Download - MENSAJE INICIO CAMPAÑA

Transcript
  • 8/2/2019 MENSAJE INICIO CAMPAA

    1/9

    Discurso de inicio de campaa de Felipe Enrquezpor la Alcalda de Monterrey

    Muy buenos das:

    Hoy, en este primer minuto del domingo 29 de abril, estamos iniciando formalmente nuestracampaa electoral. Un movimiento ciudadano que recuperar nuestra ciudad de las garras de lainseguridad, de la insensibilidad social y del oportunismo poltico.

    Hoy, acudo a uno de los eventos ms significativos de mi carrera poltica y de mi vida personal.

    Lo hago respetando plenamente la legislacin electoral y con la exigencia de que los demsparticipantes lo hagan de la misma manera. Los regiomontanos exigen un proceso electoralejemplar, donde no impere la guerra sucia y los descalificativos.

    Demasiada violencia hay en la ciudad como para que los polticos enrarezcamos an ms elambiente. Me comprometo a competir con estricto apego y respeto a las normas electorales,porque estoy convencido que con creatividad, compromiso, experiencia y unidad, mi partido elRevolucionario Institucional nos llevar a la victoria el primero de julio y encabezar as el cambioque tanto anhelan los habitantes de nuestra ciudad de Monterrey.

    Estoy en este inicio de campaa acompaado de mi familia, de amigos, de colaboradores, decompaeros, pero sobre todo, de las personas que le han dado la fuerza y presencia a mi partido.Esas personas de carne y hueso que diariamente viven y conviven con los problemas mssentidos de nuestro municipio. Esas personas que todos los das bregan en las colonias, losbarrios, las calles y los vecindarios para gestionar y solucionar las demandas ms urgentes denuestra poblacin. A ellos, a nuestra base y estructura que sostienen la presencia de nuestrosgobiernos y que me dan la oportunidad de estar aqu, muchas gracias.

    Muchas gracias porque si de algo me puedo sentir orgulloso es de haber trabajado cerca de lagente, en las colonias populares de nuestra ciudad. Me inici a los 15 aos en nuestro partido.Empec pegando calcomanas y repartiendo volantes. Hoy, estoy realmente orgulloso de habergestionado y promovido mejoras para zonas donde la gente se esfuerza diariamente por tener una

    mejor calidad de vida. De compartir la mesa y recorrer las calles tocando puertas y convenciendo ala gente sobre el compromiso social de nuestro partido.

    Por eso hoy iniciamos esta lucha electoral para generar el desarrollo, la tranquilidad y la calidad devida que le ha sido negada a nuestra ciudad en los ltimos aos por promesas incumplidas ocompromisos que se han desviado del inters de las mayoras.

    Monterrey, la capital de nuestro gran estado no puede seguir padeciendo de malos gobernantes.Es verdad que existen problemas nacionales que nos han impactado negativamente a nivel estataly municipal. No lo podemos negar. Pero tambin es totalmente cierto que hemos visto excesos querayan en el escndalo. Actitudes que tica y moralmente son inaceptables; actuaciones quenosotros -y hasta los propios correligionarios de esos dirigentes- reprochamos y exigimos laaplicacin de la ley para que no se vuelvan a repetir.

    En los ltimos aos nuestra ciudad ha registrado un retraso preocupante que la ha alejado de eseprestigio que tena como ciudad segura y de bienestar. Debemos impulsar programas sensatospara reactivarla como un verdadero polo de desarrollo atractivo y a la altura de las nuevascircunstancias que demanda la competitividad mundial.

    Debemos atender sin tardanza las demandas de vivienda, de vialidades, de lucha contra lacontaminacin de nuestro medio ambiente. Debemos dar solucin a la demanda de empleo, desalud y educacin, a la regeneracin urbana. Tenemos que conciliar el desarrollo econmico conuna mejor calidad de vida. Debemos hacer lo que nos toca en materia de seguridad pblica. El

  • 8/2/2019 MENSAJE INICIO CAMPAA

    2/9

    2

    gobierno municipal no puede estar deslindndose de un problema tan serio en el que tambin tienemucha responsabilidad y capacidad de accin. En pocas palabras, tenemos que esforzarnos todospara que el nombre de Monterrey, vuelva a ser sinnimo de progreso, de calidad de vida y deseguridad.

