Download - Meditación sin budas ni incienso

Transcript

JUEVES, 8 ABRIL 2010

LA CONTRA

E n 1980, una plataformapetro-lífera entre Inglaterra y No-ruega se hundió. De 212 per-sonas sobrevivieron 89, a lasque veo cada año.

Pues lleva treinta añostratándolas. ¿Alguna conclusión?Me he pasado años investigando el estréspostraumático tras situaciones de desastrey he comprendido que hay que atender a laspersonas en el momento inmediato a la ca-tástrofe, porque con el estudio inicial pue-des saber cuál será su evolución y qué trata-miento debe seguir cada cual.

¿Cómo afecta enfrentarse a la muerte?Por lo general, las personas aprecian más lavida, los amigos y las actividades de ocio, yse preocupan más por su familia.

¿Incrementa su fe en Dios?Eso es algo que me llamó mucho la aten-ción: en general, la gente deja de creer trasun desastre.

También investiga usted los efectos dela meditación en el cerebro.Empecé a hacer yoga y meditación a los 16años, un año después de quemi padre, tam-bién médico, enfermara. La meditación meconectó con mi interior, con la compren-sión de las emociones. Resultaba fascinantedesde el punto de vista existencial.

¿Y decidió compartir la experiencia?Siendo todavía estudiante, creé la escuela in-ternacional ACEM, dos años antes del 68,así que había muchísima gente que queríaaprender y crecimos muy deprisa. Mi mé-todo no se basa en ninguna fe religiosa nifilosófica; se explica en términos científicosy siempre en el contexto de la psicologíamoderna.

Cuénteme.Hemos realizado una serie de investigacio-nes, todas publicadas en revistas científicas,que intentan averiguar qué hace que la téc-nica de la meditación funcione.

¿Y?En un principio, en los años 60 se investiga-ron y reconocieron los cambios fisiológicosque provoca la meditación: descenso de loslatidos cardiacos, de la frecuencia respirato-ria, de la tensiónmuscular y arterial y dismi-nución del consumo de oxígeno.

Pero lo suyo es el cerebro.Sí, el año pasado publicamos una serie deartículos en los que se demuestra que las on-das cerebrales durante la meditaciónACEM muestran relajación pero tambiénprocesamiento psicológico.

¿Qué significa eso?Cuando meditas, partes concretas del cere-bro emiten ondas theta, que alivian el estrés

y a largo plazo producen una sustancial re-ducción de la ansiedad; aumentan la habili-dad mental, impulsan la imaginación y lacreatividad; reducen el dolor, producen unestado de euforia y estimulan la secreciónde endorfinas.

Son estupendas.Nos ponen en contacto con recuerdos quehabíamos rechazado y que estaban en el fon-do de nosotros mismos, emociones fuertes,traumas olvidados, de manera que nos per-miten limpiar o unificar esa memoria.

¿La meditación modifica el cerebro alargo plazo?Sí, lo transforma. Cómo te ves, cómo ves alos demás, cómo te relacionas, todo eso cam-bia con la meditación. Investigaciones re-cientes demuestran que las personas quemeditan tienenmás gruesa la capa de la cor-teza cerebral. Otro estudio demuestra quelos meditadores viven más años.

Meditar eleva las defensas.Cuando baja el estrés, baja el cortisol y seeleva el sistema inmune, sí, y afecta tam-bién a una serie de sustancias que controlanlas células tumorales. Afecta al sistema in-mune, anticancerígeno y al corazón.

... Y todo eso sin incienso y sin estatui-llas de Buda.El método ACEM se enfoca en un sonidoque repites internamente y que no tiene nin-gún significado, y no concentras la atenciónen ningún punto, sino que dejas pasar lospensamientos. Se trata de no intentar conse-guir relajarse: el cerebro lo hace sin preten-derlo, como un reflejo, no como una meta.

Si no te concentras y dejas pasar lasideas, ¿cómo resuelves?La relajación permite que temas personalesno resueltos afloren a la conciencia; enton-ces puedes resolverlos, pero no de una for-ma intelectual, sino a través de la actitud,que te hace ver las cosas demanera diferen-te. La meditación permite que cierta canti-dad de creatividad se manifieste.

¿Qué más cambios produce?Es posible que se manifiesten partes de tique nunca antes has utilizado, que has des-cartado por las elecciones de la vida.

Se parece al psicoanálisis.Sí, existen muchas similitudes entre el psi-coanálisis y la meditación; la diferencia esque en el psicoanálisis hablas.

Dicenque la palabra cura, pero en el ca-so de la meditación...Lameditación actúa en niveles más profun-dos, en lo preconceptual. En el psicoanálisispuedes hablar durante horas y no cambiarnada, pero cuando consigue adentrarse encapas profundas conecta con la meditacióny llega al mismo punto.

¿Me está diciendo que la meditación esel psicoanálisis de los pobres?Estámas disponible para todo elmundo, in-cluso para quien está muy ocupado.

¿Conqué frecuencia se debe practicar?Con treinta minutos dos veces al día consi-gues cambios de la personalidad.

IMA SANCHÍS

LLIBERT TEIXIDÓ

“Lameditacióntransformaelcerebroa largoplazo”

VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET

54 años. Soy noruego. Casado y con dos hijos. Licenciado en Psicología, doctor enMedicinay especialista en Psiquiatría. Profesor de Neurociencia en la Universidad de Trondheim.La educación es la herramienta para la prosperidad de un país. Creo en un Dios no punitivo

Es un hombre de extre-mos, investiga los efec-tos de la meditación, re-lajación profunda, y elestrés postraumático.Fue requerido por elgobierno de EE.UU. trasel ataque a las TorresGemelas y en Tailandiatras el tsunami para co-laborar con el tratamien-to psicológico inicial delos afectados; y ha traba-jado como investigadoren la Universidad de Ca-lifornia. En 1966 creó laescuela ACEM, una orga-nización voluntaria sinánimo de lucro, un méto-do no religioso de medi-tación y de mejora per-sonal desarrollado pormédicos y psicólogosque tiene actividades endiversos países, incluidoEspaña. Los estudioscientíficos realizadospueden consultarse enwww.acem-med.cat/Ge-neral.html

Sin budas ni incienso

BADALONAVENTA-ALQUILERNAVES934156444

PARCEMPRESARIALGRANLANDBADALONASUD

www.granland.com

AreHolen,experto en estrés postraumático y creador de unmétodo demeditación

46152