Download - La vida y la muerte del Rey Juan

Transcript
  • 8/17/2019 La vida y la muerte del Rey Juan

    1/12

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política

    Instituto de Historia

    Historia MedievalTrabao de Investigación

     La vida y la muerte del Rey

     JuanMe!oria y vínculos "olíticos de la corte inglesa

    !edieval en la ficción sha#es"eriana

    $l universo de a%uello %ue conoce!os y describi!os co!o !edieval ha sido obeto de

    nu!erosas re"resentaciones a lo largo de la historia& 'a sea a trav(s de g(neros de ti"o

    científico)realista o a%uellos inclinados hacia la ficción, en for!atos escritos, "erfor!ativos

    o audiovisuales, las sociedades de distintos "eríodos hasta la actualidad han fiado su

    inter(s en la $dad Media "roducto tanto de su "ro*i!idad co!o distancia res"ecto de

    a%uella& +!bas relaciones no se di!ensionan sola!ente en lo te!"oral sino ta!bi(n en la

    identificación con el "eríodo, en la "erce"ción tanto de una herencia co!o de una

    singularidad del "asado %ue "uede ser valorada de for!a "ositiva co!o ta!bi(n de !anera

     _______________________________________________________________ 

    Profesor: José Marin Ayudantes: Nicole Anuch

    Alumnos: Camila Mardones Contreras Carlos Zúñiga

  • 8/17/2019 La vida y la muerte del Rey Juan

    2/12

    des"ectiva& $stas !is!as obras %ue recurren al !edioevo co!o referente se han utiliado

    ade!-s co!o herra!ientas !ediante las cuales reforar a%uella relación, en un esfuero

    consciente o inconsciente de a"rehender el "asado y "osicionarlo res"ecto al !arco social

    desde el cual se narra&

    .e este !odo "ode!os considerar el e!"e/o de relatar el !edioevo co!o un acto o

     "r-ctica de !e!oria& +%uello nos sit0a en un "resente desde el cual se e!iten los discursos

    al !is!o tie!"o %ue nos "er!ite destacar la heterogeneidad "osible al !o!ento de

    co!"ararlos& +0n si no considera!os la in!ensa diversidad en te!as culturales, sociales,

    de!ogr-ficos, "olíticos, econó!icos e incluso geogr-ficos %ue ha visto unificado un a!"lio

     "eríodo de tie!"o bao la categoría de una $uro"a !edieval, regular!ente invisibiliando

    sus "articularidades, las diversas re"resentaciones %ue se hacen de este "eríodo debiesen ser 

    consideradas co!o un universo en sí !is!o& +%uellas no sólo son un refleo de los eventoso características destacadas, sino ta!bi(n del autor y su tie!"o, sus li!itaciones y

     "osibilidades, dando "aso así a una ca"tura %ue conlleva tantos rastros del "asado co!o del

     "resente, del !arco social en el %ue se narra co!o de las "articularidades del "ro"io autor&

    $n este sentido la literatura "osee características "ro"ias a tener en cuenta& Con

    frecuencia se es"era de la relación entre literatura e historia el des"liegue testi!onial de una

    realidad fidedigna& 1i bien se ad!ite una ficcionalidad intrínseca, se es"era ta!bi(n "oder 

    des"render de a%uella un grado de 2verdad3& Co!o se/ala 4argas 5losa, 2+ veces sutil, a

    veces brutal!ente, la ficción traiciona la vida, enca"sul-ndola en una tra!a de "alabras %ue

    la reducen de escala y la "onen al alcance del lector& 6ste "uede, así, ugarla, entenderla, y,

    sobre todo, vivirla 789:3& .e lo anterior se infiere %ue, en cuanto fuente histórica, la

    literatura "resenta li!itaciones "ara servirnos de referente docu!ental de un 2"asado

     "ositivo3, donde la narración cuenta con una te!"oralidad y tra!ado "ro"io al igual %ue en

    te*tos historiogr-ficos, "ero donde lo factual es sacrificado ante un "anora!a !ayor %ue es

    el sentido y conflicto "ro"ios de una e*"eriencia hu!ana "articular, e*"uestos de !anera

    voluntaria y consciente ante un rece"tor indefinido y ;"ara el caso del teatro; !asivo&

