Download - Neumonías

Transcript
Page 1: Neumonías

NeumoníasNeumonías

Dr. Betulio Chacín AlmarzaDr. Betulio Chacín AlmarzaNeumonólogo ClínicoNeumonólogo Clínico

Profesor Titular de LUZProfesor Titular de LUZ

Page 2: Neumonías

NeumoníaNeumoníaDefiniciónDefinición

• Es un grupo de infecciones específicas del Es un grupo de infecciones específicas del parénquima pulmonar, causada por diversas parénquima pulmonar, causada por diversas especies bacterianas (micoplasmas, especies bacterianas (micoplasmas, clamidias, rickettsias), virus, hongos y clamidias, rickettsias), virus, hongos y parásitos; producidas a individuos en la parásitos; producidas a individuos en la comunidad, hospitalizados, comunidad, hospitalizados, inmunocomprometidos o en condiciones de inmunocomprometidos o en condiciones de comorbilidades.comorbilidades.

Page 3: Neumonías

NeumoníasNeumoníasMecanismos de InfecciónMecanismos de Infección

• Microaspiraciones orofaríngeas.Microaspiraciones orofaríngeas.

• Infección por vía del árbol traqueobronquial.Infección por vía del árbol traqueobronquial.

• Infección por vía de la vasculatura pulmonar.Infección por vía de la vasculatura pulmonar.

• Infección por diseminación directa o Infección por diseminación directa o contigüidad.contigüidad.

Page 4: Neumonías

NeumoníasNeumoníasClasificación Contexto Clínico AmbientalClasificación Contexto Clínico Ambiental

• Adquiridas en la Comunidad.Adquiridas en la Comunidad.– En individuos previamente sanos o En individuos previamente sanos o – Con una enfermedad que no afecte Con una enfermedad que no afecte

significativamente sus defensas.significativamente sus defensas.

• Desarrolladas en el Hospital.Desarrolladas en el Hospital.

• Adquiridas en la Comunidad y en Hospital.Adquiridas en la Comunidad y en Hospital.– Individuos inmunocomprometidos.Individuos inmunocomprometidos.

Page 5: Neumonías

Clasificación de las NeumoníasClasificación de las Neumonías

• Según el lugar donde se producen:Según el lugar donde se producen:– Adquirida en la Comunidad (NAC).Adquirida en la Comunidad (NAC).– Adquirida en el Hospital (NAH).Adquirida en el Hospital (NAH).

• Según la inmunidad del paciente:Según la inmunidad del paciente:– Inmunocompetentes.Inmunocompetentes.– Inmunocomprometidos.Inmunocomprometidos.

• Según el agente etiológico.Según el agente etiológico.• Según el patrón radiológico.Según el patrón radiológico.

Page 6: Neumonías

Neumonías Adquiridas en la Neumonías Adquiridas en la ComunidadComunidad

Page 7: Neumonías

Neumonía Adquirida ComunidadNeumonía Adquirida ComunidadCriterios Dx en Consulta AmbulatoriaCriterios Dx en Consulta Ambulatoria

• Síntomas de una enfermedad aguda del tracto Síntomas de una enfermedad aguda del tracto respiratorio bajo (tos y al menos uno de los otros respiratorio bajo (tos y al menos uno de los otros síntomas del tracto respiratorio bajo);síntomas del tracto respiratorio bajo);

• Signos focales nuevos a la exploración del tórax;Signos focales nuevos a la exploración del tórax;• Al menos una característica clínica sistémica (un Al menos una característica clínica sistémica (un

complejo sintomático de sudoración, escalofrío, complejo sintomático de sudoración, escalofrío, malestar y dolor y/o temperatura de 38 grados o malestar y dolor y/o temperatura de 38 grados o más);más);

• Ninguna otra explicación para la enfermedad.Ninguna otra explicación para la enfermedad.

British Thoracic Society. British guidelines for the management of adults with Community Adquired Pneumonia. Thorax, 56(Suppl IV):1-64. 2001.

