Download - Luiieç, 2 de octubrede191 al U epor ttv I Madrid él titulo ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · tL !ÜNDO DEPORTIVA Luiieç, 2 de octubrede191 - Pamplona.1.

Transcript
Page 1: Luiieç, 2 de octubrede191 al U epor ttv I Madrid él titulo ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · tL !ÜNDO DEPORTIVA Luiieç, 2 de octubrede191 - Pamplona.1.

tL !ÜNDO DEPORTIVA Luiieç, 2 de octubrede191

- Pamplona. 1. — En el campo dela Juventud se ha disputado la Se..gunda jornada del campeonato deEspaña de atletismo para clubs desegunda categoría. Asiste a las pruehas el vicepresidente de la Real Fe-deisción Española de Atletismo, doc-br Gómez Sigler. Las pruebas disputeclas y re.uitados ubtuLdos fueíon- los Si5UflfltCS :

C’icn lisos, final. — 1. FernandoSantamaría, de Guecho, Vizcaya,ll»8; 2. Rodrigues Quinteiro, delReal Club de Celta de Vigo, li»4; 3.Adolfo Seirullo, di’l Alcázar de Za-nioi’a, 11>3.

Lanzamiento de barra: 1. ÇFélixErauzqui, del Juventus, 4188 metros;

- 2. Juan Bilbao, de Guecho, ‘3717; 3.Juan Rumód Robledo, Ccl Jutentus,3623.

Tres mil obstáculos: 1. José Fer_nCndez, de Cuecho, 1O’14»6; 8. Carlo., Peral del— Akózar. il6O»8; 3. Ma-nuel Alvarez, del Ucal Club Celta,1.1 ‘11> 6.

PCrtiga: 1. Ignacio Sola, del Juvntus, il’Sb metros: 2. Eloy Hernán-de’z, ET,liveisitario de Barcelona, 322;‘3 Enrique Cagigas, de Guecho, 320.

Ciento dice vallas, final: 1. JuanManuel Chas del Atlético coruñés,18s7; 2. Anlonio Becerra, del RealClub Celta, llht’ le Víctor Celaya,de (1uec’-, 16»9. -

Martil >: 1. Domingo Aguirregomeacorta, del Juventus, 41’13 metros;2. Juan Estrada, Universitario, deBerrelona, 2731; 1. Conrado Tirantesdel Atlétiro coruñós 35’74. -

Longitud, fianl: Ignacio MarWiez,

Academia Cóndal

de Cuecho, 6’71 metros; 2. AngelAlvarez, de Guecho, 8’38; m AdolfoLeir, del Alcázar zamora, 6’lG.

Cuatrocientos vallSs: 1. Juan VI..daurreta, del Guecho, 1’OO»l; 2. JAriño, del Guecho, 1’01»1 3. JuanEseándiz, del Guecho, 1’OhS.

Doscientos lisos: 1. Rogelio Rivas,d: Celta, 23’ : 2. José Quintero, delCelta, 23»3; 2. Manuel AriCO, delAtlético Coduñés, 23»4.

Cuatrocientos lisos: 1. Adolfo Al-cázar, del Tjoiversitadio de Barcelo—na, 49»8; 2. Enrique Aguinaga, delUniversitario de Barcelona, 51»8; 3.García Buján, del A.. Coruñés, 53»5.

Mil quinientot liSoS: 1. RaimundoViñas, del Celta, 4’12»1; 2. ManuelGermade, del Celta, 4’14»7; ‘3. JoséFeinández, del Cuecho, 4’16»6.

Lanzamiento del disco: 1. Cenrado Duralte, del A. Coruñés, 4287metros; 2.. Fé1i Erausquin, del Juvntus, 38’15; 3. Juan Arrinda, delCuecho, 3’7’79.

Triple salto: 1. José Barrio, deAlcáar, de 2amora, 1352 metros; 2.Joan José López, del Celta; 13’al;3. Ignacio Losada, 130, -

Diez mil lisos: 1. isaac Rueda, delJuventus, 34’34»5; 2. Carlos Pérez,del Aléázar de Zamora, 35’25»6; 3.Ramón Castro, del A. Coruñés,36’46»b,

Cuatro por ciento, relevos: L Cnt.versitario, de Barcelona, 3’35»2; 2.Celta, 3’40»8: 3. Guecho, 3’44»3.

