Download - ^^M asamblea t*^. • no mi - UFDC Image Array 2ufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00301/00571.pdf · préndente saber que como uno de cada diez adultos de Pelham asiste ...

Transcript
  • H L LADO BUENO... Por DAMO.N RUNYON "

    ^^M t*^.

    mi 1 1

    : fe*

    | J

    . i

    J

    ' ' ! 1 la

    He venido enterndome sobre como se imparte 1* instruccin i adultos en Pelfaam.

    Pelham es una comunidad bien conocida en el condado de West* cheoter. No dista mucho de la ciudad de Nueva York pero cuenta con tv-propia organizacin municipal y no ea parte de la eran villa "y nunca lo ser", corno me ha dicho un habitante de all, en tono un tan-

    , te desafiante. Pelham es un conjunto de casas, bonitas y gente

    prospera. Muchos de sus habitantes trabajan o tie- nen tus negocio* en la isla de Manhattan. Es una de esas comunidades de patios ordenados y'calles bor- deadas de arbolea, y viviendas que tienen lindas

    . cortinas en sus ventanas, a travs de las cuales un envidioso extrafio .puede ocasionalmente dar un vis- tazo de los cmodos Interiores con metas que orillan con sus objetos de plata y cristal.

    En resumen, Pelham es un puntp veruaderamen- te clsico y all Viven banqueros, comerciantes, edi- tor* y bogados que han tenido xito en sus profe- siones. Muchos de sus habitantes, hombres y muje- res, ion probablemente personas educadas que en su mayarla pasaron por Yule. Harvard. Princeton. Co- lumbia, Smlth. Vassar y otras Instituciones similares.

    En esas circunstancias, usted creerla, que ellos " Kun/on adquirieron todos los conocimientos que deseaban

    y,.flue estaran demasiado cansados para pensar al terminar el dia en otra osa que en el descanso en el hogar, por lo que seria un tanto sor*,

    prndente saber que como uno de cada diez adultos de Pelham asiste todava a la escuela.

    * * Pareee que en respuesta a numerosas solicitudes la junta escolar

    , de. Pelham nombr hace poco un comit para Investigar el. asunto dt .. la. Instruccin de los adultos, que significa eso mismo ~!a Instruccin

    dJLlps adultos. O tal vez sea ms acertado decir la subsiguiente instrue* ,cjQn..de adultos, asumiendo que ellos tienen alguna Instruccin para

    mjezar. TE1 comit encontr que casi todo el mundo en Pelham pareca

    'estar Interesado, por lo que.se Revent .un fondo .para sufragar dertoa gastos necesarios y la Junta escotar provey salones para lai ejases y ahora la instruccin adulta va viento en popa en Westchester. Donde hablan esperado una matricula d una* 200 personas, el comit se tro- pieza con que hay RV). Incluyendo algunos de los ciudadanos ms pro- minentes de la comunidad.

    Las clases tienen lugar una ve/ a la semana con cursos consisten- tes de. conferencias y demostraciones en literatura, astronoma, arte, dejadas pqjitiras, gobierno, finanzas, decoracin interior y hasta costu- ra y cocina. Loa habitantes de Pelham tienen una gran ventaja y ea que ellos pueden acercarse a las autoridades en todas las ramas de la Instruccin deseada que sirven brevemente de maestross a travs de la persuasin. Con frecuencia ellos pagan en efectivo a sus maestros.

    * * * El individuo que me hablaba de la Instruccin adulta en Pelham

    me- cont que, por ejemplo, el curso de finanzas para mujeres es muy popular y que para las ctedras del mismo tienen elementos muy h- biles de organizaciones bancarias y de seguros. Me dijo que l no tiene

    ' duda dt que con el tiempo las mujeres de Pelham sabrn ms de fi- nanzas que el mismo J. Pierpont Morgan.

    Me hizo un cuento de un amigo a quien vio matricular en un cur- to paca adultos, cuento-que me parece revela la importancia de la cosa mejor que cualquiera otra circunstancia. Ese amigo es el jefe de una Importante firma dedicada a los negocios de bienes raices en Man- hattan- E* graduado de Yale. Pas por Yale tan rpidamente como pu-

    .do.. Se estaba matriculando en un curso de decoracin Interior. Por qu -un curso de decoracin Interior? le pregunt mi In-

    formante. Bueno, le contest su amigo, mi firma administra un montn

    de' apartamientos y siempre se me est consultando sobre decoraHn interior, por lo que cre que me gustarla conocer la materia debida- mente".