Page 8: Neumonías

Neumonía Adquirida ComunidadNeumonía Adquirida ComunidadCriterios Dx en HospitalCriterios Dx en Hospital

• Criterios usados para el diagnóstico en Criterios usados para el diagnóstico en locaciones ambulatorias asociados. locaciones ambulatorias asociados.

• Opacidades radiográficas segmentarias o Opacidades radiográficas segmentarias o lobares, para lo cual no hay otra explicación lobares, para lo cual no hay otra explicación (v.g. edema o infarto pulmonar).(v.g. edema o infarto pulmonar).

• La enfermedad es la razón primaria para el La enfermedad es la razón primaria para el ingreso al hospital.ingreso al hospital.

British Thoracic Society. British guidelines for the management of adults with Community Adquired Pneumonia. Thorax, 56(Suppl IV):1-64. 2001.

Page 9: Neumonías

Neumonía Adquirida ComunidadNeumonía Adquirida ComunidadEpidemiología en EE.UU.Epidemiología en EE.UU.

• La sexta causa de muerte.La sexta causa de muerte.

• La primera causa de muerte entre las La primera causa de muerte entre las enfermedades infecciosas.enfermedades infecciosas.

• Incidencia de 5.6 millones de casos al año de NAC Incidencia de 5.6 millones de casos al año de NAC (5 – 11 por 1000 adultos), y 1.2 millones requieren (5 – 11 por 1000 adultos), y 1.2 millones requieren hospitalización (22 – 42%).hospitalización (22 – 42%).

• La mortalidad de NAC ambulatoria es baja (<1-La mortalidad de NAC ambulatoria es baja (<1-5%), y en hospitalizado es >12%.5%), y en hospitalizado es >12%.

American Thoracic Society. Guidelines for the management of adults with Community-adquired Pneumonia. Am J Respir Crit Care Med, 163:1730-54. 2001.

Page 10: Neumonías

Neumonía Adquirida ComunidadNeumonía Adquirida ComunidadEpidemiología en VenezuelaEpidemiología en Venezuela

• La novena causa de muerte, con una Tasa La novena causa de muerte, con una Tasa de 8.4 por 100.000 habitantes.de 8.4 por 100.000 habitantes.

• La primera causa de muerte entre las La primera causa de muerte entre las enfermedades infecciosas.enfermedades infecciosas.

• Morbilidad de 382.7 casos por 100.000 Morbilidad de 382.7 casos por 100.000 habitantes.habitantes.

Sociedad Venezolana de Neumonología y Cirugía de Tórax. Consenso en Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones Respiratorias. 2001.

Page 11: Neumonías

Neumonía Adquirida ComunidadNeumonía Adquirida ComunidadCriterios para la Estratificación de PacientesCriterios para la Estratificación de Pacientes

• Locación para aplicar la terapéutica.Locación para aplicar la terapéutica.

• Presencia de Enfermedad Cardiopulmonar Presencia de Enfermedad Cardiopulmonar coexistente.coexistente.

• Presencia de Factores modificantes para:Presencia de Factores modificantes para:– Neumococo resistente a drogas.Neumococo resistente a drogas.– Infección por Gram negativos.Infección por Gram negativos.– Pseudomona Aeruginosa.Pseudomona Aeruginosa.

American Thoracic Society. Guidelines for the management of adults with Community-adquired Pneumonia. Am J Respir Crit Care Med, 163:1730-54. 2001.

Page 12: Neumonías

Neumonía Adquirida ComunidadNeumonía Adquirida ComunidadFactores ModificantesFactores Modificantes

• Neumococo resistente a drogas y resistente a Neumococo resistente a drogas y resistente a penicilinapenicilina Edad > 65 años.Edad > 65 años. Terapia antibiótica 3 meses antes.Terapia antibiótica 3 meses antes. AlcoholismoAlcoholismo Enfermedad inmunosupresora (incluye terapia con Enfermedad inmunosupresora (incluye terapia con

esteroides).esteroides). Comorbilidades médicas múltiples.Comorbilidades médicas múltiples. Exposición en un centro de cuidado diario.Exposición en un centro de cuidado diario.

American Thoracic Society. Guidelines for the management of adults with Community-adquired Pneumonia. Am J Respir Crit Care Med, 163:1730-54. 2001.