    Por ello, con el fin de rescatarla de la inseguridad y reactivar el desarrollo integral en materia socialy econmica, es que me comprometo a impulsar un cambio que nos permita contar con ungobierno municipal FUERTE, que s atienda las demandas de la poblacin; que sepa encauzar suenerga social, que cuente con visin estratgica para proponer, con el consenso ciudadano, unplan claro y viable que sume voluntades y esfuerzos de la sociedad y el mbito pblico.

    Con ese fin es que les presento mi plataforma poltica basada en 5 ejes rectores. Este plan inicialde accin ser ampliamente enriquecido mediante una consulta ciudadana para que ustedesmanifiesten su opinin, sus demandas y sus propuestas para reordenar a nuestra ciudad. Serenriquecido con la participacin de todos los sectores de la sociedad, porque en mi campaa todosestn incluidos.

    Los temas que vamos a impulsar para que todos podamos mejorar y que hemos nombradoCompromisos para un Monterrey Fuerte, son:

    1. Tu seguridad, nuestra prioridad.2. Reactivacin econmica para generar ms y mejores empleos3. Gobierno social sensible a tus necesidades.4. Infraestructura urbana y servicios de calidad.5. Grandes proyectos para impulsar el dinamismo de nuestra ciudad.

    Primer Eje Rector: Tu seguridad, nuestra prioridad.

    El principal y ms sentido problema que aqueja a la sociedad regiomontana es, sin duda, lainseguridad. Monterrey es una de las ciudades con ms alto ndice de inseguridad, situacin quecontrasta con el prestigio de una ciudad segura y de alta calidad de vida conque goz durantemuchos decenios.

    Hemos visto como la tranquilidad y el progreso que presumamos ante el mundo han disminuidodramticamente por la falta de responsabilidad y visin de los gobiernos municipales. En Monterreynadie se siente seguro.

    Monterrey tiene el penoso liderazgo en el robo de autos. En el ltimo ao han sido hurtados 6 mil721 automviles, el 55% de los robados en todo el estado. En nuestro municipio se comete el38.5% de los robos a casa habitacin y el 45% de los robos a negocios.

    Pero las estadsticas empeoran: En nuestra ciudad sucede casi el 40% de los homicidios dolosos yel 28% de los homicidios culposos, del total que se registra en Nuevo Len.

    Nuestro anterior prestigio de ciudad lder se ve ahora manchado con el lugar nmero 38 entre las50 ciudades ms violentas en el mundo.

    Desafortunadamente nuestro municipio tiene una de las peores policas del pas. En ellaencontramos altos ndices de corrupcin, ineficiencia, miembros aterrados y una ausencia total desentido de pertenencia a la corporacin y de espritu de servicio que orgullosamente debierabrindarse a la comunidad.

    Para nadie es desconocido que la actuacin de los ltimos dos alcaldes de Monterrey han sidofrancamente desastrosas y envueltas en escndalos de corrupcin sin precedentes en la historiade nuestra ciudad.

  • 8/2/2019 MENSAJE INICIO CAMPAA

    3/9

    3

    En este ltimo trienio, para ser precisos, el ex Alcalde no mostr el ms mnimo inters paraejecutar acciones que contrarrestaran este fenmeno que tanto ha lacerado a la sociedad deMonterrey.

    Nuestra ciudad no puede seguir hundindose en este problema. No puede continuar en lainmovilidad. La autoridad municipal tiene la obligacin de hacer lo que le corresponde paraenfrentar esta crisis.

    Es por eso que sensible a la demanda de los regiomontanos, pero sobre todo convencido de quedebemos hacer algo a favor de nuestro municipio, me he fijado como una prioridad la de regresarla paz y tranquilidad a las calles de Monterrey.

    Vamos a recuperar la tranquilidad, el ambiente de prosperidad y la calidad de vida que todos losregiomontanos nos merecemos.

