Download - Las TIC en la educación

Transcript
Page 1: Las TIC en la educación

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

“Análisis comparativo de diversos métodos de enseñanza apoyados en TIC”

INTEGRANTES:

SARA VELASCO ALCAZARERIKA BALLINAS NIÑO THALIA PARDO VALLE

BRENDA DE LEON

Innovación Tecnológica para la Educación

Page 2: Las TIC en la educación

CRITERIOS • EDUCACION PRESENCIALDEFINICIÓN •La educación presencial o convencional, es aquélla que como su nombre lo dice se exige y requiere de una

presencialidad obligatoria en el aula para poder dirigir el aprendizaje por medio del profesor, quien en su función mas tradicional explica, aclara, comunica ideas y experiencias: el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y docente-educativo, el educando y el profesor se encuentran en la misma dimensión espacio-temporal. (Sánchez, 2005)

DIFERENCIAS • La principal diferencia y mas observable es la de el contacto profesor – estudiante o estudiante – estudiante es principalmente oral y cara a cara, en un mismo lugar y momento. Esto se observa claramente en la forma que todos nosotros realizamos el proceso de enseñanza – aprendizaje en un salón de clase.

• Es un proceso Sincrónico. • La diferencia más importante entre la educación presencial y la virtual reside en el cambio de medio y en el

potencial educativo que se deriva de la optimización del uso de cada medio. No podemos hacer lo mismo en medios distintos, aunque nuestras finalidades educativas y, por tanto, los resultados que perseguimos sean las mismas, pero debemos saber de antemano que el camino que debemos recorrer es distinto. En la aceptación de esta diferencia de medio de comunicación reside el éxito o el fracaso de la actividad educativa.

SIMILITUDES • Involucra el mismo tipo de estrategias didácticas que el e-learning y el b-learning tales como• Conocimiento activo• Sistemas de trabajo colaborativos (equipos formados durante las horas de clase, que también trabajan de

forma independiente .REQUERIMIENTOS

TÉCNICOS

• Se requiere un espacio (se tiene que aprender siempre en el mismo lugar).• Se necesita de tiempo (se ha de aprender siempre en una hora y durante un tiempo concreto).• Aula- docente – Alumnos _ Herramientas áulicas.

APLICACIONES

DIDÁCTICAS

•"Los métodos de enseñanza en la escuela son instrucciones para acciones, series de acciones, modos de conducta del profesor, que sirven para provocar actividades necesarias de los estudiantes y, por tanto, para la conducción efectiva, planificada y dirigida hacía un objetivo del proceso de instrucción y educación de la enseñanza” (Zillmer, W/1981).

• Es la única enseñanza que según las cualidades del aula y las posibilidades de la institución y del profesor, en la que se pueden aplicar diversas herramientas para el aprendizaje individual y colaborativo; ya que va desde herramientas tecnológicas innovadoras hasta el material didáctico mas antiguo que se pueda poseer en un aula.

• Las aplicaciones Didácticas en una educación presencial depende de los objetivos-contenidos que se establezcan durante cada sesión o según el ritmo del estudiante.

• Dentro de estas aplicaciones podemos encontrar materiales como un pizarrón, juegos didácticos, clases o tareas por medio de plataformas virtuales…

Page 3: Las TIC en la educación

ALCANCES

(VENTAJAS)

• Podría ser visto como desventaja también el aspecto de determinados ritmos ( ya que cada día ha de cubrir ciertos objetivos-contenidos de aprendizajes).

• Al precisar del acompañamiento del tutor, este le puede resolver ala brevedad dudas, y ala vez le motiva, estimula y facilita fuentes que colaboren en su duda.

• Puede hacer uso de diversos materiales, ya sea tecnológicos o no, en plataformas virtuales o celulares ya que el objetivo de estas en los últimos tiempos ha sido llamar la atención de los estudiantes por medio de las novedades que el mundo de la mercadotecnia presenta para facilitar trabajos y hacerlos de manera entretenida.

