Download - METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

Transcript
Page 1: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 1/32

INTRODUCCIÓN

La presente investigación titulada: ACCIONES DE CONTROL EN

ABASTESIMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD DE HUAMANGA, tiene como

objetivo demostrar que las acciones de control se constituya en un instrumento

que ayuda a la gestión eficaz de las municipalidades de Ayacucho.

Esta investigación es importante para las municipalidades en todas sus

tipologías, porque valora su actuación en la gestión publica, muestra su gestión

institucional y la influencia del control realizado por sus órganos respectivos en

la planeación, organización, dirección y evaluación.

Donde nos permite identificatificar la importancia de las Acciones de control en

lo que respecta al Área de abastecimiento, debido a la preocupación existente

por parte de la población por mejorar las condiciones de vida en su localidad,

tal es así que en la Sede Central de la Municipalidad de Huamanga es

conveniente potencializar las Acciones de Control en el Área de

 Abastecimiento, estableciendo criterios básicos, técnicos, homogéneos que

oriente la eficiencia y la eficacia en los proyectos que ejecuta la entidad,

evaluando el producto a través de un control de calidad en función a la

inversión de los recursos públicos emanados por la Dirección Nacional del

Tesoro Público.

La autora

4

Page 2: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 2/32

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Explicación del por qué de la elección del problema de

investigación.

Se ha observado en los últimos 5 años (2005-2010) ha ido retrayendo

notablemente las funciones de revisión en el Área de abastecimiento en

la Municipalidad de Huamanga; del mismo modo se quiere investigar las

causas que ocasionan estos desagrados de la población del Área de

 Abastecimiento. La aplicación de las Acciones de Control en el Área de

 Abastecimiento ayudaría a la Municipalidad de Huamanga del

departamento de Ayacucho a reducir las incertidumbres sobre los

 Acontecimientos económicos futuros. Por esta razón la presente

investigación tiene como propósito demostrar la necesidad de implementar las

 Acciones de Control en el Área Abastecimiento como una herramienta de

gestión para las Municipalidades.

1.2. Formulación del problema:

El conocimiento previo a las Acciones de Control en el Área de

 Abastecimien to, me permite definir el problem a principal y problemas

específicos planteándolo mediante las siguientes interrogantes que orientarán

al presente trabajo de investigación.

5

Page 3: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 3/32

a) Problema Principal

¿En qué medida son aplicables las Acciones de Control en el Área de Abastecimiento como herramienta de gestión financiera en la

Municipalidad de Huamanga?

b) Problema Secundario

1. ¿Cuales son los principales factores que limitan la utilización de las

 Acciones de Control en el Área de Abastecimiento de la Municipalidad de

Huamanga?

2. ¿Qué efectos genera la utilización de las Acciones de Control en el

 Área de Abastecimiento en la gestión financiera de la Municipalidad de

Huamanga?

2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Demostrar que es aplicable en las Acciones de Control en el Área de

 Abastecimiento como herramienta de Gestión Financiera en la

Municipalidad de Huamanga.

Objetivos Específicos

Determinar los principales factores que limitan la utilización de las Acciones

de Control en el Área de Abastecimiento en la Municipalidad de

Huamanga.

2. Conocer los efectos que genera la no utilización de las Acciones de

6

Page 4: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 4/32

Control en el Área de Abastecimiento en la gestión financiera en la

Municipalidad de Huamanga.

3.- JUSTIFICACIÓN Y CRITERIOS PARA LUAR EL VALOR POTENCIAL

DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Justificación de la Investigación

Las razones por las cuales nos permitieron realizar el estudio

fueron:

Es conveniente cuidar los recursos públicos para que el

financiamiento de los mismos permitan el control y la salida de

bienes para que de ese modo beneficie a los pobladores de

nuestra localidad.

Por otro lado al terminar el control y los contratos se debe

aplicar la auditoría de gestión, que permitirá las acciones de

control por administración directa, la cual contribuye en el control

efectivo y oportuno en la optimización de los recursos destinados

para dicha área.