    Por eso me comprometo pblicamente a que con el objetivo de proteger la integridad y patrimoniode los habitantes de nuestra ciudad, la primera y mas importante accin de mi gobierno estarenfocada a enfrentar el problema de la inseguridad, y para ello vamos a:

    1. Consolidacin de una sola polica, con un solo mando, que contara con un rea deinteligencia que permita focalizar las acciones.

    2. Designar, el primer da de mi administracin, a un General o Almirante como secretario deSeguridad Pblica Municipal.

    3. Conformacin de una nueva polica de Monterrey, integrada por 1,800 militares, marinos ynuevos policas.

    4. La Construccin de 3 cuarteles militares, que iniciaremos en los primeros 100 das degobierno.

    5. La Coordinacin e integracin efectiva con el Gobierno Estatal y Federal.

    Yo s le voy a entrar al tema de la inseguridad. No caer en la simulacin o los pretextos para nocumplir con la principal demanda de los regiomontanos.

    Segundo Eje Rector: Reactivacin econmica para generar ms y mejores empleos

    Monterrey ejemplo de pujanza, modernidad y desarrollo en otros tiempos, ha visto perder eseprestigio para convertirse en una ciudad estancada, insegura y con un alto desempleo.

    La falta de visin estratgica y de responsabilidad de los ltimos gobiernos municipales hangenerado un ambiente de incertidumbre y desnimo para los inversionistas locales, nacionales einternacionales.

    En la actualidad, Monterrey cuenta con una Poblacin Econmicamente Activa de 488 milpersonas, de las cuales se tiene un 5% de desocupados, por lo que fomentar la capacidadproductiva y competitiva de las empresas mejorar las condiciones generales del mbito laboral y

    ello se traducir en un mejor nivel de vida de las familias regiomontanas.

    De acuerdo con estudios especializados, se espera que para el ao 2025 tanto la Ciudad deMxico como la ciudad de Monterrey aporten el 30% del crecimiento econmico nacional. Estaproyeccin nos da una idea clara de lo importante que es reactivar la economa municipal.

    En la ciudad, la industria de la construccin es una de las actividades ms importantes en lageneracin de empleos. No obstante, indicadores del Banco Mundial (como Doing Businnes 2011),

  • 8/2/2019 MENSAJE INICIO CAMPAA

    4/9

    4

    sealan que Monterrey cay del lugar 11 (en 2009) al 26 entre las 32 capitales de pas por lasdificultades y tardanzas en los trmites de permisos de construccin.

    Por otra parte es de sobra conocido que una de las principales generadoras de empleo son lasPequeas y Medianas Empresas PyMES. En este sentido el Ayuntamiento Regiomontano no hahecho su tarea para impulsar la constitucin de empresas, pues no ha operado debidamente elSistema de Apertura Rpida de Empresas que impulsa la Secretaria de Economa federal.

    Peor an, la Secretara de Desarrollo Econmico del municipio tiene ms de un ao sin titular, loque da un claro ejemplo del desinters del ex alcalde para fomentar el desarrollo econmico deMonterrey.

    Y es precisamente por esas razones que me comprometo a revertir esta situacin y junto con elempresariado regiomontano vamos a reivindicar el nombre y prestigio de Monterrey, a reposicionarLA MARCA MONTERREY como signo de modernidad y trabajo, en una ciudad segura, prspera,con oportunidades para mejorar. El Monterrey fuerte que todos anhelamos.

    Nuestra ciudad debe volver a ser el orgullo de Mxico y el motor del desarrollo de nuestro pas.Debemos honrar a aquellos lideres visionarios que le dieron a Monterrey el prestigio que algunosse empean en olvidar.

    La ciudad de Monterrey no puede ignorar la dinmica econmica mundial. Debemos competir conlo mejor de nosotros: nuestra capacidad creadora y el orgullo de ser regiomontanos.

    Por eso es que vamos a reforzar el Programa de Empleo para que brinde oportunidades, a fin decontar con una bolsa de trabajo real y efectiva que haga que aquel que busque trabajo loencuentre.

    Impulsaremos el empleo productivo. Las micro, pequeas y medianas empresas van a tener unaliado en mi gobierno.

