Download - No es sólo Costadoat

Transcript
  • No es slo Costadoat.

    Durante la ltima semana, hemos recibido noticias que nuevamente nos ataen como comunidad

    UC. En esta ocasin corresponde a la negativa a renovar su misin cannica al profesor Jorge Costadoat,

    quien hasta hace poco se desempeaba como acadmico en la Facultad de Teologa de nuestra

    Universidad. Segn un comunicado pblico emitido desde el Centro de Estudiantes de Teologa UC

    medio a travs del cual muchos nos enteramos de la situacin el cese de funciones del acadmico se

    dara por una incompatibilidad entre los postulados de su ctedra y la misin propia de la Facultad.

    Incompatibilidad que el propio Monseor Ricardo Ezzati, Cardenal Arzobispo de Santiago y adems Gran

    Canciller de la UC, considera motivo suficiente para justificar prescindible el trabajo del profesor al interior

    de la Facultad. En suma, segn expresa la misma misiva, se le recomienda desempearse en un ambiente

    que sea ms acorde a sus intereses. Esta situacin ha dado eco en una serie de manifestaciones de

    profesores, estudiantes, ex estudiantes y de la comunidad externa a la Universidad en general, que ha

    llevado finalmente a un pronunciamiento pblico de la mxima autoridad no clerical de la UC, el rector

    IgnacioSnchez.

    Este domingo 29 de marzo en una carta al director en El Mercurio, Snchez seala de una manera

    un tanto ambigua su posicin al respecto. Aclara, en primer trmino que el p. Costoadoat sj haba sido

    advertido de esta situacin hace un tiempo, sealando que existan irregularidades con su situacin

    acadmica. Cules son dichas irregularidades? Ni las sabemos ni las sabremos. Luego de un par de

    explicaciones confusas finaliza su misiva sealando que la Facultad de Teologa respalda la decisin de la

    mxima autoridad de la UC, Monseor Ezzati, dejando entrever que dicho respaldo es, adems, su propia

    posicin sobre el tema. Las explicaciones que la comunidad UC esper durante esta ltima semana, al

    menos a travs de este pronunciamiento pblico del rector, no llegaron. Por ende, an no sabemos las

    razones por las cuales al profesor Costadoat le fue revocada su posibilidad de seguir enseando en

  • nuestra Universidad. Ahora bien, cabe decir que hechos de este tipo no son ninguna novedad al interior de

    la UC;sin ir ms lejos en enero de este ao el profesor Patricio Miranda de la Escuela de Trabajo Social

    pas por una situacin similar, lo que actualmente lo tiene enfrentado judicialmente a la Universidad. Si

    seguimos hacia atrs la lista aumenta. El caso Costadoat, si bien meditico, no es el nico ni el ms

    conflictivo que se ha presentado en nuestra Casa de Estudios. La pregunta que surge, por tanto, es,

    cules son las razones que llevan a que en la Pontificia Universidad Catlica de Chile se presenten una y

    otravezdesvinculacionesdeacadmicossospechosaseinfundadas?

    Situaciones como estas nos hacen ver que existe la posibilidad de que se tomen decisiones

    arbitrarias por una autoridad que puedan terminar inclusive en el despido de un acadmico por una forma

    particular de ensear. Y si hay algo que podemos decir, a la luz de la evidencia, es que la libertad de

    ctedra pareciera no hacer mucho sentido en los pasillos de nuestra Universidad. Es ms, cuando se

    expone como motivo de la decisin volviendo al caso Costadoat una tensin entre la libertad de l como

    profesor y la libertad de la facultad, parece ser que la lgica de no mezclar peras con manzanas es

    primordial a la hora de compatibilizar diferencias de opinin. Y sobre la sugerencia a buscar un lugar ms

    adecuado para su desempeo, es que acaso en la UC no hay lugar para quienes no den el amn

    absoluto a sus autoridades? Dicho esto, cabe cuestionarse cul es el verdadero carcter de nuestra

    Universidad. Por una parte se habla de una UC cuyo rector defiende a toda costa su rol pblico,

    centrndose en su excelencia, su calidad docente, su investigacin y proyectos de extensin. Y por otra,

    vemos una UC poco tolerante, que decide desvincular a sus profesores cuando estos manifiestan ideas

    contrarias a sus autoridades dejando fuera de discusin su calidad acadmica;una institucin que se

    niega tajantemente a acatar leyes del Estado cuando estas, al arbitrio de sus autoridades, vayan en contra

    de su misin catlica. Es decir, tenemos una UC que busca ser una universidad pblica a la hora de

    adjudicarse fondos estatales, pero que sigue siendo privada en cuanto a su concepcin valrica y el rol

    que asume en tanto universidad. Una casa de estudios que desea imponer una visin esttica e

    inamovible de la catolicidad, monopolizando la voz de quienes comparten y compartimos esta fe. En

    base a esto, la pregunta es: Se puede hablar de una universidad pblica cuando presenta

    contradiccionesdeestetipo?,Sepuedeacasosiquierahablardeuniversidad?

  • Las preguntas que genuinamente surgen a nosotros, estudiantes, cuando nos enfrentamos ao

    tras ao a situaciones como estas siguen sin tener una respuesta. Afortunadamente estas preguntas son

    cada vez ms generalizadas y compartidas por otros estudiantes, acadmicos, funcionarios y, hoy por hoy,

    la comunidad externa en general. Una vez ms la Universidad Catlica est en el foco de la discusin

    pblica y no precisamente por el rol pblico del que tanto hablan las autoridades de la UC. El caso

    Costadoat es complejo no slo como caso particular, sino por ser uno de los tantos que ya han ocurrido y

    que apuntan precisamente al meollo del asunto, qu tan pblica es nuestra Universidad?. El error que

    muchos estn cometiendo es aislar el conflicto y no comprenderlo dentro de una serie de desvinculaciones

    precedentes. Pedir que se renueve su misin cannica es, por supuesto, un acto coherente para quienes

    estamos a favor de la libertad de ctedra, pero precisamente porque creemos en ello como mxima de

    cualquier universidad, es que no podemos contentarnos con esto. Por tal razn hoy no nos limitamos a

    exigir la reincoporacin del p. Costadoat sj como acadmico UC, sino que exigimos que situaciones como

    estasnosiganocurriendo.

    Como estudiantes de la Universidad Catlica tenemos fe en el futuro de nuestra universidad en

    cuanto quienes la administran entiendan qu diferencia a una universidad pblica de una institucin

    privada. Creemos en una Universidad Catlica que se abra a la construccin e incorporacin de una

    comunidad, como clula viva en su quehacer;que contine con su excelencia acadmica sin impedir la

    libertad de ctedra. Porque como bien sealan nuestros propios profesores en una declaracin de

    Acadmicos UC: el carcter pblico de una institucin dice directa relacin con su condicin pluralista, y

    dicha condicin lamentablemente est en cuestin una vez ms. En un ao de discusin sobre la reforma

    a la Educacin Superior, reforma por la que nos hemos movilizado y seguiremos movilizando para que

    efectivamente se concrete, el llamado para nosotros miembros de la comunidad UC es claro: debemos

    cuestionar el carcter de nuestra universidad para poder construir en conjunto a acadmicos, funcionarios

    y autoridades la verdadera UC pblica que queremos para Chile. Porque ante situaciones como las del

    profesorCostadoatsolopodemosdecirunavezmsquedefenderlaUCestransformarla.

    Izquierda Autnoma UC

    Marzo2015