3.2. Justificación Científica (Teórica)

• En la Sede Central del Gobierno Local de Ayacucho, es

primordial y fundamental realizar el presente trabajo por cuanto

es relevante dado que aporta en la gestión de control por 

administración directa, aplicándose la Auditoría de Gestión,

7

Page 5: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 5/32

garantizando un proceso adecuado y sobre todo oportuno para

coadyuvar el buen desarrollo integral de la gestión pública.

• Las acciones de control debe orientarse en la satisfacción de la

necesidad de la población, ligado a los objetivos y al marco del

funcionamiento de la entidad, conforme a las prioridades

establecidas en el plan regional, atendiéndose a las previsiones

de recursos establecidos en el programa de inversiones de la

entidad, acorde con el presupuesto aprobado por el titular del

pliego, los cuales deben estar orientados y encaminados hacia

una eficiente optimización de recursos, de tal manera que

garantice el desarrollo y la adecuada utilización de los recursos

destinados para la entidad.

3.3. Justificación Económica y Social

En el aspecto económico y social beneficia a las entidades siguientes:

Las entidades gubernamentales, así como los que desarrollan proyectos

de inversión que son beneficiosos en la medida que apliquen las

 Acciones de control centrada en el principio de servicio a la sociedad.

Las entidades que desarrollan proyectos de inversión principalmente a a

la Sede Central de la Municipalidad Provincial de Ayacucho, y por ende

a la Región Ayacucho, por cuanto contribuye a mejorar la gestión

gubernamental, evitando el uso inadecuado, inoportuno de recursos

presupuestales, de insumos y trabajar por un cambio cultural en el

accionar de la clase trabajadora, generando una nueva cultura

transparente, ético y moral de quienes conducen el manejo presupuestal

8

Page 6: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 6/32

y las Acciones de control, así como una cultura de capacitación

permanente para ser más competitivo.

La política económica en el marco del proceso de

descentralización y fortalecimiento de la autonomía de las regiones e

instituciones municipales, tiene como uno de sus objetivos brindar un servicio

de calidad, que conlleven cumplir con la función social y local para las cuales

han sido creadas; para ello es necesario desarrollar mayores capacidades de

acciones de control en las diferentes municipalidades de nuestra localidad.

Las municipalidades deben ser protagonista del proceso de

cambio, debe orientar sus acciones al logro de una gestión cada vez

más eficaz, eficiente, participativa y transparente. Para lo cual requiere

de personal directivo y administrativo capacitado en una gestión

dinámica y proactiva, con visión de futuro y preparado para adoptar 

decisiones efectivas que conduzcan a logros en beneficio de la mejora

de los servicios que brindan las municipalidades. Por lo tanto se hace

necesario fortalecer las capacidades y conocimientos de las autoridades

y administrativos responsables de la conducción de las municipalidades

para involucrar en esta tarea a todos sus actores, desde la organización,

planeación, dirección y control de la gestión.

3.4 Justificación Metodológica

El diseño de una metodología de Acciones de Control en la

aplicación de la unidad de almacén por administración directa, en

9

Page 7: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 7/32

la Sede Central del Gobierno Local de Ayacucho, permite medir los

resultados de gestión, en función a los indicadores de ejecución de

acuerdo a las normas técnicas. Por tanto las Acciones de Control

en el enfoque moderno, busca determinar, revelar la eficiencia, la

eficacia, la economía y la transparencia desde una visión

sistemática.

3.5 Justificación Práctica

La práctica de las Acciones de Control en el Área de

 Abastecimiento por administración directa implica el uso racional de

los recursos públicos, para encontrar errores y corregirlas en el

tiempo real, aún más constituye un mecanismo de autorregulación

y evaluación en la ejecución de planes a mediano y largo plazo.