Clasificación final: 1. Club deGuerho, de Vjzcaya, 346 puntos; 2.jtwent’is, de Vizcaya, 291; u. RealClub Celta, 265. —

gratísima visita, ue h demos-tracio la línea fiel de ips alémangs eh ese bellísimo deporte de lagimn-aéia, en el que Cataluña cuenta con nueva savia y excelenteselementos,

JOSE M,a MIEDES

RESULTADOS TECNICOSAnillas : 1. López (Cataluña),

9.35; 2. Radón (Cataluña), 9,30;3 VaIlvé (Cataluña), 9,15.

Barra fija: 1. Rodón (Cataluña), 8,70; 2. Peral (Cataluña), 8,55;3. Radsek (Dusseldorf), 8,25.

Paralelas : 1. Rodón 1 Cataluña),8,80; 2. Radsek (Dusseldorf), 8,75;3. Grau (Cataluña), 8,60.

Suelo: 1. Dubberke (Dussél,dorf), 9 ; Schermann (Duaseldorí), 8,80; 3 Grau (Cataluña),8,35. . -

- Caballo de salto : 1. Nonnenppredige - Dusseldorf), 9,40; 2.Dtibberke (Dusseldorf), 9,10; 3.

Certamen/e, la matinal deayer no fué lo radiante pue erade esperar. (‘feriO ólle el 1. de oc-tubre no es precisamente el- 1 deagosto, pero es que (le gooe hacambiado la temperatura. Sinembargo, el Salad de Victor Pradéra - lugar iceal para celebrarestos festejos de cara al público)reunió a un buen número cíepersonas, mal l)rei y pequeñbs,para presenciar este festival. yaesperado en las fiestas mercedarisc, único ir1e para los pequé-ños barceloneses cuenta en elprograma de las mismas.

El público ambientó este fe»--tival, pelo además las ‘ personal idades y autoridades asistieronal mismo, y. Con su presencia pu-sieron la nota offcial a esta fiesta que dkho sea de paso cree-mas ue debería merecer másatención por parte de los elabo‘radores del programa de las Pies-tasde la Merced, tanto en su lo-sección como en su patronaje,dada la proyección que el mismotiene hacia nuestros pequeños,‘que sólo tienen esta fiesta paraellos; fiesta popular, simpática y-en la que se inician deportivamente. Alio a-hrira nos parece ex-l.raño comprender como puede elaTngo Castro Cihesaer, y su equipo, aventurarse a esta oiganización, sin contar con el apoyo máxi-n_lo de nuestro Ayuntamiento.

Hemos de señalar la presenciadel señor Comandante de la Po-licía Armada, don José M. Delas,que fué quien dió los gritos (leritual, tras la radiación del himno nacional, 5T homenaje a 5. E.el Jefe Leí Estaao. Vimos enlatribuna al Evrnao. señor Dele-garlo de De-portes del Excmo.Ayuntamiento, doctor don Alberto Assalit, acompañado de su disting-uid esposa, al delegado de

Deportes c.’el Frente de Jut-éntudes, señor Garny y ceñora- a losrl is-tinguidos déno’-tietas »eflor’sdon Edualdo Atmetlla. don Lid»Romero, don Antonio Amorós,señorita. Pepta Cuevas, don.IUcardoAlsina, don [U» Aleo, eili-e otrae. - algunas ce las cualesfilÉ’ presentada al póbiico dió1>1 salida en tas pruebas disputa-da s.

Colaboraron eficazmotft». comoe-» su coitumbie, ‘is pc’redita1asmarcas Coca-(’ola, que ohsequtócon su fresca, y del jebes be-ludea las partíc’pantP», ,- el «relo.jPestina», que cu>dó (le cronometi-ar las pi-uetia» y. además, re-

‘partió obsequios a toi:os los qUeñ o». -

Aparte le» pruebe» disputadasy que reseñamos a r.c)nt>nh,l(.>ónmerece destacat’se la exbihi>’iónefectuada por lo» pifio» (lodó yFol cnn dos ból itIos miniatura,con motor, que fueron muyaplílUdi(1OS. La exli’-hción c1e pa-linaje artístico a rarqo de las iovencilñs Mariona (‘a’-honell y Celse Oil, y la no m’no» simpáticay lluumnrí»ti(-a df” Moni Sampa-re, sobre un palín e una rueda.Y como colofón, la «g’mkluano»de «karti’s, qiic fuñ ml’1 cele-brada, y cuyos peflileñor veluículos ficilita(los nor Talleras Arcunos dieron a conocer una vezmás la magnífica nueda a pontodel ruequeño Toad tástró Andreu..Destaquenios la «o1aborar’ón que’cada año l)l’eStílfl a este festivallos llagares Mundeí, así como lacolaborac’3ón, en cuanto a argo-nización, de la l’o]cía- Armada,Guardia I’I’l)Cfla y Cruz Roja.