Page 13: Neumonías

Neumonía Adquirida ComunidadNeumonía Adquirida ComunidadFactores ModificantesFactores Modificantes

• Gram negativos entéricosGram negativos entéricos Residencia en un hogar de cuidados.Residencia en un hogar de cuidados. Enfermedad cardiopulmonar subyacente.Enfermedad cardiopulmonar subyacente. Comorbilidades médicas múltiples.Comorbilidades médicas múltiples. Terapia antibiótica reciente.Terapia antibiótica reciente.

• Pseudomona AeruginosaPseudomona Aeruginosa Enfermedad pulmonar estructural (Bronquiectasia).Enfermedad pulmonar estructural (Bronquiectasia). Uso de esteroides (> 10 mg/día)Uso de esteroides (> 10 mg/día) Terapia antibiótica de amplia espectro > 7 días en el Terapia antibiótica de amplia espectro > 7 días en el

mes anterior.mes anterior. Malnutrición.Malnutrición.

American Thoracic Society. Guidelines for the management of adults with Community-adquired Pneumonia. Am J Respir Crit Care Med, 163:1730-54. 2001.

Page 14: Neumonías

Neumonía Adquirida ComunidadNeumonía Adquirida ComunidadEstratificación de PacientesEstratificación de Pacientes

• Grupo I: Pacientes ambulatorios sin historia de enfermedad Grupo I: Pacientes ambulatorios sin historia de enfermedad cardiopulmonar y sin factores de riesgo modificantes.cardiopulmonar y sin factores de riesgo modificantes.

• Grupo II: Pacientes ambulatorios con enfermedad Grupo II: Pacientes ambulatorios con enfermedad cardiopulmonar y/o factores modificantes.cardiopulmonar y/o factores modificantes.

• Grupo III: Pacientes hospitalizados no admitidos en UCI, Grupo III: Pacientes hospitalizados no admitidos en UCI, quienes presenten:quienes presenten: Enfemerdad cardiopulmonar y/o factores modificantes.Enfemerdad cardiopulmonar y/o factores modificantes. Sin enfermedad cardiopulmonar ni factores modificantes.Sin enfermedad cardiopulmonar ni factores modificantes.

• Grupo IV: Pacientes admitidos en UCI que presenten:Grupo IV: Pacientes admitidos en UCI que presenten: Ningún factor de riesgo para Pseudomona aeruginosa.Ningún factor de riesgo para Pseudomona aeruginosa. Factor de riesgo para Pseudomona aeruginosa.Factor de riesgo para Pseudomona aeruginosa.

American Thoracic Society. Guidelines for the management of adults with Community-adquired Pneumonia. Am J Respir Crit Care Med, 163:1730-54. 2001.

Page 15: Neumonías

Grupo I - AmbulatorioGrupo I - AmbulatorioSin Enfermedad cardiovascular ni Sin Enfermedad cardiovascular ni

factores modificantes.factores modificantes.

Agente EtiológicoAgente Etiológico TratamientoTratamientoStreptococcus pneumoniae Macrólido de nueva Macrólido de nueva

generación: azitromicina o generación: azitromicina o claritromicinaclaritromicina

oo

DoxiciclinaDoxiciclina

Mycoplasma pneumoniae

Chlamydia pneumoniae

Hemophilus influenzae

Virus respiratorios

Misceláneos

Legionella spp

Mycobacterium tuberculosis

Hongos endémicos

American Thoracic Society. Guidelines for the management of adults with Community-adquired Pneumonia. Am J Respir Crit Care Med, 163:1730-54. 2001.

Page 16: Neumonías

Grupo II - AmbulatorioGrupo II - AmbulatorioCon Enfermedad cardiovascular y/o Con Enfermedad cardiovascular y/o

factores modificantes.factores modificantes.