La aplicación de las Acciones de Control en el Área de

abastecimiento por Administración Directa beneficia a la población

y permite la credibilidad de las entidades públicas. Así mismo la

reactivación económica está en función del desarrollo integral de

las entidades.

Las entidades gubernamentales son las que generan

oportunidades de desarrollo de los pueblos más deprimidos y las

zonas alto andinas de la Localidad de Ayacucho, así como del

trapecio andino.

3.6. Importancia de la Investigación

La importancia de la investigación radica en sensibilizar y exhortar 

a los equipos de trabajo de la Sede Central de la Municipalidad de

10

Page 8: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 8/32

 Ayacucho a desarrollar las Acciones de Control en el Área de

 Abastecimiento por administración directa, para que los recursos

públicos sean manejados de manera eficiente, eficaz, respetando

las normas técnicas de acuerdo a Ley y poder detectar, corregir 

errores en su oportunidad, constituyéndose en un mecanismo de

control en la ejecución de planes.

Por otro lado el estudio es pertinente debido a que es conveniente

en un Estado de Derecho en nuestra sociedad recuperar la

credibilidad en las Instituciones Públicas, donde el usuario sea el

beneficiado en un marco de transparencia.

3.7. Limitaciones de la Investigación

Dentro de las limitaciones podemos considerar las siguientes:

• Trabajo de investigación como antecedentes del estudio en el

ámbito local.

• La carencia de fuentes de información actualizadas e

implementadas en temas de Acciones de Control en las

diferentes universidades locales.

4.- MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

Auditoria

La Auditoría nace como un órgano de control de un proceso sistemático, que

consiste en obtener y evaluar objetivamente evidencias sobre las afirmaciones

relativas a los actos o eventos de carácter económico – administrativo, con el

fin de determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones y los

11

Page 9: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 9/32

criterios establecidos, para luego comunicar los resultados a las personas

interesadas. Se practica por profesionales calificados e independientes, de

conformidad con normas y procedimientos técnicos.

La función auditora debe ser absolutamente independiente; no tiene carácter 

ejecutivo, ni son vinculantes sus conclusiones. Rueda a cargo de la empresa

tomar las decisiones pertinentes. La auditoría contiene elementos de análisis,

de verificación y de exposición de debilidades y disfunciones. Aunque

pueden aparecer sugerencias y planes de acción para eliminar las

disfunciones y debilidades antedichas; estas sugerencias plasmadas en el

Informe final reciben el nombre de Recomendaciones.

El nivel técnico del auditor es a veces insuficiente, dada la gran complejidad

de las áreas, unidos a los plazos demasiado breves de los que suelen

disponer para realizar su tarea.

El auditor sólo puede emitir un juicio global o parcial basado en hechos y

situaciones incontrovertibles, careciendo de poder para modificar la situación

analizada por él mismo.

Auditoría Interna y Auditoría Externa

La auditoría interna es la realizada con recursos materiales y personas que

pertenecen a la empresa auditora. Los empleados que realizan esta tarea

son remunerados económicamente. La auditoria interna existe por expresa

decisión de la Empresa, o sea, que puede optar por su disolución en

cualquier momento.

Por otro lado, la auditoría externa es realizada por personas afines a la

12

Page 10: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 10/32

empresa auditora; es siempre remunerada. Se presupone una mayor 

objetividad que en la Auditoría Interna, debido al mayor distanciamiento entre

auditores y auditados.

La auditoría informática interna cuenta con algunas ventajas adicionales muy

importantes respecto de la auditoría externa, las cuales no son tan

perceptibles como en las auditorías convencionales. La auditoría interna

tiene la ventaja de que puede actuar periódicamente realizando Revisiones

globales, como parte de su Plan Anual y de su actividad normal. Los

auditados conocen estos planes y se habitúan a las Auditorías, especialmente

cuando las consecuencias de las Recomendaciones habidas benefician su

trabajo.