    Eso, naturalmente, es sentido comn. Por supuesto, la idea general de la Instruccin adulta no es nue-

    ' va. Se va desarrollando en muchas comunidades y Pelham no alega originalidad en el asunto, excepto que parece que ha ido ms lejos ^ae otras localidades en el nmero de sus discpulos y en su curso de estudios.

    El seor que me hablaba de la Instruccin para adultos en Pelham me dijo que hay algo de carcter social en el asunto que no puede ser menospreciado porque tiende a estrechar los lazos entre los estudian*

    ' tes de una misma materia a base de amistad. Esos estudiantes, de lo contrario, nunca pasaran del- rutinario intercambio de los "Buenos dias" y "que Jo pase bien".

    Creo que es una Idea terrible. Los adultos son los nicos que apre- clan .en forma alguna la educacin. Mucha educacin se plere en los

    ] Jvenes, que la consideran una imposicin y un martirio. Es slo cuan- do un individuo ha vivido algo que se da cuenta de lo tonto que fu al no prestar atendn a lo que le enseAaban en la escuela. Entonces desearla volver a las aulas.

    Y eso es postKle ahora yndose * Pelham. ; ('Copyright. 113*. Klni reatures ayndtcete. Inc. - Derecho de publiddad

    . xcluio* para EL MONDO sn Puerto Rleo.)

    Inspeccin de Polica en San Juan fflHt* Los ltimos sucesos en la lu- cha italo-portorrqudia

    Marcantonio declara que dar el frente a la persecucin contra boricuas

    RACTER POLTICO

    Se someter a la Asocia- cin de Agricultores

    Cada traa masca ae rea lina una Inspeccin general de la fuerza policiaca, que comprende detalle* tale* romo uniforme y equipo, aapcto fiaieo, leyes, reglamento. Infraccin a laa leyea de trfico, ley de bebida*, arralos. etctera. ltimamente a* realiz dlrba Inspeccin, en Han Juan, la cual estuvo a rargo del rapitn Rafael B. Das. Kl dia anterior ae habla Inspeccionado la fueran de Puerta de Tierra, parada 19 y Calle l.o/a, y el jueve* y vlerne* paaadoa fueron Inspeccionado* loa distrito* de Ro Piedras. Carolina, Rio Grande, Trujlllo

    ' Alto y Lolsa. Bata foto recoge un aapecto de la Inspeccin practicada en San Juan.

    OFICIALES DE LA GUARDIA NACIONAL

    Forman club el cual pre- side el coronel Muoz

    En Ponce se organizan uiiio- de hecho no existen nes que

    Sigue sosteniendo el\ vicepresidente de la Federacin Libre seor Echevarra

    El senador socialista seor Moi- ss Echevarra nos et\vi de Pon- te syer las siguientes declarado- nM:'.

    "Los improvisados organizadores de uniones de oficios de Ponce, -1 pretender Justificar su accin co- mo leal, efectiva y sincera, ellos rruimos te encargan de disipar !a nebulosa y aclarar el ambiente; ts decir, lo que nosotros ya nos sa- bemos de memoria.

    Recientemente publicamos un '' "statemenf en el peridico EL

    MUNDO, donde demostramos con hechos claros y palpables que en la llamada Unin Protectora del Trabajo hay miembros que nunca asistieron a ninguna reunin, no

    . se les, consult si quedan ser o no miembros de dicha unin, ni si ha- blan pagado cuota de iniciacin Alguna o regular, y, sin embargo,

    ' las enviaron sus correspondientes cartas ron sus sellos pegados, car- las qu* estn en nuestro poder' a la disposicin del que quiera ver*

    . las.'. Tambin demostramos que ?n la '.amada Unin de Tabaqueros

    . flgursn dos companeros como miembros de ella, y, sin embargo, tos miamoa Ao* compaeros, ^parece uno presidiendo la Unin Protectora del Trabajo y el otro

    . aparece como Secretado Financie- ra de la misma. Y por eso era que pedamos se nos dijera si un

    EL REFRESCO QUE FORTIFICA Masna Tarde y Noche

    hombre puede pertenecer a distin- tas uniones de oficios afiliadas a la federacin Libre. Y para que se vea que la razn est de nues- tra parte, vase la carta que re- cibimos con fecha 27 de los co- rrientes, y que pasamos a trans- cribir:

    "S A o r Moiss Echevarra Ponce, Puerto Rico. Estimado companero: Tiene sta el pro- psito de Invitar a usted en su ca- rcter de vicepresidente de la Fe- deracin Libre, para que concurra a una reunin de las Directivas de las Uniones de Oficios Protec- tora del Trabajo, Tabaqueros, Za- pateros y Barberos, las cuales co- mo usted sabe estn debidamente reconocidas por el Consejo Ejecu- tivo de la Federacin Libre en San Juan. Esta reunin se llevar a efecto a las 7:30 de la noche de maana en el Templo del Traba- Jo. En la seguridad de que usted nos honrara con su presencia, que- damos de usted. Fiaternalmente, (Fdo.) Lula A. Garda Lpez, OR- GANIZADOR".

    Desde luego que nosotros en nuestro carcter de vicepresidente del Consejo Ejecutivo de la Fede- racin Libre en este distrito no aceptamos tal Invitacin, toda vez que si ya demostramos, como he- mos dicho, que la Unin Protecto- ra del Trabajo y la Unin de Ta- baqueros son uniones "de embus- te", tenemos que mirar con sospe- cha las otras uniones que mencio- na dicho seor en su carta, o sea las de zapateros y barberos. Y co- moquiera que el nuevo organiza* dor no invit al vicepresidente del Consejo Ejecutivo do la Federa- cin Libre para asistir a laa reu- niones preliminares para formar estas uniones, para asi poderse cer- ciorar bien de si tal trabajo se es- taha llevando a cabo con lealtad y sinceridad, es sta la otra razn por la cual no podamos en forma alguna aceptar esta invitacin.

    Ya la Incgnita se est aclaran- do; ya sabemos que en Ponce hay un seor que a juzgar por el titu- lo que l mismo se apropia, le ha- brn dado de la noche a la ma- ana un certificado por el Conse- jo Ejecutivo de la Federacin Li- bre para que acte como tal or- ganizador de uniones que yo ya califiqu y sigo calificando de "cin- co y diez". Ya sabemos le que hay en al fondo de todo esto; pero an Ponce los obreros buenos, leales y sinceros conocen todo esto, por !o que aseguramos todo quedar re- duado a fuegos fatuos y la panto- mima culminar en el congreso cuando todas utas uniones fie ti-

    Recoentemente qued constituido el Club -de Oficiales de la -Guardia Nadonal, que habr de dedicarse a fomentar las buenas relaciones en- tre la oficialidad de dicho cuerpo militar. El 'gobernador de Puerto Rico, general Blanton Wlnshlp, el comandante del Regimiento, coro- nel John W. Wright; el comandan- te de la Guardia Nacional, coronel Luis Ral Estves: y el ayudante de la Guardia Nacional, comandante John A. Wi|son, fueron nombrados presidentes honorarios de la organi- zacin.

    El coronel Miguel A. Muoz fu exaltado a la presidencia del Club, y el coronel Jos E. Colom la vl- oepresldenela. Secrtarlo-teso r e r o fu* electo el capitn Germn Agos- tlnl. Entre les otros dlrctores fi- guran el teniente coronel Antonio R. Silva, er capitn Lula Santiago y el Capitn Rafael Arcelay. .

    El Club est acondicionando uno de los edificios de los cuarteles ge- nerales para sus reuniones, para el saln biblioteca, para la cantina y para la terraza de bailes. Se espera Inaugurar el local a fines del met de diciembre.

    SUGIEREN SE NOM- BRE SENADORA

    A la seora Josefina Brrelo de Romero

    Carta dirigida al seor Jos En- rique Gelpl, Secretario Partido Li- beral:

    En nuestro carcter de mujeres portorriqueas, amantes de Igual- dad de derechos para la mujer, nos permitimos sugerir a la Junta Cen- tral Liberal considere el nombre de la seora Josefina Barcel de Ro- mero, para ocupar la silla que dej vacante su Ilustre padre en nuestro Senado.