Agente EtiológicoAgente Etiológico TratamientoTratamientoStreptococcus pneumoniae (Incluye SPRD) Betalactámico (cefpodoxime Betalactámico (cefpodoxime

oral, cefuroxime, amoxicilina oral, cefuroxime, amoxicilina altas dosis, altas dosis, amoxicilina/clavulánico; o amoxicilina/clavulánico; o ceftrixone parenteral seguido de ceftrixone parenteral seguido de cefpodoxime oral)cefpodoxime oral)

másmás

Macrólido o doxiciclinaMacrólido o doxiciclina

oo

Monoterapia con una Quinolona Monoterapia con una Quinolona antineumococoantineumococo

Mycoplasma pneumoniae

Chlamydia pneumoniae

Infección mixta (bacteria + virus o atípicos)

Hemophilus influenzae

Gram negativos entéricos

Virus respiratorios

Misceláneos

Moraxella catharralis, Legionella spp, anaerobios, Mycobacterium tuberculosis, hongos endémicos.

American Thoracic Society. Guidelines for the management of adults with Community-adquired Pneumonia. Am J Respir Crit Care Med, 163:1730-54. 2001.

Page 17: Neumonías

Grupo III – Hospitalizado no UCIGrupo III – Hospitalizado no UCICon Enfermedad cardiovascular y/o factores Con Enfermedad cardiovascular y/o factores

modificantes.modificantes.

Agente EtiológicoAgente Etiológico TratamientoTratamientoStreptococcus pneumoniae (Incluye SPRD) Betalactámico endovenoso Betalactámico endovenoso

(cefotaxime, ceftraxona, ampicilina (cefotaxime, ceftraxona, ampicilina altas dosis, ampiicilina/sulbactam)altas dosis, ampiicilina/sulbactam)

másmás

Macrólido oral o endovenoso o Macrólido oral o endovenoso o doxiciclinadoxiciclina

oo

Monoterapia con una Quinolona Monoterapia con una Quinolona antineumococo endovenosaantineumococo endovenosa

Hemophilus influenzae

Mycoplasma pneumoniae

Chlamydia pneumoniae

Infección mixta (bacteria + virus o atípicos)

Gram negativos entéricos

Anaerobios

Virus

Legionella spp

MisceláneosMycobacterium tuberculosis, hongos endémicos. Pneumicystis carinii.

American Thoracic Society. Guidelines for the management of adults with Community-adquired Pneumonia. Am J Respir Crit Care Med, 163:1730-54. 2001.

Page 18: Neumonías

Grupo III – Hospitalizado no UCIGrupo III – Hospitalizado no UCISin Enfermedad cardiovascular ni Sin Enfermedad cardiovascular ni

factores modificantes.factores modificantes.

Agente EtiológicoAgente Etiológico TratamientoTratamientoStreptococcus pneumoniae Azitromicina endovenosa solaAzitromicina endovenosa sola

Si es intolerante o alérgico a Si es intolerante o alérgico a macrólidos, use macrólidos, use

Doxiciclina y un BetalactámicoDoxiciclina y un Betalactámico

oo

Monoterapia con una Quinolona Monoterapia con una Quinolona antineumococo endovenosaantineumococo endovenosa

Hemophilus influenzae

Mycoplasma pneumoniae

Chlamydia pneumoniae

Infección mixta (bacteria + virus o atípicos)

Virus

Legionella spp

MisceláneosMycobacterium tuberculosis, hongos endémicos. Pneumicystis carinii.

American Thoracic Society. Guidelines for the management of adults with Community-adquired Pneumonia. Am J Respir Crit Care Med, 163:1730-54. 2001.

Page 19: Neumonías

Grupo IV – UCIGrupo IV – UCISin riesgo para Sin riesgo para Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa

Agente EtiológicoAgente Etiológico TratamientoTratamientoStreptococcus pneumoniae (Incluye SPRD) Betalactámico endovenos Betalactámico endovenos

(cefotaxime, ceftrixona) (cefotaxime, ceftrixona)

másmás

Azitromicina endovenoso o una Azitromicina endovenoso o una Quinolona endovenosaQuinolona endovenosa

Legionella spp

Hemophilus influenzae

Bacilos entéricos gram negativos

Staphylococcus aureus

Mycoplasma pneumoniae

Virus respiratorios

MisceláneosChlamydia pneumoniae, Mycobacterium tuberculosis, hongos endémicos.