En una empresa, los responsables de Informática escuchan, orientan e

informan sobre las posibilidades técnicas y los costes de tal Sistema. Con

voz, pero a menudo sin voto, Informática trata de satisfacer lo más

 Adecuadamente posible aquellas necesidades. La empresa necesi ta

controlar su Informática y ésta necesita que su propia gestión esté sometida a

los mismos Procedimientos y estándares que el resto de aquella. La

conjunción de ambas necesidades cristaliza en la figura del auditor interno.

En cuanto a empresas se refiere, solamente las más grandes pueden poseer 

una Auditoría propia y permanente, mientras que el resto acuden a las

auditorías externas. Puede ser que algún profesional informático sea

trasladado desde su puesto de trabajo a la Auditoria Interna de la empresa

cuando ésta existe. Finalmente, la propia Informática requiere de su propio

grupo de Control interno, con implantación física en su estructura, puesto

que s i se ubicase dentro de la estructura informática ya no sería

13

Page 11: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 11/32

independiente. Hoy, ya existen varias organizaciones Informáticas dentro de la

misma empresa, y con diverso grado de autonomía, que son coordinados por 

órganos corporativos de Sistemas de Información de las Empresas.

Una Empresa o Institución que posee auditoria interna puede y debe en

ocasiones contratar servicios de auditoria externa. Las razones para hacerlo

suelen ser:

Necesidad de auditar una materia de gran especialización, para la cual

Los servicios propios no están suficientemente capacitados.

Contrastar algún Informe interno con el que resulte del externo, en

aquellos supuestos de emisión interna de graves recomendaciones que chocan

con la opinión generalizada de la propia empresa.

Servir como mecanismo protector de posibles auditorías informáticas

externas decretadas por la misma empresa.

 Aunque la auditoría interna sea independiente del Departamento de

sistemas, sigue siendo la misma empresa, por lo tanto, es necesario que se

le realicen auditorías externas como para tener una visión desde afuera de la

empresa.

La auditoría informática, tanto externa como interna, debe ser una actividad

exenta de cualquier contenido o matiz "político" ajeno a la propia estrategia y

política general de la empresa. La función auditora puede actuar de oficio,

por iniciativa del propio órgano, o a instancias de parte, esto es, por encargo

de la dirección o cliente.

ASPECTOS DE CARÁCTER LEGAL

MANUAL DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

14

Page 12: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 12/32

 Aprobado por resolución de contraloría Nº 152-98-CG, modificado por 

Resolución de Contraloría Nº 141-99-CG. Es un documento normativo

fundamental que define las políticas y las orientaciones para el ejercicio de la

auditoria gubernamental en el Perú. Establece los postulados, criterios y

metodología y los procesos que requiere la auditoria gubernamental,

con el propósito de uniformar el trabajo de los auditores y promover un mayor 

grado de eficiencia, efectividad y economía en el desarrollo de las auditorias

en conjunto. Con relación a la auditoria de gestión señala que es un examen

de alcance amplio, el auditor identifica situaciones significativas que inciden

en la gestión de la entidad o programa bajo examen y pueden motivar 

oportunidades de mejoras en términos de efectividad, eficiencia y

economía, Así como el control gerencial de la entidad.

NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

Las Normas de Auditoría Gubernamental – NAGU, aprobado por resolución de

contraloría Nº 162-95-CG, modificado por Resoluciones de Contraloría Nros.

141-99-CG, 259-2000-CG, establece los criterios que determinan los requisitos

de orden personal y profesional del auditor orientados a uniformar el trabajo

de la auditoria gubernamental y obtener resultados de calidad. Estas normas

están referidas a las normas: generales, de planificación, ejecución e informe

de Auditoria Gubernamental.