    Disearemos un programa de difusin internacional de nuestra Ciudad para atraer turismo einversin, garantizando a los inversionistas seguridad en su integridad personal y su inversin.

    Vamos a volver a hacer de la ciudad de Monterrey el principal centro de convenciones y congresosen el pas. Para ello cuento con el apoyo del sector privado para lograrlo.

    Y contamos con un valioso aliado. El prximo Presidente de la Repblica ha manifestado sudecisin de rescatar al estado y a nuestra ciudad. Pondr en accin mi experiencia y alianzas paralograr mayores presupuestos que nos ayuden a activar la dinmica productiva de nuestra ciudad ycon ello que todos y cada uno de los regiomontanos mejoren sus condiciones de vida y las de susfamilias.

    Tercer Eje Rector: Gobierno sensible a tus necesidades.

    Es muy preocupante observar como en el pas, pero principalmente en Monterrey, hemos

    retrocedido en el tema del desarrollo social.

    El fracaso de la Poltica Social Federal mediante el incremento en el desempleo, el alza de preciosde los alimentos, el incremento de la poblacin en pobreza y el abandono del campo, demuestranun retroceso en los niveles de bienestar de la poblacin. Y la ciudad de Monterrey no es laexcepcin.

  • 8/2/2019 MENSAJE INICIO CAMPAA

    5/9

    5

    La pobreza en Monterrey, al igual que el resto del pas, ha crecido. De acuerdo a estudios delConsejo Nacional para la Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social (CONEVAL) existen msde 20 mil 800 personas en pobreza extrema en la ciudad.

    Esta pobreza y marginacin se refleja en cuatro renglones:

    Rezago educativo que afecta a 152 mil personas, es decir, el 13.1% de la poblacin en elmunicipio.

    Acceso a los servicios de salud, que afecta a 303 mil 425 personas, o sea el 26%. Acceso a la seguridad social, 493 mil 227 regiomontanos, que significan el 42.3%. Acceso a la alimentacin, que son casi 190 mil personas, o el 16.3% del total de gente que

    habita en nuestro municipio.

    Hace ms de 15 aos, las administraciones municipales en estrecha colaboracin con el Gobiernodel Estado, abatieron casi en su totalidad el tema de la infraestructura bsica en colonias popularesde las zonas Norponiente y sur de Monterrey. Fueron evidentes los avances en los temas de salud,bienestar social, atencin a los sectores vulnerables como los jvenes y nios, entre otros.

    El reto de las administraciones subsecuentes era dar continuidad a estas acciones y llevar a unsegundo nivel de desarrollo social al municipio, dndole un enfoque integral a las polticas pblicas

    municipales en educacin, empleo, capacitacin y salud, slo por mencionar algunas.

    Pero eso no sucedi y hoy enfrentamos un problema serio de desarrollo social que no merecen losregiomontanos.

    Al igual que en el tema econmico, la Secretara de Desarrollo Social del AyuntamientoRegiomontano no tiene titular la desde septiembre de 2011, fecha en que fueron dados a conocersucesos que mostraron la actitud corrupta que imperaba al interior del municipio. Para nadie es unsecreto que los programas municipales en su totalidad pero con especial nfasis en el tema socialson manejados con intereses partidistas y particulares.

    Agravan los hechos anteriores la falta de decisin para promover una poltica social integral quefomente el deporte en los barrios y colonias; la atencin a los jvenes de forma particular e integral;

    la difusin a la cultura y las artes como medio para el crecimiento y desarrollo de las personas; lafalta de lugares de encuentro seguros, para el sano esparcimiento y recreacin de las familias. Enmateria de salud, es evidente la desatencin tanto en calidad como en calidez.

    Es por ello que en materia de Desarrollo Social proponemos implementar una Poltica PblicaIntegral de Desarrollo Social que haga nfasis en la salud y en la educacin.

    Vamos a impulsar la capacitacin, el empleo, la recreacin, el deporte, la cultura y un sistemaintegral de becas articulado a bolsas de trabajo o incubadoras de negocios entre la juventudregiomontana para alejarla de la tentacin que genera la delincuencia y las adicciones.

