tres mil los que nos alejan de las leyes de Dracón. Así y todo, reconozco que ambos códices establecieron un primer límite a la venganza pura y dura, es decir, establecieron la frontera entre la sociedad y la jungla.

Pero soy ingenuo y es por eso que en clase algunos alumnos me miran con ironía o, lo que es peor, con compasión. Tal parece que no acepto que la realidad ha superado la fic-ción y que Rambo –ese superhéroe que ate-rriza en Vietnam en paracaídas y mata en tiempo récord a cuanto vietnamita puede– ha sido desplazado por un comando de ma-rines de verdad, ese que le cayó encima a Bin Laden y lo mató a él, a su hijo y a varios de sus sobrinos.

Europa, a su vez, no quiso perderse el san-griento reality y entonces le lanzó algunos co-hetes teledirigidos a Muamar el Gadafi; él se

salvó, pero no algunos de sus hijos y nietos. El resto de la historia la conocemos, el dictador libio acabó su vida parapetado en su reducto más leal, hasta que fue capturado por milicia-nos rivales y asesinado brutalmente y ante cá-maras, como no podía ser de otra manera.

Una imagen que me viene a la mente al

evocar estos sórdidos sucesos es la muerte de Benito Mussolini. Casi al finalizar la Se-gunda Guerra Mundial, Mussolini fue cap-turado por partisanos que lo ejecutaron su-mariamente junto a Clara Petacci, su com-pañera sentimental. Tras ello, los cuerpos fueron expuestos en la plaza Loreto de Milán en donde fueron ultrajados por la multitud hasta dejarlos irreconocibles. Finalmente, fueron colgados en el grifo de la plaza.

Yo creía, sin duda ingenuamente, que la Segunda Guerra Mundial había terminado y que, debido a su secuela de sesenta millo-nes de muertos–holocausto y bombas atómi-cas incluidas–, se organizó algo llamado ONU con la pretensión de establecer una ju-risdicción internacional que debía ser aca-tada. También pensaba que el trauma que dejó la citada gran conflagración había im-pulsado el desarrollo de conceptos nuevos como Derechos Humanos, del niño, de la mujer etc., precisamente para terminar de apartarnos de esa jungla bárbara que a veces añoramos tanto como Adán a su Edén.

Sobre Chavín de Huántar seré claro, en un operativo así se dispara a matar, se trata de una operación militar para rescatar a los rehenes de una banda terrorista. Distinto es dispararle en la nuca a un hombre rendido –si es ese el caso– pues hasta Hammurabi y Dracón creyeron pertinente el Estado de de-recho para que sea la sociedad la que sancio-ne a sus criminales.

Pero he olvidado una vez más lo ingenuo que soy. En todo caso, reivindico mi derecho a escoger a mis héroes y a sentirme aliviado de que estos no sean los que me sugieren aca-loradamente Rafael Rey y Jaime de Althaus. En mi candidez, seguiré evocando a Miguel Grau en Iquique, rescatando del mar a los sobrevivientes de la Esmeralda.

El otro Chavín

Sobre Chavín de Huántar seré claro, un

operativo así se trata de una operación militar para rescatar a rehenes.

Historia&presenteDANIEL

PARODI R.(*)

Las disculpas ofrecidas por el congresista y segundo vicepre-sidente de la República, Omar Chehade, durante su com-parecencia ante la Comisión de Ética del Congreso suenan tardías. Según su línea de defensa, el hecho reprobable por

el que ofrece excusas al país es el de haberse reunido con altos je-fes policiales para tratar “temas de seguridad” en un conocido res-taurante, pero no el haber intercedido por el grupo empresarial Wong para lograr un desalojo de Andahuasi, con lo que no habría incurrido en tráfico de influencias.

Pero ocurre que, en contra de lo que sostiene el congresista Che-hade, los tres jefes policiales presentes en la reunión coinciden en declarar que el tema del desalojo sí fue tratado. Es verdad que los testimonios difieren en matices, pero al menos en este hecho fun-damental están de acuerdo. Y luego está el tema de la resolución judicial de desalojo –con día de la intervención y firma de magis-trado en blanco– que primero se dijo que nunca existió y ahora, ante su exhibición pública, se afirma que no fue entregada.

Son demasiadas contradicciones, y nada permite esperar que las futuras citaciones ante la Comisión de Ética y luego ante la Comisión de Fiscalización y la de Acusaciones Constituciona-les –una reiteración burocrática e inútil– contribuirán a escla-recer los hechos. Por el contrario, parece haber una voluntad subterránea de confundirlos en un mar de palabras que acabe sepultando la verdad o al menos volviéndola tan difusa como para que no se pueda distinguir lo seguro de lo incierto.

Sin embargo, no hay que olvidar que los procedimientos par-lamentarios se diferencian de los judiciales en que no requieren de pruebas para pronunciarse, sino únicamente de indicios de comisión de delito, en base a los cuales se decidirá si se levanta o no la inmunidad que protege al congresista Chehade a fin de que el Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación determinen si es culpable o inocente. Esto es, a todas luces, lo que algunos de sus colegas de bancada buscan impedir cuestionando al congresista Lay con la acusación de que ha adelantado opinión.

Estamos frente a una pésima táctica, pues en lugar de ayudar a Omar Chehade solo complican más su situación y el enorme daño que viene causando a un gobierno que, a lo largo de toda su campaña política, agitó banderas moralizadoras y prometió ser implacable con la corrupción. Pues no hay que olvidar la do-ble condición de Chehade, que es a la vez miembro del Legisla-tivo y del Ejecutivo.

En este sentido, y sin sumarnos a la campaña mediática que busca su renuncia, no debe olvidar que, pese a ocupar un cargo expectaticio, el mismo posee un contenido simbólico y una cuota de poder. El precedente marcado por la renuncia de Raúl Diez Canseco a la vicepresidencia durante el gobierno de Alejandro Toledo lo indica. Que el doctor Chehade se defien-da de las acusaciones en su contra en su condición de congre-sista, pero que separe al Poder Ejecutivo de las tensiones que su situación genera.

Las universidades en el tapete

PanoramaSIGIFREDO

ORBEGOSO V.

En reciente reunión de la UDUAL (Unión de Universidades de América Latina y el Caribe) realizada en la

PUCP de Lima, se abordaron algunos temas de la complicada problemática universita-ria que afectan a los países de la región. En el Perú, según sabemos, soplan vientos de fronda que ojalá no se conviertan en un vendaval como en países vecinos.

Encontrándose en el poder un nuevo gobierno es de desear que en camino a en-carar este problema indesligable de la edu-cación en general, llegue más allá de donde han llegado sus antecesores. Y lo haga pen-sando en los intereses del país y no de sec-tores o grupos y hasta personas que desna-turalizan los fines educativos, a fin de sa-tisfacer los propios. De ceder perdiendo el norte indicado, se puede estar contribuyen-do a echar leña a la hoguera que ya está prendida y que se expresa en el movimien-to de los “Indignados” que avanza por todo el mundo.

Es verdad que una economía de merca-do – tal como lo entienden muchos súbditos del Sistema – implica la posibilidad de con-vertir el territorio nacional en una Feria comercial; también lo es que tiene que ha-ber una normatividad seria, clara y, sobre todo, con autoridades políticas, administra-tivas y judiciales que no se presten a compo-nendas o enjuagues que perviertan la ins-titucionalidad y sus fines respectivos

La defensa de la Autonomía, evidente-mente no es gratuita cuando peligra en desaparecer para ser sustituida por las de-cisiones del Ejecutivo vía el Ministerio de Educación. Pues de ser así un aspecto tan importante en la vida de las universidades entrará en el mar proceloso de los cambios gubernamentales cada vez que se susciten, rompiendo con la estabilidad que la edu-cación requiere.

Pero la autonomía va de la mano con el nivel de formalidad institucional y desa-rrollo que alcance la entidad correspon-diente, a fin de que bajo su sombra no se trate de justificar actos que atenten contra la calidad de la enseñanza que debe ser pre-ocupación fundamental de todo modelo y vigencia de todas y cada una de las univer-sidades. Sean ellas Públicas o Privadas y éstas tengan la modalidad que le permita el orden jurídico, sólo tendrán justificación si brindan una enseñanza de calidad cum-pliendo con todo lo que ello presupone en el ámbito de infraestructura, equipo y do-cencia de nivel.

La responsabilidad social de la universi-dad es mucho más que realizar extensión universitaria, es considerarse y actuar, en consecuencia, como una entidad que está inserta en la sociedad y que tiene que invo-lucrarse en sus problemas y en la solución de éstos desde el lugar que le corresponde.

Cuando tu patria sea injusta, cual una madrastra, adopta para con ella el partido del silencio”. –Pitágoras.

Omar Chehade en su laberinto

Viernes 4/11/2011 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

Trujillo. La Asociación de Comer-ciantes Industriales y de Ambulan-tes en General (Aciage) lanzó el proyecto de construcción del pri-mer Parque Mype (micro y peque-ños empresarios), el cual estaría ubicado en el ex fundo el Prisma (entre la avenida América Sur, la carretera de evitamiento, la aveni-da Santa Rosa y la avenida Francis-co de Zela), donde hay un área de 24.5 hectáreas .

El propósito de los hombres de negocios que trabajan en las inme-diaciones del mercado del sector Balboa, más conocido como ‘Taco-rita’, es formalizarse y mejorar sus condiciones laborales.

Según informó el presidente del Aciage, Marco Salinas Jara, para lograr la construcción del primer Parque Pyme de Trujillo deben te-ner como mínimo 900 socios y has-ta el momento se han inscrito 755, de tal forma que puedan comprar el terreno, cuyo costo asciende a S/. 14’000,000. “Cada lote será de 50 a 1,000 metros cuadrados, depen-diendo de las actividades de los em-presarios”, dijo.

EN EX FUNDO EL PRISMA

Proyectan construir Parque Industrial Mype

Apuntan a tener un Parque Mype.

Comerciantes de ‘Tacorita’ buscan su formalización y mejorar sus condiciones de trabajo.

De 35 mil dólares exportados pasó a 194 mil dólares hasta agosto del presente año.

EN LAMBAYEQUE. AREX INFORMÓ QUE JAPÓN ES EL NUEVO PAÍS DESTINO

Exportaciones de banano orgánico hacia Alemania creció en 446%

Chiclayo. Durante los meses de ene-ro a agosto del presente año, las expor-taciones lambayecanas de banano orgánico crecieron en 56,76% pasan-do de 1,7 millones de dólares a los 2,7 millones de dólares; además el volu-men exportado se incrementó en 51,21% llegando a las 4,094 toneladas

BANANO. Productores exportan fruta a mercados de Alemania y Japón.

en los primeros 8 meses del año.Así lo informó el coordinador del

área de Comercio Exterior de la Aso-ciación Regional de Exportadores AREX Lambayeque, Carlos Ypanaqué Estrada, quien también señaló que los principales países destinos son Holan-da con una participación del 63% y un valor FOB de 1,7 millones de dólares; Estados Unidos con una cuota del 11% y un valor FOB de 308 mil dólares y en el tercer lugar está Corea del Sur con una participación del 11% con un va-lor FOB de 305 mil dólares.

Sin embargo, reveló que los envíos

de banano orgánico al mercado ale-mán registraron un incremento del 446,97%, pasando de los 35 mil dóla-res exportados en el periodo enero – agosto de 2010 a los 194 mil dólares hasta agosto de este año. Este merca-do también ocupa el 7,23% del total de envíos de banano orgánico.

Además acotó que el mercado ale-mán es el segundo destino de nues-tras exportaciones lambayecanas. Como dato adicional, informó que en este año Japón se suma a los países destino del banano orgánico con un valor FOB de 25 mil dólares.

LA REPÚBLICA

4 Viernes 4/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Wilson Castro. TrujilloLa crisis económica internacional ya está afectando los aportes que efec-túan los trabajadores a las Adminis-tradoras de Fondo de Pensiones (AFP).Mostrando documentos sobre su es-tado de cuenta-aportes obligatorios, el ciudadano Raúl Rodríguez Marce-lo se quejó de la disminución de sus aportes que hace a la AFP Integra des-de que se inscribió el mes de junio de 1993, en el fondo 2-Mixto.