American Thoracic Society. Guidelines for the management of adults with Community-adquired Pneumonia. Am J Respir Crit Care Med, 163:1730-54. 2001.

Page 20: Neumonías

Grupo IV – UCIGrupo IV – UCICon riesgo para Con riesgo para Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa

Agente EtiológicoAgente Etiológico TratamientoTratamientoTodos los anteriores másPseudomona aeruginosa

Betalactámico antipsudomona endoveno Betalactámico antipsudomona endoveno (cefepime, meropenem, imipenem, (cefepime, meropenem, imipenem, piperacillin/tazobactam) más una Quinolona piperacillin/tazobactam) más una Quinolona antipseudomona endovenosa (ciprofloxacina)antipseudomona endovenosa (ciprofloxacina)

óó

Betalactámico antipsudomona endovenoso Betalactámico antipsudomona endovenoso (cefepime, meropenem, imipenem, (cefepime, meropenem, imipenem, piperacillin/tazobactam) piperacillin/tazobactam) másmás un aminoglicósido un aminoglicósido endovenoso endovenoso másmás Azitromicina endovenoso o Azitromicina endovenoso o una Quinolona no antipseudomona endovenosauna Quinolona no antipseudomona endovenosa

American Thoracic Society. Guidelines for the management of adults with Community-adquired Pneumonia. Am J Respir Crit Care Med, 163:1730-54. 2001.

Page 21: Neumonías

Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la ComunidadCondiciones Epidemiológicas AsociadasCondiciones Epidemiológicas Asociadas

CondiciónCondición Patógenos encontradosPatógenos encontradosAlcoholismoAlcoholismo Streptococcus pneumoniae (Incluye SPRD),

anaerobios, bacilos gram negativos, tuberculosis.

EBOC/FumadorEBOC/Fumador S. Pneumoniae, Hemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Legionella

Higiene dental deficienteHigiene dental deficiente Anaerobios

Influenza activa en la comunidadInfluenza activa en la comunidad Influenza, S pneumoniae, S aureus, H. influenzae

Sospecha de aspiraciónSospecha de aspiración Anaerobios, neumonitis química, u obstrucción.

Enfermedad estructural del pulmón Enfermedad estructural del pulmón (Bronquiectasia, fibrosis quística)(Bronquiectasia, fibrosis quística)

P. Aeruginosa, S. Aureus.

Uso de drogas inyectadasUso de drogas inyectadas S. Aureus, anaerobios, tuberculosis, P. Carinii

Terapia antibiótica recienteTerapia antibiótica reciente SPRD, P. Aeruginosa

American Thoracic Society. Guidelines for the management of adults with Community-adquired Pneumonia. Am J Respir Crit Care Med, 163:1730-54. 2001.

Page 22: Neumonías

Neumonía Adquirida ComunidadNeumonía Adquirida ComunidadEvaluación de la SeveridadEvaluación de la Severidad

• Criterios de Morbilidad y Factores de Riesgo.Criterios de Morbilidad y Factores de Riesgo.1.1. Edad > 65 añosEdad > 65 años

2.2. Comorbilidades:Comorbilidades: EBOC, Diabetes mellitus.EBOC, Diabetes mellitus. Insuficiencia Renal, Cardiaca, Hepática.Insuficiencia Renal, Cardiaca, Hepática. Sospecha de Broncoaspiración.Sospecha de Broncoaspiración. Estatus mental alterado.Estatus mental alterado. Postesplenectomía, Alcoholismo, Desnutrición.Postesplenectomía, Alcoholismo, Desnutrición.

3.3. Condición socialCondición social Imposibilidad de cumplir tratamiento en el hogarImposibilidad de cumplir tratamiento en el hogar

Sociedad Venezolana de Neumonología y Cirugía de Tórax. Consenso en Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones Respiratorias. 2001.

Page 23: Neumonías

Neumonía Adquirida ComunidadNeumonía Adquirida ComunidadEvaluación de la SeveridadEvaluación de la Severidad• Criterios de Gravedad y de Hospitalización.Criterios de Gravedad y de Hospitalización.