Este año tanubién por duplicidad de pci-miso» (?) tuvo lugarla llegada de la carrera ciclistade la Barceloneta. Por fortuna,llegaron los ciclistas en un intervelo de prueba a prueba, y contal motivo, el público creyó queera un’número más. Suerte quea los que obten de buena fe ycon voluntad, los fracasos no ile-gan nunca a tales. Perd sería me-,jor ordenar l)ien las cosas . Nocomprendemos como se puedendar dos permisos para un mis-mo sitio y a la nu isma hora ; y

- menos comprendemos que unfestival que consta en el pro-

- grame de fiestas de la iIerced,no tenga ni siquiera la más de-dicida c’olahoración de la Guar

- dia Mun,icipal (aunque la auto-- rización se haya retéasado).

Y para- finalizar, una vez má2nuestra felicitación al amigo ycompañero José Castro Oheser,cabeza visible de esta organiza- -

ción, por su entusiasmo y voluntael, que tiene su radiación enSU» colaluoradotes. Un equipo deauténticos voluntarioéiis.

Vanse los resultados de las(1 1 fereri te» pruebas disputadas.Diremos, asimismo, que al finalde cada- prueba se entregó una(‘apa al vencedor y medalla al segttnclo y tercei-o. Y al resto departicipantes una insignia-recuer

. do del Feétival. - -

CLIFICACIONESPatinetes .e 5 a 7 años, 50 me-

1ro»: 1. Carlos Soriano Ranios,]2s; 2. José María Matas, 14>; 3.flafael Perrín, y 4 más.

Patinetes de 8 a 10 iiOS, 100metros: 1. Kart-Hern Kienia, 20»2 Carlos llore. 22» ; 3. Julio Gal‘fa, y cinco más:

Patinetes cíe 11 Y 12 años, 1JOmeti-os: 1. Ramón ltlió, 30s-1: 2.Vicente Moñtes, lis; 3. JuanAbellán, y cinco más.

Coches a pedal tjasta 6 años,50 nuetros : 1. III i lagrcis San La,

- los i ; 2- S:lPadnr Managee, 19»;3. Celestino (ii, y diez más.

(.‘oc’hes a pcda de 7 y 8 anos,100 metros: 1.. Al6erto Riutori,2S»2; 2. ,&lvaio Montan, 32»; 3.ni_auI_>o Gil. y seis más.

ICcjc.Ietds de do» ruedas tic la7 años, l-0 metros: 1. Carlot Se-riano, 20» -3 ; 2. Miguel Gtila,27» ; 3. Juan Martines, y tresmás.

Beicleta» de os ruedal de 1y ,() años, 200 luciroS: 1. ‘JaStie‘Amorós, 3253; 2. JOSé Martíni,3J»4; 3. Jorge Martas, y unomil e. . -

Bicicletas do» ruedas de 19 a12 años. .-i00 metros: 1. .Tosl Ma-tía Ricart, 47’ : 2. PilqilitO 0rtégil, 40» ; 3. Es1ean Martf, y seiamás. - -

l’ntines de fi a R años, 190 ilttros: 1. Jaime . Amorós, lis: 2..laria An’eles Valbuena, 18s2: 3.Carmen Fort Olivé y cinco más.‘ Patines de 9 a 11 añoS, 200Jtie•110»: 1 ., forge Solé, .-i:i» 2. LusMiguel, 39»: 3. .Jos Maria Val-buena. y trece más.

- patines de 12 a 14 oSes, .3t1metros : 1 .. Torge Snl, 1 ‘1 b ;- 2.