De acuerdo a los reportes, Rodrí-guez Marcelo tenía como aportes la suma de 42,506.57 soles al 31 de di-ciembre del 2010 y al 30 de setiembre del 2011 este se redujo a 37,915.89 so-les. “Estoy muy preocupado y sorpren-dido a la vez, pues en menos de un año he perdido 4,590.98 soles. Es un monto considerable. ¿Cuántos casos como el mío habrán teniendo en

INCERTIDUMBRE. CIUDADANO SE QUEJA DE DISMINUCIÓN EN S/. 4,590.98

Crisis empieza a afectar aportes a AFPsEFECTO. El presidente de la Aso-ciación Nacional de Trabajadores Afiliados a las AFP, Carlos Alva Jara, precisó que la recesión mun-dial sí afectará las futuras pensio-nes, sobre todo la de aquellos ser-vidores que están a punto de jubi-larse y que aportaron en los fon-dos 2 y 3, los cuales perdieron en-tre 10% y 20% de rentabilidad y que tienen al 90% de afiliados.

PRECISIÓN. En el fondo 1, las AFP invierten hasta el 10% de los apor-tes de sus afiliados, en el fondo 2 invierten hasta el 40%, mientras que en el fondo 3 hasta el 80%.

DATOS

LO QUE SE TEMÍA. Estado de cuenta demuestra disminución de aporte.

cuenta que en el Perú hay 5 millones de adscritos a la AFP?, se preguntó.

Rodríguez Marcelo, de profesión contador, lamentó que la AFP Integra no ofrezca una explicación a los afi-liados y solamente se conozca por ver-sión de la presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, Beatriz Merino, “que el di-

nero se recuperará en el 2012, y que no hay por qué preocuparse”.

Manifestó que los afiliados a las AFP necesitan conocer el tiempo exacto en que van a recuperar su dinero a fin de estar tranquilos y en el futuro recibir una pensión digna. Consideró además que las AFP de-ben reducir las comisiones que co-

bran y que actualmente fluctúa en-tre el 2 y 3 por ciento.

En la actualidad, La Libertad cuenta con 294,215 afiliados al Sis-tema Privado de Pensiones (SPP), re-veló hace unos días Beatriz Merino, presidenta de la Asociación de Ad-ministradoras de Fondos de Pensio-nes y ex Defensora del Pueblo.

Rodríguez dice que en el 2010 monto llegó a S/. 42,506.57. A setiembre del 2011 es de S/. 37,915.89.

Talara. Tras su retorno de Lima, el alcalde del distrito de El Alto, Sigi-fredo Zárate Vite, informó que ante la ausencia del ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, para tratar el tema referente al con-flicto entre la empresa petrolera “Petrobras” y la sociedad civil, por no contratar personal de la zona, anun-ció que se reunió con los asesores de la misma cartera, y del área de Con-flictos Sociales de la Presidencia de Consejo de Ministros, a quienes luego de exponerles el tema, les solicitó to-mar cartas en el asunto a fin de evitar problemas en el distrito talareño.

Zárate Vite dijo que ambos aseso-res comunicaron que procederán a retomar la mesa de diálogo con la em-presa para programar una reunión -dentro de 15 días-y hacer cumplir con otorgar puestos de trabajo a los pobladores del distrito.

ALCALDE DE EL ALTO

Piden solución a conflicto con Petrobras

Alcalde Sigifredo Zárate Vite.

Enfrentamiento es porque empresa no da trabajo a personal de dicha jurisdicción.

Chiclayo. Mañana a las 9:00 am, en el aula magna de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrove-

jo (USAT), será la gran final del primer concurso escolar departa-mental de conocimientos tribu-tarios 2011 “Aprendamos a tribu-tar”, entre los colegios chiclayanos Rosa María Checa y San José, Juan Manuel Iturregui (Lambayeque) y

Pedro Ruiz Gallo de Ciudad Eten.Este importante evento aca-

démico, organizado por la Sunat y la USAT, está dirigido a estudiantes de quinto año de secundaria de los planteles escolares, a fin de pro-mover en ellos una mayor concien-

cia sobre la importancia que la tributación tiene en el desarrollo del país.

El intendente regional, Percy Díaz, afirmó que continuarán de-sarrollando actividades de capaci-tación a docentes.

FINALISTAS. COLEGIOS ROSA MARÍA CHECA, SAN JOSÉ, MANUEL ITURREGUI Y PEDRO RUIZ GALLO

Mañana es final de concurso de conocimientos tributariosEvento será en el auditorio de la USAT, que organiza el concurso junto a la SUNAT.

. LA REPÚBLICA

Viernes 4/11/2011 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Chiclayo. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la ciudad de Chiclayo, durante octubre del 2011, se incrementó en 0,12% con respecto al nivel del índice de se-tiembre, tasa superior a la registra-da en similar mes del año anterior (octubre 2010 registró tasa positiva de 0,02%).

Así lo informó el director de-partamental del Instituto Nacio-nal de Estadística e Informática INEI Lambayeque, Benjamín Espi-noza Zegarra, quien precisó que durante octubre, seis grandes gru-pos influyeron en el alza de pre-cios: “Cuidados, Conservación de la Salud” con 0,56%; “Otros Bienes y Servicios” 0,55%; “Alquiler de Vi-vienda, Combustibles y Electrici-dad” 0,31%”; “Vestido y Calzado” 0,14%“; “Alimentos y Bebidas” 0,11% y “Transportes y Comunica-ciones” en 0,01%. Contrariamente disminuyeron de precio el gran grupo “Muebles, Enseres y Mante-nimiento de la Vivienda” -0,20% y “Esparcimiento, Diversión, Servi-cios Culturales y de Enseñanza” -0,09%.

Espinoza Zegarra, dijo que la Variación Acumulada en los diez primeros meses aumentó en 6,05% y la Variación Anual (Nov. 2010 - Oct. 2011) alcanzó a 6,59%.

EN CIUDAD DE CHICLAYO

Inflación se incrementó en 0.12% en octubre

Jefe del INEI, Benjamín Espinoza.

Mayoría laboraba en áreas administrativas, 30 en limpieza pública y 17 en el Serenazgo.

EN CHIMBOTE. NO RENUEVAN CONTRATO A 200 TRABAJADORES QUE INGRESARON CON ALCALDE LUIS ARROYO

Municipalidad del Santa inicia “purga” de personal excedente

Lindberg Cruzado. ChimboteLa Municipalidad Provincial del Santa decidió no renovar contrato a 200 trabajadores excedentes que ingresaron a laborar este año con la llegada del alcalde Luis Arroyo Rojas. El recorte de personal empe-zó a regir desde el 1 de noviembre.

PROTESTA. En días pasados, ediles protestaron por exceso de personal.

La mayoría venía laborando en áreas administrativas, 30 en lim-pieza pública y 17 en el departa-mento de seguridad ciudadana.

La decisión fue tomada sobre la base de los acuerdos asumidos por los representantes del alcalde du-rante las negociaciones con los di-rigentes del Sindicato de Trabaja-dores Municipales (Sutramun), quienes en un inicio denunciaron un exceso de más de 900 trabajado-res contratados este año.

El secretario general del Sutra-mun, Guillermo Sánchez Córdova,

señaló que si bien aún no está listo el informe final de la comisión es-pecial que evaluó el sobredimen-sionamiento de trabajadores, exis-te un informe preliminar que de-talla la no contratación de 200, aunque todavía quedan 400.

Sánchez Córdova saludó esta de-cisión porque el exceso de trabaja-dores contratados venía afectando económicamente a la comuna. “Si se mantenía el numero de contra-tados era probable que el presupues-to para el pago de planillas no alcan-ce hasta fin de año”, sostuvo.

LINDBERG CRUZADO. LA REPÚBLICA

6 Viernes 4/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

QUEJAS. MEDIDA SE DIO ENTRE “GALLOS Y MEDIA NOCHE”

Cambian a treinta suboficiales de la División de Investigación Criminal

Chiclayo. Unos treinta agentes de la División de Investigación Crimi-nal (Divincri) de la II Dirterpol, fueron sorpresivamente cambia-dos de sus asignaciones y puestos a disposición de la jefatura de Per-sonal de la dirección territorial que en un plazo no mayor de 48 horas determinará cuáles serán sus nue-vos puestos de trabajo.

Esta decisión, que para muchos de los agentes tomó por sorpresa,

Asimismo asumió funciones nuevo jefe. Afectados piden reconsideración a medida. INTROMISIÓN. Los agentes

afectados dijeron que un fiscal que dice ser primo del Ministro del Interior es el que ha provoca-do los cambios.

EL DATO derechos de los suboficiales.Asi-mismo asumió como jefe de esta unidad el coronel PNP Benedicto Yáñez Untiveros.

Dijeron que muchos de ellos tie-nen trabajando en la Divincri un mes, por lo que no tienen ninguna explicación para que de un mo-mento a otro los cambién.

Por su parte el coronel Dulanto Arias, señaló que esta medida se tomaba por cuestiones de renova-ción de servicios y para refrescar a estas importantes unidades que son las llamadas a dar cara al ham-pa organizado.AFECTADOS. Los agentes esperan sus nuevas asignaciones.

fue considerada arbitrraria y abu-siva por el comando de la II Dirter-pol, por lo que dijeron que esperan que el director, coronel PNP Hector Manuel Dulanto Arias, reconsidere esta medida y dé marcha atrás, pues de esta manera respetaría los

. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

laciones de Electronorte, de donde se llevaron una fuerte suma de di-nero.

Señaló a la fiscal, que tanto él como el comisario elaboraron los croquis para que sus compinches perpetren el atraco y vayan direc-to a las cajas en donde se guardaba la mayor cantidad de dinero. Dijo que trabajaron en esas oficinas y se aprendieronlos movimientos de los empleados y horarios de ma-yor recaudación de plata.

Integraban su banda los delin-cuentes Elvis Eduardo Samamé Herrera (a) “Ositos”, Duarte Sán-chez Vásquez (a) “Bati”, Diego Ar-mando Saavedra Quepuy (a) “Vie-jito”, Luis Anderson Martínez Sil-va (a) “Mochito”, Rosita Esmeralda

Burga (a) “Mayra” y el fallecido Alan Damián Martínez.

Escapó y lo capturaronEl oficial cerca de la mediano-

che fue alertado que el fallo del magistrado le sería desfavorable, por lo que aprovechándose de la confianza de los subalternos aban-donó las instalaciones y huyó a bordo de su auto. Cerca de las tres de la mañana fue capturado a in-mediaciones del cementerio El Carmen de Lambayeque.

Esperaba el momento oportu-no para evadir el cerco policial que se tendió para detenerlo y encar-celarlo.

José Rivas. Chiclayo.Un teniente de la Policía que se desempeñaba como comisario de la Comisaría PNP del distrito de Túcume (Lambayeque), fue reclui-do en el penal de Picsi por manda-to del Juzgado de Instrucción Pre-paratoria de Lambayeque, al en-contrar evidencias que lo impli-can en los asaltos -en dos ocasio-nes- contras las oficinas de cobran-za de Electronorte en el distrito de Íllimo.

La fiscal de la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Lambaye-que, Rosa Saavedra Balarezo, reve-ló que existen evidencias contun-dentes en contra del oficial, más aún que en plena audiencia (que empezó al mediodía del miércoles y terminó a las 00:00 horas de ayer), huyó de las instalaciones del Poder Judicial al saber que el juez ordenó su reclusión en la cárcel.

Dirigió atracosReveló que en el levantamiento

del secreto de las comunicaciones se le relaciona con todos los impu-tados, más aún que uno de sus compinches, el suboficial PNP Al-berto Moreno Flores, reveló al Mi-nisterio Público que fue el propio teniente PNP Alejandro Miguel Quispe Vidal-Arellano el que co-ordinó el atraco del 20 de abril y 20 de junio de este año a las insta-

CASTIGO. JUEZ DE LAMBAYEQUE ORDENÓ QUE SEA ENCARCELADO MIENTRAS ES INVESTIGADO

Teniente PNP lideraba banda de asaltantes

A LA CÁRCEL. El oficial fue llevado por agentes de la Policía Judicial al penal de Picsi por mandato de autoridades.

DETENIDO. Para el suboficial Alberto Moreno, el Juzgado de Lambayeque también ordenó su prisión preventiva, la misma que fue apelada por su abogado. Mientras tanto el resto de ma-leantes se encuentran en calidad de no habidos y se supo que son prontuariados delincuentes que operan en el distrito de José Leo-nardo Ortiz, pero que fueron re-clutados por el teniente PNP para perpetrar una serie de atra-cos que él mismo se encargaba de planificar.