    .e este !odo al enfrentarnos a este ti"o de fuentes nuestra res"onsabilidad es e*igir de

    a%uellas e*acta!ente lo %ue "ueden entregarnos< una lectura singular y a"elativa del

     "asado&

    : Mario 4argas 5losa, La verdad de las mentiras, Madrid, $d& 1antillana, =>>=, "& =>&

    :

  • 8/17/2019 La vida y la muerte del Rey Juan

    3/12

    Para esta investigación nos centrare!os es"ecífica!ente en la re"resentación %ue el

    dra!aturgo ?& 1ha#es"eare realia de las dis"utas "olíticas al interior de la corte del rey

    @uan I de Inglaterra, y de (ste con la corona francesa y el "a"ado& +%uella obra fue

     "roducida en el !arco de sus tragedias históricas y durante su "artici"ación en la co!"a/ía

    de teatro The Lord Chamberlain’s Men, bao el !ecenago de Henry Carey, entonces a

    cargo del entreteni!iento de la corte de $liabeth I& $studiosos acuerdan en %ue la obra ya

    era re"resentada antes de :AB, aun%ue su versión i!"resa no haya sido "ublicada hasta

    :D=E, tras la !uerte del autor =& .e todas for!as es i!"ortante se/alar %ue su "0blico no era

    sola!ente el de la corte, donde a"enas se sostenían un "e%ue/o n0!ero de re"resentaciones

    al a/o, sino %ue !-s frecuente!ente los habitantes de 5ondres de todas las clases sociales

    %uienes asistían a los distintos teatros, con ca"acidad de entre :A>> "ersonas, "arados y

    sentados, y E>>> considerando las !asas %ue se reunían alrededor& $ste factor essignificativo "uesto %ue, si bien se eerció un control infor!al sobre el teatro durante el

     "eríodo isabelino, las obras a0n "reservaban cierto grado de autono!ía %ue "er!itió %ue se

    introdueran contenidos "olíticos de car-cter relativa!ente "ol(!ico "ara la !onar%uía o el

    orden social&

    .ada la centralidad de la figura de 1ha#es"eare y su co!"a/ía teatral "ara la

    dra!aturgia inglesa, esta obra fue continua!ente re"resentada en la escena "0blica, siendo

    una de las obras sha#es"erianas !-s "o"ulares durante el siglo 4III y "osterior!ente

    reactualiada "ara la televisión en distintos for!atos durante el siglo & Por lo anterior,

     La vida y la muerte del Rey Juan resulta relevante "uesto %ue constituye un ee!"lo notorio

    de una narrativa !edieval %ue ha trascendido en el tie!"o& Producto de a%uello, busco

    analiar las "erce"ciones y valoraciones de la "olítica !edieval inglesa "resentes en la

    obra, centr-ndo!e en las intenciones re"resentativas tras los actos de selección argu!ental,

    y %u( es lo %ue a%uellos sugieren res"ecto a có!o se "ercibía la "olítica de este "eríodo, en

    el conte*to histórico del siglo 4I&

    $n "ri!er lugar debe!os establecer ciertas co!"araciones breves entre los conte*tos

     "olíticos de los siglos II)III y el siglo 4I %ue nos "er!itan a"reciar los vínculos

    sostenidos a trav(s de la obra& 5a vida de @uan I debe haber "oseído cierto atractivo "ara la

    = oy attenhouse, 2ing @ohn< 1ha#es"eareJs "ers"ective and others3 en  Notre Dame

     English Journal Vol. 1! No. ", University of Kotre .a!e, :B=, "& :B:&

    =

  • 8/17/2019 La vida y la muerte del Rey Juan

    4/12

  • 8/17/2019 La vida y la muerte del Rey Juan

    5/12

    II, her!ano in!ediata!ente !enor de icardo Coraón de 5eón, se encontraba antes %ue

    @uan en la línea de sucesión al trono& 1in e!bargo, considerando la do!inante influencia