    Por la Asociacin Panamerica- na de Mujeres de Puerto Rico: Milagros BBNET PE MEWTON

    Rosa M. DE GONZLEZ

    DAZ VIERA EN MAYA- GUEZ EL VIERNES

    Asisti a la lectura de calendarios

    El fiscal Enrique Daz Viera, que viene participando en la investiga- cin que se viene- realizando sobre alegados cobros ilegales en el Go- bierno Insular, estuvo atendiendo sus asuntos en la Corte de Distri- to de Mayages durante el da del viernes. El fiscal estuvo estudian- d la transcripcin de los rcords del cato por asesinato contra Krem- ly Fernando 01 venca, que ha sido aoelado a la Corte Suprema. Tambin asisti * la lectura dt los calendarios del tribunal menciona- da en los males se asignaron 84 casos para ser vistos entre ios das del 14 al 23 de! corriente met; y al seAalam enlo del calendarlo pa- ra caaos criminales por Jurado, que se fij para el 14 de este mes. El fiscal Daz Viera reanud la Inves- tigacin en San Juan el sbado por la maana, tomando declaracin a do* nuevos testigos.

    El juez Llauger falla deman- da en favor del"Aquarium" Se alegaba que el aire acondicionado

    caus la muerte de un mozo

    (Nota de la Asociacin de Agricultores) --

    Se ha recibido en l Secretaria de la Asociacin de Agricultores, copia de la siguiente resolucin que ser presentada por su autor en la asamblea general de dicha asocia- cin que se celebrar el 6 de no- viembre en el Teatro Tapia de'es- ta ciudad:

    POR CUANTO, l Asociacin de Agricultores es'una entidad de. ca- rcter clvico-econmlco que pro- pende al bienestar social, moral, poltico y econmico de Puerto Rl-

    | co; POR CUANTO, esta Aeoelacln.

    hasta el presente, ha limitado su actividad cerca de las etferat pol- ticas, a practicar el recurso de pe- ticin que nuestras leyes amparan a todo ciudadano y a todo organis- mo;

    POR CUANTO, siendo la situa- cin de los agrlcultories, y especial- mente de los agricultores dedica- dos al cultivo del caf y del taba- co lo* que ms han sentido las dis- tintas metamorfosis de nuestra economa agrcola; de los azotes In- rlementet del tiempo, a pesar de que se ha mantenido luchando y cooperando decididamente para sos- tener ms de 750.000 habitantes que derivan de ellos su subsisten- cia evitando, de ese modo, qu* to- da esa humanidad constituya un problema de dificif solucin para las autoridades pblicas;

    POR CUANTO; a pesar de todo ello, los agricultores no han reci- bido la debida. Inmediata, necesa- ria y sustancial cooperacin de to- dos los factores que han debido y han podido resolver el problema sin aplacamientos que signifiquen prolongacin de nuestra economa.

    POR TANTO: Resulvase por es- ta Asamblea de Agricultores:

    Hacer voto formal y solem- ne de que sus asociados den sus vo- tos exclusivamente a los candida- tos que pertenezcan a nuestra Aso- ciacin y alentar y ayudar decidi- damente a los partidos polticos que ofrezcan en sus ttulos un ma- yor nmero de nuestros asociados.

    (b) Que esta determinacin ae' tome con el propsito firme de no eludir el compromiso que contrae- mos obligndonos por nuestro ho- nor al cumplimiento del mlamo.

    Luis PRINCIPE

    Un Interesante caso de danos y perjuicios ae vio la semana pasada ante el juez Carlos Llauger, en la Corte de Distrito de San Jun. Pre- sentaban la demanda la seora Jua- na Declet viuda de Negrn y sus hijos, contra la firma propietaria del restorn "El Aquarium", de San Juan. Representaba a la de- mandante el licenciado Juan Las- tra; a los demandados, el licencia- do Damin Monserrat (hijo).

    Alegaba la seora Declet que desde el ano 1931 trabajaba su es- peso, Hermenegildo Negrn, en ca- lidad de mozo del restorn Aqua- rium, devengando un sueldo sema- nal de diez dlares. Que la firma estableci en 1933 un sistema de aire acondicionado y que en segui- da su esposo empez "a notar sn- tomas de debilidad y decadencia, sufriendo escalofros en el cuerpo, al extremo de que tuvo que recu- rrir a asistencia mdica para que le atendieran sus pulmones; y all para uno de los dias del mes de septiembre de 1938. los sntomas se le hicieron ms agudos y contrajo una pulmona, la cual degener en tuberculosis, causndole la muerte en febrero 7 de 1937.**

    Alegaba tambin la demandante

    que ello "se debi nica y exclusi- vamente a la culpa y negligencia de la firma al haber Instalado di- cho aparato, sosteniendo un trmi- no atmosfrico que produjo la en- fermedad de la cual muri el cau- sante". Termina manifestando que ste era el nico sosten de su casa y que adems "ha sufrido angus- tias morales y mentales, sufriendo danos y perjuicio* que estima en la suma de diez mil dlares".