LIMITACIONES

(DESVENTAJAS)

• Restringen la comunicación a un “aquí” y aun “ahora”.• La única comunicación es establecida a través de la tutoría presencial, es decir se basa en las conferencias

del docente

HABILIDADES

QUE DESARROLLA

• Permite que los propios alumnos encuentren su ritmo de aprendizaje• Desarrolla la autonomía del estudiante. • El profesor y el alumno comienzan a adquirir un papel más activo en el aprendizaje.• El profesor aprende a desarrollar estrategias didácticas de orientación y reorientación del aprendizaje.

• Si se enfoca a un ambiente basado en aprendizaje puede desarrollar una infinidad habilidades como por ejemplo: valores, cognitivas, sociales, etc.

Page 4: Las TIC en la educación

CRITERIOS E - LEARNING

DEFINICIÓN Simplificación del termino electronic learning. Que significa aprendizaje electrónico.El e-learning es la aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación a la Educación a distancia. Gabriel Kaplun(2005), menciona que las actividades del e-learning son ante todo educativas.Información que utiliza la red como tecnología de distribución.Proceso de formación a distancia (reglada o no reglada), basado en el uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, que posibilitan un aprendizaje interactivo, flexible y accesible, a cualquier receptor potencial. Su uso se basa en la comunicación de una computadora a otra.El e-learning es el suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos. Lo que quiere decir que se emplea del poder de la red mundial para proporcionar educación, en cualquier momento, en cualquier lugar.

DIFERENCIAS • El alumno no está aprendiendo de forma pasiva• Desarrollo de conocimiento grupal, preferentemente • Sistema de trabajo individual• Comunicación alumno profesor.• Comunicación mediadas por plataformas de aprendizaje.• Máxima portabilidad y movilidad

SIMILITUDES • Conocimiento activo• El alumno es auto formativo• Sistemas de trabajo colaborativos• Conocimiento descentralizado y plural• No precisa conexión física• Flexibilidad de tiempo

Page 5: Las TIC en la educación

REQUERIMIENTOS

TÉCNICOS Computadoras Conexión rápida a Internet Navegadores Web para distribuir materiales Protocolos TCP/IP para mediar el intercambio Puede necesitarse también Protocolos FTP Acceso a Intranet. Plataformas de aprendizaje.

APLICACIONES

DIDÁCTICAS

Materiales audiovisuales, auditivos e interactivos Virtualización de contenido Aulas virtuales Colaboración digital (trabajo en grupo) Juegos didácticos que fomentan y motivan el aprendizaje en los infantes.[…] podemos observar, cómo cada vez hay más equipos de personas dedicadas a este tipo de desarrollar software educativos, que fomenten el aprendizaje y la motivación de estos niños y niñas.

Micro mundos Un micromundo gira en torno a un ámbito de conocimientos dado que se explora en interacción con el programa. Maestrías , Postgrados, Licenciaturas y Bachilleratos a distancia

ALCANCES

(VENTAJAS)

Ahorro de tiempo y dinero.Pone a disposición de los alumnos un amplio volumen de información.– Facilita la actualización de la información y de los contenidos.– Flexibiliza la información, independientemente del espacio y el tiempo en el cual se encuentren el profesor y el estudiante.– Permite la deslocalización del conocimiento.– Ofrece diferentes herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica para los estudiantes y para los profesores.– Favorece una formación multimedia.– Facilita una formación grupal y colaborativa.– Favorece la interactividad en diferentes ámbitos: con la información, con el profesor y entre los alumnos.– Facilita el uso de los materiales, los objetos de aprendizaje, en diferentes cursos.– Permite que en los servidores pueda quedar registrada la actividad realizada por los estudiantes.-Permite la entrada de más participantes que en las clases tradicionales-Educación descentralizada-Flexibilidad de horarios, lo que permite al estudiante calendarizar sus actividades de la mejor forma posible.-Tutoría por parte de profesores, fuera del horario de clases

Page 6: Las TIC en la educación

LIMITACIONES

(DESVENTAJAS)

Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor.– Precisa unas mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes.– Requiere que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje autónomo.– Puede disminuir la calidad de la formación si no se da una ratio adecuada profesor-alumno.– Requiere más trabajo que la convencional.– Supone la baja calidad de muchos cursos y contenidos actuales-Profesorado poco formado-Necesita de una conexión veloz a Internet-Problemas de seguridad y autentificación por parte del alumno-Existe brecha digital-Preferencia por clases “cara a cara”. Clases presenciales cien por ciento.-Organización y procesos tradicionales (Mendoza, 2003)-En las aulas puede llegar a verse como un substituto del profesor Su uso en las clases es limitado, ya que se suelen percibir más como sustitutivos de los profesores que como instrumentos para ayudarlos en su trabajo. -Se tiende a pensar que el implementar la tecnología es ya una estrategia.