    %ue eercía el rey Feli"e II de Francia sobre +rturo, se "roduo un fracciona!iento "olítico

    %ue llevó a @uan a acceder al título de !onarca y a +rturo a intentar recla!ar el trono con el

    a"oyo !ilitar de Francia& $l título de $liabeth, de !anera si!ilar, descansaba en la

    ace"tación "or "arte del "arla!ento del testa!ento realiado "or $nri%ue 4III, el cual

     "asaba "or sobre una línea colateral de descendencia re"resentada "or María de $scocia&

    $liabeth, %uien veía !anchada su legiti!idad "or las circunstancias %ue rodeaban su

    filiación con +na olena, era "ercibida co!o hia ilegíti!a "or el "a"a& 2+sí, tanto

    $liabeth co!o @uan, carecían "ara su coronación de la co!"leta seguridad %ue otorgaba el

    derecho consuetudinario& Pero !ientras @uan !urió derrotado, las "olíticas de $liabeth, de

    corte !-s di"lo!-tico, consiguieron "ara :A un triunfo sobre los disensos internos y laslegiones "a"ales a"oyado de !anera "o"ular3N&

    Un 0lti!o ele!ento a considerar breve!ente son los conflictos entre a!bos !onarcas y la

    clase nobiliaria, ade!-s del i!"ortante rol desestabiliador %ue "ara a!bos reinados

    i!"licaría la intervención e*terna, tanto de Francia "ara @uan, co!o de $s"a/a "ara la era

    isabelina& 5a "ri!era Guerra de los arones, retratada en la obra dra!-tica de 1ha#es"eare,

    hace eco ta!bi(n de la "rofunda división "olítica %ue generó el reinado de $liabeth en

    torno a los conflictos derivados de la o"osición entre "rotestantes y católicos, ade!-s dea%uellos "roducto del cuestiona!iento de su legiti!idad co!o !onarca no sólo ante las

    circunstancias de su descendencia sino ta!bi(n "roducto del dilata!iento y final negativa a

    %ue a%uella contraese !atri!onio&

    5a referencia a estos "untos en co!0n entre a!bos "eríodos no es arbitraria sino

    %ue deriva ade!-s de %ue todos a%uellos factores de conflicto resultan centrales "ara

    !oviliar la tra!a de la obra dra!-tica de 1ha#es"eare& .e este !odo, la obra se construye

    alrededor de vínculos %ue establecen una "ro*i!idad e identificación entre a!bos reinados,aun%ue diferenci-ndose notoria!ente en %ue el resultado de la historia de @uan I es de corte

    tr-gico !ientras %ue el reinado de $liabeth resulta siendo a!"lia!ente e*itoso a "esar de

    los conflictos %ue contuvo& .e todos !odos, un ele!ento final resulta relevante "ara el

    N oy attenhouse, o%. &it., "& :B:&

    N

  • 8/17/2019 La vida y la muerte del Rey Juan

    6/12

    cierre de la historia de esta 0lti!a y "ara en!arcar el a!biente en el %ue escribe

    1ha#es"eare& $n el "eríodo %ue vivió el autor e*istía un cierto cli!a "olítico, 2el largo

    reinado de $liabeth I estaba evidente!ente dirigi(ndose hacia su final, "ero a%uella no

    había designado a un sucesor& +sí, el te!or hacia una trasferencia incierta del "oder y la

     "otencial anar%uía "er!eaban la consciencia "0blica3A& $n este conte*to, el dra!a

    sha#es"eriano "resenta una evidente carga te!-tica en torno al %ue se tra!a la historia,

    re"resentando la vida de @uan alrededor del dile!a !oral %ue conllevan las din-!icas del

     "oder en la esfera "olítica de la !onar%uía&

    Con el obetivo de develar có!o a%uella tra!a se desarrolla en la narración sha#es"eriana,

    e*"ondr( de !anera sint(tica las valoraciones tras las re"resentaciones %ue el autor realia

    sobre algunas de las "rinci"ales figuras de la corte y el !odo en %ue a%uellos interact0an&