P’rancs(-o Fernández, l’24 3.Miguel Barquero. -

Relevos 4 x 50 atlet>snin: 1. lii.goT’cs 3tundet ‘e A» : Arana, Saliniob. Zqn’ut». Çreepn, 31s 1res Mundet sP», Orujo, Catalina,Galo y- Sancha. -

-Atletismo de 12 a 14 aSes: 1.Antonio Martín”z, 22»l ; 2 Ma.roel ZapatO, 23s1; 3. JoaUiaSancho. - , -,‘

Atletismo de n a 11 afrnsil. -

Jorge Alberich, 18»: 2- JuCO laJo, iRsi ; 3. Juan SolaniOb’:

-Atletismo hasta 8 años: 1. 4a-noei Barbe, 9»; 2. llicardo 14a.tea, 0>2; .3. Juan 3arcía.

Exhibición de karl» (Gymiha.na) : 1. José Castro, 43; 2. Par.do, 55, con dos faltas; .3. ErnestoGodó, 1.07, 1 falta; 4. LlorencioP01, 1’lO, 2.

El C. N Barcelona

ø!l grflg

1

c. F. Barceona

-- L13ZLIL1 . --

Los gimnastas cataianesBrillantes venculores de los gennafl03 da Dusseldorf :: Alfredo Rodón se:mqso eti la casIficacón üullvidua

‘Ial como estaba anunciado tuvolugar el pasado sábado - por la no-che en él Gimnasio Mufs!cipal deMontjuich, el encuentro gimnástiCO entre los germanos - policias deDusseldorf - y una Selección Cata lana en la que abundaba la juven

1 tud, y que lerminó imponiéndoseen forma harto elocuente a lOSexcelentes especialistas teutones.

11 VIII F e stiv al U epor ttv o Intantilde las Fiestas . de la Merced

,. ob’uv 1.1,- bT:u,inte (x:t

La instalación montjuiueflSe re-gistró una excelente entrada, prueba dbl interés despertado por lacompetición que fué presidida pordon Manuel Jover, que en la Fe-deración Catalana de Gimnasia esla máxima jerarquía, resultandoaquélla sumamente interesante, alestar contrastados eficazmente losestilos de los especialistas de am-bos países que, al menos en estaocasión, sirvió para demostrar elalto grado de caliddd de los nuestros, que vencieron cd anillas, ba

I $ Madrid revalidó él titulode Campeón de España de clubs

YY. tercer

de vista a Barris, demarr& juri- Trip1i salto. Fhialto coi éste, cuando faltaban 200 1. J. L Areta, At1ético SS,metros, y ‘Mayoral les llevaba 15’06; 2. J. M. Isas, R. Socieya cierta ventap Y COfl Barris dada, 14’28 ; 3. Higuero, Canguprimero y Julio Gómez segun- ro, 14’09 ; 4.J. A. Elguera, R. Ma-do, terminóel resultado de esta drid, 13’51 ; 5. E. Caminal, CFprueba, con un tiempo que nada Rama., 1348; 6. 0. Rosés, CNtieñe que ver on la categoría Barna., 13’ll ; 7. J. J. Miragaflas,de los primeros clasificados. El. Madrid, 13’3; 8. J. Bartolo

En los 10.000 metroS, Alonso y mé, Atlético SS, 12’52 ; 9. 1. Nava,Molins, se Iueroh relevando en R. Sociedad, 1220; 10. A. luf, CNel mando de la carrera, a fin de Barna., 12’15; 11. M. Sanahuja,alejarse de Hurtado. Y como si CF Rama., 11’24; 12. H. Galio,disputasen unas series. iban avi- Canguro, lO’lG.vando el pren, siempre que veían 400 metros vallas. Finalque Hurtado se les acercaba. El 1. B. Lonmbao, Fi. Madrid,resultado no pudo ser otro que 56»? ; 2. G. González, AtéticoAlonso primero, seguido de Mo- SS, 58»7; 3. F. Román, R. Ma-lins a unos metros, ,entrando a drid, 59»4 ; 4. A. Cazorla, CF Bar-continuación Hurtado. Los otros as., 59»6; 5. J. Ortufio, CF Barparticipantes ‘muy lejos de los na.. l’OG»4; 6. Vega, R. Sociedad,tres y con vuelta perdida. l’OO»4.