HABILIDADES

QUE DESARROLLA

Permite que los propios alumnos encuentren su ritmo de aprendizaje Desarrolla la autonomía del estudiante. El profesor y el alumno comienzan a adquirir un papel más activo en el aprendizaje. El profesor aprende a desarrollar estrategias didácticas de orientación y reorientación del aprendizaje.

Page 7: Las TIC en la educación

CRITERIOS B - LEARNING

DEFINICIÓN .- B-Learning es la abreviatura de Blended Learning, término inglés que en términos de enseñanza virtual se traduce como "Formación Combinada" o "Enseñanza Mixta". Se trata de una modalidad semi-presencial de estudios que incluye tanto, formación no presencial (cursos on-line, conocidos genéricamente como e-learning) como formación presencial.

Se está empezando a adoptar este modelo de formación on-line en nuestro país, ya que combina las interesantes ventajas de la enseñanza on-line (aulas virtuales, herramientas informáticas, Internet) con la posibilidad de disponer de un profesor como supervisor de los cursos.

DIFERENCIAS Dentro de las modalidades de enseñanza a distancia, la que más éxito está teniendo en el siglo XXI es el e-learning, la formación on-line. A diferencia del aprendizaje a distancia tradicional, como puede ser la Universidad a Distancia (el alumno aprende por si solo mediante libros y dispone de un profesor para dudas), el aprendizaje electrónico aprovecha todos los recursos que ofrece la informática e Internet para proporcionar al alumno una gran cantidad de herramientas didácticas que hacen que el curso on-line sea más dinámico, fácil de seguir e intuitivo.

En e-learning el rol del profesor es el de un tutor on-line. Al igual que un profesor convencional, resuelve las dudas de los alumnos, corrige sus ejercicios, propone trabajos, la diferencia radica en que todas estas acciones las realiza utilizando Internet como herramienta de trabajo, bien por medios textuales (mensajería instantánea, correo electrónico), bien por medios audiovisuales (videoconferencia).

- En B-learning el formador asume de nuevo su rol tradicional, pero usa en beneficio propio el material didáctico que la informática e Internet le proporcionan, para ejercer su labor en dos frentes: como tutor on-line (tutorías a distancia, como en el e-learning) y como educador tradicional (cursos presenciales). La forma en que combine ambas estrategias depende de las necesidades específicas de ese curso, dotando así a la formación on-line de una gran flexibilidad.

REQUERIMIENTOS

TÉCNICOS Internet Banda ancha Flash Player Audífonos Plataformas de aprendizaje

Page 8: Las TIC en la educación

APLICACIONES

DIDÁCTICAS

Recientemente (Junio 2004) ingenieros de la Universidad Politécnica de Madrid, han lanzado, tras 10 años de investigación, e-thalent, una herramienta para gestionar el modelo de formación de b-learning tanto de centros educativos como de empresas privadas. Esta plataforma es la primera aproximación en España a un sistema de enseñanza que lleva años funcionando en otros países europeos y en EEUU (Villalobos,2006).

El B-LEARNING en Ciberaula

En Ciberaula estamos especialidades en cursos para empresas en modalidad e-learning, aunque no descuidamos el auge que está teniendo el blended learning en los últimos tiempos y apostamos también por este tipo de formación.Ciberaula pone a disposición de su empresa la modalidad "Formación In Company", que define como "Combinación de clases presenciales con tutorías on-line (mezcla de formación presencial y formación a distancia, e-learning).", para que pueda disfrutar de las ventajas que proporciona el b-learning.