    La mujer tendr un lugar especial en la concepcin de los programas sociales concibindola comopieza elemental del desarrollo familiar y comunitario. Por ello es que vamos a apoyar a las jefas de

    familia construyendo ms guarderas con servicios dignos, medicamentos y atencin a sus nios.

    Para la gente con alguna discapacidad generaremos el programa por una Ciudad sin barreras.Dignificaremos a los adultos mayores reforzando y ampliando los programas existentes.

    Sin dudarlo, vamos a apoyar decididamente las promesas del candidato a la Presidencia de laRepblica, Enrique Pea Nieto para crear el seguro de desempleo y el seguro de riesgos en eltrabajo.

  • 8/2/2019 MENSAJE INICIO CAMPAA

    6/9

    6

    Trabajaremos en la agenda social estrechamente de la mano con la sociedad civil a fin de crearuna corresponsabilidad productiva y eficaz, estableciendo un fondo de coinversin social para lasONGs.

    En suma, vamos juntos a construir un gobierno Municipal sensible y solidario ante las demandas ynecesidades de los regiomontanos con una autentica labor de fomento y promocin hacia eldesarrollo individual, familiar y comunitario de los habitantes de Monterrey.

    Cuarto Eje Rector: Reordenacin urbana y servicios de calidad

    La complejidad del fenmeno urbano nos lleva a la consideracin de que una ciudad es muchoms que su manifestacin fsica, es decir, la ciudad adems de imagen tiene otros componentesque hacen que el ciudadano se sienta a gusto o no con ella, integrado o desintegrado y lo msimportante si le genera arraigo y pertenencia en su diario vivir.

    El desarrollo urbano ordenado implica la capacidad del municipio para garantizar el progresosostenible de la ciudad, procurando su eficiencia, funcionalidad y competitividad econmica,controlando su crecimiento equilibrado y mejorando el espacio urbano mediante la dotacin ymantenimiento de la infraestructura necesaria de la Ciudad.

    En mis dilogos con los expertos en el tema, la queja constante ha sido la falta de capacidad yexperiencia de los funcionarios pblicos municipales de las ltimas dos administraciones enmateria urbana y esto se ha visto reflejada en la disminucin de la calidad de vida de nuestraciudad.

    Es realmente alarmante ver la deficiencia de normas regulatorias de construccin en las montaasy sus laderas. Carecemos de una adecuada infraestructura y trazos en los sistemas de transportecolectivo. La contaminacin visual es excesiva y peligrosa para los automovilistas de la capital delestado.

    Padecemos de insuficiencia hidrulica de los cauces naturales debido al cambio de las condicionesdel suelo en las zonas montaosas, y seguimos sufriendo por la falta de programas de uso racionaldel agua a nivel municipal.

    Ese es el panorama que tenemos en materia urbana por el desinters e incapacidad para resolvercon visin de futuro los problemas que tarde o temprano nos pueden alcanzar y generar problemasde grandes dimensiones.

    Es por eso que vamos a cambiar el rumbo del desarrollo urbano del municipio para generar uncrecimiento equilibrado y sustentable. Habremos de dotar a la ciudad de infraestructura bsicamoderna y adecuada a los requerimientos de una metrpoli como la nuestra.

    Disearemos un Modelo de Desarrollo Urbano Integral que permita otorgar los permisos defraccionamientos y de construccin a travs de una ventanilla nica eficaz, eficiente y transparente.La misma trasparencia vamos a implementar en el otorgamiento de las licencias de uso de suelo.

    La vialidad la vamos a mejorar realizando un sistema vial inteligente que procure obras inmediatas

    para enfrentar este severo problema.

    Con el fin de responder a las necesidades de la gente en condiciones de marginacin, vamos adotar de servicios bsicos a todas las colonias del municipio que tengan factibilidad tcnica y

    jurdica.