    Los demandantes por conducto de su abogado radicaron una con- testacin aduciendo que "la nica y prxima causa de lo ocurrido al causante de los demandantes fu su propia culpa y negligencia; que el sistema de aire acondicionado fu instalado por * Ingenieros espe- ciales, examinndose despus conti- nuamente su funcionamiento por Ingen'eros expertos".

    El juez Llauger emiti su opinin una vez oido el caso, declarando la demanda sin lugar, basndose en que la instalacin del aparato de aire acondicionado "per se" no constituye negl'gencia o culpa, y que adems segn la declaracin del mdico, la tuberculosis de que muri Negrn no fu resultado de la pulmona que ste sufriera.

    LA DRA. DOLORES PI- NERO PRESIDIR

    El Comit de Bienestar de la Niez.

    Por un frente unido contra aumento de fletes martimos Aboga l subprocurador Campos del Toro despus de asistir a una audiencia

    das enven tu representacin ti citado congreso, y despus se In- formar al pas, qu* de acuerdo con loa tantos y ms cuantos de- legados, habr en la Isla ms de cien o ciento cincuenta mil obreros organizados. \ Por eso seguimos insistiendo en

    que esto est degenerado en un verdadero "relajo".

    M. ECHEVARRA. V.rsg-rasa'gente, Conse- jo Ffeutivo dm la Fe-

    deroetd Ubre.

    El subprocurador general, licen- ciado Enrique Campos del Toro, hi- zo ayer las siguientes manifestacio- nes al ser interrogado sobre la au- diencia de la Comisin Martima en Nueva York alrededor del proyecta- do aumento de fletes de las rmpa- nlas navieras que operan en la Isla en la cual l represent al Gobierno de Puerto Rico:

    "Creo que todos loa portorrique- os, sin distincin de matices po- lticos o de otra ndole, debemos formar un frente unido contra estas corporaciones que intentan aumen- tar los tipos de sus fletes sin tomar en consideracin las condiciones eco- nmicas del pas. Segn el criterio expresado por ios representantes de las compaas navieras, ios intere- ses de un negocio son supremos y deben prevalecer por sobre todos los dems Intereses. Quizs sea na- tural que piensen asi como comer- ciantes, pero la cuestin de que un negocio no debe llevarse cabo en contra de loa interese; vitales de la comunidad debiera ser considerada seria y detenidamente por ellos.

    "El Gobierno nn se opone a que ninguna compaa de servicio p- blico obtenga una ganancia razo- nable por concepto del capital que haya Invertido en sus negocio*, pe- ro creemos que el pueblo y el Go- bierno tienen derecho a fiscalizar

    EKCKBADUfi SN CALIDAD Y PBKCIO

    no admlttmo* competencia. LONA BIjtNCA para capotas d* knagua LONAS do varios poso* y colorea para todo* lo*

    Lili:*)' HlrMMI & Co. Boc tmr 1* San Juan, F. B.

    los negocios de esas corporaciones para determinar el alcance de di- chas ganancias, que deben ser ra- zonables. En el caso de las compa- as navieras no ha sido posible de- terminar la tal ganancia razonable, porque stas, obstinadamente, y a pesar de la insistencia con que el Gobierno lo ha solicitado, se han negado a producir los libros en que asientan todas las operaciones de su* negocios. Estos libros son la fuente de donde puede partirse pa- ra hacer un estudio consciente y para determinar si est justificada la solicitud de aumento de los fle- tes que intentan poner en vigor las compalas navieras.

    "Ms tarde har manifestaciones ms amplias sobre mi intervencin en la audiencia celebrada en Nue- va York por la Comisin Martima."

    Hechas las antedores manifesta- ciones, el seftor Campos del Toro manifest que uno de los ahogados de las compartas navieras habla ma- nifestado en la audlenda celebra- da en Nueva York que a sus re- presentadas no les impartaba si los precios de los artculos de prime- ra necesidad iban a sufrir un au- mento en los precio!, ya que estas consideraciones no calan dentro de las normas del negocio.

    LAXAMTI DI CONFIANZA PAMA NlfiOS Y ANCIANOS

    I)ra. Dolores Pinero

    En la tarde del lunes. 24 de octu- bre, se celebr en el Departamen- to de Sanidad una reunin convo- cada por la doctora Dolores Pine- ro, con el propsito de formar el nuevo Comit de Bienestar de la Niez, de esta capital.