1.1. Hallazgos FísicosHallazgos Físicos Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria > 30 rpm> 30 rpm Tensión ArterialTensión Arterial

SistólicaSistólica ≤ 90 mm Hg≤ 90 mm Hg DiastólicaDiastólica ≤ 60 mm Hg≤ 60 mm Hg

TemperaturaTemperatura < 35 ó > 40 < 35 ó > 40 °C°C Afectación Extrapulmonar: Artritis séptica o Afectación Extrapulmonar: Artritis séptica o

meningitis.meningitis. Confusión o alteración del estado mental.Confusión o alteración del estado mental.

Sociedad Venezolana de Neumonología y Cirugía de Tórax. Consenso en Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones Respiratorias. 2001.

Page 24: Neumonías

Neumonía Adquirida ComunidadNeumonía Adquirida ComunidadEvaluación de la SeveridadEvaluación de la Severidad• Criterios de Gravedad y de Hospitalización.Criterios de Gravedad y de Hospitalización.

2.2. Hallazgos de LaboratorioHallazgos de Laboratorio LeucocitosLeucocitos < 4.000 ó > 30.000< 4.000 ó > 30.000 Gases arterialesGases arteriales

PaOPaO22 < 60 mm Hg< 60 mm Hg PaCOPaCO22 > 50 mm Hg> 50 mm Hg

pH arterialpH arterial < 7.35< 7.35 Creatinina sérica Creatinina sérica > 1.2> 1.2 Hematocrito < 30% o Hemoglobina < 9 g/dLHematocrito < 30% o Hemoglobina < 9 g/dL

3.3. Radiografía del TóraxRadiografía del Tórax Afectación multilobar, Derrame pleural, Absceso pulmonar.Afectación multilobar, Derrame pleural, Absceso pulmonar.

4.4. Condición socialCondición social Imposibilidad de cumplir el tratamiento en el hogar.Imposibilidad de cumplir el tratamiento en el hogar.

Sociedad Venezolana de Neumonología y Cirugía de Tórax. Consenso en Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones Respiratorias. 2001.

Page 25: Neumonías

Neumonía Adquirida ComunidadNeumonía Adquirida ComunidadEvaluación de la SeveridadEvaluación de la Severidad• Criterios de Ingreso a UCI (Un criterio mayor ó 2 Criterios de Ingreso a UCI (Un criterio mayor ó 2

menores).menores). Criterios MayoresCriterios Mayores

• Necesidad de ventilación mecánica.Necesidad de ventilación mecánica.• Shock séptico.Shock séptico.• Diuresis < 80 ml/4 horas o 2 mg/dL de creatinina.Diuresis < 80 ml/4 horas o 2 mg/dL de creatinina.

Criterios MenoresCriterios Menores• Frecuencia respiratoria > 30 rpm.Frecuencia respiratoria > 30 rpm.• Insuficiencia respiratoria: Pa/FiOInsuficiencia respiratoria: Pa/FiO22 < 250 mm Hg < 250 mm Hg• Rx de Tórax: afectación bilateral o multilobar.Rx de Tórax: afectación bilateral o multilobar.• Tensión ArterialTensión Arterial

– SistólicaSistólica < 90 mm Hg< 90 mm Hg– DiastólicaDiastólica < 60 mm Hg< 60 mm Hg

Sociedad Venezolana de Neumonología y Cirugía de Tórax. Consenso en Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones Respiratorias. 2001.

Page 26: Neumonías

Patrones de las NeumoníasPatrones de las Neumonías

Page 27: Neumonías

NeumoníasNeumoníasPatrón de los Espacios AereosPatrón de los Espacios Aereos• Clínica:Clínica:

– Tos con expectoración, escalofríos, fiebre, y dolor Tos con expectoración, escalofríos, fiebre, y dolor pleurítico.pleurítico.

– Crepitantes, disminución del murmullo vesicular.Crepitantes, disminución del murmullo vesicular.• Bacterias Frecuentes:Bacterias Frecuentes:

– Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae– Klebsiella pneumoniaeKlebsiella pneumoniae

• Radiología:Radiología:– Afectación lobar.Afectación lobar.– Consolidación homogénea, no segmentaria, adyacente a Consolidación homogénea, no segmentaria, adyacente a

la pleura visceral.la pleura visceral.– Bronquios llenos de aire (Broncograma aéreo).Bronquios llenos de aire (Broncograma aéreo).

