Download - Modelos teoricos de salud enfermedad

Transcript
Page 1: Modelos teoricos de salud enfermedad

Mi intención es hacer una pequeña reflexión sobre los modelos teóricos de salud-

enfermedad para establecer una base de la que partir a la hora de una nueva

discusión en este sentido. Y es que, o hablamos de evidencias, o planteamos

simples opiniones.

Durante demasiado tiempo se entendió la realidad como un todo, algo indivisible

que se presentaba ante nuestros ojos tal y como era. Sin embargo, la revolución

social que permitió la superación de la época burguesa trajo consigo una

fragmentación que hizo temblar los cimientos sobre los que se había asentado el

conocimiento: en todos los ámbitos del que hacer científico se impuso la

especialización de las diferentes disciplinas y se rompía con la creencia del

abordaje único, pagando un alto costo intelectual-social al renunciar a la realidad

como un todo unitario, tanto para su abordaje teórico como operativo.

Por supuesto la Medicina no podía escapar a esta nueva percepción del modelo

social, aunque con muchos matices todavía. Esta ciencia está estrechamente

sometida a la manera en que la realidad es concebida y en la aplicación de los

avances científicos y tecnológicos…siendo estos transmitidos durante

generaciones sin ningún tipo de esfuerzo de razonamiento crítico por parte

aquellos que recibían estos conocimientos, y lo que es peor, sin que se les

permitiera hacerlo la mayoría de las veces.

Modelos teóricos del proceso Salud-Enfermedad:

• Modelo mágico-religioso: la enfermedad se ve como un castigo divino

resultante de fuerzas o espíritus. Facilita la aceptación de la muerte pero limita el

avance del conocimiento, y se limita a ritos o tabúes distintos. El ‘paciente’ es

100% pasivo; no opina, solo recibe. Chamanes, brujas, curanderos son nuestros

ejemplos.

• Modelo Sanitarista: ¿precursor de la Salud Pública? La enfermedad como

consecuencia de las condiciones insalubres que rodean al hombre. Prima las

condiciones de vida sobre los factores sociales de la misma, y se inicia,

lógicamente, con la consabida Revolución Industrial. Pettenkofer fue uno de los

pioneros en la defensa de este modelo.

• Modelo Unicasual: en la última parte del siglo XIX y principios del XX, Pasteur y

Koch nos hablan por primera vez de ‘agentes patógenos’ como precursores de la

enfermedad. Comienza la investigación farmacológica casi tal y como la

conocemos hoy; sin embargo, y a pesar de sus ímprobos esfuerzos no fueron

capaces realmente de explicar porque el mismo agente no siempre produce la

misma enfermedad: el concepto de causalidad (causa necesaria, suficiente…)

Page 2: Modelos teoricos de salud enfermedad

empieza a florecer.

• Modelo Multicausal: frente a lo único, tenía que desarrollarse lo múltiple, y se

les atribuye a Leavell y Clark a principios de los años 50. Combinan al agente, el

ambiente y el huésped como determinantes de la salud, aunque no son capaces

de establecer el peso específico de cada uno, donde lo social se encuentra aún en

Segundo plano, detrás de lo biológico e individual.

(Para no hacerlo demasiado largo, paramos en los años 50, y en la segunda parte

se analizarán los modelos desarrollados a partir de entonces).

Jorge (Cayetano)