NORMAS TÉCNICAS DE CONTROL

 Aprobado por Resolución de contraloría Nº 072-98-CG, modificado por 

Resolución de Contraloría Nº 123-2000-CG. Establece las normas de control

15

Page 13: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 13/32

interno para la administración financiera gubernamental como un sistema de

apoyo de la administración publica, por medio del cual tiene Las Normas de

 Auditoría Gubernamental – NAGU, son los criterios que determinan los

requisitos de orden personal y profesional del auditor, orientados a uniformar el

trabajo de la auditoría gubernamental y obtener resultados de calidad, la

planificación, recaudación, asignación, financiación, custodio, registro e

información, dando como resultado como gestión eficiente de los recursos

financieros públicos necesarios para la atención de las necesidades. Los

componentes del sistema de administración financiera son: presupuesto,

tesorería, endeudamiento público y contabilidad. Estos componentes incluyen

los controles internos y durante el ciclo fiscal tienen a su cargo la

responsabilidad de proyectar, procesar e informar las operaciones referidas a

la administración de los recursos financieros gubernamentales.

ALCANCE DE LA AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

La Auditoría Gubernamental es el examen objetivo, sistemático y profesional de

las operaciones financieras y/o administrativas, efectuado con posterioridad a

su ejecución, en las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control,

elaborando el correspondiente informe.

Se debe efectuar de acuerdo a las Normas de Auditoría Gubernamental y

disposiciones especializadas emitidas por la Contraloría General, aplicando las

técnicas, métodos y procedimientos establecidos por la profesión del contador 

público.

TIENE POR OBJETIVO:

16

Page 14: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 14/32

a. Evaluar la correcta utilización de los recursos públicos verificando el

cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias.

b. Determinar la razonabilidad de la información financiera.

c. Determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos previstos y

los resultados obtenidos en relación a los recursos asignados y al

cumplimiento de los planes y programas aprobados en la entidad

examinada.

d. Recomendar medidas para promover mejoras en la gestión pública.

e. Fortalecer el sistema de control interno de la entidad auditada.

Corresponde ejercer la Auditoría Gubernamental a los auditores de la

Contraloría General de la república, de los Órganos de Auditoría Interna – OAI

de las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control y de las Sociedades de

 Auditoría designadas.

El auditor gubernamental es el profesional que reúne los requisitos necesarios

para el ejercicio del trabajo de la auditoría en las entidades sujetas al Sistema

Nacional de Control, aplicando las Normas de Auditoría Generalmente

 Aceptadas – NAGA, las Normas Internacionales de Auditoría – NIA y las

presentes Normas de Auditoría Gubernamental – NAGU.

TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

La auditoría gubernamental, cuyo tipo se define por sus objetivos, se clasifica

en auditoría financiera y auditoría de gestión o de desempeño.

a. AUDITORIA FINANCIERA

17

Page 15: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 15/32

La auditoría financiera, a su vez, comprende a la auditoría de los estados

financieros y la auditoría de asuntos financieros en particular.

La auditoría de estados financieros tiene por objetivo determinar si los estados

financieros del ente auditado presentan razonablemente su situación financiera,

los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo de acuerdo con

principios de contabilidad generalmente aceptados. Este tipo de auditoría es

efectuada usualmente en las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control

por Sociedades de Auditorias designadas por la Contraloría General de la

República.

La auditoría de asuntos financieros en particular se aplica a programas,

actividades, funciones o segmentos, con el propósito de determinar si éstos se

presentan de acuerdo con criterios establecidos o declarados expresamente.

Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y las Normas

Internacionales de Auditoría que rigen a la profesión contable en el país son

aplicables a todos los aspectos de la auditoría financiera.

b. AUDITORIA DE GESTION

Su objetivo es evaluar el grado de economía, eficiencia y eficacia en el manejo

de los recursos públicos, así como el desempeño de los servidores y

funcionarios del Estado, respecto al cumplimiento de las metas programadas y

el grado con que se están logrando los resultados o beneficios previstos por la

legislación presupuestal o por la entidad que haya aprobado el programa o la

inversión correspondiente.

18

Page 16: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 16/32

La auditoría de gestión puede tener, entre otros, los siguientes propósitos:

1. Determinar si la entidad adquiere, protege y emplea sus recursos de

manera económica y eficiente.