SABÍA USTED QUE ...

OFICIAL QUISO ELUDIR a la justicia pero fue atrapado en su intento y ya está en prisión.

Un suboficial que trabajaba con él también fue recluido en penal. Sus cómplices son buscados por la Policía. Oficial quiso escapar pero fue atrapado.

MUERTE. Duarnte el asalto a ENSA en Illimo, murió uno de sus secuaces.

Viernes 4/11/2011 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

8 Viernes 4/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

En reunión se informó que este lunes se determinaría el cierre de Tinajones hasta que no se normalice los aportes del rio Chancay

PROBLEMAS. ESCASO RECURSO DEBE REPARTIRSE ENTRE EL USO POBLACIONAL, LA AGRICULTURA Y SECTOR INDUTRIAL

Crisis del agua pone en jaque a Lambayeque

Yessica Cubas. ChiclayoLa ausencia de precipitaciones plu-viales en las zonas alto andinas de Cajamarca ha ocasionado que el reservorio de Tinajones no tenga la cantidad de recurso hídrico ne-cesario para los diferentes usos que se necesitan en la región Lambaye-que como para el consumo huma-no, la agricultura y el sector agroin-dustrial.

Ante esta situación ayer se re-unieron los representantes del Go-bierno Regional de Lambayeque, de la Junta de Usuarios Chancay Lam-bayeque, el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), la Administración Local de Agua, la Entidad Prestado-ra de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (EPSEL), la empresa Agroindustrial Pomalca y los algo-doneros para buscar soluciones al problema, llegando a la conclusión que el lunes podría cerrarse el reser-vorio y no se abriría mientras no se normalicen los aportes diarios del río Chancay.

EN REUNIÓN. Se analizaron las posibilidades que se tiene para resolver el problema.

Actualmente el reservorio de Ti-najones cuenta con 43,525,000 mi-llones de metros cúbicos de agua, pero el embalse del nivel del líquido no puede bajar de 37 millones de metros cúbicos, pues la geomembra-na del acuífero está hecha de un ma-terial impermeable que impide que el recurso se infiltre en la tierra, y este podría debilitarse con la radia-ción solar y ocasionar que el líquido se pierda.

“Comprendemos que todas las instituciones necesitan el agua para

sus beneficiarios, pero la única so-lución es llegar a un acuerdo con-sensuado y nadie puede poner con-diciones”, manifestó Arturo Solór-zano, representante del PEOT insti-tución que administra el agua en Lambayeque.

Por su parte Gustavo Castellanos, gerente operacional de EPSEL ma-nifestó que mientras más baje el em-balse del nivel de agua en el reservo-rio de Tinajones, más disminuirá la calidad del recurso ocasionando que el liquido no esté apto para el consu-

mo humano, pues las algas que se desarrollan en el acuífero contami-narían con toxinas el cuerpo del agua.

Para solucionar este problema que pone en riesgo a la población, José Luis Olguín representante de la empresa agroindustrial Pomalca propusó que la institución que re-presenta podría brindarle agua sub-terránea a EPSEL, pero necesitaba que este recursos sea devuelto con agua del Tinajones, es decir sólo ha-bría intercambio de líquido.

1] Sin embargo, pese a las al-ternativas de solución que

se plantearon durante la re-unión, las autoridades mostra-ron su preocupación ante los pronósticos meteorológicos ex-puestos por el jefe regional del Servicio Nacional de Meteorolo-gía e Hidrología (Senamhi) Hugo Pantoja Tapia, pues el fun-cionario explicó que el mar fren-te a la costa peruana, se man-tendrá frío hasta fines de año, si-tuación que supone carencia de lluvias en este periodo. Lo que agrava el problema de ausencia

Senamhi no da esperanzas....

de agua que afronta actualmen-te nuestra región.

2] “Existen comportamien-tos meteorológicos simi-

lares en años anteriores pero con presencia de lluvias. La dife-rencia es que ahora el mar se mantiene muy frío y no se disol-verá fácilmente hasta fines de diciembre” acotó la autoridad.

3] Ante todo lo expuesto, el vicepresidente regional,

Juan Pablo Horna Santa Cruz, manifestó que el lunes sería un día crucial para Lambayeque porque se tendrán que tomar decisiones para resolver de la mejor manera el problema.

¿Y LOS ALGODONEROS?. Por su parte Leoncio Navarrete repre-sentantes de los algodoneros ma-nifestó que necesitan 11 millones de metros cúbidos de agua para iniciar la campaña agricola de cua-tro mil quinientas hetáres del pro-ducto en Lambayeque, este recur-so será empleado en el riego del machaco que es el riego del terre-no donde se sembrará el producto.

EL DATO

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

Viernes 4/11/2011 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

10 Viernes 4/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Viernes 4/11/2011 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Eliana Villavicencio/Wilson CastroCansados de esperar que las auto-ridades decidan cuándo recupera-rán las playas de Trujillo, que atra-viesan por un serio y vertiginoso proceso de erosión, tres moradores del balneario de Buenos Aires (Víc-tor Larco) decidieron demandar al Estado, presentando una acción de amparo en los juzgados civiles de la Corte Superior de Justicia de La Libertad.

Con dicha denuncia, los ciuda-danos Luis Cáceres Salaverry, En-rique Pinillos Pérez y Carmen Ríos Peñafiel exigen al gobierno central que adopten las medidas corres-pondientes para atender la situa-ción de emergencia en el litoral trujillano, causada por la erosión costera a raíz de la ampliación del molón retenedor de arena en el puerto de Salaverry.

Los bonaerenses pidieron tanto a la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), Autoridad Portuaria Na-cional (APN), Ministerio de Trans-portes y Comunicaciones (MTC) y Ministerio del Ambiente (Minam), que intervengan ante el desastre urbano que se está generando en las playas de Las Delicias (Moche), Buenos Aires y Huanchaco, donde el mar cada vez más se aproxima a

POR EROSIÓN COSTERA. MORADORES DE BUENOS AIRES PRESENTARON ACCIÓN DE AMPARO

Demandan al Estado y exigen recuperar playas

DEMANDANTES. Luis Cáceres y Enrique Pinillos exigen al Estado que intervenga ante erosión en las playas.

SE FUERON. Las viviendas ubi-cadas en el Malecón Colón, en el balneario de Buenos Aires, han quedado prácticamente desha-bitadas pues los moradores op-taron por salir como medida de seguridad ante los continuos oleajes anómalos.

LAMENTABLE. Esta situación ha empeorado, actualmente el lu-gar se ha convertido en un bota-dero de desperdicios que reem-plazan a la arena que antes había.

PRECISIONES las viviendas. “Pedimos que se realicen actos

concretos y definitivos, estable-ciendo plazos perentorios, orienta-dos a recuperar las playas de Truji-llo, en razón de que al no atender la emergencia se vienen violando derechos constitucionales como los derechos al bienestar, a gozar de un ambiente equilibrado y ade-cuado al desarrollo de la vida, a la libertad de trabajo y otros”, expre-só Luis Cáceres Salaverry, quien es vicepresidente del Comité de Desa-rrollo Integral y Gestión del Bal-neario de Buenos Aires.

Indicó que una de las recomen-

daciones que la APN efectuó el año pasado al grave problema por el que atraviesan las playas es des-montar parte del molón retenedor de arena de Salaverry, pero a la fe-cha no hay visos de solución, pese a que el Gobierno Regional de La Libertad cuenta con S/. 86’000,000 para intervenir. Entre tanto, el mar en Buenos Aires está a escasos 10 metros de las casas.

De otro lado, Cáceres anunció que en los próximos días presentará una demanda penal contra el Esta-do y solicitará una indemnización por S/. 1,000 millones de soles por daños y perjuicios de intangibles.

1] El director general de Transporte Acuático del

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Quístgard, y técnicos del MTC, indicaron que los 86 mi-llones de soles que transfirió el gobierno central al Gobier-no Regional de La Libertad al-canzan para poner por lo me-nos 2 millones de metros cú-bicos de arena en las playas afectadas por la erosión cos-tera, informó el congresista José León Rivera.

2] “Sería la primera parte de un trabajo de emer-

gencia que debe empezar lo más pronto posible”, agregó el legislador luego de reunirse en el Legislativo con repre-sentantes de ese portafolio. Dijo que la versión del presi-dente regional, José Murgia Zannier, en el sentido de que se necesitan 600 millones de dólares para enfrentar la ero-sión, son especulaciones.

3] León Rivera indicó ade-más que ya está en ma-

nos de Murgia el informe téc-nico de la consultora española Intecsa-Inarsa-Oist sobre el banco de arena encontrado al sur del puerto de Salaverry.

"Emergencia debe empezar lo antes posible"

Exigen al gobierno adoptar medidas para evitar desastre urbano. Anuncian además que pedirán indemnización de S/. 1,000 millones por daños y perjuicios.

CAPTACIÓN. PERSONAL SE SUMA A ENTES PRIVADOS

Incrementa en 40% licencias gestionadas ante Dicscamec

Chiclayo. Después que la Policía Nacional suspendiera el servicio individualizado de la PNP a los privados, las compañías de seguri-dad han empezado a captar perso-nal para cubrir el vacío de los agen-tes regidos ahora bajo la política del dos por uno.

Y un reflejo de este reclutamien-to es que, según el jefe de la Dicsca-mec, Antonio Benavides, incre-mentó el número de solicitudes en el margen del 40%.

Hasta antes de este régimen de seguridad ciudadana, ingresaban -en promedio- cien expedientes para licencias para portar armas de fuego, pero actualmente los trá-

Escenario es provocado por restricción a policías de realizar vigilancia a locales de privados. SERENOS. Benavides dijo que

ninguna municipalidad de la Re-gión ha requerido la evaluación de su personal de Serenazgo para el uso de armas de fuego, como lo propusieron algunos alcaldes.

EL DATO

mites alcanzan las 140 solicitudes al mes, la mayoría de las empresas de custodia, pues un grupo menu-do es de personas naturales.

Indicó que la Dirección General de Control de Servicios de Seguri-dad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil, evalúa las solicitudes que no provienen de las Fuerzas Armadas y la PNP, analizan-do los antecedentes penales y poli-ciales, y examen de salud mental.

PROPUESTA. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PRESENTA OPCIONES

Recomiendan elegir mejor las profesiones

Chiclayo. Las necesidades y exi-gencias de los estudiantes y sus padres por carreras clásicas, a veces sin orientación, determina que las universidades oferten estas profe-siones en lugar de nuevas especia-lizaciones que son requeridas por la realidad nacional y regional.

En la Universidad César Vallejo de Chiclayo han advertido esta rea-lidad, agregando valor y más com-petencias a las carreras clásicas, mientras ya cuenta con nuevas ca-rreras como Ingeniería Medioam-biental o Agronomía para el despe-gue agroindustrial y exportador que se avecina.

Estos temas fueron analizados en el lanzamiento de las nuevas carreras de la Universidad César

Casas de estudios deben ofertar profesiones que son requeridas por la realidad regional.

Vallejo, que estuvo a cargo del rec-tor Sigifredo Orbegoso y el director general, Raúl Valencia Medina.

Las alternativas...Las nuevas carreras con innova-

ciones en su plan de estudios son Ingeniería Civil, Administración, Contabilidad, Negocios Internacio-nales y Derecho, ésta última con especializaciones en tributación, con mucha demanda.

OPCIONES. Orbegoso y Valencia presentaron alternativas de la UCV.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

12 Viernes 4/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Cajamarca. Ayer, el Juzgado Penal Colegiado de Cajamarca, presidida por el juez Daniel Holguín Morán e integrada por los magistrados Ger-mán Merino Vigo y Jorge Pajares Gálvez, luego de concluir el juicio oral, halló responsable penalmente al acusado Walter Germán Malaver Quiroz, por el delito contra la libertad sexual en su modalidad de actos contra el pudor en agravio de la me-nor de iniciales G.V.S.Y., con el agra-vante que el acusado era su profesor, imponiéndole 11 años de pena priva-tiva de libertad efectiva y 5,000 soles de reparación civil.