La dimensión pedagógica del B-learning en la universidad

Las nuevas tecnologías brindan posibilidades de innovación en los procesos del aula, Mentoring se presenta como una experiencia de b-learning en el nivel superior mediante un diseño pedagógico que combina la formación presencial con las virtualidades de un diseño de medida. En su dimensión pedagógica contempla la integración de recursos tecnológicos en busca de resultados formativos aplicables a necesidades de aprendizaje individualizadas.

Según Coaten (2003) y ( Brennan, 2004) pedagógicamente hablando, una estrategia de b-learning combina enseñanza presencial y trabajo autónomo del alumno fuera del aula. Significa que se deben contemplar las ayudas didáctico-pedagógicas, los objetivos de aprendizaje y las peculiaridades de los alumnos con los que se realiza la mezcla o el "blend". Por tanto, como señala con acierto J. Martínez Aldanondo el concepto blended, como combinación de lo presencial con lo virtual, no significa nada por sí mismo. Ya que la tecnología es un medio capaz de facilitar procesos y modelos de instrucción, interviniendo indirectamente en los procesos educativos. (Clark, 1983).

Esta realización se benefició de un contexto "mixto" determinado, por conocimientos compartidos o significados comunes dentro del aula (Edwards, 1987), y por la intervención pedagógica en el espacio virtual concediendo un nuevo significado a los agentes y a las prácticas. De este modo, Mentoring se concibe como un proyecto incluyente. Por un lado, porque su desarrollo implica aprendizaje y, por el otro, porque capacita a los sujetos en la teorización inclusiva respecto de su proceso mismo de aprendizaje.

El diseño de b-learning y en palabras de Javier Martínez Aldanondo fue preciso considerar qué parte de la asignatura debe ser presencial y qué parte virtual, qué parte puede ser de autoaprendizaje y qué parte mediada, qué parte sincrónica y qué parte asincrónica, qué papel debe jugar el docente en el aula y cual el mentor, dónde situamos actividades individuales y actividades en grupo, cómo incluimos foros de discusión que recopilen pero también generen conocimiento, cómo organizamos ese conocimiento, cómo diseñamos las comunidades de aprendizaje o de práctica, qué tecnologías y recursos podemos emplear (audio, video), cómo se realiza el acceso y la distribución de los contenidos, si podemos o no emplear otras herramientas tecnológicas, cómo logramos la personalización del sistema a la medida de las necesidades de cada usuario.

La selección de los recursos más adecuados y la determinación de sus funcionalidades y posibilidades es la clave del modelo. Hablamos de que se "mezclan" instancias presenciales (áulicas) y no presenciales (virtuales), (Marsh, 2003) .

Page 9: Las TIC en la educación

ALCANCES

(VENTAJAS)

Alcances (ventajas)

En cuanto a las diversas y múltiples ventajas que conlleva llevar a cabo el b-learning en un proceso educativo, destacamos las siguientes:

Reducción de costos que acarrean otras estrategias de aprendizaje, tales como el transporte, la ubicación, la alimentación, etc.

Esta estrategia elimina las barreras espaciotemporales, haciendo de la educación un sistema más flexible en el que no hay limitaciones temporales y espaciales para aprender. Así pues, los discentes tienen más oportunidades de acceder a la educación.

La formación mixta facilita las tutorías al permitir que los alumnos contacten con los profesores sin tener que ir al centro educativo, en un momento determinado.

Garantiza el rápido y eficiente acceso a la red para solventar dudas o realizar cualquier tipo de consultas.

Permite estudiar de una asignatura sin la necesidad de ir a clase, lo cual abre puertas a aquellos que por cualquier motivo no pueden asistir. E incluso ofrece la opción de poder ver o consultar la clase que se ha desarrollado, en cualquier otro momento.

Los alumnos son más activos y participativos, de modo que se involucran mejor en la labor educativa y obtienen mejor rendimiento y resultados, a la vez que se motivan para seguir aprendiendo.

Permite aprovecharse del material disponible en la red y compartirlo con otros usuarios, interactuando con aquellos que tienen los mismos intereses y aspiraciones.