    La doctora Pifiero recibi, hace algunos das, del Presidente de la Junta de Bienestar de la Niez, doctor E. Garrido Morales, la en- comienda de recomendar a este or- ganismo las personas que podan ser nombradas para servir en el referido comit. Al efecto invit a los antiguos miembros del capitulo local que presidia el doctor Rafael Lpez Slcard y a otras personas que han expresado su deseo de par- ticipar en las actividades de la Jun- ta, encaminadas al mejoramiento de las condiciones sodales de los nlftos.

    Explicada que fu a los presentes la Ley Nm. lfio, aprobada en 10 de mayo de 1938, la cual hace de estos comits organismo* oficale* de la entidad central, se hizo un re- sumen de la labor realizada por la Junta y sus comits durante el ao econmico pasado y se present un informe del tesorero local sobre el estado de los fondos.

    Inmediatamente despus y ac- tuando de presidenta la seftorita Beatriz Lassalle, miembro de la Junta de Bienestar de la Niez, se procedi a la eleccin de la direc- tiva, con el siguiente resultado: Presidenta, doctora Do|ore PIAe- ro; vicepresidentes, seftnra Olimpia M. de Belaval y seftor Eloy Estra- da; tesorera, seftora Rosa M. de Gonzlez; secretarlo, seftor Manuel Cahranes; vocales: seorita Celina Serbia, seftorita Josefina Llobet, seftorita Rosado Bellher, Revdo. Adalides Vlllafafte, Revdo, M. A. Valentlne, seftora Patria T. Vda. de Roaay. seftora Mara Esther Roma- ni y seftora Rosario P. de Mir.

    La dodor PiAero trizo uso de la palabra para manifestar su recono- cimiento por la confianza deposi- tada en ella y para recabar la ayu- da de sus compaeros para el logro de los -objetivos de la Junta y en

    Acta como juez interino El Ledo. Jess A.. Gonzlez, uno

    de los iu"procuradores de! Depar- tamento de'Justicia.. Jur el sbado ante el Juts LLauget el cargo de Juez Interino de Ja Corte de Dis- trito de San Juta. Sustituye al JuearAtblo Berga, quien te encuen- tra enfermo.

    NUEVA YORK, octubre 29. (SEMJ"Esta altuadn en Karlem tiene que. terminar; en este pait no caben los feudos racistas, y no pueden tolerarse los desrdenes que remiten dt, tale* f eudoa". Las an- terioras palahraa precedieron a la sentencia dictada anoche por el magiatrado Olivar, de la Corte de Harlem, condenando a seis meses de crcel al Joven portorriqueo Francisco Peres, residente en el nmero 1, Este, de la calle 101, despus de haber sido convicto de un delito de conducta desordenada en relacin con 'la guerra" en curso entre las colonias Italiana y portorriquea. '

    El Juez OlIVer suspendi Inme- diatamente la sentencia contra P- rez,, quien no ha cumplido sus diez y siete aos, quedando por consi- guiente en libertad condicional, pepdiente de la conducta que ob- serve en et futuro Inmediato. El Juei agreg' que, por su parte, to- das las personas. Italianos o porto- rriqueos, que sean conducidas an- te l en conexin con la guerra Ita- lo-borlcua de Harlem, recibirn el mximo de condena permitido por la ley: El Joven Prez fu arrestado el da 15 de octubre, bajo acusadn de formar parte de un grupo de muchachos -de Puerto Rico que sos- tuvo una guerrilla con otro grupo de Italianos; El Informe policiaco dice que los Italianos corrieron, re- fugindose en el establecimiento de Elseo Crespo, en el nmero 64. Es- te, de la calle 110; que los perse- guidores no les perdieron de vista, y que al llegar a dicho sitio lanza- ron piedras contra las vidrieras del establecimiento, acordando luego pagar a" Crespo portorrlquefto tambinlos vidrios rotos. Fu en- tonces, segn termina diciendo el parte de la Polica, cuando Prez fu arrestado y sus dems compa- eros se escaparon.