2. Establecer las causas de ineficiencias o prácticas antieconómicas.

3. Evaluar si los objetivos de un programa son apropiados, suficientes o

pertinentes y el grado en que produce los resultados deseados.

Generalmente, al término de una auditoría de gestión el auditor no expresa una

opinión sobre el nivel integral de dicha gestión o el desempeño de los

funcionarios. Sin embargo, el auditor deberá presentar en su informe, hallazgos

y conclusiones respecto a la magnitud y calidad de la gestión o desempeño, así

como en relación con los procesos, métodos y controles internos específicos,

cuya eficiencia o eficacia considere susceptible de mejorarse. Si estima que

existen posibilidades de mejoría, el auditor deberá recomendar las medidas

correctivas apropiadas.

5.- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

a) Hipótesis general

La aplicación de las Acciones de Control del Área de Abastecimiento

permitirá una eficiente gestión financiera en la Municipalidad de Huamanga.

b) Hipótesis Específicas

1. Los principales factores que limitan las Acciones de Control del Área de

 Abastecimiento es su complejidad y poca difusión.

2. Los efectos que genera la no ut ilización de las Acciones de Control del

19

Page 17: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 17/32

 Área de Abastecimiento en la gestión financiera es la falta difusión.

5.1.- IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES E

INDICADORES DE LA INVESTIGACIÓN

5.1.1. Identificación de variables

-  Acciones de Control en el Área de Abastecimiento

- Sistemas de Gestión de las de las Municipalidades en la Región de

 Ayacucho.

5.1.2. Clasificación de variables

• Variable Independiente (X)

 Acciones de Control en el Área de Abastecimiento

Indicadores

X1. Diagnóstico.

X2. Evaluación documental.

X3. Evaluación funcional.

X4. Supervisión permanente.

• Variable Dependiente (Y)

Sistemas de Gestión de las de las Municipalidades en la Región de

 Ayacucho.

Indicadores

 Y1. Planeación

 Y2. Organización

 Y3. Ejecución

 Y4. Control (evaluación).

5.2. Operacionalización de variables

5.2.1. Variable independiente:20

Page 18: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 18/32

VARIABLE INDICADOR ESCALA VALOR

X. Acciones de

control en el

área de

abastecimiento

X1. Diagnóstico.

X2. Evaluación documental.

X3. Evaluación funcional.

X4. Supervisión

permanente.

Nominal

 Aplicación total

(6 – 9 puntos)

 Aplicación parcial

(2 – 5 puntos)

No aplica

(0 – 1 puntos)

5.2.2. Variable dependiente:

VARIABLE INDICADOR ESCALA VALOR

 Y. Sistemas de

Gestión de las

Municipalidades

en la Región de

 Ayacucho.

 Y1. Planeación

 Y2. Organización

 Y3. Ejecución

 Y4. Control (evaluación).

Ordinal

Buena

(6 – 9 puntos)

Regular 

(2 – 5 puntos)

Mala

(0 – 1 punto)

21

Page 19: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 19/32

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del Tipo del Investigación

Por la conjunción de diferentes disciplinas del saber científico, se considera

Que la investigación es "aplicada".

1.2. Nivel de Investigación

El nivel de la investigación es Descriptivo, Explicativo y Correlacional.

2. MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Método de la Investigación

Métodos generales

Descriptivo.- Este método ha orientado para responder la pregunta

22

Page 20: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 20/32

¿Cómo es? Una determinada parte de la Realidad que es objeto de estudio.

Explicativo.- A través de este Método se determinó las razones del porque,

no es usado las Acciones de Control en el Área de Abastecimiento como

herramienta de gestión Administrativa por parte de la Municipalidad de

Huamanga.

