Download - Matriz Crecimiento Participacion

Transcript
  • 2015

    UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID

    ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

    MATRIZ CRECIMIENTO

    PARTICIPACION

    Ramn Enrique Ariza Gamero

    .

    MDULO I: ENTORNO, ESTRATEGIA Y COMPETENCIA MASTER EN DIRECCION DE EMPRESAS, MBA

  • MASTER EN DIRECCION DE EMPRESAS, MBA

    1

    INDICE

    1 - Introduccin

    2 - Aplicacin de la matriz crecimiento participacin para los casos propuestos

    3.- Conclusiones

    4- Bibliografa

  • MASTER EN DIRECCION DE EMPRESAS, MBA

    2

    1. - Introduccin

    A continuacin se realizara anlisis de crecimiento participacin a los diferentes productos

    de una compaa, para determinar cuales debern ser las estrategias a seguir con el fin de

    asegurar la rentabilidad de las inversiones.

    2. Aplicacin de la matriz crecimiento participacin para los casos propuestos:

    A es lder con una cuota del 30% del mercado total y el competidor que le sigue tiene una cuota del

    10%. El mercado crece mucho, 20%

    Clasificacin

    A es un producto ESTRELLA.

    Recomendacin:

    El mercado se encuentra en crecimiento, pese a que el producto A tiene oportunidad de realizar

    inversin para consolidarse en el mercado obteniendo economa de coste y rezagando an ms al

    segundo competidor, debido a su amplia ventaja respecto a su competencia , deber prever

    desacelerar la inversin cuando el crecimiento del sector disminuya para convertir a A en vaca.

    B tiene una cuota de 20% y el lder tiene una cuota de 40%. El mercado crece ya muy poco, 5%.

    Clasificacin

    B es un producto PERRO

    Recomendacin:

    El producto B se encuentra rezagado en el mercado y tiene pocas oportunidades de maniobra en un

    mercado ya atemperado, la compaa deber recuperar en la medida de lo posible la inversin

    realizada y alguna ganancia, mientras decide como deshacerse de este producto, tal vez vendiendo su

    cuota de mercado al lder.

    C tiene una cuota de 30% y es el co-lder pues su competidor ms grande tiene la misma cuota que l.

    El mercado crece mucho, 25%.

    Clasificacin

    C es un producto ESTRELLA

  • MASTER EN DIRECCION DE EMPRESAS, MBA

    3

    Recomendacin:

    El mercado para este producto ofrece grandes oportunidades, sin embargo el producto se encuentra en

    una feroz competencia con el co-lider. La recomendacin es realizar fuertes inversiones para sacar

    ventaja frente al co-lder, pues se corre el riesgo de quedar atrs. Las fusiones con el co lder o compra

    de la cuota de los competidores ms pequeos son buenas opciones para asegurar la rentabilidad a

    mediano plazo, es decir convertir el producto en una vaca.

    D es el lder y tiene una cuota del 50%. Su competidor ms grande tiene la mitad de cuota que l. El

    mercado apenas crece, 3%.

    Clasificacin

    D es un producto VACA

    Recomendacin:

    En un mercado atemperado, y con una amplia ventaja frente a su competidor ms cercano, la

    recomendacin es cosechar, sacar el mximo provecho y beneficio del producto, continuar

    minimizando los costes con medidas que requieran poca inversin.

    E tiene una cuota de mercado de 20% y el lder tiene una cuota de 25%. El mercado crece mucho,

    30%.

    Clasificacin

    E es un producto DILEMA

    Recomendacin:

    Pese a estar en segundo lugar, el crecimiento de mercado presenta amplias oportunidades de

    maniobra, el objetivo ser convertir a E en estrella, conquistando mayor cuota de mercado por medio

    de inversin. Se deber realizar inversiones muy ambiciosas pero a la vez precisas para arrebatarle el

    liderato al principal competidor. El cuidado consiste en que se tiene el riesgo de realizar altas

    inversiones que cuando se atempere el mercado sean difciles de recuperar en caso de no lograr el

    objetivo.

    En la siguiente grafica se resume la ubicacin de cada producto en la matriz crecimiento participacin,

    y los movimientos estratgicos que se proponen:

  • MASTER EN DIRECCION DE EMPRESAS, MBA

    4

    3-CONCLUSIONES

    Contemplando los riesgos frente a la competencia y las oportunidades por crecimiento del sector,

    la estrategia de inversin debe focalizarse en los productos E y C. Mientras que una consolidacin y

    reduccin de costes son la estrategia para maximizar el retorno y utilidades de A y D. la compaa

    deber deshacerse de B de la manera menos costosa posible, en lo posible recuperando la inversin

    realizada.

    4- BIBLIOGRAFIA

    Modulo I Entorno, Estrategia y competencia, Master en Direccin de operaciones MBA,

    Universidad Europea de Madrid