Y así terminó este III Cam- 200 metros lísos. Finalpeonato, que Como decíamos en 1. R. Pérez. R. adrid, 22»1;nuestios anteriores comentarios, 2.M. Asensio, R. Madrid, 22»4; 3.lia tenido un • failci’ principal, y A. Roca, ‘C. Natación, 22»7; 4.ha sido el no establecer de ante- L. F. Areta, Atlético SS, 23»3;manounas marcas mínimas, que 5. J. Sanguino, Canguro, 23»4;sin ser demasiado exigentes, obli- 6. A. Betni, C. Natación, 23»6.guen por Lo menos a los c1bs, Longitud. Fitial •

a presentar especialistas en las L J. M. Isasa, fi. Sociedad,pruebas que disputan, pues con 720 m.; 2. L. F. Mcta, Atlétiello no pretendemos que sean co SS, 73; 3. A. O. Mauleón,grandes iguras, pero si que al Atltico SS, 6’55; 4. H. Gallo, Can-menos tengan noción de lo que guro, 630 ; 5. J. A. Elguera, ri. Mavan a realizar, y evitar lo qe drid, 6’30; 6. A. Huí, C. Nata-en estos campeonatoz. Unas mí- ción, 627; 7. A. Tudela, CF Bar-nimae bien estudiadas, amplias na.. fi’15; 8. Del Hoyo, Canguro,para aquellas piuebps que sean 6’15; 9. ,T. A. Martínez R. Sociemás difíciles, y evitaremos estos dad, 6’08 ; 10. A. Camps, CF Barhechos. na., O6; 11. M. Vilagrasa, O.————- Natación. 6’05; 12. J. J. Miraga

ya, R. Madrid, 587.Jabalina. Fiial

1. 0. González, R. Madrid.536O; 2. S. Bernal, Canguro, 5l69;3: ‘j. Sanmartí, C. Natación, 5l’64.A. Obaure, O. Natación, 4802:

También sería de demar que en 5• A. González, II. Madrid, 45’45:estos campeonatos de clubs, se . M Illaramendi, R.k Sociedad,señalara de un afio para otro 4530 7. V. Ortega, Atltíco SS,la fórmula en que han de dispu- 4l’8 8. J. L. Iturzaeta, R. So-tarse, pues nos consta que algu- cierlail. 4122; 9. ,J. A. Zubillaga,no de los clubs participantes ha Atlético SS. 3850; 10. J. Junqueconocido su designación con es- ras CF Bana, 3696; 11. A.caso tiempo. i:emos de dejar de Campa, CF Rama. 33’66; 12. 0.Improvisar, en aquellas olgani- Hidalgo, Canguro, 22’68.raciones que con tiompo pue- metros final -

pan preverse, y esta, es una de Alonso, CF Barna, 3Q’55»ellas. , 4. - 2. J. Molins, CF Barna.

Y con este Hl Campeonato de 31’03»4; 3. J. Hurtado, R. Ma-España de clubs de primera cate- drid, 31’06»8; 4. B. Alday R. So-goria, ha terminado la tempora- cieiad, 34’55»4 ; 5. A. Herqán des,da oficial y ólo para los clubs R. Sociedad. 3505»2; 6. E. More-de tercera, cabe esperar la dispu- a. Madrid. 36’58»2 ; 7. J. Nata del Campeonato que se dispu- varro o. Natación, 3’l6»; 8. A.taré dentro de quince dias en Mariné, O. Nataci6n, - 42’12»8.Barcelona, cor los 12 clubs de- Relevos 4 x JO. Final.signados. 1. R. Madrid, 43»;’ 2. -Canguro:

44»2; 3. Real Sociedad, 44»5; 4.Atlético SS, 44>1; 5. C. Natación,45)>5 ; 6. C. F. Barcelona, 46»’?.Puntuación final

1. FI. Madrid, 338 puntos; .

CN Barcelona. 279 ; 3. CF Barre.lona, 273; 4. iR. Sociedad. 255-; 5.Atlético SS, 215’S; 6. Canguro.189’5.

Un gsipo -de partieipantei en las prnebas isitanil - celebradas con motivo de las Fiestas de la Mer.ced, en el que vemos en primer -término y en segun la posición. a la izquierda, la niña Milagros. Santa.