Fraser/Paré. Sinopsis de Enfermedades del Tórax. Editorial Marban Libros, 1996.

Page 28: Neumonías

NeumoníasNeumoníasPatrón Bronconeumónico Patrón Bronconeumónico

• Clínica:Clínica:– Tos con expectoración, escalofríos, y fiebre. Tos con expectoración, escalofríos, y fiebre. – No hay estertores.No hay estertores.

• Bacterias Frecuentes:Bacterias Frecuentes:– Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus– Hemophilus influenzae y bacterias Hemophilus influenzae y bacterias

gramnegativasgramnegativas

• Radiología:Radiología:– Distribución segmentaria, en parches, múltiples Distribución segmentaria, en parches, múltiples

focos y sin broncograma aéreo.focos y sin broncograma aéreo.Fraser/Paré. Sinopsis de Enfermedades del Tórax. Editorial Marban Libros, 1996.

Page 29: Neumonías

NeumoníasNeumoníasPatrón Intersticial Patrón Intersticial

• Clínica:Clínica:– Pocos síntomas y signos.Pocos síntomas y signos.– Tos no productiva y fiebre.Tos no productiva y fiebre.

• Bacterias Frecuentes:Bacterias Frecuentes:– Virus, Pneumocystis carinii, Chlamydia, Virus, Pneumocystis carinii, Chlamydia,

Mycoplasma y LegionellaMycoplasma y Legionella

• Radiología:Radiología:– Aspecto de vidrio esmerilado o patrón reticular finoAspecto de vidrio esmerilado o patrón reticular fino– Al progresar la enfermedad presenta una Al progresar la enfermedad presenta una

distribución en parcheada o difusa de lóbulos distribución en parcheada o difusa de lóbulos inferiores.inferiores.

Fraser/Paré. Sinopsis de Enfermedades del Tórax. Editorial Marban Libros, 1996.

Page 30: Neumonías

NeumoníasNeumoníasComplicaciones Complicaciones

• Pulmonares:Pulmonares:– Derrame PleuralDerrame Pleural– EmpiemaEmpiema– Neumotórax Neumotórax – NeumatoceleNeumatocele– Absceso pulmonarAbsceso pulmonar

• Extrapulmonares:Extrapulmonares:– MeningitisMeningitis– PericarditisPericarditis– SepsisSepsis– Insuficiencia renalInsuficiencia renal

Fraser/Paré. Sinopsis de Enfermedades del Tórax. Editorial Marban Libros, 1996.

Page 31: Neumonías

Causas Infecciosas deCausas Infecciosas deCavitaciones PulmonaresCavitaciones Pulmonares• Bacterias:Bacterias:

– Anaerobios bucales (Bacteroides, fusobacterias, Anaerobios bucales (Bacteroides, fusobacterias, Actinomyces, cocos anaeróbios.Actinomyces, cocos anaeróbios.

– Bacilos entéricos aerobios gram negativos.Bacilos entéricos aerobios gram negativos.– Pseudomona aeruginosa.Pseudomona aeruginosa.– Staphylococcus aureus.Staphylococcus aureus.– Mycobacterium tuberculosis.Mycobacterium tuberculosis.– Nocardia asteroides, Actinomices.Nocardia asteroides, Actinomices.

• Hongos:Hongos:– Histoplasma capsulatum.Histoplasma capsulatum.– Coccidioides immitis.Coccidioides immitis.

Principios de Medicina Interna de Harrison. 15ª Edición. Mc Graw Hill. 2001.

Page 32: Neumonías
Page 33: Neumonías
Page 34: Neumonías
Page 35: Neumonías
Page 36: Neumonías
Page 37: Neumonías
Page 38: Neumonías
Page 39: Neumonías
Page 40: Neumonías
Page 41: Neumonías
Page 42: Neumonías
Page 43: Neumonías
Page 44: Neumonías
Page 45: Neumonías