    Princi"al!ente las figuras de< @uan IO +rturo IO Feli"e II de FranciaO y los Condes de

    Pe!bro#e, $sse* y 1alisbury&

    5a figura "rinci"al de la obra es la del !onarca, %uien es constante!ente lla!ado

    co!o 2el bastardo3 o 2el usur"ador3 tanto "or Feli"e II co!o "or el "ueblo de +ngers,

    s0bdito de la corona& Incluso su !adre, la reina 5eonor, "one en entredicho la legalidad de

    su reinado cuando, tras la afir!ación de @uan donde se/ala %ue 2tene!os de nuestra "arte

    nuestra sólida "osesión y nuestro derechoD3 ella res"onde diciendo< 2vuestra sólida

     "osesión !-s %ue vuestro derecho, o, de lo contrario, !al irían las cosas "ara vos y "ara

    !íL3& + "esar de la reconocida 2ilegalidad3 de su reinado, @uan se enfrenta a Francia desde

    la "osición de !onarca constituido y e*trae los costos "ara el enfrenta!iento de la

    e*"lotación de 2abadías y "rioratos3& 1i bien, la figura de @uan ha sido usual!ente

    reconocida "or la tradición inglesa co!o el "eor !onarca en la historia en sentarse en el

    A 4ictor Cahn, 'ha(es%eare the )lay*right+ a &om%anion to the &om%lete tragedies! histories! &omedies! and 

    roman&es! Greenood Publishing, =>>D, ""& =E)=N&

    D ?illia! 1ha#es"eare, 25a vida y la !uerte del ey @uan3 en ,bras Com%letas+ estudio %reliminar! 5uis

    +strana Marin 7trad&9, Madrid, $d& +guilar, :BD:, acto "ri!ero, escena 0nica, "& E:N&

    L -bdem.

     -bdem.

    A

  • 8/17/2019 La vida y la muerte del Rey Juan

    7/12

    trono ingl(s, 2la re"resentación de 1ha#es"eare no coincide con el nivel de inco!"etencia y

    crueldad del verdadero rey3B& 5a historiografía ha caracteriado a esta figura a trav(s de la

    crueldad, se/alando su 2dis"osición a recurrir a inti!idación y violencia "ara recolectar 

    fondos y de!andar servicios, generando !iedo e ira entre sus s0bditos:>3, tras"asando

    relatos co!o a%uel %ue se/ala %ue 2ordenó %ue uno de sus cl(rigos fuese vestido en tanto

    hierro %ue (ste !urió::3, eerciendo la "ersecución de !ie!bros de la noblea "or deudas

    econó!icas, desnutriendo a sus "risioneros hasta la !uerte, sin considerar el asesinato de

    su sobrino +rturoO ele!entos todos %ue llevaron a una institucionaliación de la ira

    angevina& + "esar de la carencia de este factor en la re"resentación sha#es"eriana,

    sola!ente ee!"lificado en el trata!iento de su sobrino, acto %ue antes de ser cruel sería

    re"resentado co!o una es"ecie de inestabilidad y carencia de es"íritu del !onarca:=, sí se

     "resenta otra crítica a su figura, !is!a crítica %ue se haría al rey Feli"e de Francia, bao lavo del "ersonae del bastardo, br0ula !oral de la obra dra!-tica& 6ste e*cla!a<

    2Q$st0"ido !undoR Q$st0"idos reyesR Q$st0"ida alianaR @uan, "ara ataar 

    co!"leta!ente las "retensiones de +rturo, ha abandonado voluntaria!ente una "arte de

    ellasO y Francia, %ue, bao los dictados de su conciencia, se había abro%uelado en su

    ar!adura, %ue la virtud y la caridad habían conducido en el ca!"o de batalla co!o soldado

    de .ios, se ha deado seducir los oídos "or ese diablo "(rfido 789 %ue se lla!a Inter(s& 789

    ese urcidor de voluntades, 789 de una guerra concluida con honor, les ha arroado a una

     "a vil y concertada con baea3:E&

    5a te!-tica del inter(s es central en las caracteriaciones, no sólo de @uan, sino de la