Cruz, que resultó vencedora en su salegaría. — ( Foto Ben)

e GMJIO. GARCIA ALSIÑA

DIPUTACIÓN,239yHERZEGOVIN>O,46—TELÉF221-21-60

rra fija, paralelas, potro con ar- Rodsch (Du8seldorf), 9,05.cos, en la clasificación general y PotrO con arco: 1. Vallvé (Ca-en la individual, señal inequívoca -taluña), 9,15; 2. Schwermannde cuanto acabamos de exponer. (Dusseldorf), 8,85; 3. Rodóri (Ca-

taluña) 8,75.Alfredo Rodón, el soberbio gim- C1asiicación general individual:

nasta del Gimnasio García Alsina, , Rodón (Cataluña), 53 puntos;se impuso al lote, seguido de - su 2. Grau (Cataluña), 50,95; 3,compañero Grau, con lo que se Dubbeke (Dusseldorf>, 50,90; 4.coparon los dos lugares de privi. Schwermenn (Dusseldorf), 50,45;legio, dejando para los alemanes 5, ValIvé (Cataluña), 50,35.Dubbeke y Schwemenn, los si- - Puntuación pór equipos: Seleoguientes, y cerrando la tanda con Catalana, 254,70 puntos; Dusel quinto puesto Valivé- En con- seldorf, 249,25.junto Cataluña se apuntó una vic- -

toria muy elocuente, que hay que -

proyectar sin duda de ningún gé- - -

nero a su. excelente preparador,don Jesús Sánchez, cuya eficaciaha quedado nuevamente cristalízada en el terreno práctico, si ,no es-tuviera ya suficientemente acreditada -en lides anteriores. como hansido , por. recordar algunas, los ti Tico NOSA &s T000S 7Juegos Olímpicos y últimamente ‘ pCrSita e,,erflO$ delh/el Campeonato de Európa celebra- ° h e, s aCOMODO- IflAt-U4OfftWOdo en Luxembdrgo.

Finalizada la competición fué oc VENTA ÉP4-entregado al equipo catalán el -ÇARMACIAS

-trofeo en juego, cedido por el Ex-celentísimo Ayuntamiento, que asu vez fué ofrecido al equipo ale.mán, en raégo que merece el más _____________________________caluroso aplauso. Por la nochehubo visita de la ciudad para losforasteros y el recuerdo de su

Madrid. (Por éonferencia, deiueStro anviado especial, GE-

‘ RABDO GARCIA.)El Real Madiid, ha renovado

el título da campeón de Españade clubs. Desde las • prinieraspruebas, el club madridista sesituó en cabeza, - -y á medida quetranscurrían iba aumentando - laventaja a sus inmediatos seguí-(lores, que han sido el O. F. Bar-relona y 0. N. Barcelona, y alfinal, el margen ha »ido tan- con-siderable, que ya en la cegunclajornada la lucha por equipos,perdió Interés para el resultadofinal, pues estaba ya decidido.

La verdadera lucha la han sos-tenido el- O. ‘. Barcelona y elC. N. Barcelona a lo largo de lacompetición, permutando estesegundo puesto que al final seha adjudicado el O. Ñ. Barcelona, en las últimas pruebas, quehabían de ser- las cruciales parala obtención del, subtítulo (leoampeón. -

Y as’ hemos visto como losdel C. N, B., en la penúltimaprueba -.--- 10-000 metros — con-trarrestaban a los azulgranas, lamáxima obtención de puntos queobtenían Alonso - y Molina — 24puntos — gracias a la abnegadaactuacion cia Navarro y Mariné,que con once puntos que canse-gluian, situaban a su club en’una posición ventajosa: 271 ptos.para el O. N. 13. y 266 para el O.F. B., o sean 5 puntos de venta-Ja que les permitía espeiar conconfianza la prueba final de losrelevos, que salvo una elimina-ción del equipo por descalificación P01 pase de zona, o caída EXAMEN DE GRADOdel testigo, podian anularles es- , 291te segundo puesto que habían ga. Para señoritas, 293nado tras una reñida lucha. Y -_______________________

así fué como el equipo de releros del C. N. E. salió a disputaresta prueba, asegurándose cual-quier contingencia y sin lanzarsea fondo, y logrando aventajar asus adversai’Da en un puéstoTlo que les proporcionaba todavíaun pulito más, trminando lacompetiCióil con seis puntos dedtferencia sobre el 0. F. D.

- - Este 5eguno puesto del -0. N.8. ea. dl todo anritorio si tene

- t-o:•Gs en cu&ita, que la mayoría‘ 1? loS omponentes del equipo

- rteiieOen a l, categoría junior. - -r esto puede sentiise satisfe- o ya ue esta juventud ha de

. - su mejor aliciente pai-a cieuro.

