Download - Mapa Conceptual

Transcript

El derecho se transforma constantemente. Si no siguessus pasos, sers cada da un poco menos abogadoEl abogado, como un cazador de leyes, debe vivir con el arma al brazo sin poder abandonar un instante el estado de acecho. Como todas las artes, la abogaca solo se aprende con sacrificio; y como ellas, tambin se vive en perpetuo aprendizaje.La abogaca es una ardua fatiga puesta al servicio de la justiciaDe cada cien asuntos que pasan por el despacho de un abogado, cincuenta no son judiciales. Se trata de dar consejos, orientaciones e ideas en materia de negocios, asuntos de familia, etc. De los otros cincuenta, treinta son de rutina, se trata de gestiones, tramitaciones, obtencin de documentos, defensas sin dificultad o juicios sin oposicin de partes. El trabajo del abogado trasforma aqu su estudio en una oficina de tramitaciones. De los veinte restantes, quince tienen alguna dificultad y demandan un trabajo intenso. En los cinco restantes se halla la esencia misma de la abogaca. Se trata de los grandes casos de la profesin por la magnitud del esfuerzo fsico e intelectual que demanda superarlos. El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensandoEl abogado trasforma la vida en lgica y el juez trasforma la lgica en justicia. El da de gloria para el abogado, no es el da en que se le notifica la sentencia definitiva que le da la victoria, sino aquel da lejano y muchas veces olvidado, en que luego de escuchar un relato humano, decidi aceptar el caso. El pensar del abogado no es pensamiento puro, ya que el derecho no es lgica pura: su pensar es, al mismo tiempo, inteligencia, intuicin, sensibilidad y accin. La lgica del derecho no es una lgica formal, sino una lgica viva hecha con todas las sustancias de la experiencia humana

ESTUDIA

Trata de considerar la abogaca de tal manera que el da en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para t proponerle que se haga abogadoCuando un abogado ha llegado al punto de aconsejar a su hijo, en el da tremendo en que debe asistirle en la eleccin de su destino, que siga su propia profesin, es porque ha hallado en ella algo ms que un oficio. La abogaca no es ciertamente un camino glorioso; est hecho, como todas las cosas humanas, de penas y de exaltaciones, de amarguras y de esperanzas, de desfallecimientos y de renovadas ilusiones, pero gran virtud es entrever algn da en ella ese pequeo hilo de oro de la gloria que ansiamos para nuestro hijo.

TRABAJAPIENSA

Tu deber es luchar por el derecho; pero el da que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justiciaLa lucha por el derecho plantea, cada da, el problema del fin y de los medios. El derecho no es un fin, sino un medio. En la escala de los valores no aparece el derecho, en cambio, la justicia si, ya que es un fin en s y respecto de la cual el derecho es tan slo un medio de acceso. La lucha debe ser, pues, la lucha por la justicia. Un da de prueba para el abogado es aquel en que se le propone un caso injusto, econmicamente cuantioso, y deparara una inmediata y lucrativa transaccin. Ningn abogado es plenamente tal, sino cuando sabe rechazar, sin aparatosidad y sin alardes, ese caso.

Los diez mandamientos del abogado

AMA TU PROFESION

LUCHA

La abogaca es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras cargando tu alma de rencor, llegar un da en que la vida ser imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrotaSe dice que los pleitos se defienden como propios y se pierden como ajenos. Tambin la abogaca tiene su fair play, el cual consiste no slo en el comportamiento leal y correcto en la lucha, sino tambin en el acatamiento respetuoso de las decisiones del rbitro. El abogado que sigue discutiendo despus de la cosa juzgada, en nada difiere del deportista que, terminado el encuentro, pretende seguir en el campo de juego tratando de obtener, contra un enemigo inexistente, una victoria que se le ha escapado de las manos.

S Leal. Leal para con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando l sea desleal contigo. Leal para con el juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo que t le dices; y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez, debe confiar en el que t le invocasLa abogaca es escptica e investigativa. El abogado al dar el consejo, al orientar la conducta ajena, al asumir la defensa, comienza por investigar los hechos y por decidir libremente su propia conducta. La abogaca moderna, como la medicina, se va haciendo cada da ms preventiva que curativa; y en esa funcin el abogado no procede dogmticamente, sino, por el contrario, crticamente. Lo que sucede es que el abogado, una vez investigados los hechos y estudiado el derecho, acepta la causa y entonces se trasforma de abogado en defensorOLVIDA

SE LEAL

TEN FE

Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana ; en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia; y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia, ni pazCada abogado en su condicin de hombre, puede tener la fe que su conciencia le indique. Pero en su condicin de abogado, debe tener fe en el derecho, porque hasta ahora el hombre no ha encontrado ningn instrumento que le asegure mejor la convivencia. La fe en la paz proviene de la conviccin de que tambin la paz es un valor en el orden humano.TOLERA

TEN PACIENCIATolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuyaSer a un mismo tiempo enrgico, como lo requiere la defensa y corts como lo exige la educacin; prctico, como lo pide el litigio, y sutil como lo demanda la inteligencia; eficaz y respetuoso; combativo y digno; ser todo esto tan opuesto y a veces tan contradictorio, a un mismo tiempo, en todos los momentos, en la adversidad y en la buena fortuna, constituye realmente un prodigio. Ay de aquel que la ejerce con energa y sin educacin, o con cortesa y sin eficacia para conciliar lo contradictorio no hay ms que un medio, la tolerancia.

El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboracinSe dice que existe un pequeo demonio que ronda y acecha en torno de los abogados y que cada da pone en peligro su misin: la impaciencia. El abogado debe tener paciencia, para escuchar para cada cliente ya que este cree que su asunto es el ms importante del mundo. Paciencia, para hallar la solucin. Paciencia, para soportar al adversario ya que le debemos lealtad y tolerancia hasta cuando sea un majadero. Paciencia, para esperar la sentencia ya que esta demora, y mientras el cliente se desalienta y desmoraliza, incumbe al abogado contener su desfallecimiento. Y, sobre todo, paciencia para soportar la sentencia adversa.