    !ayoría de los "ersonaes %ue eercen alg0n grado de autoridad "olítica& +sí, se co!iena a

    configurar en la obra una crítica general res"ecto a las din-!icas del "oder al interior de la

    !onar%uía y en sus relaciones con el e*terior&

    B 4ictor Cahn, o%. &it.! "& :&

    :> al"h Turner, o%. &it.! "& :=&

    :: -bid.! "& :&

    := ?illia! 1ha#es"eare, o%. &it.! acto I4, escena II, "& EN>&

    :E -bid.! acto II, escena II, ""& E=D)E=L&

    D

  • 8/17/2019 La vida y la muerte del Rey Juan

    8/12

    Stra figura de i!"ortancia es la de +rturo de reta/a %uien, al contrario de @uan, es

    caracteriado no sólo co!o una vícti!a de la ira de su tío sino ta!bi(n co!o un sueto de

    car-cter d(bil, carente de "oder "olítico real, aun%ue "reso de los intereses "articulares de

    su !adre Constana y el rey Feli"e II& + lo largo del dra!a son escasas las intervenciones

    %ue tiene el "ersonae y en todas ellas se "resenta de !anera su!isa, "eón de las

    necesidades de otros& 1in e!bargo, su devenir tr-gico, %ue cul!ina con la !uerte tras saltar 

    de las !urallas del castillo intentando esca"ar de la "risión de su tío, se convierte al interior 

    de la obra en la condena definitiva del reinado de @uan& 2u( +rturo viveV QShR Corre en

     busca de los "ares, arróales esta noticia en su infla!ada cólera y red0celos a la

    obediencia:N3& $ste 0lti!o lla!ado deses"erado de @uan "ara restablecer el orden entre sus

    s0bditos, antes de enterarse %ue +rturo efectiva!ente había !uerto a "esar de lo fallido de

    su intento "or ordenar su eecución, retrata lo central de su "ersona "ara el cola"so de laestabilidad en las relaciones entre el !onarca y los barones, evento %ue re!overía la

    legiti!idad de su figura regia y daría "aso al inicio de la Guerra de los arones& +sí, la

    figura de +rturo, herra!ienta instru!ental en las din-!icas "olíticas entre las cortes de

    Inglaterra y Francia, es re"resentada en la obra co!o el cataliador de los conflictos

    i!"ulsados "or el inter(s de las distintas "artes, %ue se habían ido acu!ulando

     "rogresiva!ente hacia el tie!"o de su deceso&

    Por su "arte, Feli"e II de Francia unto a su hio el .elfín, se constituyen en la a!enaaconstante "ara la estabilidad del reino& +!enaa %ue no res"onde e*clusiva!ente a su

    su"uesta voluntad de actuar co!o brao de .ios, ya sea restaurando a +rturo en su derecho

    legíti!o al trono, el cual "ara la visión !edieval es sancionado "or la voluntad divina, o

    actuando co!o e(rcito del "a"a Inocencio III tras estallar el conflicto "roducto de la

    situación con el arobis"ado de Canterbury& .e hecho, a%uel "ri!er obetivo fue

     "ronta!ente olvidado tras la "osibilidad de establecer una aliana !atri!onial entre su

    hio, el .elfín, y la sobrina de @uan, lanca de $s"a/a& $l !onarca franc(s es re"resentado

    a%uí co!o una fuera desestabiliadora tanto en su alineación con la "olítica "a"al co!o

     "or la "ersecución de sus "ro"ios fines, lo %ue nos debe re!itir a la valoración %ue en la

    obra se realia de los actos "or inter(s& M-s a0n, el e(rcito franc(s "asó a convertirse en el

     "rinci"al aliado de los barones al estallar la guerra contra @uan& 1ituación %ue 1ha#es"eare

    :N -bid.! acto I4, escena II, "& ENE&

    L

  • 8/17/2019 La vida y la muerte del Rey Juan

    9/12

    utilia "ara e*"oner su censura a las consecuencias %ue el o"ortunis!o "olítico conlleva