- Cori Un dla mejor que no elde ayer, y la pistas también unpoco mejores que el día anteriorla sornada transcurrió sin grarRESULTADOS TECNICOSdes resultados, aunque con -gran 110 metros vallas pial -

entusiasmo por parte de los at 1. F. Canipra, E. Madrid, 15»9;letas, que nr; repararon en ea- 2: M- Ufe, CN Berna., 16»2; 3. B.erificio alguno; con tal de pro- 11 ornbao, R. Madrid, 16»4 : 4. 0.porciOflar algún punto a su Club. Viladevall, CN. Berna., 16»6; 5. J.Así udimos ver en el curso de F’ortuño, C Bama., 17»9; 6 R.eStas jomada, ‘a Isasa, en una Cano, Canguro, 20».prueba que no le es habitual, pa. 100 metros lisos, finalro que ej se lo propusiera, pron. -1. M. Asensio, . Madrid,to aerá un destacado esecialís- 111)3 ; 2. A. Roca, O. Natación,taL; nds referimos al triple sal- ll»4; 3. 0. Viladevail, O. Nata-to, en el que se clasificó en se- Ción, ll»9; 4. 9’. Gampra, R. Ma-gundo puesto con 14’28, demos- drid, li»9; 5. J. Del Hoyo, Can-toando que no habría de tardar guro, 1l»9; 6. A. 0. Mauleón, Aten alcanzar los 15 metro» y más, léfico SS, 12».

Hubo en la jornada de hoy, al- 400 metros lisso sof,inalguna.smarcas excelentes, y otras, 1. R. Pérez, R. Madrid, 49»;francamente discretas. e entre 2, J TeL Cervera, Canguro, 5158;las primeras hemos de eúalar a 3. J. M. Moreira, R. Madrid, 52»6;

‘ Falcón en -martillo con 56.86 me- 4. J- A. Martínez, R. Sociedad,tros, y también la (le otro guipuz- 52»6 ; 5. R. Padne, O. ‘Tatac!ón,coas-jo, Areta, con 1506 metros en 53»; 6. J. M. Gómez Velsco, Can-triple conseguidos en el último in gura, 53». -

tonto, ya que después de su pr!- 1 500 metros, finalroer salto de 1348 metros, iría - 1. T. Barris, CF Barna., 4’03»1;mejorando a cada nuevo intento. 2. J. Gómez, E. Madrid, 4’03»6; 3.Trnbién este atletá había de D. Mayoral, CF Barna., 405»9destacarse en longitud —dispu- 4. J. Balda, R. Sociedad, 4’09»3.;tada por la tarde- en la que si 5. G. Úonzález, - Atléticos SS,fué veqcido, lo fué por el record- 414»3; 6. J. A. Aspiras, R. So-man nacional Isasa, con un buen ciedad, 4’17»8; 7. J. A. del Val,salto de 7,20 metros. Atlético SS, 4’23»3 ; 9. 0. Meleno,

Tambión en los 200 metros Ra- Cbnguro, 4’24»2; 10. F. Hernán-- rnón Pérez, que por la mañana des, CN Bagna.,, 4’24»6 ; 11. J. Fi-

había ganado en «paseo» loS 400 gueras, CN Rama-., 4’3-1»3 ;- 1

metros en 49)), por la tarde, y Serrano, Canguro, S’l1»4.en lucha contra’el recordman na Martillo, fjnalcional de la distancia, - Melanio 1. J. L. Falcón, R: Sociedad,Asonsio, no solamente venció a 5686 . m. ; 2. J M. Elorriaga, R.éste, Sino que para ello empleó Madrid, 51 ; 3. L. Cassi, CN Baael tiempo de 22»1. cia., 45’20; 4. R. Villanueva, -CM

. : Las, pruebas de- velocidad, co- Barna., 37’87; 5. A. Sampietro, CFmo podrá -verse por los resrlta- Barna., 3565; 6. Junqueras, CF(los, no diegon gran cosa de sí, Barna., 3367 ; 7. E. Alustiza, E.

