Download - Manual de Prácticas METFis 2014

Transcript
  • Universidad de Guanajuato Departamento de Minas, Metalurgia y Geologa Laboratorio de Metalurgia Fsica Profesor: Joel Moreno Palmerin Manual Prctica 1

    Solidificacin

  • 1

    Prctica 1: Solidificacin Objetivo: Observar el fenmeno de solidificacin de una sustancia liquida y el efecto de la velocidad de enfriamiento sobre la microestructura final de solidificacin. Introduccin o antecedentes Material: - Cloruro de amonio (NH4Cl) en polvo - Parrilla de calentamiento - Colorante Vegetal (cualquier color) - Agua destilada - Material de vidrio (vaso de precipitado de 500 ml) - Dispositivos de acrlico - Cronmetro - Termmetro

  • 2

    Desarrollo Experimental 1.- Preparacin de una solucin sobresaturada de NH4Cl, a partir de la mezcla de agua y el cloruro de amonio (NH4Cl) a una temperatura aprox. de 80 C. Una vez alcanzada la temperatura agregar un poco de pintura vegetal. Con la finalidad de tener un mejor contraste durante el proceso de solidificacin. 2.- El dispositivo No. 1 deber ser ensamblado y estar listo con la recirculacin de agua para recibir la solucin de NH4Cl. 3.- El dispositivo No.2. ser enfriado en agua con hielos dentro de un recipiente, para mantener en todo momento el molde a baja temperatura. 4.- Vaciar la solucin de NH4Cl en el dispositivo No. 1 dentro de la zona de la lingotera. A partir del momento en que se vierte la solucin, comienza el registro del tiempo con la ayuda del cronmetro. Esto permitir observar la velocidad que tarda en solidificar todo el volumen de solucin. 5.- Al igual que en el paso anterior y haciendo uso del dispositivo No.2, se vaca la solucin de NH4Cl, registrando de la misma manera el tiempo que tarda en solidificar toda la solucin de NH4Cl. 6.- El alumno deber tomar nota de todos los puntos importantes que el considere, para poder realizar su reporte de prctica. Al termino de la misma deber dejar limpio el material y el lugar de trabajo. Resultados Los resultados debern ser presentados en forma de reporte formal, es decir, se requieren resultados presentables que muestren de manera concisa el objetivo de la prctica, con el apoyo de tablas, grficas, imgenes, clculos, etc.

  • 3

    Conclusiones Las conclusiones deben ser concretas, coherentes y basadas en el objetivo de la prctica. Nota: Conclusiones que no cuenten con lo antes mencionado se harn acreedoras a la invalidez de la prctica, tomando sta en cuenta como reprobada. Bibliografa: Debe ser registrada en su totalidad, la bibliografa consultada para la elaboracin de la prctica. La prctica se entrega a la siguiente sesin inmediata de laboratorio y en el horario establecido para la misma. La persona que no haga entrega el da acordado no tendr oportunidad de entregar en otra fecha u horario. Motivo por el cual se tomara como reprobada. Cabe recordar que la materia ser evaluada con el complemento de la teora y la prctica, por lo que es parte fundamental cumplir con la acreditacin de ambas.