     "ara la sociedad& +sí, se/ala a trav(s de la vo de los barones< 2no !e regocio de vivir en

    un tie!"o %ue ha de buscar re!edio en una des"reciable revuelta y cicatriar la gangrena

    inveterada de una herida haciendo otras !uchas& 789 Pero tal es la "estilencia de esta

    ("oca, %ue, "ara devolver la salud y la fuera al derecho, tene!os %ue recurrir a la acción

    de la dura inusticia y de la anar%uía !alaventurada3:A&

    $l te!or a la anar%uía, co!o se/ala!os a inicios de esta e*"osición, es un !iedo

     "ersistente en el !arco de los tie!"os isabelinos& $ste factor ti/e "rofunda!ente las

    re"resentaciones %ue 1ha#es"eare realia de las figuras de los Condes de Pe!bro#e, $sse*

    y 1alisbury, todos re"resentantes de lo %ue sería la clase nobiliaria inglesa& Para el autor,

    a%uella clase re"resenta una dicoto!ía !oral& 1on tanto los críticos de la crueldad y el

    o"ortunis!o con el %ue se desarrolla la "olítica en los niveles de autoridad, co!o %uienes

    dan inicio al caos con el %ue cul!inaría la obra< la anar%uía& 5os barones, tras la !uerte de

    +rturo, se irían a aliar con las fueras francesas contra el !onarca ingl(s, lo %ue llevaría a

    este 0lti!o a su"licar la intervención "a"al, a la %ue tan f(rrea!ente se había negado,

    so!eti(ndose final!ente a la autoridad de Inocencio& 2eb(lase nuestra descontenta

    nobleaO el "ueblo se niega a obedecernos, y ura fidelidad y adhesión a una sangre

    e*tranera, a una realea e*tra/a& 1olo vos 7Pandolfo, el legado "a"al9, "od(is a"lacar esa

    inundación de descontento3:D

    & .e a%uel !odo, 1ha#es"eare e*"ondría las tensiones a las%ue la sociedad retratada se vería e*"uesta "roducto del actuar "olítico de los !onarcas,

    tensiones %ue no tendrían otra salida !-s %ue la tragedia %ue tanto abru!a los tie!"os

    isabelinos& Tragedia %ue se "resenta de !anera doble, "uesto %ue ade!-s involucra la

    traición al "ro"io reino, ele!ento reiterativo en las %ueas de los condes res"ecto a su

    aliana con Francia y %ue ta!bi(n se ven refleadas en la su!isión a o!a& $n el conte*to

    en el %ue 1ha#es"eare escribe esta obra, donde la i!agen de lo "atriótico cobra "resencia, y

    las a!enaas de la intervención e*tranera y "a"al se "resentan de !anera consistente,

    a%uella crítica al actuar "olítico !on-r%uico cobra una relevancia significativa&

    :A -bid.! acto 4, escena II, "& ENL&

    :D -bid.! acto 4, escena I, "& END&

  • 8/17/2019 La vida y la muerte del Rey Juan

    10/12

    Un 0lti!o "unto a tener en consideración "ara co!"render a cabalidad la for!a en

    %ue 1ha#es"eare re"resenta el escenario de la corte inglesa en este "eríodo, acción %ue se

     "resenta en la caracteriación de los "ersonaes y din-!icas con las %ue estos se relacionan,

     "ero ta!bi(n en sus !ani"ulaciones voluntarias de la tra!a, son las diferencias entre el

    dra!a y lo %ue lla!a!os la 2realidad factual3& 1i bien e*isten incongruencias !enores

    entre la narrativa ficcional y el referente histórico del "asado !edieval, !uchas de las

    cuales buscan dotar de un sentido unitario al tie!"o de la ficción, una en "articular destaca

    de !anera notoria& +%uella sería la notable invención e inserción del "ersonae del astardo

    en el centro del desarrollo dra!-tico& +%uello es utiliado "or 1ha#es"eare "ara constituir 

    una vo %ue guíe las refle*iones !orales en torno al desarrollo del conflicto& Mientras %ue

    la figura del bastardo ha sido utiliada tradicional!ente en literatura de !anera negativa,

