Download - Magnitudes Fundamentales conversión de unidades.

Transcript

TALLER DE MAGNITUDES FUNDAMENTALES1. Un auto viaja a h km 72. Esta velocidad expresada en s mes?a. 2.0 b. 20c. 0.0020d. 0.020

2. Las magnitudes undamentales de la mec!nica son?"a. Longitud# masa $ uer%a.b. Longitud# masa $ tiempo.c. &elocidad# tiempo $ masa.d. 'celeraci(n# velocidad $ masa.). Unapatinadorasedesli%aalolargodeunatra$ectoriacircular deradio*12m+# untiempodespu,s ella patina en un circulo interior cu$o per-metro es la mitad del anterior# la distancia .uerecorre al dar una vuelta en el segundo c-rculo es"a. /02./mb. 70./mc. )7.7md. 11.1 m/. Una persona desea llenar un tan.ue .ue tiene una capacidad de 22712 L# si se llena a una ra%(nde 20 galones3min. 4u!ntas horas le demorar! llenarlo?*1 gal(n 5 )#712 L+a. ) hb. / hc. 2 hd. 1.0 h0. 6uponga.uedoscantidades '$7tienendierentesdimensiones. 8eterminecu!l delassiguientes operaciones aritm,ticas podr-an tener sentido -sico a+ '9 7# b+ '3 7# c+ 7 : '# d+ '7 '. a+ $ b+7. a+ $ c+4. b+ $ d+8. c+ $ d+0. 6i ladensidaddeuncuerpo es 2 104 kg/ m3$su masaes 3106kilogramos.4u!l eslaorden de magnitud m!s cercana al volumen enm3? a. 101b.102c. 103d. 1042. Las conversiones .ue siguen son comunes en -sica# adem!s de mu$ ;tiles. a+ Use 1 mi 5 0210 pies $ 1 h 5 )200 s para convertir 20 mph a unidades de pies3s. b+ la aceleraci(n de un objeto en ca-da libre es de )2 pies3s2. Use 1 pie 5 )0./1 cm. para expresaresta aceleraci(n en m3s2. c+ La densidad del agua es de 1 g3cm). 4onvierta esta densidad a . 6eg;n la eti.ueta de un rasco para ensalada# el volumen del contenido es 0./7) litros *L+. Usesololas conversiones 1 L 51000 cm)$1pulg 5 2.0/ cm.para expresardicho volumenenpulgadas c;bicas.10. 'continuaci(naparecenlasdimensionesdevariasmagnitudes-sicas.[ ] M#[ ] L$[ ] Tindican masa# longitud $ tiempo respectivamente.&elocidad ) (v ????????[ ] [ ] T L /'celeraci(n ) (a ?????.?.. [ ] [ ]2/ T L@uer%a ) (F ?????.?..[ ][ ] [ ]2/ T L M8ensidad ) ( ??????.?..[ ] [ ]3/ L MAresi(n ) ( p ?????????[ ] [ ]2/ L FLa ecuaci(n de 7ernoulli dice .ue" 221v gh p + +8emuestre .ue la expresi(n anterior esdimensionalmente correcta.11. La le$ de BeCton de la gravitaci(n universal est! representada por 2rGMmF ='.u- F es la magnitud de la uer%a gravitacionalejercida por un pe.ue=o objeto sobre otro#M$ mson las masas de los objetos# $res la distancia. La uer%a tiene unidades del 6D de2/ s m kg . E4u!les son las unidades del 6D de la constante universal de proporcionalidadG ?12. . 4omplete el cuadro# colocando en la segunda columna el n;mero de ciras signiicativas deldato de la primera columna. En la tercera $ cuarta columna escriba el dato utili%ando el n;merode ciras signiicativas *cs+ $ la potencia de die% *pd+ indicados tras la l-nea punteada../21.)212F10G0 km cs 5 / pd 5 10G2cs 5 2 pd 5 10)0.001202) m cs 5 2 pd 5 10G)cs 5 ) pd 5 10G/1). Aor mediodeunan!lisisdimensional determinesi lassiguientesexpresionessoncorrectas*donde v es la velocidad $ est! dada en m3s#a es la aceleraci(n en m3s2# t es el tiempo en s $ xes la posici(n en m+.a.b.c.d.e..Habla Bo. 11/. En la din!mica rotacional tenemos .ue la energ-a cin,tica *