Métodos Específicos

Inductivo - Deductivo.- Estos métodos inferenciales, en primer lugar el método

inductivo permite estudiar la no-utilización de las Acciones de Control en el

 Área de Abastecimiento como herramienta de Gestión Administrativa por parte

de la Municipalidad de Huamanga de la región de Ayacucho y la in formación

Valiosa que tiene és ta para la toma de decisiones gerenciales. Los

documentos serán evidencias concretas para la demostración de la

Hipótesis. El método deductivo nos ayudara aplicar los principios gerenciales

 Administrativas, las modalidades del uso de las Acciones de Control en el

 Área de Abastecimiento por parte de los Alcaldes de las Municipalidades de

la región de Ayacucho.

 Analítico - Sintético.- La presente investigación aborda problema

específico, en consecuencia este método nos da alcances para tratar de

descomponer sus elementos, a fin de entenderlos de manera integral y

sintetizar de una manera relacionada con el medio que lo rodea.

Diseño de la investigación

Por las características y naturaleza del objeto de estudio y las hipótesis a ser 

contrastadas el diseño apropiado será bajo el enfoque no experimental -

longitudinal - de tendencia y Correlacional

23

Page 21: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 21/32

3. UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Descripción del Universo

La presente Investigación tuvo como universo a todo el personal que

labora en la Municipalidad Provincial De Huamanga de la Región Ayacucho..

3.2. Descripción de la Población

Se ha tomado como universo 212 trabajadores, cifra que permitirá

determinar la muestra respectiva de las unidades de análisis cuyos detalles

serán sometidos a investigación.

3.3. TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y FUENTES DE RECOLECCIÓN DE

DATOS

Técnicas

 Análisis Documental.

Observación.Encuesta.

Instrumentos

Durante el proceso de recolección de la información primaria, se emplearán los

Siguientes instrumentos:

-Cuestionarios estructurados.

-Guías de entrevista.

-Tabulaciones cruzadas.

-Medidas de dispersión.

Fuentes

Las fuentes de recolección de la información primaria, serán las unidades o

Empresas determinadas por la muestra.

24

Page 22: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 22/32

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

RECOLECTADOS

Selección y Representación por variables

Culminado la depuración de los cuestionarios-encuestas y las entrevistas

Estructuradas, se seleccionaran las respuestas de acuerdo a las variables

Formuladas, luego se presentan las graficas de los resultados básicos y

Cuadros estadísticos así como de datos en tablas, esquemas, cuadros

Cualitativos y ponderaciones.

3.4. Descripción de la Población Muestreada

Se tomó como población muestreada al 95% de la población (nivel de

confianza), con una probabilidad de éxito del 60%, con una probabilidad de

fracaso del 40% y con un nivel de error de 5% y una población aproximada

de 212 Trabajadores.

n = ____Z2 .p.q  _ 

E2 

Donde:

n : Tamaño de muestra

z : Nivel de confianza del 95% (1.96)

p : Proporción de éxito del 50% (0.5)

q : 1 – p (0.5)

25

Page 23: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 23/32

E : Error muestral del 5% (0.05)

N : Población (212)

n = (1.96)2 .0.60.0.40

(0.05)2

n = _0.921984

(0.0025)

 

n = 369

FACTOR CORRECTIVO:

 Aplicaremos la formula correctiva para obtener la muestra definitiva.

n = ____n____ 

1+ ____n-1____ 

N

n = ____369____ 

1+ ____369-1____ 

212

26

Page 24: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 24/32

n= 135

CONCLUSIONES

Las acciones de control en el Área de Abastecimiento influyen

significativamente en la gestión de las municipalidades de la Región de

 Ayacucho. Las Acciones de control en el Área de Abastecimiento de la

gestión en primer término promueve credibilidad y seguridad en la población,

por tanto estamos en la capacidad de decir que las Municipalidades de la

región de Ayacucho deben promover y mejorar la cultura de sus controles a

nivel operacional, funcional y de riesgos, que conlleven realizar ajustes o

correcciones a las desviaciones observadas.