     "ara afir!ar las virtudes de otros "ersonaes a los %ue se o"one desde su car-cter de!arginal, en esta obra se constituye co!o el h(roe& 2$n "ri!er lugar, este es leal al trono&

     Ko a la figura individual %ue lo ocu"a, sino al trono en sí !is!o 789 y a trav(s de su

     "ers"ectiva irónica y có!ica se convierte en el baluarte !oral "ara un trabao %ue de otra

    !anera carece de un centro (tico& $n 0lti!a instancia, el bastardo se erige con un sentido de

    realis!o "olítico3:L& $n la obra de 1ha#es"eare es "osible visibiliar una tensión entre la

    conce"ción !edieval de la !onar%uía y la e!ergencia de una co!"rensión renacentista

    sobre las din-!icas "olíticas& 1eg0n la conce"ción !edieval de orden divino, el !onarca,

    en la "osición en %ue se encuentra dentro del reino, es la "iea clave %ue vincula el

    !icrocos!os y el !acrocos!os& 1in e!bargo, y aun cuando este ele!ento "ervive en el

    absolutis!o !on-r%uico de siglos "osteriores, se !anifiesta ta!bi(n en este "eríodo un

    sentido de realis!o "olítico cristaliado en obras co!o las de Ma%uiavelo& 21us obras

    articularon una consciencia de la "olítica co!o una guerra "or el "oder librada "or los seres

    hu!anos, libres de la influencia divina& $n resu!en, aun%ue el senti!iento religioso y

    argu!ento teológico i!"regnan las obras de teatro, (stas son esencial!ente seculares3 :&

    .e este !odo, "ode!os a"reciar una distinguida "osición (tica y filosófica desde la cual

    1ha#es"eare enfrenta la narración de una "asada sociedad !edieval de la cual se reconoce

    :L 4ictor Cahn, o%. &it.! ""& E=)EE&

    : -bid.! "& =N&

    B

  • 8/17/2019 La vida y la muerte del Rey Juan

    11/12

    heredero& Co!o se/ala!os inicial!ente, son evidentes los vínculos %ue establecen antes

    una "ro*i!idad %ue una relación de distancia entre los reinados de @uan sin Tierra y

    $liabeth I& $stos vínculos no son sólo de ti"o coyuntural sino %ue ta!bi(n res"onden a

     "rocesos co!unes dentro de los cuales se "one en tensión la legiti!idad y los lí!ites del

     "oder !on-r%uico, ade!-s de criticar el rol del inter(s "articular en el eercicio de la

     "olítica y sus consecuencias sociales& $s sor"resivo en este sentido %ue el autor no

    incluyese dentro de su obra una de las consecuencias !-s relevantes de la Guerra de los

    aronesO la sanción de la Carta Magna "or @uan I en :=:A& .e todos !odos, encontra!os

    en este dra!a una disconfor!idad con la "olítica de la corte del siglo 4I, %ue "er!ea

     "rofunda!ente la ó"tica desde la cual 1ha#es"eare re!e!ora la "olítica !edieval inglesa&

    +%uella se devela co!o una lucha "or la autoridad y el "oder, "rofunda!ente "ersonal,

     "ero %ue encuentra final!ente su valide en los siste!as ideológicos %ue la ustifican, a "esar de %ue ocasional!ente a%uello contravenga el derecho o las res"onsabilidades (ticas

    %ue se asocian a este "oder&

    $l dra!a sha#es"eriano se encuentra inserto dentro de una serie de tetralogías

    históricas %ue buscan relatar el "asado de Inglaterra, estableciendo una evidente cone*ión

    con el "resente desde el %ue se escribe& .esde los "alcos del teatro isabelino hasta la

    televisión del siglo , dicha re!e!oración singular de un "asado !edieval se ver-

    continua!ente reactualiada, "ersistiendo en a%uella continuidad te!-tica %ue cobra tantavigencia en las sociedades de todos los "eríodos& Una i!"resión sobre el "asado %ue es

    antes antro"ológica %ue "ositiva, y %ue clausura la obra !ediante la vo del astardo, el