    La vivienda es el mayor anhelo de las familias, por eso es que con el fin de procurar ese derechopero tambin para reactivar la economa en el municipio, vamos a coordinarnos con los gobiernos

  • 8/2/2019 MENSAJE INICIO CAMPAA

    7/9

    7

    Estatal y Federal para promover la construccin de vivienda en beneficio de los trabajadores denuestra ciudad.

    Me comprometo con ustedes a mejorar sustancialmente los servicios pblicos del municipio. Slohay que recorrer la ciudad para darnos cuenta que luce sucia, descuidada, sin alumbrado eficiente,sin rboles. Nos estamos convirtiendo en una ciudad gris, gris en el nimo y gris en los gobiernosmunicipales.

    Por eso vamos a darle mantenimiento eficiente y oportuno a nuestras vialidades, modernizaremosy rehabilitaremos las luminarias pblicas, vamos limpiar nuestras calles y avenidas, reforestaremosnuestros parques y plazas pblicas y fomentaremos la arborizacin con toda la ciudadana.

    Tenemos proyectos para regenerar urbansticamente al municipio. Vamos a incrementar elpresupuesto para el mantenimiento de la infraestructura urbana, para modernizarlo y adecuarlo alas demandas actuales de la gente.

    Monterrey no puede pretender ser una ciudad moderna si no empezamos por nuestra colonia, pornuestro barrio, por nuestra calle y a eso me comprometo, a encabezar una gran administracinpara que volvamos a sentirnos orgullos de nuestra ciudad.

    El compromiso ante ustedes es lograr que Monterrey, adems de ser una CIUDAD GRANDE, SEAUNA GRAN CIUDAD.

    Quinto Eje Rector: Grandes proyectos para impulsar el dinamismo de nuestra ciudad.

    Una ciudad como Monterrey, no puede estar padeciendo diariamente los problemas de vialidad yde carencia de infraestructura urbana, (como vialidades, puentes, zonas de regeneracin urbana,espacios de recreacin, etc.), que haga que se frene su desarrollo, reduzca sus ndices decompetitividad y principalmente se presenten problemas que hace dcadas no vivamos.

    Ya es hora que hagamos una planeacin estratgica y con visin de futuro para estar a la alturadel reto nacional.

    Los regiomontanos siempre hemos pensado en grande, somos gente de trabajo, emprendedores,honestos y fraternos. Vencemos cualquier reto que se nos presente, por difcil que sea.

    Honrando esa tradicin regiomontana es que mi gobierno va a pensar en grande y con visinestratgica de futuro pondr en marcha varios proyectos de gran importancia para reactivar eldesarrollo econmico y devolverle el orgullo que por derecho le corresponde de ser el motor deldesarrollo del pas.

    Vamos a recuperar nuestro tradicional prestigio de grandeza y para ello aprovechar miexperiencia como secretario de la Comisin de Presupuesto de la Cmara de Diputados que mepermiti traer 25 mil millones de pesos a nuestro estado para lograr recursos que nos permitanfinanciar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de nuestro municipio.

    Entre los proyectos estratgicos que habremos de considerar se encuentran:

    Vertiente 1: Los Tres compromisos de Enrique Pea Nieto en Nuevo Len, (Firmados anteNotario pblico)

    a) Un compromiso que permitir a los ciudadanos mejorar las condiciones de movilidad,elevar su calidad de vida y tener ms tiempo para convivir con su familia, la construccinde las lneas 3 y 4 del metro.

  • 8/2/2019 MENSAJE INICIO CAMPAA

    8/9

    8

    b) Un compromiso que garantizar a los regiomontanos el abastecimiento de agua por losprximos 50 aos, la construccin del proyecto Monterrey VI.

    c) Un compromiso, que contribuir a consolidar el esquema de seguridad en Monterrey,incrementando el nmero de elementos de las fuerzas federales por el tiempo que seanecesario en Monterrey, Nuevo Len.

    El gobierno municipal que habremos de encabezar, hace suyos estos compromisos yrealizara todo lo necesario para promover y facilitar la realizacin de estos proyectos.