Además, los alumnos pueden introducir en la red información elaborada por ellos mismos, con el fin de compartirla con los demás. Así pues, estos comparten su trabajo y se motivan respecto a la labor educativa.

El hecho de enfrentarse a grandes cantidades de información, permite desarrollar criterios para valorarla y seleccionarla.

Por otro lado, el b-learning también desarrolla nuestra capacidad para tomar decisiones en función de informaciones contrastadas. Además, dichas decisiones se pueden tomar en grupo o individualmente, dependiendo del trabajo que realicen, lo cual, implica reflexión.

Otra ventaja es la posibilidad física y virtualmente con otros compañeros o personas interesadas por el mismo tema.

A su vez, la interacción permite tomar decisiones en grupo. Lo cual, favorece la capacidad de reflexión, el consenso, el diálogo y la interacción.

Page 10: Las TIC en la educación

LIMITACIONES

(DESVENTAJAS)

Entre algunas desventajas en el uso del b-learning podemos mencionar las siguientes:1) El empleo de recursos materiales ( hardware y software) de baja calidad empobrecen su aplicación.2) El exceso de materiales y actividades sobrecargan al alumno y al docente con tiempos adicionales.3) La falta de capacitación de los alumnos y docentes en el uso de tecnologías y en el manejo de nuevas habilidades puede generar frustraciones que llevan al fracaso del modelo.

HABILIDADES

QUE DESARROLLA

Dentro de las competencias a desarrollar en un aprendizaje básico el nivel de aceptación de la capacitación y de cambiar las habilidades es más controlado para la medición, pero que pasa o más bien a qué resultados te enfrentaste al momento de hacer el estudio dentro de una organización, ya que en la organización es un poco más complejo medir la efectividad de un e-learning, de un b-learning y de un presencial, en las organizaciones muchas veces (siempre) los modelos competenciales tienen que estar apegados a un mapa de objetivos estratégicos o Balanced Scorecard, al puesto o trabajo y las funciones que desarrolla la persona dentro de la organización.

Las metodologías de b-learning, que son las más efectivas, dictan algunos autores que debe de ser 80 % virtual y el 20 % presencial, plantean que son mas efectivas por que virtualmente puedes generar metáforas de conocimiento con imágenes, sonido y poco texto, y el hombre aprende mas visualmente, en ambientes virtuales puedes crear todos las metodologías pedagógicas, pero jamás vas a poder suplir (hasta hoy) la necesidad social del hombre, que es el 20 % presencial.

Page 11: Las TIC en la educación

CRITERIOS M - LEARNING

DEFINICIÓN Es lo que conocemos como aprendizaje móvil, es la posibilidad de aprender a través de Internet de máxima

portabilidad con redes digitales, haciendo uso de dispositivos móviles de comunicación en cualquier lugar y momento.

Es una mezcla de e-learning con la nueva tecnología móvil como son los celulares, las Palms, los PDA’s; esto significa que es una forma de aprendizaje personal con una nueva manera de enviar información, de enviar educación, busca brindar la capacidad de aprender y adquirir nueva información útil sin limitaciones físicas.

Tecnología reciente resultado de tres áreas del conocimiento humano, las telecomunicaciones, la educación a distancia y la ingeniería de software.

Este concepto surge de la idea de unir el aprendizaje a distancia, con las oportunidades que ofrecen los dispositivos móviles.

DIFERENCIAS Utiliza algún dispositivo móvil como un celular o un PDA

Se preocupa por el espacio geográfico que puede llegar a afectar al proceso de enseñanza – aprendizaje.

Es tecnología en movimiento, no te ata a ningún lugar o momento

SIMILITUDES * Sistema de apoyo en el proceso enseñanza - aprendizaje

* Hace uso del e – learning que a su vez se puede relacionar con el aprendizaje no presencial.