    Evidentemente debido a la llu- via y el fri de estas ltimas no- ches, el feudo ha ido decreciendo en intensidad, aunque sin interrum- pirse las trifulca callejeras. El l- timo portorriqueo herido de que te tiene conocimiento et el seftor Rafael Escobar,, natural de Mana- t, de 48 aos de edad, y vecino del apartamiento 1-B, nmero 1724 de la Avenida Madlson, Escobar sir- vi exactamente treinta aos en el Ejrcito norteamericano, y se re- tir del servicio una vez terminada la Guerra Mundial, con una pen- sin vitalicia. Un toldado del Sur, amigo de Escobar, prest declara- cin en el Cuartel General, al efec- to de que l presenci la agresin de "una ganga Italiana" contra el seor Escobar, y que el que actua- ba como jefe de la "ganga" le dijo a l que no se metiese, porque "es- te es un asunt entre nosotros, los italianos, y esos puercos portorrl- queftos". La Investigacin de este caso forma parte d>l resumen en- tregado por los quejosos Boricuas al alcalde La Guardia, y el relato sobre este asalto a Escobar est firmado por el Inspector De Mar- tinesu. En el pliego entregado al Ejecutivo Municipal aparece una declaracin Jurada del veterano portorriqueo asaltado, al efecto de que, mientras estaba siendo apa- leado, dos policas uniformados es- taan a pocos pasos del sitio del suceso, metidos en un zagun res- gusrdndose del fri. -

    Hasta este momento se guarda reserva sobre los resultsdos de la conferencia de mesa .redonda cele- brada en el Templo Oddfllco His- pano entre conocidos lderes de las dos colonias en guerra. Separada- mente de esa conferenria. se cele- br una asamblea de portorrique- os e hispanos en el "Hispano Ci- vic Club". Avenida Madlson y ca- lle 111, a la que concurrieron re- presentaciones de prcticamente todas las entidades hispanoameri- canas que funcionan en la Ciudad. Esta asamblea fu presidida por el licenciado Gilberto Concepcin de Grada, y en ella.se discuti pro- longadamente la tftuadn actual de Harlem, siendo los principales oradores los letrados Osear Garca Rivera y Vilo Marcantonio.

    Sintetizando los discursos del ahogado portorriqueo y del italo- amerlrano, el. primero recomend calma y serenidad a sus compatrio- tas, "sin llegar al extremo de que ningn portorriqueo aqu pase por cobarde"; y el segundo se mostr en cierta forma ms agresivo, repi- tiendo su alegacin de que el feu- do racial existente ha sido acucia- do por "los raqueteros y bandole- ros reaccionarlos", y que. convenc-

    particular los del Comit de San Juan.

    A continuacin, algunos datos biogrfico* de ls doctora Pinero:

    Graduada de doctora en medici- na y ciruela, en 1913, en el Cpllege of Physidans and Surgeons. de Bastn; casada cdn. el seor Celes- tino Lpez Peres, de cuya unin hay dos hijos: Jos Antonio que es- tudia el segundo ao de ingeniera en Mayazez y Lolin que estudia el bachillerato en dencias en Mount. St. Joseph, Flladelfia. Fu miembro de la facultad de la Uni- versidad de, Puedo Rico como doc- tora para las seoritas, mdico de .higiene escolar en San Juan y del Hospital de Maternidad. Durante la Guerra Mundial prest servidos en Puerto Rico para el Departa- mento de la Guerra de los Estados Unidos y algunos aos ms tarde fund y dirigi la Clnica Santa Te- reslta en Santurce. En 1937 fu se- cretada de la Asocladn Mdica. Entre otras instituciones cvicas a qu* ha pertenecido figuran la Aso- cladn de Mujeres Feministas y el Club Cvico de Damas. Actualmen- te desempeAa el puesto de mdico residente -en el Manicomio Insular y es Secretarla de la Junta Tcni- ca de la Liga contra el Cncer y miembro del Comit Insular de NI- Ais Escuchas. Desde el aAo 1933 hs pertenecido al Comit Local de Bienestar de la Niez'en donde ae ha distinguido por sus conocimien- tos de los problemas qu* afecten s nuestrs poblacin infantil y oor sus vellosos servidos.

    CRONISTA

    t do da esto, l "le dar el frente, confiado en. la, cooperacin de to- para exterminar a tedot esos profesionales del bandolerismo an- dante".