     "ersonae histórico inventado "or 1ha#es"eare<

    2$sta Inglaterra no fue nunca ni ser- hollada "or los "ies ensorberbecidos de un

    con%uistador, a no ser ella !is!a la %ue se hiera "ri!ero& 789 QKinguna ruina "uede

    es"erarnos si Inglaterra "er!anece tan solo fiel a sí !is!aR :B3

    Biliograf!a

    • Fuente "ri!aria

    :B +cto 4, escena 4II, "& EAN&

    :>

  • 8/17/2019 La vida y la muerte del Rey Juan

    12/12

    ?illia! 1ha#es"eare, 25a vida y la !uerte del ey @uan3 en ,bras Com%letas+ estudio

     %reliminar! 5uis +strana Marin 7trad&9, Madrid, $d& +guilar, :BD:, acto "ri!ero, escena

    0nica, ""& E::)EAN&

    • Fuentes secundarias

    attenhouse, oy& 2ing @ohn< 1ha#es"eareJs "ers"ective and others3 en  Notre Dame

     English Journal Vol. 1! No. ", University of Kotre .a!e, :B=, ""& :B:)=:A&

    Cahn, 4ictor& 'ha(es%eare the )lay*right+ a &om%anion to the &om%lete tragedies!histories! &omedies! and roman&es! Greenood Publishing, =>>D&

    Turner, al"h& $ngland in :=:A< +n +uthoritarian +ngevin .ynasty Facing Multi"le

    Threats en @anet 5oengard 7ed&9,  Magna Carta and the England o# $ing John, Gran

    reta/a, oydell Press, =>:>, ""& :>)=D&

    4argas 5losa, Mario& La verdad de las mentiras, Madrid, $d& 1antillana, =>>=&

    ::

    http://www.jstor.org/stable/10.7722/j.ctt9qdgws.6?Search=yes&resultItemClick=true&searchText=john&searchText=i&searchText=england&searchUri=%2Faction%2FdoBasicSearch%3FQuery%3Djohn%2Bi%2Bengland%26amp%3Bprq%3Dshakespeare%2Bhistorical%26amp%3Bgroup%3Dnone%26amp%3Bso%3Drel%26amp%3Bacc%3Doff%26amp%3Bwc%3Don%26amp%3Bfc%3Doff%26amp%3Bhp%3D25http://www.jstor.org/stable/10.7722/j.ctt9qdgws.6?Search=yes&resultItemClick=true&searchText=john&searchText=i&searchText=england&searchUri=%2Faction%2FdoBasicSearch%3FQuery%3Djohn%2Bi%2Bengland%26amp%3Bprq%3Dshakespeare%2Bhistorical%26amp%3Bgroup%3Dnone%26amp%3Bso%3Drel%26amp%3Bacc%3Doff%26amp%3Bwc%3Don%26amp%3Bfc%3Doff%26amp%3Bhp%3D25http://www.jstor.org/stable/10.7722/j.ctt9qdgws.6?Search=yes&resultItemClick=true&searchText=john&searchText=i&searchText=england&searchUri=%2Faction%2FdoBasicSearch%3FQuery%3Djohn%2Bi%2Bengland%26amp%3Bprq%3Dshakespeare%2Bhistorical%26amp%3Bgroup%3Dnone%26amp%3Bso%3Drel%26amp%3Bacc%3Doff%26amp%3Bwc%3Don%26amp%3Bfc%3Doff%26amp%3Bhp%3D25http://www.jstor.org/stable/10.7722/j.ctt9qdgws.6?Search=yes&resultItemClick=true&searchText=john&searchText=i&searchText=england&searchUri=%2Faction%2FdoBasicSearch%3FQuery%3Djohn%2Bi%2Bengland%26amp%3Bprq%3Dshakespeare%2Bhistorical%26amp%3Bgroup%3Dnone%26amp%3Bso%3Drel%26amp%3Bacc%3Doff%26amp%3Bwc%3Don%26amp%3Bfc%3Doff%26amp%3Bhp%3D25