REQUERIMIENTO

S TÉCNICOS

Red inalámbrica Aparato móvil con banda ancha o bien tecnología de tercera generación Celular o algún tipo de aparato móvil como un PDA Chip Tarjeta de red inalámbrica Teléfonos 3G o incluso 4G, esperando que algún día sea xMax Wi-fi, o GPRS, que permiten la conexión en cualquier lugar y en cualquier momento. Conectividad a través de infrarrojos o Bluetooth (referencia 2) Baterías adecuadas de poco peso y mayor duración Gran velocidad de procesamiento Interfaz de entrada y salida cómodos (teclado, pantallas con buena resolución), tomando en cuenta que es un

aparato móvil. Conexión WAP

* Millares de canales de transmisión, utilizados para la recepción de la frecuencia de respuesta.

Page 12: Las TIC en la educación

APLICACIONES

DIDÁCTICAS

El profesor puede utilizar este dispositivo como un nuevo canal de comunicación con sus alumnos

En México casi no se encuentran resultados sobre este tipo de aprendizaje a no ser por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Monterrey y la UNAM.

El ITESM campus Monterrey cuenta con un sistema de m-learning que consiste en ofrecer la maestría en Administración de Tecnologías de Información en la cual el acceso a los contenidos académicos se hará a través de dispositivos electrónicos móviles tales como teléfonos celulares y teléfonos inteligentes (PDA-phones y smartphones), agendas digitales, y reproductores de audio y video digitales portátiles, para esto Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey y Iusacell establecieron una alianza estratégica que además de proveer facilidades tecnológicas,

* La Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con un sistema de m – learning para impartir ciertos cursos en cuanto a ciencias. HP de México seleccionó el proyecto "m-learning en la Ciencia", de la Coordinación de Servicios Educativos de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA) de la UNAM, como parte de su programa de Tecnología para la Enseñanza Superior en 2006, diseñado para que los alumnos y personal docente de la máxima casa de estudios en México puedan desarrollar nuevas formas de aprendizaje mediante aplicaciones tecnológicas novedosas. Estudiantes de la carrera de Física, en la asignatura de Mecánica Vectorial, podrán documentar los experimentos relacionados con los objetos, su movimiento, velocidad y trayectoria, al igual que la distancia específica y las referencias geográficas resultantes. Así mismo podrán demostrar y presentar sus resultados y compararlos a distancia con las conclusiones a las que lleguen sus compañeros en el salón de clases o fuera de él.

ALCANCES

(VENTAJAS)

Flexibilidad al punto extremo para el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Permite integrar al proceso educativo personas ubicadas geográficamente en sitios lejanos.

Gran parte de la sociedad tiene un celular en sus manos (la lectura menciona que en España casi el 80% de la población posee uno, en EUA a nivel universitario el 90 % de los alumnos cuenta con un teléfono celular; “con el decremento de los precios y el aumento de desempeño es posible concluir que la penetración en un futuro próximo será del 100%” (Prensky, 2005).

En la actualidad a nivel mundial la cantidad de teléfonos celulares es mayor al número de computadoras, igualmente el mercado de los asistentes personales o PDA’s.

Complementa la estructura del e-learning con dispositivos móviles

Reduce limitaciones de tiempo y espacio en el proceso de enseñanza – aprendizaje

Puede promover un cambio desde la clase centrada en el docente a un aprendizaje de por vida, un aprendizaje práctico de primera mano y just-in-time (justo a tiempo).

Promueve el aprendizaje exploratorio (aprendizaje por el cual el alumno explora y aprende por sí mismo) ya que abre la capacidad de aprender en donde sea y a la hora que sea.

Reducción de tamaño y peso a comparación de aparatos tecnológicos como una PC

Page 13: Las TIC en la educación

LIMITACIONES

(DESVENTAJAS

)

El aprendizaje se vuelve 100% a distancia.

Reduce la interacción humana, limitando de esta manera el proceso de comunicación y socialización.

En México no existe cultura para tomar la tecnología como un instrumento o una herramienta de apoyo en el ámbito educativo.

Las redes digitales de servicio todavía no han permitido tarifas de conexión a Internet accesibles para los usuarios en general.

Existen mecanismos de interacción muy incómodos, en la actualidad los teclados pequeños dificultan la interacción de los usuarios.

Los dispositivos móviles no forman parte de la interfaz de sistemas de información corporativos.

Los sistemas operativos que existen son de mono usuario, esto limita el trabajo cooperativo.