La evaluación documental integral influye significativamente en las Acciones de

control en las Municipalidades de la Región de Ayacucho. Es decir, cuando las

organizaciones tienen en consideración la evaluación documental se optimiza

27

Page 25: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 25/32

la gestión de las mismas. Cuando no se tiene en consideración la evaluación

documental, no existe un análisis e interpretación real de las informaciones

contables, financieras y documentales, por consiguiente la administración y

control de riesgos no existe en las Municipalidades. Una correcta evaluación

de la gestión sugiere un análisis integral de los resultados en diferentes

aspectos: económicos, financiero, patrimoniales y productivos, entre otros.

Siendo el sentido de su implementación el encontrar informaciones que

permitan mejorar los procesos de gestión Municipal.

RECOMENDACIONES

1. Las Municipalidades de la Región de Ayacucho y del país, deben

implementar sistemas control integral para optimizar la eficiencia en la

gestión de las mismas.

2. Se deben generar estándares necesarios para una gestión eficiente, en

cuanto se refiere a un gobierno Local, estándares evaluativos y

generales, adecuación patrimonial, crecimiento ordenado y administración

de la liquidez.

3. Se deben implementar sistemas de seguimiento de los indicadores de

desempeño, sobre todo en la calidad de activos y adecuación patrimonial.

4.  Al personal se debe dar una mayor autonomía para que pueda

solucionar los problemas que se presenten y aprovechar algunas

28

Page 26: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 26/32

oportunidades de mejoramiento que se detecten, para tener una

información integral

5. Para las Municipalidades una Acción de control no solo debe perseguir 

un análisis descriptivo de resultados, sino también debe brindar 

información suficiente para las futuras toma de decisiones.

BIBLIOGRAFÍA

29

Page 27: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 27/32

♥ Estudio Caballero Bustamante. (2007). Control interno. Lima

 ANEXO

30

Page 28: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 28/32

CONTENIDO CAPITULAR

31

Page 29: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 29/32

CARÁTULA

DEDICATORIA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 

1.1. Descripción de la Realidad Problemática

1.2. Formulación del problema de Investigación

a) Problema Principal

b) Problema Secundario

1.3 Justificación, importancia y limitaciones de la Investigación

1.3.1 Justificación de la Investigación

1.3.2 Importancia de la Investigación

1.3.3 Limitaciones de la Investigación

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

a) Objetivo General

b) Objetivo Específicas

3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN

32

Page 30: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 30/32

  3.1. Antecedentes teóricos de la investigación

3.2. Fundamentos o planteamientos o bases teóricas de la

investigación

3.2.1 Planteamientos Básicos del Sistema de Abastecimiento.

3.2.2 Fundamentos teóricos del Sistema de abastecimiento.

3.3. MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

3.3.1 Acciones de control en el área de Abastecimiento

3.4. MARCO CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN

3.4.1. Acciones de control

3.4.2. Area de abastecimiento

3.4.3. Antecedentes y evolución de las acciones de control en el área de

abastecimiento.

3.4.4. Acciones de control en la gestión de las municipalidades

CAPITULO II

FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA

INVESTIGACIÓN…

1. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

  a) Hipótesis General

b) Hipótesis Específica

33

Page 31: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 31/32

2. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES

DE LA INVESTIGACIÓN

  2.1 Variables e Indicadores de la Hipótesis General.

3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN…

a) Hipótesis General

b) Hipótesis Específicas

4. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VARIABLES E

INDICADORES DE LA INVESTIGACIÓN

. Variables e Indicadores Independiente (X)

. Variables e Indicadores Dependiente (Y)

CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del Tipo del Investigación

1.2. Descripción del Nivel de Investigación

2. MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Descripción del Método de la Investigación

2.2. Descripción del Diseño de la Investigación

3. UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

34

Page 32: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ( A. G. E.)

5/17/2018 METODOLOGIA DE INVESTIGACI N ( A. G. E.) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-investigacion-a-g-e 32/32

3.1. Descripción del Universo

3.2. Descripción de la Población

3.3. Descripción de la Muestra

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

35