- y sus marcas son de escaso valor. Sociedad, 31’82; 8. M Esornés,os -1.580 metros. fueron para Ba- Atlético SS, 3062; 9. S. Adrián,rris que llevó bien «abrigado» a Atlético SS, 303; 10. S. Bernal,su compañero Mayoral, intentan Canguro, 29’71 ; 11. M. -Alvarez,do alejarle de sus adversarios---R. Madrid, 2510; 12. D. Valdés,pero Julio Gómez, que no perdió Canguro, 190. -;1]

D.D.T-;0]

cIc-L os

it prv4tJt, del elctlqnin y meto,. Aeco1os y recmbIo T

eeés aritklog para el dtvofl1lLLANtEV.& Y (•lELTRU

SASTRER1A OLYMPtA, O’ RICCI‘Jovedade Señora • CbaITer - Rda. . -Pablo. 60 - TeL 2I-O6-3

, ABSOLUTA SEG.URIDADa.Ren e transporte de líquIdos

- - ACIDOS -

- ‘toda cÍase de productos químicos de constitucióii¡ íq u ido). - -

/ , - -

—- - ——,.-,.,,-:.

AVISO. A LOS PILOTOS DE: VEHICULOS DE MOTOR -

Se ruega al piloto del ve- hículo de motor «Bólido» que

tecpgió un casco rojo al fi-nalizar la carrera reservacaa esta categoría, en el ViiIFestival Deportivo-Infantil, laatención de entregarlo en ELMUNDO DEIORTIVO, a non-bre de nuestro compañeroCastro Cheser.

Los Caiionafos de Españapor dub; dé segundo categoríaI:;I c. Gn:h de Vzy, s ijuíeó el tfu’o

PRODUCTOS VINICOS,y ALCOHOLICQS

COMUSTI BLES

. EN MARTDLA EDICION ENVIABA POR

- AVION DE

(L litpórtLDos puésta a la venta el MIS-MO DhA de su aparición enBARCELONA, por medIo devoceadorés callejeros y, acM-más, puede adquirirse la«edición - avión», en os kioscos de periódicos siguientes:Banco de España, Alcalá (es

. quina - a Peligros), Sol (faierta del Bar Flor), Sol (entreMontera y Carmen), Av. José Antonio (esquina Montara), Av. José Antonio (frentea Lotería D. Manolita), Go-ya (esquina a Alcalá).

La misma edición, enviadaper correo ordinario, ce en.cuentra a la venta al día si-

- guiente de la fecha de pu-blicación, en la mayoría delos kioscos de la Capital.

irVI LA

REPRESENTANT8 PARA CATALUÑA

- - . MOTORMOflLAvda. Jo’sé Antqnio, 484 . . BARCELONA ‘ - - - T*lófonos 2231450 y 2280990

AGENCIAS Y TALLERES OnCIALES - ‘ - -

LERIDA Automóvilea y Recambios Datmoo, S. A. Academia, 36 — TREMP-» A. Tosquetta Dr. Peorsón, 20 — GERONA -

ñgeI Blartch - Rda. Padre Claret, 10 — FIGUERAS - Antonio Durán . Villalonga, 4 — TARRAGONA - José Vilar Quix- Poro GraL Sanjurjo, 12 — AMPOSTA - José Sancho Avda. GeneraICsimo 80 — GRANOLLERS - Gara1e Eoy - General

Mola, W SA&AOELL José ldri . Las Valls 24 — TARRASA - José Atari — IGUALADA - Suarez y Soler . Soledad, 117 VICH - Garaje Payos . Montsertaf, 38 — MANRESA - Hijo de Camilo Berirán . Catrefera de Vich, 57 — VILLAFRANCA

- DEL PANADES - .Gctraje Paadés . Tarragona, 47 — VILLANUEVA ‘ GELTRU - COTESUA. Balmes s/n — MOLINSD REY - Albergue Cuatro Caminos - San Vicente deis Horts — BADALONA - Esteban Borrachines Santiago, 32

. MONGAT - Auto Diesel Marina . Avda. Generalísimo, 1 - -

INTERESANTE. - ‘ PARA

OfKIALES_MECANXOS

LA MAQUINISTATERRESTRE Y .MARUTIMA, S Ahi estableci lo ui nuevo sisfma de r2muerae

Ción del trabajo con iiicentivs, qu permiteobtener at,’acfivos íns’aso;

- ‘SE ADMITEN -

Torneros, Mii1ri dorr, Verificadores’Y Alusi-adores at ]m3nt e pcci 1lados

Driirse al DPÍ1RTmnTO DE PRS’)fl?LCalle Maquiiista, 41 - BAILELONETA

—.,,,