El presidente del Juzgado Penal Colegiado, informó que la única ses-ión de audiencia que se frustró fue la segunda, debido a la inconcurrencia de los abogados del acusado, siendo así el Colegiado procedió a multar al

REPUDIABLE. WALTER GERMÁN MALAVER QUIROZ VIOLÓ A SU ALUMNA

Condenan a 11 años de cárcel a violador LECTURA. Ayer se leyó la par-te dispositiva de la sentencia, dándose a conocer que el ínte-gro de la sentencia se lee el lu-nes 14 de noviembre en el esta-blecimiento penal de esta ciu-dad. La medida ha sido conside-rada como ejemplar.

EL DATO

CAJAMARCA. Magistrados condenarona profesor por abusar de su alumna.

abogado del acusado y a señalar para el día de ayer la continuación del juicio oral, donde concurrieron agra-viada, testigos y peritos, lográndose continuar y culminarlo.

Por otro lado, se informó a la ciu-dadanía cajamarquina que los mag-istrados están para impartir justicia y que no es verdad que las audiencias se frustren por causas imputables a estos, sino que muchas veces ocurren situaciones excepcionales que imp-iden la continuidad del juicio oral.

El juicio oral se ha desarrollado y culminado en sólo dos sesiones de audiencias, lo que demuestra la celeridad y corrección con que se administra justicia en la Corte.

Juzgado Penal Colegiado de Cajamarca también le condenó a pagar 5 mil soles de reparación civil.

Trujillo. El congresista Richard Acuña Núñez señaló estar de acu-erdo con el pago de impuestos que deben hacer las universidades privadas al Estado. A la vez aclaró las razones por las que la Universi-dad César Vallejo, de la cual es su gerente, no canceló anteriormente. Dijo que esto fue a raíz de un de-creto dado hace varios años, donde muchas universidades privadas se acogieron con la finalidad de rein-vertir ese dinero en infraestruc-tura, investigación y tecnología.

Acuña precisó que este caso ha sido enviado por la comisión de Economía para que se debata en la comisión de Educación, lo cual le parece inadecuado. “Cuando se tra-ten temas de tributos primero de-bería pasar por Economía y Cons-titución, y no por Educación. Este asunto hay que manejarlo con pinzas, pero mi posición es clara, se debe pagar los impuestos y reuti-lizarlos en algo que traiga benefi-cios al mismo sector”, acotó.

ACLARA CONGRESISTA

Acuña de acuerdo que universidades paguen impuestos

Acuña deja sentada su posición.

Chiclayo. Con motivo de la cele-bración del 459 aniversario de la fundación española de la ciudad

de Chota (Cajamarca), el Centro Chotano de Chiclayo y la Herman-dad de la Inmaculada Patrona de Chota, realizarán este domingo un almuerzo de confraternidad.

El presidente del Centro Chota-no de Chiclayo, Jannier Montoya

Chávez, invitó a todos los chota-nos residentes en esta ciudad a participar este domingo en el iza-miento del pabellón nacional en el parque principal.

“Después del izamiento del pa-bellón nacional será el desfile y de

ahí pasaremos al local de la Asoci-ación de Suboficiales de la Policía Nacional en la calle Francisco Ca-brera 623, donde se realizará la cer-emonia central por aniversario, la cual culminará con un almuerzo de confraternidad”, expresó.

UNIÓN. ESTE DOMINGO REALIZARÁN UN ALMUERZO DE CONFRATERNIDAD

Chotanos celebrarán los 459 años de fundación de su ciudadFue fundada por los españoles en 1552 como Ciudad de Todos los Santos de Chota.

. LA REPÚBLICA

Viernes 4/11/2011 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Iván Vásquez. Chiclayo

Han pasado cinco años de la gestión del alcalde Roberto Torres Gonzales y el mercado Modelo en lugar de mejorar, aunque sea en ordena-miento o limpieza, ha empeorado. Y según dirigentes y vecinos con-sultados, este continuo deterioro del mercado no ha sido solo por inep-titud o ineficacia edil, o el facilismo o dejadez de los ambulantes, sino por simples corruptelas.

Y es que el primer centro de abastos de Chiclayo ni ha sido cons-truido nuevamente, ni ha sido re-modelado, menos se ha ejecutado la tan anunciada reubicación de los ambulantes, de hace tres años, en que se prometía llevarlos a una zona de Ciudad del Chofer donde funcionaría el futuro mercado Choquehuanca.

Los ambulantes siempre en sus reclamos manifestaban que apo-yarían la gestión edil, y más en las elecciones, si se los apoyaba y se quedaban en el lugar. Querían mantener sus ventas y la cercanía a sus hogares.

Y como se ha podido ver tam-bién se hacen grandes negociados, por ejemplo en Navidad. Se ofertan las zonas de venta al mejor postor con la anuencia de los funcionarios

ediles, que poco hacen por solucio-nar el caos y la inseguridad.

En la calle Manuel Pardo, los ve-hículos no pueden circular, los tri-ciclos de plátanos o papas lo impi-den; en la calle Arica, los transeún-tes tienen que sortear a los ambu-lantes que se apostan en la vereda o en plena pista; en Cuglievan los ro-bos son todos los días, dos o tres su-jetos -incluida una mujer- se hacen que se aglomeran o simulan empu-jar de casualidad al transeúnte, y éste pierde su dinero o celular.

Los policías municipales ni ha-blar: cobran cupos para que algu-nos ambulantes permanezcan en la acera, pasan el tiempo conver-

¿QUÉ HA PASADO? NO SE HA CONSTRUIDO UN NUEVO CENTRO, NO SE HA REMODELADO, NI SIQUIERA ORDENADO

Cinco años de gestión edil y situación del mercado Modelo ha empeorado

ATENTADO. “Cachineros” ahora han invadido con todo el frontis del asilo.

CONTROVERSIA. Otro proble-ma son las 38 tiendas privatiza-das. Los propietarios dicen que las compraron de acuerdo a ley, mientras los comerciantes dicen que esas propiedades son obstá-culo para la remodelación del mercado.

MEDIDA. La solución propuesta para estas propiedades es que se expropien y así el mercado, del cual el municipio es el mayor propietario, pueda ser construi-do de nuevo.

DATOS

TUGURIZACIÓN. Cuadra 2 de la calle Manuel Pardo, cerrada completamente por triciclos, motos, carpas y vendedores ambulantes de frutas y verduras.

OBSTÁCULO. Calles Arica y Héroes Civiles. Ambulantes en plena pista.

sando o simplemente no hacen nada cuando observan alguna irre-gularidad. Solo actúan cuando se les encomienda una determinada misión y lo hacen con tanta agresi-vidad y prepotencia que humillan a la gente.

Indeci: Es un lugar peligrosoPor su parte, el Indeci ha deter-

minado que la infraestructura del mercado es precaria, peligrosa; ante un incendio o movimiento sísmico simplemente el lugar que-daría arrasado. Pero las cosas si-guen como siempre, les conviene a todos, a los ambulantes y al mu-nicipio. Y es que como dijo un veci-

Hasta en el aspecto mínimo de la limpieza no se ha avanzado nada. Más bien en todos los frentes, incluida la seguridad, se ha retrocedido.

AMBULANTES ESTÁN CONTENTOS de permanecer en el deplorable lugar. No quieren que los muevan.

LA TAN PUBLICITADA reubicación en Ciudad del Chofer para el futuro mercado Choquehuanca tampoco se dio.

. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

no, un alcalde se debe a una ciudad y no a un grupo determinado.

Un ejemplo palpable del dete-rioro físico del mercado y del dete-rioro moral de la autoridad corres-pondiente, es la inaceptable situa-ción de los exteriores del Asilo de Ancianos. Sus paredes están pinta-

rrajeadas, el frontis invadido por animales para venta, objetos de se-gunda mano sobre plásticos en las veredas (cachineros), puertas de fierro arrinconadas a las paredes, y la autoridad parece indiferente ante este panorama sombrío.

Muchos vendedores no pagan los alquileres de sus puestos, sus tributos, deben meses, años, mien-tras los compradores son estafados en la calidad, en el peso de los pro-ductos, en los billetes.

Nuestro primer mercado es la representación gráfica de la inefi-cacia y la corrupción, donde los ve-cinos son los afectados. Y es que como estos dicen, nos merecemos un mejor centro de abastos.

14 Viernes 4/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

REDUCEN A CUATRO. CAPACIDAD DE PASAJEROS

Desde ayer aumentó tarifa de colectivos en veinte céntimos

Chiclayo. Algunos transportistas, la mayoría, continúan infringien-do las normas de tránsito, exce-diendo la capacidad de pasajeros, así como el plazo otorgado por la municipalidad provincial de Chi-clayo para adecuarse.

Otros, como los colectiveros que cubre la ruta a la urbanización Sa-télite, optaron desde ayer por sólo movilizar a cuatro pasajeros, ya no a cinco, aumentando en conse-cuencia la tarifa de un sol a S/. 1.20. El nuevo sol del “quinto pasajero” lo pagan los otros cuatro.

Los que se resisten a dejar de transportar a cuatro pasajeros adi-cionales a los permitidos en la “ban-ca” posterior al chofer, son los con-

CÚMPLASE. Werlin Sialer, pro-motor de la campaña contra el quinto pasajero, emplazó a la MPCh para hacer cumplir la nor-mativa local, en colectivos y ca-mionetas rurales.

EL DATO

ductores de combi, pues de hacerlo perderían cuatro soles. Ya que si aumentan S/. 0.20 por pasajero so-lamente recuperarían S/. 2.80 cuando están a la capacidad máxi-ma con catorce usuarios.

Ruperto Míñope, dirigente de los transportistas dijo que no hay un acuerdo común en el gremio.

Antonio Bazán Chero. ChiclayoLo de ayer fue sólo un simulacro, pero sirvió para saber que a lo lar-go del río Reque existen hasta once puntos críticos que podrían moti-var el colapso de este, y la inunda-ción de las zonas habitadas y agrí-colas adyacentes, empezando por el distrito de Chongoyape, cruzan-do por Pucalá, hasta llegar a Reque, Eten y Monsefú.

A propósito del simulacro de inundación realizado ayer en Ciu-dad Eten; Agustín Basauri, director regional de Defensa Civil, anotó que si bien es cierto que se han rea-lizado trabajos, y que para el 2012 se han formulado proyectos en los extremos del río Reque, “sigue sien-do insuficiente”, precisó.

Luego, Basauri detalló que en Chiclayo hay hasta nueve sectores inundables, básicamente en el sec-tor oeste: Las Brisas, 9 de Octubre, Caja de Depósito, Magisterial, ade-más del barrio Chino, Villa El Sal-vador, Baca Burga, así como los sec-tores aledaños al corredor de las acequias Pulén y Yortuque.

“Estas zonas por ser bajas topo-gráficamente, son áreas de riesgo por desborde de la acequia, o por las mismas precipitaciones. Es di-fícil evacuar las aguas que discu-

CONCLUSIÓN. DE SIMULACRO DE INUNDACIÓN DE DEFENSA CIVIL

Río Reque presenta 11 puntos críticos

SÓLO ESCOLARES. En Eten, pobladores locales estuvieron ausentes. Sólo participaron estudiantes de distrito piloto.

1] Como en otras ocasiones, la población local se mantuvo

al margen del simulacro. Ayer en Ciudad Eten, los lugareños opta-ron por no sumarse, dejando esta tarea sólo a los escolares de los colegios etenanos.

2] Basauri comprende que la indiferencia de la pobla-

ción es porque no valoran la im-

Población etenana no participa

portancia de la prevención, de estar varios pasos delante del im-pacto de un evento natural.

3] Hoy por la mañana conti-núan los ejercicios con si-

mulacros en los pueblos jóvenes Baca Burga y Villa El Salvador, de Chiclayo.

4] Defensa Civil, dijo Basauri, insistirá con la sensibiliza-

ción de los poblados vulnerables. El próximo simulacro se hará en dos meses.

rren de manera natural. Tardaría-mos de 24 a 48 horas la evacuación artificial”, explicó.

También dijo: “Sólo existen bos-quejos del proyecto del sistema de drenaje pluvial que data de 1998. El Colegio de Ingenieros elaboró un diagrama de captación y eva-cuación de las aguas. Lo que falta es convertirlo en un proyecto de inversión pública, y la voluntad po-lítica de las autoridades”.

Sostiene finalmente que Chicla-yo, como capital de la región, nece-sita un sistema alterno al alcanta-rillado que capte, evacúe y drene las aguas de lluvia.

Y en Chiclayo detectan nueve zonas inundables. Basauri sugiere retomar y actualizar proyecto abandonado de 1998 de drenaje pluvial para reducir impacto.