Incompatibilidad con formatos y software de aplicación para las computadoras personales.

En la actualidad en México y en otros países existen graves limitaciones para ADL, scripting en diferentes tipos de documento, etc.

Falta de apoyo para plataformas tipo Java o Active X, esto hace que no se pueda hacer uso de programas que diseñadores han creado para los educandos.

En nuestro país no existe la tecnología suficiente como para poder tener una conexión a Internet a cualquier hora y en cualquier lugar.

Velocidad de procesamiento pequeña

Comunicaciones a Internet con tarifas elevadas que a su vez elevan el costo de la transmisión de datos.

El soporte técnico para recibir y mostrar videos en los dispositivos celulares como materiales didácticos no es factible en los móviles por falta de hardware.

* No poseen aún la capacidad de trabajar con todas las estrategias que utiliza la educación a distancia en PC como juegos on-line, simuladores, etc.

HABILIDADES

QUE

DESARROLLA

Habilidades de comunicación interpersonal Habilidades para la investigación cooperativa Capacidad de análisis Abordajes de colaboración Destrezas de comunicación cuando no se está en una situación cara-a-cara. * Desarrollar herramientas mentales efectivas que permitan comunicarnos e intercambiar rápida y eficientemente con

nuestros colegas.

Page 14: Las TIC en la educación

B I B L I O G R A F I A

EDUCACIÓN PRESENCIAL•Sangra, Morer. Albert. (2002) “Educación a Distancia, educación presencial y usos de la tecnología: Una triada para el progreso educativo.” Universidad de Catalunya (UOC) . Seminario de Formación de RED-U. Madrid. 20 de Mayo.

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/sangra.pdf. (Visitado el 10 de Marzo del 2009)

•Sánchez R. Alfonso Ileana “Diferencias entre la Educación presencial y la educación a distancia”. Extraído de: http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_1_03/aci02103.htm30 de Diciembre de 2005. http://www.wikilearning.com/articulo/la_educacion_a_distanciadiferencias_esenciales_entre_la_educacion_presencial_y_la_educacion/8143-8 (Visitado el 10 de Marzo del 2009)

•Prof. Galindo A. Leopoldo. (2002) “Elementos que interactúan para la educación presencial, presencial a distancia y la virtual”. IPN. http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece2002/Grupo3/Galindo2.pdf. (Visitado el 10 de Marzo del 2009)•VI Congreso Internacional y IX Nacional de Material Didáctico Innovador, Nuevas tecnologías Educativas, 2005. http://www.uam.mx/matdidac/pags/comentarios.htm (Visitado el 10 de Marzo del 2009)

E – Learning

•Plazaola, N. (2007), ¿Qué es el e-learning?, [en línea]. Disponible en: www.gestiopolis.com (2009, marzo 16)•Mendoza, J., (2003) “E-learning el futuro de la educación a distancia”. [en línea]. Disponible en: www.informaticamilenium.com.mx (2009, marzo 14)•Cabero, J. “Bases pedagógicas del e-learning”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol. 3, n.° 1 [en línea]. Disponible en: www.uoc.edu (2009, marzo 16)•Galloso M., (2004) “TIC en el aula: Software educativo, N3M Formación y Multimedia”, [en línea]. Disponible en: www.oei.es (2009, marzo 14)•Solari, M. (2009) “Maestrías y Postgrados a distancia” [en línea]. Disponible en: http://www.elearningamericalatina.com (2009, marzo 15)

M – LEARNING•Aguilar, I. (……) “Retos tecnológicos para la implementación de m-learning” [en línea]. Disponible en: www.centros.itba.edu.ar•Berbel, G. (2000) “Nuevos dispositivos móviles de acceso a la red” [en línea]. Disponible en: www.uoc.edu•Corsi, M. (enero 2006) “Aprendizaje móvil, m- learning es lo que viene” [en línea]. Disponible en: www.masternewmedia.org•García, L. (2004) “Aprendizaje móvil, m – learning” [en línea]. Disponible en: www.uned.es [marzo 2009]•Prensky, M. (2005) “What can we learn from cell phones almost everything” [en línea]. Disponible en: www.marcprensky.com