    Vertiente 2: Compromisos de la Administracin a Corto Plazo:

    a) Rio Santa Catarina: Impulsar la integracin del Ro Santa Catarina con el ParqueFundidora, a fin de establecer un gran parque en el que se construirn canchas deportivasy reas de esparcimiento pblicas.

    b) Infraestructura Vial: La implementacin de un ambicioso programa de infraestructura quealigere la vialidad mediante adecuaciones viales y la construccin de puentes vehiculares.

    c) Infraestructura deportiva: Nos comprometemos a construir la mayor cantidad deespacios deportivos, en las colonias y barrios de Monterrey, as como a la rehabilitacinde la Ciudad Deportiva Monterrey, para que los deportistas de nuestra ciudad, cuentencon una infraestructura deportiva digna.

    d) Rescate del Primer Cuadro de la Ciudad, iniciando con el Barrio Antiguo. Lograremosrecuperar la vocacin turstica y cultural del Barrio Antiguo una de las zonas ms visitadasde la ciudad, que buscaremos integrar al gran Proyecto Santa Lucia.

    Vertiente 3: Compromisos de la Administracin a Largo Plazo:a) Viaducto Gonzalitos: El proyecto de Construccin de 2do piso de la Avenida

    Gonzalitos desde la Ave. Lincoln hasta la Ave. Morones Prieto, para dar un respiro a

    la vialidad en esa zona de la ciudad.

    b) Reserva Territorial en Barragn: Iniciaremos el proceso de rescate de una reservaterritorial localizada en los patios ferroviarios ubicados al poniente de la Ave Manuel L.Barragn, cuya extensin territorial se estima en cerca de 100 has, con dos objetivos:

    Convertirla en un gran espacio deportivo y recreativo para las familiasregiomontanas.

    La donacin de un rea para que la mxima casa de estudios puedasatisfacer sus necesidades de crecimiento.

    Amigos y amigas

    Comulgo con la mxima de que al poltico se le debe juzgar por sus actos, no por sus intenciones.Por eso es que orgullosamente puedo afirmar que los compromisos que estoy adquiriendo hoy con

    ustedes y que habr de ampliar y detallar en el transcurso de esta campaa poltica, los voy acumplir plenamente.

    Soy un hombre de palabra y adems s que contar con el apoyo de una sociedad regiomontanaque se distingue por su vocacin responsable y solidaria.

    Pero tambin porque hoy como nunca tendremos el apoyo de quien ser el prximo Presidente deMxico, nuestro candidato Enrique Pea Nieto, y el de nuestro gobernador del estado, Rodrigo

  • 8/2/2019 MENSAJE INICIO CAMPAA

    9/9

    9

    Medina. A Monterrey le urge Y LO PONGO EN MAYUSCULAS, regresar a un esquema deestrecha coordinacin en los 3 niveles de gobierno y eso lo ofrezco decididamente para construir elMonterrey FUERTE que tanto anhelamos.

    Estoy seguro que si generamos un gran movimiento ciudadano y participativo vamos a encontrarlas soluciones a los problemas ms sentidos y urgentes de nuestro municipio.

    Hoy, en este arranque de campaa, el reto es el de recuperar el municipio de Monterrey para losregiomontanos. Y en esa encomienda no estamos solos, contamos con la determinacin yparticipacin de los miles y miles de nuevoleoneses que en la capital del estado estn decididos aser forjadores de su propia historia.

    Que estn cansados de la corrupcin y la simulacin y que exigen un ya basta a esos gobiernosque prometieron mucho y que nos dejaron poco.

    Vamos a devolverle el sentido social a la administracin municipal y darle a la gente un sentimientode orgullo por su ciudad, esa ciudad que fue olvidada y que ahora reclama lo que por derecho lecorresponde.

    Seamos dignos de la grandeza de aquellos hombres y mujeres que tomaron en sus manos su

    destino e hicieron de Monterrey un ejemplo de pujanza y prosperidad en nuestro Mxico.

    Desde aqu, desde el punto ms alto de nuestra ciudad, me comprometo a propiciar un cambio enel modo de gobernar para que Monterrey recupere el prestigio y gloria que la irresponsabilidad einexperiencia de algunos le arrebat injustamente.

    Los invito a que juntos ILUMINEMOS MONTERREY

    Muchas gracias.