LA REPÚBLICA

¿NEGLIGENCIA?. MÉDICO SE EXIME DE RESPONSABILIDAD EN JUICIO

“No hubo enfermeras para Carlitos”

Chiclayo. Ayer se realizó -después de dos sesiones frustradas- la au-diencia para el denominado “Caso Carlitos”, en el que se evalúa la presunta negligencia médica con-tra el menor Carlos Gustavo Ramí-rez Sánchez (5), el pasado 22 de octubre del 2009 en el hospital Las Mercedes.

En el Sétimo Juzgado Uniperso-nal de la Corte lambayecana, el juez Víctor Torres Sánchez recibió el tes-timonio del médico inculpado, Ser-gio Luna Cidejko, quien aseguró que la intervención a Carlitos fue un éxi-to, dejando las indicaciones postope-ratorias a la enfermera de sala. Dos

Proceso continuará el próximo lunes con más testimoniales. La familia del menor exige justicia.

horas después de la operación, dijo, encontró a Carlitos en estado cianó-tico y sin respiración, sin que las en-fermeras los hubieran notado, pues no se encontraban con el niño.

El proceso continuará el lunes 7 y deberán testimoniar el aneste-siólogo Dante Rebosio Arana y la enfermera Maria del Pilar Sopla-puco Tume.

¿INOCENTE?. Sergio Luna, médico cirujano, se declara inocente del caso.

LORENA MENDEZ. LA REPÚBLICA

DE MERCADO MODELO

Torres de acuerdo con denuncia a comerciantes

Chiclayo. No quiere echar más leña al fuego, pero el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, avaló la denuncia entablada por la Procu-raduría de la MPCh contra los co-merciantes del mercado Modelo que, la última semana, protestaron airadamente, amenazando la inte-gridad del burgomaestre y la infra-estructura del palacio municipal.

“Como alcalde he invitado a los dirigentes a dialogar en mi despa-cho, en el municipio que es la casa de todos los chiclayanos. Ya en el 2006 hubo un atentado al Palacio Municipal, queremos evitar una nueva tragedia y hacer valer el prin-cipio de autoridad. No es posible que lancen piedras y huevos”, anotó.

Torres viajó la noche de ayer a Lima y hoy estará en Palacio de Go-bierno con alcaldes provinciales del país, en la cita convocada por el Con-greso de la República. Mañana se reunirá -en Chiclayo- con el minis-tro de Vivienda, René Cornejo, tras arribar a la Capital de la Amistad.

Polariza relación con comerciantes.

Viernes 4/11/2011 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

16

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

AVANCE. PARA LAGUNAS DE AH. EL INDIO

Firman convenio para elaborar estudios de planta de tratamiento

Piura. Funcionarios del progra-ma Agua para Todos y de la empre-sa de saneamiento EPS Grau, fir-maron en Lima un convenio para la elaboración de los estudios téc-nicos del proyecto de una planta de tratamiento de aguas residuales para las lagunas de oxidación del asentamiento humano El Indio.

En la cita participó el dirigente del popular sector del distrito de Castilla, Carlos Castillo Gonzáles, quien recalcó que esta es una obra vital para frenar la contaminación de sus predios, porque actualmente

Acuerdo fue suscrito entre funcionarios de Programa Agua para Todos y la EPS Grau. LÍO. Asimismo la alcaldesa Vio-

leta Ruesta pidió a la EPS Grau co-rregir las observaciones del pro-yecto de agua y alcantarillado para el sector, el cual fue observa-do por el Ministerio de Economía.

EL DATO

las lagunas han colapsado por un mal diseño. Como medida de emer-gencia, se construirá un canal a tajo abierto de 10 kilómetros de longitud y 5 metros de ancho, con la finali-dad de evacuar parte de las lagunas de oxidación que se construyeron como parte del Proyecto de Aguas Superficiales (PAS).

Frank García. PiuraLos obreros del servicio de limpieza pública de la municipalidad de Piu-ra paralizarán sus labores por tres días consecutivos, a partir del lunes 7 de noviembre, como parte de sus reclamos por la restitución del be-neficio social del sepelio y luto, del cual gozaron hasta el 2007.

Para tal fin, los trabajadores le exigen a la alcaldesa Ruby Rodrí-guez, el cumplimiento del acta del pacto colectivo firmado en el año 1990 donde se les reconocía el sub-sidio ante la muerte del padre, ma-dre, esposa e hijos del titular. Aho-ra sólo se paga por el fallecimiento del empleado.

Dentro de la agenda de recla-mos, los servidores también le pi-den a la autoridad municipal la destitución de los funcionarios im-plicados en actos de corrupción así como de los asesores que han sido contratados.

Asimismo se ha solicitado una inversión en el mantenimiento de las compactadoras dedicadas al re-cojo de inservibles en la ciudad, por-que constantemente se deterioran por falta de filtros y repuestos.

Precisamente ayer los choferes se negaron a trabajar con las unidades de rutina como una forma de exigir

AGENDA. PARALIZAN LABORES PIDIENDO RECONOCIMIENTO DE BENEFICIOS

Obreros de limpieza se van al paro

PRESIÓN. Obreros de limpieza exigirán a alcaldesa Ruby Rodríguez atienda su pliego de reclamos antes de ir a la huelga.

1] A la medida de fuerza tam-

bién se unirán los 360 traba-

jadores afiliados al SUTRA-

MUNP, quienes también protes-

tarán contra la corrupción muni-

cipal y exigirán cambios entre los

funcionarios de confianza de la al-

caldesa Ruby Rodríguez.

2] En el pliego de reclamos de

los obreros de limpieza tam-

Trabajadores también se unen

bién se incluye su pedido para que

sus hijos puedan ocupar sus pues-

tos de forma directa después de su

jubilación o muerte. Esto ha sido re-

chazado por la administración mu-

nicipal en reiteradas ocasiones.

3] Tal como se recuerda, al cie-

rre de la gestión de ex alcalde-

sa Mónica Zapata, los obreros pro-

tagonizaron una protesta que dejó

sucia a la ciudad. Esto ocurrió por-

que los trabajadores arrojaron los

desperdicios que no recogieron en

las calles del centro de Piura.

la inversión en las reparaciones. Acu-saron a los funcionarios de respon-sabilizarlos de las continuas fallas de la maquinaria de limpieza.

En medio de la protesta, se des-cubrió que la comuna contaba en su almacén hace más de 15 días con los filtros para los motores. Sin em-bargo, estos no se colocaban porque algunos de los repuestos no corres-pondían con el tipo de unidad.

Así lo informó Víctor Timoteo Flores, secretario general del Sin-dicato de Trabajadores de Obreros Municipales (STOMP), quien preci-só que la medida de fuerza será aca-tada por unos 216 afiliados.

Asimismo plantean que la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez se aleje de los funcionarios implicados en actos de corrupción.

LA REPÚBLICA

PREVENCIÓN. REFORZARÁN CARRETERAS DE MORROPÓN Y HUANCABAMBA

Ejecutan mantenimiento de vías andinas

Piura. Con el propósito de evitar el aislamiento de caseríos y centros poblados por efecto de las fuertes lluvias, el Gobierno Regional (GR) de Piura realiza trabajos de mante-nimiento de carreteras en las pro-vincias andinas de Morropón, Ayabaca y Huancabamba para evi-tar su deterioro ante la presencia de fenómenos pluviales.

Estas labores, a cargo de la Ge-rencia Subregional Morropón-Huancabamba, se desarrollan en la vía Maray-Linderos de Maray-Pueblo Nuevo de Maray del distrito de Santa Catalina de Mossa (Morro-pón), la cual se encuentra intran-

GR busca contar con redes viales en buenas condicionES para intercomunicar a pueblos.

sitable debido a los temporales. El gerente Álvaro López informó que en esta obra se invierte S/. 80,000.

Asimismo se efectúa el mante-nimiento de la trocha carrozable

Lalaquiz-Sector Tunal-Mayland (Huancabamba) con un presupues-to de S/. 145,533. También se hará el reforzamiento de la vía Sajinos-Pai-mas (Ayabaca) por S/. 1́ 559,545.

PRECAUCIONES. Realizan el mejoramiento de carreteras en la sierra.

. LA REPÚBLICA

DE 5 AL 9 DE NOVIEMBRE

Reliquias de Santa Teresita llegan a Tumbes

Piura. Para este sábado 5 de no-viembre está prevista la llegada de las reliquias de Santa Teresa del Niño Jesús al departamento de Tumbes, y el lunes 7 a Piura. Estas visitas se realizan dentro del mar-co del centenario de la llegada de los Carmelitas Descalzos al Perú.

Los feligreses y devotos que asis-tan a ver a la santa francesa serán bendecidos con una indulgencia plenaria, es decir el perdón de sus pecados. Si es que existe de por me-dio arrepentimiento de sus culpas a través de la confesión sincera, la asistencia a misa y comulgar.

En cuanto a los actos a realizarse a su llegada a Tumbes, se informó que el municipio le tributará un ho-menaje y posteriormente se ofrece-rá una misa, seguida de una vigilia. Mientras que en Piura, las reliquias visitarán el distrito de La Unión y el Monasterio de Piura, previa misa en la Catedral y vigilia. Luego las re-liquias de Santa Teresa del Niño Je-sús partirán a Chiclayo.

Santa Teresa del Niño Jesús.

16 Viernes 4/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

17 Viernes 4/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

La Libertad. Más de 16 mil pobla-dores de 100 caseríos de la provin-cia de Otuzco son atendidos con el servicio de energía eléctrica mer-ced al proyecto “Sistema Eléctrico Rural Otuzco, III etapa”, que ejecu-ta el Ministerio de Energía y Minas (MEM) con una inversión de 20 millones 562,247.18 soles.

El consejero regional de Otuz-co, Mayer Haro Rafael, explicó que son 3,620 las viviendas que han sido consideradas en este proyecto de electrificación.

EN PROVINCIA DE OTUZCO

MEM invierte 20 millones de soles

Trujillo. El presidente de la Cen-tral Regional de Transporte Urba-no de La Libertad (Certull), Orlan-do Villanueva Salvatierra, infor-mó que su sector aún no ha deci-dido incrementar las tarifas de los pasajes, debido a que esperará el pronunciamiento de gremios y sociedad civil organizada con res-pecto a las constantes alzas de los combustibles.

Esto, luego de que organizacio-

GREMIOS Y SOCIEDAD ORGANIZADA. NO ACUDIERON A CONVOCATORIA DE CERTULL

Transportistas aún no deciden si incrementarán pasajesOrlando Villanueva pidió a organizaciones pronunciarse contra alza de combustibles.

nes como la Confederación Gene-ral de Trabajadores del Perú (CGTP), Confederación Intersectorial del Trabajadores Estatales (CITE), Fede-ración de Estudiantes del Perú (FEP), gremios de mercados y de otros sectores afectados no asistie-ran ayer a la convocatoria de la Cer-tull, con el propósito de crear una corriente de opinión al respecto.

“Lamentablemente no acudie-ron a la reunión de hoy (ayer), por lo que los volveremos a convocar para la próxima semana, y si no se presentan nos veremos en la obli-gación de subir los pasajes”, dijo.GOLPE AL BOLSILLO. Pasajes podrían subir a causa de alza de combustibles.

Trujillo. Desde ayer abrió nueva-mente sus puertas al público el centro comercial Zona Franca, don-de el 11 de setiembre se produjo un incendio que redujo a cenizas por lo menos unos sesenta puestos.

El local solamente funcionará desde las 9 y 30 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, por cuanto no tiene energía eléctrica.

En tanto que el gerente de De-sarrollo Económico Local de la co-muna provincial de Trujillo, Eduar-do Azabache Alvarado, afirmó que Zona Franca aún no ha levantado las observaciones al 100%, especial-mente en lo relacionado al sistema eléctrico, para poder contar con la licencia de funcionamiento del ayuntamiento y el certificado de Defensa Civil del Gobierno Regio-nal de La Libertad.

“Sino levanta las observacio-nes, no funcionará en las fiestas de fin de año”, acotó. Anunció que también hacen constantes inspec-ciones en El Virrey.

SOLAMENTE EN EL DÍA

Zona Franca vuelve atender al público

No lo hará por la noche por falta de luz. Centro comercial no levanta observaciones al 100%.

A casi dos meses de siniestro.