    En Ja asamblea del Club Cvico Hispano fueron rendidos 'los Infor- mes de los distintos comits, pre- sididos por los seAores Lorenzo Pi- Aelro Rivera, Luis Torres Coln y Flix Grajales.' Como Comit de Asesara miento fueron nombrados el doctor Pedro N. Ortlz,' el sacer- dote catlico padre Gatvn, el mi- nistro protestante reverendo Vtr- gas, la seora Carmen Rosa,' el di- putado Osear Garda Rivera,1 el li- cenciado Gilberto Concepcin, y !os 'ores Rafael Marn. Mari Gon- zlez, Abelardo R. Her.indez. Jos Monge, Antonio Mndei y Vctor Flol Ramos.

    Un grupo de boricuas de la ha- rrlada fu requerido para expre- sar sus opiniones por un reporte- ro, sobre la situacin existente, demostraron la variedsd de sus sentimientos en la sUiertte for- ma ;

    Homero Rosado, periodista, resi- dente en el nmero IR, oeste. dP la calle 111, estima que "nadie sabe a denci.a cierta el origen Vtta nueva guerra con los portorrique- os e hispanos de nuestro barrio, habiendo motivos para creer tanto que tler" ncr bate la poli tira, como cuestiones de faldas entre ls Ju- ventud de ambas colonias": y agre- ga que, "sea cual fuere la hse del presente conflicto, todos aqu sabi- nos, Inclusive las autoridades. He cuentas desgracias han sido victi- ma! nue-'- - compatriotas, desde hace mucho tiempo, en la serrMn de la ciudad conocida como la Pe- quea Halla". Roberto Miraflores, estudiante, ve-

    cino del 124, Este, calle 107. echa I culpa directamente la falta de v|. gllancia policiaca, "que contrasta con el. exceso de discrmenes contr nosotros loa hispanos"; y expr- que "otra serla la situacin si lo policas, en su mayora Italianos irlandeses, hubiesen tratado dd un principio con mano fuerte a los verdaderos promotores de estoi la- mentables disturbios". ''Otro estudiante: Rafael MuAz, residente en el nmero 72, Este, ^ la calle 110. confiesa que los poro- rrlqueAos de la barriada "somos en verdad un poco exagerados d conducta", pero niega que tengan por costumbre "meterse con las de. ms razas" a menos que sean las "victimas propiclatorlai" de los atropellos.

    Antonio Mattel, un dependiente de comercio con domicilio *n el nmero 24 d la calle La Salle, la- menta los Aireaos "por Igusl an ruanto a arribos sectores", y pone la responsabilidad indirecta de lo que est ocurriendo en "la falta de unin, cada ves ms marcada a pesar de todos los pesares, entre los boricuas de Nueva YorTc". Una mtyor unin borlcua en la ciudad habra trado "legitima represen- tacin oficial para la defensa d nuestros intereses en la. colonia", y habra evitado lo que ahora es- t sucediendo, a Juicio de Matt quien agrega que "cuando surja ti verdadero hombre, que no slo . apsrezca en los periodos eleccio- narios, sino en todas las ocasiones, los tradicionales atropellos contra los boricuas de Nueva York se ter- minarn para siempre".

    La seAora Angela Mlrheli. ama de casa, del 167. Este, calle 115, es la persona ms excitada de es*e grupo de opinantes. Ella ha sido wifi tima ron un hijlto suyo, de ms de un atropello en plena calle, y en el ltimo de ellos su hijo fu estro- peado, al salir de i& escuela, per un grupo .de condiscpulos italU- nos. La seora Micl.ell dice que si "los hombres de nuestro colonia nn ponen coto a estos husos, las mu* Jeres portorrlqueAas de Harlem vi- ms a tener que unirnos y salir s i calle para acabar con estot atro- pellot por nosotras mimss".

    Un detalle cmico de, este dra- mtico estado de cosas, es la M rrencia tenida por un bodeguero portorriqueAo de apellido Gslindo. quien cambi a su establecimlen'o el nombre tpico boricua que ant^s tenia, por el de "Guadalajara", po- niendo un cartellto en la vitrina con esta declaracin:

    "Le he puesto este nombre s mi hodegs, pira ver si los italiano corren de todos estos alrededo- res..."

    F7 esco y

    vi ij o ri- zante

    l'n \aao de Dole Jugo de pifia refrooca como una brisa de la Isla! El jugo de pifia con su puro sabor quito la sed tan pronto como lo toma. Ea dotldooo a raa- dla tardo y siempre da vigor. En- latado al vado por el sistema exclusivo cinto.

    Dol* de rpido pre-

    le jugo de pina hs sido aceptado por la Junta de Ali- mentos de la Amanean Medi- cal Asaoclatlon. 9