Download - LA WEB 2.0 Y LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN.

Transcript
Page 1: LA WEB 2.0 Y LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN.

LAWEB 2.0 Y LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN.

UNA PUERTA A LA INNOVACIÓN.

Page 2: LA WEB 2.0 Y LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN.
Page 3: LA WEB 2.0 Y LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN.

•La Web 2.0 es de tipo colaborativa, su creación surgió en el año 2003 y se sigue utilizando en la actualidad.•Podemos relacionar la tecnología Ajax, DHTML, XML, Soap con la Web 2.0 y en esta los usuarios se convierten en contribuidores. Publican las informaciones y realizan cambios en los datos y esta basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.•Es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la Web enfocadas al usuario final.

Page 4: LA WEB 2.0 Y LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN.
Page 5: LA WEB 2.0 Y LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN.

Para que sean técnicamente posibles estas aplicaciones se utiliza unGestor de Contenidos ,CMS, (Content Management System, en inglés) que permite la creación y administración de contenidos principalmente en páginas web. Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido por una parte y el diseño por otra. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior que permite que estos contenidos sean visibles a todo público.

Page 6: LA WEB 2.0 Y LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN.
Page 7: LA WEB 2.0 Y LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN.

• Blogs: Para publicar noticias o artículos en orden cronológico con espacio para comentarios y discusión.(Veremos en este curso Blogger y WordPress)• Wikis: En los que todo el mundo puede colaborar en los artículos y

también permite espacio para discusiones. Indicado para material que irá evolucionando con el tiempo. (Wikipedia)• Sitios web: Sitios con contenido y diversa funcionalidad que sirve

como fuente de información o como soporte a una comunidad. Se realizan con CMS como Joomla o PHPNuke.• Galerías: Un tipo de software que permite administrar y mostrar

contenido audivisual, imágenes, o vídeos. ( Flick, Picassa, Youtube,..)

Page 8: LA WEB 2.0 Y LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN.
Page 9: LA WEB 2.0 Y LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN.

ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN:

Page 10: LA WEB 2.0 Y LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN.

• La arquitectura de la Información (AI) es la disciplina y arte encargada del estudio, análisis, organización, disposición y estructuración de la información en espacios de información, y de la selección y presentación de los datos en los sistemas de información interactivos y no interactivos.• En relación con la World Wide Web, el Information

Architecture Institute define la Arquitectura de la Información como:• 1. El diseño estructural en entornos de información

compartida.• 2. El arte y la ciencia de organizar y rotular sitios web,

intranets, comunidades en línea y software para promover la usabilidad y la encontrabilidad (-Findability- la característica de ser encontrado a través de las búsquedas en Internet).• 3. Una comunidad emergente orientada a aplicar al entorno

digital los principios del diseño y la arquitectura.

Page 11: LA WEB 2.0 Y LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN.

La Arquitectura de la Información trata indistintamente del diseño de: sitios web, interfaces de dispositivos móviles o gadgets (como los lectores de mp3), CD interactivos, videoclips digitales, relojes, tableros de instrumentos de aviones de combate o civiles, interfaces de máquinas dispensadoras, interfaces de juegos electrónicos, etc. (Laverde, A. 2005)Su principal objetivo es facilitar al máximo los procesos de comprensión y asimilación de la información, así como las tareas que ejecutan los usuarios en un espacio de información definido.

Page 12: LA WEB 2.0 Y LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN.

ELABORÓ:MARCELO EDUARDO JAIMEZ

RONCES