FOTOS: JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Wilson Castro. TrujilloEl procurador de la Municipalidad Provincial de Trujillo iniciará las acciones legales para recuperar el cementerio Mampuesto, ubicado en el límite de los distritos de Flo-rencia de Mora y El Porvenir, que fue concesionado a la empresa Par-que Eterno por 30 años.

El presidente del directorio de la Sociedad de Beneficencia Públi-ca de Trujillo, Walter Ramos Barón, informó que el directorio acordó hace unos días pedir al procurador edil inicie las acciones legales ne-cesarias para la recuperación de ese camposanto o en su efecto me-jorar el contrato.

“Tenemos la posibilidad de contar con el cementerio Mam-puesto, el cual es grande, tiene unas diez hectáreas, y podemos ponerlo en valor. Los anteriores directores han enajenado a Mam-puesto. En 30 años me van a entre-gar el cementerio lleno. ¿Y Trujillo qué?”, se preguntó.

Ramos Barón calificó como malo el contrato de concesión he-cho por las gestiones anteriores de la Beneficencia Pública (el cual lle-va diez años), pues se hizo por de-masiado tiempo. “Hay vicios lega-les en el contrato”, acotó

Miraflores ha colapsado El funcionario indicó además

que el Cementerio General de Mi-raflores tiene una capacidad de 1,200 nichos para dos años. Ante

POR LA VÍA LEGAL. PESE A QUE CEMENTERIO FUE CONCESIONADO POR 30 AÑOS

Buscan recuperar MampuestoProcurador de la comuna de Trujillo empezará acciones legales. Camposanto está en manos de empresa Parque Eterno.

CEMENTERIO. Tiene unas diez

hectáreas y está

en poder de

empresa Parque

Eterno.

Concesión fue

por el lapso de

30 años.

ello, la Sociedad de Beneficencia Pública maneja la posibilidad de que el Proyecto Especial Chavi-mochic (PECH) les otorgue un te-rreno cerca al Cerro Campana, al

norte de Trujillo. Ramos Barón prácticamente

dio marcha atrás en su iniciativa de agregar el nombre Virgen de la Puerta al camposanto Miraflores,

al señalar que esperará el pronun-ciamiento de la directora regional de Cultura de Libertad, Teresita Bravo Malca, y de la comunidad lo-cal sobre tal posibilidad.

ACUERDO. El presidente del di-rectorio de la Sociedad de Bene-ficencia de Trujillo, Walter Ra-mos Barón, suscribió ayer un convenio institucional con la em-presa Droguería Laboratorio Baxley Group S.A.C. para ayudar con medicinas a las familias de escasos recursos económicos.

PRONTO. Anunció que en 15 días inaugurarán la botica de ese ente social. “No estamos rega-lando nada, buscamos un benefi-cio económico y social”.

DATOS

CAYÓ MAL. Propuesta de agregar nombre a cementerio no fue bien recibido.

Viernes 4/11/2011 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

Viernes 4/11/2011 LA REPÚBLICA 18LA REGIÓN - SOCIEDAD

APOYO. La comuna morropana espera contar con el financiamiento del 90% del proyecto que permitirá incentivar el turismo en este distrito.

EL DATO

APOYO. SOLICITARÁN INVERSIÓN DE COPESCO PARA INCENTIVAR TURISMO EN EL DISTRITO

Mórrope pide financiamiento para reconstruir su centro histórico

Chiclayo. Con la finalidad de me-jorar la estructura urbana de Mór-rope, la municipalidad de este

distrito solicitará al Plan de Desar-rollo Turístico COPESCO, el finan-ciamiento del proyecto de recon-strucción del centro histórico de este sector.

Dicho proyecto, que tiene la fi-nalidad de insertar a Mórrope en el

Proyecto permitirá mejorar las estructuras de la iglesia, parque principal y otros edificios.

programa turístico “Ruta Moche”, cuenta con tres fases, que buscan renovar las construcciones de la iglesia y el convento de este lugar, además del centro histórico y el parque principal del distrito.

El gerente de la comuna morro-

pana, Segundo Zeña Coronado, re-saltó la importancia del proyecto que se realizaría con 5 millones de soles: “Esperamos que se pueda cul-minar el expediente hasta fin de este año para iniciar el proyecto con apoyo de COPESCO”, expresó.

Desalojan pasadizos de mercado Modelo

Chiclayo. En una operación inopi-nada donde algunos comerciantes intentaron agredir a los agentes de la policía municipal, la Subgerencia de Desarrollo Económico y Promo-ción Empresarial de la Municipalidad Provincial de Chiclayo realizó una “limpieza” de mercadería que se co-mercializaba en los pasadizos del interior del mercado Modelo, perju-dicando el paso de los compradores.

La labor se inició a las 10:45 am en

Finalidad de operativo es que los corredores estén libres para el tránsito de los compradores.

la sección de “Los Maletines” ubicada en la Plataforma Arica, culminando una hora después con el decomiso de mercadería variada, la misma que fue trasladada al local de la Adminis-tración de este centro de abasto a car-go de María Villegas García.

La diligencia de trabajo fue orga-nizada y dirigida por el subgerente de Desarrollo Económico y Promo-ción Empresarial, Jhonny Antonio Marín León, quien negó que este sea un acto de represalia por la protesta que realizaron la semana pasada los comerciantes del Modelo. Informó que seguirán los operativos.Ediles desalojan pasadizos de mercado.

OPERATIVO. TAMBIÉN DECOMISARON MERCADERÍA A COMERCIANTES

ENFRENTADOS. Cabrejos y Alfaro siguen polemizando por expropiación.

Sigue polémica por el ModeloEXPROPIACIÓN. REGIDORES ENFRENTAN OPINIONES

Mientras Cabrejos se muestra de acuerdo con expropiación, Victor Alfaro señala que esta medida no es la solución.

Nataly Manay. ChiclayoEl regidor de la Municipalidad Pro-vincial de Chiclayo (MPCh), Manuel Cabrejos Tarrillo, reafirmó que la solución a los problemas del merca-do Modelo pasa –definitivamente- por la expropiación de las 38 tiendas que ha devenido en un conflicto so-cial y judicial; pero que puede solu-cionarse con diálogo alturado y sin-cero, además de ceder a las condicio-nes adicionales a la expropiación.

“Este es el camino; pero hay que tomar en cuenta factores que defini-rían una mejor solución al conflicto. Estoy convencido que además de pa-gar el justiprecio a los comerciantes por las tiendas, debería establecerse –como una decisión municipal- que los 38 propietarios tengan la priori-dad en la reubicación en el nuevo centro de abasto, como un gesto de agradecimiento a permitirnos que esta situación no se complique más”, apuntó Cabrejos Tarrillo.

Añadió que el municipio no debe perder de vista el crecimiento del mercado Modelo que sobrepa-saría cualquier expectativa de reubicación, es decir, que hay tan-

dor de esta municipalidad, Victor Alfaro La Torre, ratificó su posición respecto a la expropiación, indi-cando que esta es la forma más complicada y cruda, que no repre-senta la solución del problema que atraviesa el centro de abasto.

Alfaro señaló que es necesario mirar el tema con vision de futuro, ya que los plazos en los que se puedan atender estos factores, no están en relación a las actuales autoridades.

Por eso se reafirmó en que la so-lución es la conformación de una Junta de Propietarios que incluya a los 38 dueños de las tiendas, además del porcentaje que involucra a la mu-nicipalidad, para así administrar y conducir mejor el centro de abasto.

tos comerciantes que no cabrían en una nueva sede; por eso es nece-sario pensar en el mercado “Sergio Choquehuanca” y en sedes alterna-tivas como una política previsora y de extensión municipal.

Otra propuesta...Por otro lado, el también regi-

CUIDADO. Cabrejos dijo que no se debe olvidar el informe de IN-DECI sobre las condiciones de in-fraestructura del mercado Mode-lo, cuyo colapso podría generar en cualquier momento una tragedia.

LA CLAVE

. LA REPÚBLICA

18 Viernes 4/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Euler necesita ayuda para estudiar MedicinaChulucanas. El alumno del colegio

Presidente de la República, Euler Ar-químedes Yarlequé Zavaleta (16) pidió a las autoridades y pobladores de dicha ciudad que lo apoyen económicamen-te para viajar a México y poder estudiar medicina en la Universidad de Monte-rrey. El estudiante requiere 3,000 dó-lares para la bolsa de viaje y así lograr su sueño de estudiar medicina en el país azteca.

Yarlequé Zavaleta, quien estudió hasta el tercer año de secundaria en la Institución Educativa San Ramón de Chulucanas, postulando el año 2010 al Colegio Mayor Presidente de la Re-

◗ pública logrando ingresar para culmi-nar su secundaria. Como alumno de dicho plantel ha logrado ingresar a las universidades San Ignacio de Loyola y Científica del Sur, en ambas a la Facul-tad de Medicina.

“Mi anhelo es estudiar Medicina en la Universidad de Monterrey (Méxi-co) y especializarme en Neurología y de ahí regresar a ejercer mi profesión en Chulucanas, pero para lograr eso me falta dinero. Pido que me ayuden a juntar los 3 mil dólares para mi bolsa de viaje, ya que los estudios y estadía serán cubiertos por el Centro de Estu-dios Mejicanos”, finalizó.Ayudemos a Euler Yarlequé.

ANHELO. JOVEN QUIERE ESTUDIAR EN UNIVERSIDAD MEJICANA

Contraloría halló irregularidades en proceso realizado en comuna de Juliaca.

DE CUIDADO. REGIDORES FABIÁN MERINO Y ALFONSO LLANOS PIDEN EXPLICACIÓN A ALCALDESA

Empresa ganadora de videocámaras registra antecedentes

Frank García. PiuraLa empresa Netkrom Technologies registra antecedentes por presunta sobrevalorización de precios y fa-llas en la tecnología de videocáma-ras que entregó, en un proceso de selección organizado por la Muni-cipalidad Provincial de San Ro-

INCERTIDUMBRE. Ciudad espera instalación de equipos de seguridad.

mán, Juliaca, por un monto de 1 millón 800,000 soles.

Así lo revelaron los regidores de minoría Fabián Merino Marchán y Alfonso Llanos Flores, quienes revelaron que fuentes anónimas les alcanzaron documentación so-bre un “faenón” realizado en Julia-ca con la adquisición de 30 cámaras de video vigilancia.

Al respecto, revelaron que Con-traloría General de la República halló irregularidades en el proceso de compra de los equipos, que es-tuvo exonerado de los requisitos de

una licitación pública. Aquí, el per-juicio económico fue superior al medio millón de soles.

Tal como se informó, esta em-presa ganó el proceso de licitación internacional organizado por la Oficina de Proyectos de las Nacio-nes Unidas (UNOPS), por un monto de S/. 3́ 720,108 para la instalación de 53 equipos destinados a la segu-ridad ciudadana.

En la información alcanzada por los regidores, también se cuestiona a Netkrom porque instaló equipos que no eran de última tecnología.

No pasa nada con la mesa de diálogoMAL. A UNA SEMANA DEL ANUNCIO, NO SE REÚNEN INSTITUCIONES

Piura. A una semana del anuncio de la vicepresidenta Marisol Espi-noza de crear una mesa de diálogo para resolver la problemática del mercado, aún no se tiene resulta-dos concretos. Así lo manifestó Alex Ipanaqué Sánchez, regidor e integrante de la comisión de Co-mercialización de la municipali-dad de Piura.

De acuerdo al concejal, uno de los primeros pasos sería la asigna-ción de un presupuesto especial para que la mesa pueda contratar a los profesionales y técnicos que se encarguen de la elaboración de los estudios sobre reubicación de co-merciantes o construcción de nueva infraestructura, que se necesita en el complejo de mercados.

Acotó que este trabajo debe ser liderado por la municipalidad pro-vincial, que debería convocar a co-legios profesionales y asociaciones de comerciantes. “La comuna debe aprovechar la buena disposición

de la vicepresidenta para liderar el tema e iniciar la solución a la pro-blemática que vive la ciudad hace varios años”, precisó Ipanaqué.

Sin embargo, consideró que ac-

tualmente no hay una preocupa-ción real de la gestión para resolver el problema. “En el mercado no hay un trabajo planificado, es como una chacra donde cada funciona-rio sólo intenta buscar su beneficio personal”, manifestó el concejal de la comisión de Comercialización.

Sale al frenteDe otro lado, Ipanaqué dijo no

temer a la guerra sucia que se ha iniciado contra los regidores que cuestionan a la actual administra-ción edil.

