Download - Mapa Conceptual Infecto - Infecciones Por Nematodos

Transcript

Infecciones por Nematodos

TOXOCARIOSISSTRONGYLOIDOSISUNCINARIASTRICOCEFALOSISASCARIDIASISOXIURIASIS

Producido por Toxocara Canis (+frecuente) y Toxocara Catis. Dos Sd clsicos Larva migrans visceral y Larva migrans ocular. Forma infectante huevo larvadoProducido por el Strongyloides Stercoralis, cuyo hbitat es la mucosa duodenal. Forma infectante larva filariforme no envalnadaProducida por Necator Americanus y Ancylostoma Duodenale. Dos tipos de larva Rabdiliforme y FilariformeProducida por Trichuris Trichuria, cuyo hbitat es el IG (regin cecoapendicular y rectal)Producida por Ascaris Lumbricoides, cuyo hbitat es el intestino delgadoProducida por el Enterobius Vermicularis, cuyo hbitat es el ciego (IG). Su forma infectante es el huevo larvado

Patogenia: No es muy clara, pero se sabe que hay 2 mecanismos de dao Mecnico (+importante, produce edema y hemorragia) e InflamatorioPatogenia: El huevo se excreta por heces, llega a la boca y luego al ID, atraviesa la mucosa intestinal en fase larvaria, llegando a la circulacin

Patogenia: Dependiente de 4 factores Rpta del hospedero, localizacin de la larva, tamao del inoculo y frecuencia de re-infeccionesPatogenia: Penetran la mucosa intestinal, produciendo inflamacin catarral. La intensidad de la patologa est en relacin directa con el # parsitosPatogenia: Penetran la piel, migran al torrente sanguneo llegando al, suben por el tracto respiratorio, pasan por el sistema digestivo, llegando al IDPatogenia: El parsito se instala en el colon, viaja al margen del ano por la noche a depositar los huevos, contaminando los fmites

Mecanismo de Infeccin: Ingesta de alimentos o agua contaminada. Contacto con tierra contaminada. Transmisin oro-fecal

Mecanismo de Infeccin: Oral. Ingesta de huevo larvado por consumo de alimentos contaminados. El perro y el gato eliminan huevos en heces fecalesMecanismo de Infeccin: Penetra por la piel desnuda de personas que contactan las tierras contaminadas o por autoinfeccinMecanismo de Infeccin: Contaminacin fecal oral y contacto de la piel/boca con el suelo infectadoMecanismo de infeccin: Ingesta de alimentos contaminados, comer c/manos sucias de tierra (huevos), alimentos regados con agua negraMecanismo de Infeccin: Ciclo ano-mano-boca, ingesta de alimentos contaminados, inhalacin de huevos, ingesta de huevos diseminados en manos, cama, muebles

Manifestaciones Clnicas: Prurito, diarrea, disnea, melena, prdida de peso, cianosis, anemiaManifestaciones Clnicas: Mayora asintomticos. Diarrea, disnea, fiebre, tos seca o productiva, nuseas, vmitos, dolor abdominal. Sd de Loeffler (inflamacin pulmonar transitoria)

Manifestaciones Clnicas: Visceral (severa) dolor abdominal, fiebre, hiporexia, asma, hepatoesplenomegalia, tos. Ocular - agudeza visual, ojo rojo, miodesopsias, dolor ocular y pruritoManifestaciones Clnicas: Dermatitis pruriginosa, dolor epigstrico, ppulas, edema, eritema y prurito. Rash caracterstico Larva currens (racing larvae trayecto irregular)Manifestaciones Clnicas: Dolor abdominal, nuseas, tenesmo, prolapso rectal, anemia, Sd disentricoManifestaciones Clnicas: Prurito anal, excoriaciones, infeccin perianal, prolapso rectal y vulvovaginitis

Diagnstico: Coprocultivo (Harada-Mori) y examen microscpico ulterior para diferenciar gneros. Hemograma (eosinofilia, anemia hipocrmica microctica, hipoalbuminemiaDiagnstico: Tamizado de heces, bsqueda de huevos mediantes ex. Coproparasitolgicos de concentracin (Kato, Stoll), Rectosigmoidoscopia

Diagnstico: Eco-ocular y abdominal, TAC, RM, Elisa IgG, Western Blot, Ac. IgE anti-Toxocara.Diagnstico: Mtodo formol-ter de Ritchie (larvas en el sedimento), coprocultivo, prueba de Baermann (separacin de larvas). Serologa (ELISA para Ac. IgG especficos de larva fiilariforme)Diagnstico: Identificacin del gusano por expulsin va anal, nasal o bucal, colangiografa, hallazgo de huevos en heces, hallazgo Rx o en endoscopaDiagnstico: Prueba de Graham. Colonoscopia (indicada en pacientes c/hemorragia rectal e intenso prurito anal)

Tratamiento:* Albendazol 400 mg, 1 Tab x 3 das. *Mebendazol 600 mg, 2 Tab x 3 dasTratamiento: *Visceral (Albendazol 400mg x 5d / Mebendazol 100-200mg 2vcs/d x 21d *Ocular (Prednisona 30-60mg c/24h)Tratamiento: * Ivermectina 200ug/kg x 2 dasTratamiento:* Albendazol 400 mg, 1 Tab x 3 das *Mebendazol 600 mg, 2 Tab x 3 das. *Pamoato de pirantel 11mg/kg, x 3 dasTratamiento: * Albendazol200mg 2 Tab VO *Mebendazol 100mg 1 Tab c/12h x 3 das. VO *Nitazoxanida 500mg. 1 Tab c/12h x 3-5 das. VOTratamiento:* Albendazol 200 mg, 2 Tab x da.VO. *Mebendazol 100 mg, 1 Tab c/12h x 3 das. *Pamoato de pirantel 11mg/kg, Tab 250mg.