Regidor Ipanaqué sugiere que organismo sea integrado por técnicos y expertos en el tema.

CONSEJO. Regidor

recomienda

participación de

técnicos en

mesa de diálogo.

NO IMPORTA. “Las campañas de guerra sucia me tienen sin cuidado porque finalmente las mentiras tienen piernas cortas y siempre terminan por caer”, sos-tuvo Alex Ipanaqué.

EL DATO

LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

19 Viernes 4/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDADViernes 4/11/2011 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

Viernes 4/11/2011 LA REPÚBLICA 20LA REGIÓN - SOCIEDAD

La Libertad. Debido al hundimien-to de pisos y la rajadura de paredes y techos de cinco aulas de la insti-

tución educativa Ciro Alegría Ba-zán, en el distrito de Ucuncha, en la lejana provincia de Bolívar, 120 alumnos de secundaria han sido trasladados a otro plantel de prima-ria para evitar una tragedia.

El alcalde de Ucuncha, Adriano

Iparraguirre, dijo que el local esco-lar de unos treinta años de edifica-do es inhabitable y por eso fue de-clarado en emergencia. “Es posible que la destrucción de los salones se deba a una falla geológica en el te-rreno, el cual años atrás fue utili-

zado para labores agrícolas”, dijo. Iparraguirre, quien viajó du-

rante 30 horas hasta Trujillo para dar a conocer este hecho a las auto-ridades, informó que cuentan con un perfil técnico para construir un plantel de material noble.

UCUNCHA, BOLÍVAR. LUEGO DE DESTRUCCIÓN DE CINCO AULAS DEL CIRO ALEGRÍA

Evacúan de emergencia a 120 escolares a otro colegio en la sierraAlcalde Adriano Iparraguirre dice que problema pudo haber sido ocasionado por falla geológica.

EN COLEGIO DE INGENIEROS

Jurista dice que extensión de mandato es legal

Trujillo. El ex decano del Colegio de Abogados de La Libertad (CALL), Manuel Montoya Hernández, cali-ficó como legal la extensión del mandato de la actual directiva del Consejo Departamental del Cole-gio de Ingenieros-La Libertad.

Montoya consideró que en la decisión de extensión de mandato no hay mala fe, no hay suspicacias, y se ha aprobado en el marco trans-parente de un congreso nacional.

“En casos como este todo debe hacerse de acuerdo con los estatu-tos, en un marco legal, en ese sen-tido cualquier reclamo contra el acuerdo de extensión de mandato debe hacerse contra el congreso nacional que fue quien tomó la de-cisión. Están equivocados quienes protestan aquí, porque el decano del Consejo Departamental solo acata lo dispuesto por la máxima instancia institucional”, explicó.

Montoya aclaró que si bien cada Consejo es autónomo, todos están vinculados al Consejo Nacional, al cual se subordina conforme el ar-tículo N° 4.24 de los estatutos.

Ex decano de CALL, Manuel

Montoya sale en defensa de actual

directiva. Dice que no hay mala fe.

Manuel Montoya Hernández

CONTAMINADAS. SEGÚN MUESTRAS TOMADAS POR MPT

Boquerón y Playa Azul, no aptas para bañistas

Trujillo. La playa El Boquerón, en el distrito de Huanchaco, hasta el momento es una de las más conta-minadas y está calificada como no apta para ser usadas por los bañis-tas, por haber superado los límites permisibles de coliformes totales y coliformes fecales.

De acuerdo a los análisis de las muestras de agua marina tomadas en ese lugar el 12, 19 y 26 de octu-bre pasado por personal de la Mu-

Por haber superado los límites permisibles de coliformes totales y coliformes fecales. LABOR. El subgerente de Salud de

la MPT, Julio Torres Vigo, y el jefe del laboratorio municipal, Juan Casano-va Luján, tomaron muestras de agua marinas durante tres semanas.

LA CLAVE

nicipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y analizadas en el laborato-rio microbiológico de la subgeren-cia de Salud, el número de colifor-mes totales y de coliformes fecales alcanzó los 5,300 por cada 100 mi-lilitros de agua.

En Playa Azul, ubicada entre Huanchaco y Huanchaquito, se re-gistró 5,100 coliformes totales y la misma cantidad de coliformes fe-cales, superior a lo permisible, que es de 5,000 coliformes totales y 1,000 coliformes fecales.

Igual ocurrió en la playa frente al restaurante El Talareño, donde se registró en las muestras de agua tomadas la cantidad de 5,100 coli-formes fecales y 1,100 coliformes fecales por cada 100 mililitros de agua, lo que resulta peligroso para la salud de las personas que se ba-ñan en ese lugar.

LA REPÚBLICA

Se teme que invasiones se extiendan en zonas de alto riesgo, por lo que se busca prevenir desgracias ante temporada de lluvias.

DE LEÓN Y SAN IDELFONSO. HABRÍA MÁS DE 300 FAMILIAS ASENTADAS

Desalojarán a invasores de quebradas

Eliana Villavicencio. TrujilloAnte una posible temporada de lluvias fuertes en la sierra liber-teña, los invasores de las quebra-das de León y San Idelfonso serán desalojados por las autoridades en las próximas semanas, a fin de evitar desgracias que cobren vi-das humanas.

Según el jefe del Instituto Na-cional de Defensa Civil (Indeci) de La Libertad, Eduardo Fiestas Barre-to, se ha acordado que los represen-tantes del Ministerio Público, mu-nicipalidad de Trujillo, Gobierno Regional de La Libertad, Autoridad Local de Agua (ALA), Defensoría del Pueblo y otras entidades, reali-cen una visita de inspección en las quebradas este 18 de noviembre.

“En el campo se verá la proble-mática. Nos preocupa que las per-sonas se asienten inconscientemen-te en estas zonas que son de alto riesgo. Tenemos conocimiento de que se están extendiendo las inva-siones y lo que buscamos es prevenir

TRAMPA MORTAL. En

quebradas viven

ilegalmente

unas 300

familias.

una desgracia. Actualmente hay más de 300 familias. Es por ello que el Ministerio Público adoptará las medidas pertinentes para erradi-carlos de las quebradas”, expresó.

Fiestas recordó que durante el Fenómeno del Niño de 1998, las lluvias se acumularon en el cemen-terio y el dique cedió, causando una fuerte inundación en Trujillo.

A su turno, el subgerente de De-fensa Civil de la comuna de Truji-llo, César Flores Corbera, indicó que durante las reuniones no solo

RECORRRIDO. Estas quebra-das comienzan en las partes al-tas de los distritos de Laredo y Simbal, y bajan por los distritos de El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza y Huancha-co, afectando finalmente a la ciudad de Trujillo. “Por eso es indispensable efectuar un tra-bajo técnico y conjunto”, dijo Flores Corbera.

EL DATO se acordó desalojar a los invasores, sino también demoler las construc-ciones que están dentro de las que-bradas de León y San Idelfonso. Luego, procederán a realizar accio-nes preventivas como limpiar, des-colmatar y encauzar el río.

“Queremos prevenir los desbor-des que se podrían producir duran-te la temporada de lluvias. Hay que evitar los problemas que podrían generar una descarga pluvial ex-traordinaria, como la del fenóme-no del Niño”, manifestó.

20 Viernes 4/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

21 Viernes 4/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

SITAEL inició protesta con huelga indefinida

Chiclayo. El Sindicato de Traba-jadores Administrativos de la Educación de Lambayeque (SI-TAEL), inció ayer una huelga in-definida en protesta a la decisión del gobierno regional de no im-plementar la reestructuración orgánica de la Dirección Regional de Educación, como lo habría resuelto el Poder Judicial.

Según indicó el secretario gene-

Exigen al gobierno regional acatar

fallo judicial que ordena la

reestructuración orgánica del sector.

ral del gremio, Florentino Damián Piscoya, la medida fue acatada por los 150 trabajadores, de la Gerencia Regional de Educación y de las Uni-dades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Lambayeque, Chiclayo y Ferreñafe.

Expresó que decidieron esta for-ma de lucha, ante la negativa de las autoridades de obedecer la resolu-ción de la Sala Especializada Labo-ral, quienen ya habrían entregado el plazo de cinco días al gobierno regional para reestructurar dicha gerencia.

MEDIDA. BUSCAN REESTRUCTURACIÓN DE GERENCIA DE EDUCACIÓN

SITAEL protestó en sede de la GREL.

Primeras páginas fueron difundidas por revista Caretas y enviadas a medios internacionales. Editoriales ya se interesan en publicarlas.

ROSARIO PONCE PREPARA LIBRO. RELATA SU LUCHA DIARIA POR SOBREVIVIR

“Gritaba el nombre de Ciro”

Cada y día y cada noche agradecía a Dios por el día de sobrevivencia que le había sido concedido. En la oscuridad del Colca, ella gritaba el nombre de Ciro y rogaba a Dios que alguien oyera sus gritos y la resca-tara. Así describe Rosario Ponce los nueve días que acaso fueron los más intensos de su vida. El relato ya for-ma parte de un libro sobre sus pe-ripecias en el agreste valle, y lo que le tocó vivir –luego de su rescate– en el ojo de la tormenta mediática.

“Esta aventura que viví en el Col-ca fue desafortunada, ya que em-prendimos el viaje junto con mi compañero, amigo y enamorado Ciro Castillo Rojo García Caballero y de la cual solo yo hasta el momen-to he sido rescatada”, son las prime-ras palabras del libro, que conti-núan con un recuerdo de ruegos y de gritos.

“Cada día y noche en la oscuri-dad y soledad de la montaña le agra-decía a Dios por el día que me había regalado, porque mis fuerzas no se desvanecieran. Y le rogaba indes-mayablemente para que al día si-guiente me rescataran. Le rogaba para que me protegiera porque es-taba en esta agreste e infinita mon-taña llamada Bomboya (...) Diaria-mente, desde el lugar donde me encontraba, gritaba por ayuda, gri-taba el nombre de Ciro. Mi voz no descansaba durante el día a pesar de que no tenía la seguridad de que me escucharan al otro lado del río Colca”, relata.

Rosario continúa su libro con el recuento de todo lo que tuvo que hacer para sobrevivir, desde beber orina hasta comer hormigas y el

PALABRA. Escribió que está orgullosa de haber sobrevivido en el Colca.

¿ESTRATEGIA? El Dr. Ciro Cas-tillo Rojo, padre del fallecido Ciro, tildó de “grosera estrategia de defensa” la publicación de un li-bro con las vivencias de Rosario Ponce en el Colca. Dijo que con estos escritos, la joven solo bus-ca distraer la investigación fiscal.

DENUNCIAS. Jorge Carpio, el abogado de Rosario Ponce, indi-có que 23 personas serán de-nunciadas por difamación y ca-lumnia en contra de la joven. Es-tas ya están plenamente identifi-cadas, señaló, aunque no ade-lantó nombres.

HOMENAJE. El Colegio Médico del Perú otorgará un Diploma al Mérito al Dr. Ciro Castillo Rojo por su destacada actuación en la búsqueda de su hijo.

CLAVES

CORTESIA: CARETAS

recuerdo de una promesa hecha a su pequeño hijo Santiago. Lo relata así: “Tras varios días de solo alimen-tarme a base de agua y hormigas, que fue la peor comida, ya que era demasiado astringente, decidí ir en

busca de ‘mi casa’, que para mí sig-nificó seguir caminando hasta en-contrar ayuda, hacer lo imposible por llegar a algún lugar donde hu-biera agua y comida (...). Y fue así que caminé hasta el día miércoles 13. Aproximadamente a mediodía me rescataron”, escribe.

El relato de Ponce sigue con un aire entre melancólico y triunfal. Señala cómo solo con sus 24 años a cuestas logró sobrevivir a la mon-taña, recordando su promesa. “Me puse al límite y logré salir viva”, confiesa. La movía la convicción de que la esperaban en casa. Ahora asegura que Dios le dio una opor-tunidad para apreciar el cariño de los suyos y que será siempre la fa-milia quien esté a su lado en cual-quier momento. “Dios me dio una oportunidad más de vida y le doy gracias”, dice.

Desde este punto, el libro cam-bia el tono y Rosario cuenta más bien cómo su aventura en el Colca no fue la experiencia más fuerte de sus últimos meses, sino la expo-sición mediática y las expresiones que la acusaban de ser la asesina de Ciro. La joven dice que los últimos seis meses de su vida han sido de “sufrimiento y de dolor”.

Viernes 4/11/2011 LA REPÚBLICA 21LA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus comentarios

[email protected]

VÍCTIMAS. HAY DOS VIAJEROS QUE FALLECIERON EN EL ACCIDENTE

Combi cae a un abismo de más de 18 pasajeros a bordo en Otuzco

La Libertad. Dos personas murie-ron y otras siete quedaron heri-das, al caer una combi a un abis-mo de más de 100 metros. El he-cho se registró en el caserío San Francisco de Zuro en la provincia de Otuzco, cuando la combi de placa T2N-964 retornaba del ce-menterio del caserío San Isidro y al llegar a una curva en el sector denominada Pichanpampa, ro-daron aparatosamente al abismo.

Heridos fueron llevados a hospitales de Trujillo en donde se recuperan. DOLOR. Los cadáveres fueron

llevados a un mortuorio de la lo-calidad en donde sus seres que-ridos pudieron reclamarlos para darles cristiana sepultura.

LA CLAVE 12, 15 y 18 años de edad, quienes fueron evacuados al Hospital de Apoyo de Otuzco, mientras que José Rodríguez Cruz fue traslada-do a un hospital de Trujillo debi-do a la gravedad de las lesiones que sufrió.

Según algunos testigos que auxiliaron a los heridos, el acci-dente se habría producido porque el conductor de la combi habría estado ebrio.

Por el momento la Policía se encuentra realizando las investi-gaciones del caso, a fin de poder esclarecer lo sucedido.

AUXILIO. Policía y

bomberos

auxiliaron a las

personas

heridas.

Tras la volcadura, perdieron la vida en forma instantánea David Salinas, chofer de la combi, y Cleofé Varas, mujer de aproxima-damente 45 años.

Entre los heridos figuran los hermanos Solano Villegas de 6,

Jahel Yovera. Sullana.Fatídico Día de los Muertos. Seis fa-llecidos y trece personas heridas fue el saldo de un trágico accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el caserío de Naranjo de Chonta del distrito de Montero, Ayabaca, cuando un bus se despis-tó cayendo a un abismo.

Eran las 5:30 pm., cuando el bus de placa VG-2058 de propiedad de la Empresa de Transportes LLacsahuan-ga E.I.R.L. conducido por Elber Meri-no Quinde (30), retornaba de Monte-ro con destino al caserío de Pite lle-vando consigo pasajeros que retor-naban de velar a sus muertos.

Al llegar a la altura de Naranjo de Chonta, el chofer perdió el con-trol del bus que cayó a un abismo de unos 600 metros, al parecer por tra-tar de esquivar un auto que venía en sentido contrario. “Fue un auto blanco el que se nos cruzó y al tratar de esquivarlo nos fuimos al abismo. Es una pista angosta y la impruden-cia es del auto que nos cerró”, contó el copiloto Miguel Rafael Juárez Cango (43), quien resultó herido.

Cayó a abismoProducto del despiste, el bus dio

varias vueltas de campana resultan-do heridos Jaime Castillo García (03), Yelmi Castillo García (01), Pedro He-rrera Mondragón (47), Dany Herrera Pintado (06) –amputación de tobillo izquierdo- Bertha Correa Zegarra (50), Georgina Jiménez Morales (29),

TRAGEDIA. REGRESABAN LUEGO DE CORONAR A SUS MUERTOS

Seis pierden la vida en despiste de bús

ACCIDENTE. La unidad cayó a un abismo y murieron seis personas.

Leydi Yecsany Chininín Jiménez (12), Santos Castillo Girón (39).

Además de Magín Castillo Gar-cía (09), el dirigente agrario Dióme-des Liviapoma Calero (56) –con TEC grave y transferido a Piura-, Valen-tina Chamba Abad (63), Julisa Crio-llo Aguilar (18) –quien sufrió la am-putación del brazo derecho- y el co-piloto Miguel Rafael Juárez, el mis-mo que es el chofer asignado a dicha móvil pero que en momentos del

accidente no conducía.Entre los fallecidosestán Alejan-

dro Baca Maldonado (50), Cecilia Gar-cía García (28), Flor Cunya Cunyara-che, Yeral Correa Zegarra (27), Elber Merino Quinde (30) y Giancarlos Cas-tillo García (10), que falleció en el tra-yecto mientras era evacuado al Hos-pital de Apoyo de Sullana.

“Yo viajaba con mi esposa y mis cuatro hijos, regresábamos de velar cuando el bus cayó al abismo. He sa-

lido como he podido, arrastrándome y llevando entre mis brazos a mi hi-jita Yelani, quise volver por mis otros tres hijos pero ya no pude, unos seño-res me han auxiliado. Mi esposa Ce-cilia García ha muerto, mi hijo Giancarlo no resistió y murió cuando lo traían para el hospital” cuenta en-tre lágrimas el agricultor Santos Cas-tillo, quien está internado en el hos-pital de Sullana junto a sus hijos Jai-me (4), Yarli Main (8) y Yelani (2).

VÍCTIMAS. Los cuerpos fueron llevados a una improvisada morgue.

VÍCTIMA. Otro de los fallecidos es el minero Yerald Correa (27), quien deja viuda y dos menores hijas en la orfandad, de 4 y 6 años. Sus restos son velados en su vivienda del distrito de Las Lo-mas. Él viajaba junto a su herma-na Bertha que se recupera en el nosocomio sullanero.

EL DATO

Heridos fueron auxiliados por moradores de la zona, Policía y bomberos. Auto se les cruzó en el camino provocando el accidente.

LESIONES. Los heridos fueron evacuados a los hospitales de la zona.

22 Viernes 4/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Trujillo. Simona Dionisia Rodrí-guez Arqueros (54), comerciante del mercado “El Progreso”, reci-bió cuatro tiros en el brazo iz-

quierdo y uno le rozó la cabeza, cuando fue interceptada por des-conocidos a una cuadra de llegar a su inmueble.

Los hechos se suscitaron cuan-do la comerciante de papas se dis-ponía llegar a su domicilio en la Av. El Progreso s/n, en el distrito de

Florencia de Mora, a bordo del ve-hículo T1F-017, siendo intercepta-da por desconocidos que estaban en un vehículo de color blanco, de donde le dispararon a matar.

Los impactos le cayeron en los brazos, ya que se cubrió con ellos defensivamente.

HERIDA. MUJER PUDO CUBRIRSE CON SUS BRAZOS Y EVITÓ LA MUERTE

Hampones atacan a tiros a una comerciante trujillanaPolicía inició las investigaciones correspondientes para dar con los culpables. DILIGENCIAS. Personal policial

llegó a la escena del crimen en busca de evidencias. No pudie-ron hallar pruebas que revelen quiénes son los agresores.

EL DATO

CAPTURA. MADRE DE PEQUEÑAS LO UBICÓ Y CAPTURÓ

Acusan a mototaxista de agredir sexualmente a niñas

Chiclayo. Un presunto mototaxis-ta fue intervenido por una indig-nada madre de familia, a quien sindica de ser el sujeto que hizo tocamientos indebidos a sus me-nores hijas. Los hechos se produje-ron la semana pasada y durante todos esos días la madre de las pequeñas Norra. N.N. (31), hizo vigilancia hasta que logró ubicar al sospechoso, quien en ese mo-

Sospechoso dijo que no es responsable y que incidente será aclarado.

mento realizaba una carrera en la Urb. Patazca. La madre de las pe-queñas dijo que la agresión sexual se produjo en la cuadra 2 de la calle Elmer Foucett de Patazca, cuando se dirigían a su casa.

El sospechoso por error fue lle-vado a la comisaría de Leonardo Ortiz, pero horas después fue deri-vado a la Comisaría del Norte en donde se realizan las investigacio-nes correspondientes.

El sospechoso en todo momento negó ser el agresor de las pequeñas y que este incidente se aclararía.DETENIDO. El sospechoso es investigado por agredir a menores.

Tumbes. Un soldado del Ejército peruano fue detenido por perso-nal policial al existir una orden de captura en su contra por el delito de tortura.

Fuentes de la Policía revelaron que se trata de Jack Roy Silva Hua-yllahua, quien fue detenido cuan-do acudió a la sede de la Unidad de Criminalística para solicitar un certificado de antecedentes policiales. Allí se descubrió que tiene una orden de captura en su contra emitida por el Juzgado Pe-nal de Loreto.

El capturado presta servicio en el cuartel de la IX Brigada Blinda-da de Tumbes y en las próximas horas será entregado a la justicia, que decidirá su suerte.

EN TUMBES

PNP captura a soldado EP por delito de tortura

Piura. Víctor Becerra Alvarado (31), fue salvado de morir ahorcado por su conviviente Jesús Rosillo Fernández (33), quien llegó a su casa y lo enconró colgando de una viga. La víctima había intentado suicidarse.

Los hechos ocurrieron en la provincia de Sullana en horas de la madrugada luego que la pareja discutió agriamente. Rosillo Fer-nández había llegado ebrio a su hogar y ante el reclamo de su pa-reja sentimental decidió encerrar-se en su habitación en la que in-tentó ahorcarse.

La mujer al ingresar a la habi-tación lo halló colgando por lo que lo bajó y llevó al hospital salván-dole la vida.

Familiares de la víctima no creen en la versión de la mujer, por lo que han pedido a la Policía que aclaren los hechos a fin de que no exista ninguna duda sobre un pre-sunto intento de suicidio.

SUJETO QUISO AHORCARSE

Le salva la vida a su pareja sentimental

Familia pide se investigue el caso.

Lindberg Cruzado. ChimboteUn nuevo asesinato ocurre en Chimbote. Anoche, dos sicarios dieron muerte de nueve balazos a un obrero de construcción civil. La víctima Iván Alfredo Paredes Alva (22) fue acribillado en la puerta de su casa, ubicada en la calle Arequi-pa del sector Primavera Alta.

Su padre Marino Paredes Casana contó que dos sujetos se acercaron a la puerta de su casa, donde se encon-traba su hijo con un grupo de ami-gos. Sacaron sus armas y dispararon contra el muchacho siete balazos en la espalda y otros dos en el brazo iz-quierdo, para luego fugar a bordo de una moto lineal.

“Estábamos en el sepelio del veci-no Luis Oruna, en el cementerio Di-vino Maestro, cuando mi esposa re-cibió una llamada a su celular. Le informaron que mi hijo Iván había sido baleado y que se lo habían lleva-do al Hospital La Caleta, pensamos encontrarlo con vida, pero lo habían matado”, dijo llorando.

Este hombre no encuentra moti-vos para que gente mala haya acaba-

CRIMEN. Peritos de

Criminalística

revisan el

cuerpo en busca

de evidencias.

SICARIOS. LO ATACARON EN LA PUERTA DE SU CASA

Asesinan a un obrero de siete balazos

JUSTICIA. Por el momento, la Policía ha realizado una serie de pesquisas con la finalidad de conseguir la información nece-saria que les permita dar con los nombres de los sicarios, de quie-nes se piensa serían los mismos que vienen asesinando a varios ex convictos. Estas serían muer-tes por contratos, ya que serían dirigentes de las obras de cons-trucción civil.

LA CLAVE do con la vida de su hijo, a quien re-cuerda como un muchacho traba-jador y obediente. “Era el último de mis tres hijos, Iván no tenía prob-lemas con nadie, era un joven tra-bajador, se confundieron con él, pido justicia”, remarcó.

Inician investigaciónA la morgue del Hospital La Cale-

ta llegó un grupo de efectivos de la Seincri para iniciar las indagaciones sobre este nuevo homicidio. Tam-bién llegó el fiscal de turno, Fernan-do Montoya Núñez, y el médico le-

gista, Rubén Arroyo Urresti.

Ola de crímenesEl sábado último al mediodía fue

asesinado el prontuariado delin-cuente Juan Carlos Pucutay Cen-turión (39) (a) “Calavera”. Delincuen-tes le dispararon siete tiros cuando estaba parado en una esquina del pueblo joven San Isidro. Dos días después en el pueblo joven La Unión, el ex delincuente Jhonny Minaya No-voa (28) fue acribillado de siete bala-zos. Según la PNP, estos dos crímenes están vinculados al cobro de cupos.

En los últimos días ya van al menos tres personas muertas con esta modalidad. Familiares de la víctima reclaman justicia.

Viernes 4/11/2011 LA REPÚBLICA 23LA REGIÓN - SOCIEDAD