Download - Nombre Cientifico

Transcript

Nombre cientfico[editar]Artculo principal:Nombre cientficoEn los Cdigos de Nomenclatura, cada especie queda designada por un binomio (una expresin de dos palabras) enlatn, donde la primera palabra, el "nombre de gnero", es compartida por las especies del mismo gnero; y la segunda, el "adjetivo especfico" o "epteto especfico", hace alusin a alguna caracterstica o propiedad distintiva de esa especie en particular, como pueden ser el color (albus, blanco;cardinalis, rojo cardenal;viridis, verde;luteus, amarillo;purpureus, prpura; etc.), el origen (africanus, africano;americanus, americano;alpinus, alpino;arabicus, arbigo;ibericus, ibrico; etc.), alhbitat(arenarius, que crece en la arena;campestris, de los campos;fluviatilis, de los ros; etc.), un homenaje a una personalidad de la ciencia o de la poltica o atender a cualquier otro criterio. No es necesario que el nombre est en latn, slo es necesario que est latinizado. Los nombres de gneros siempre van con la primera letra en maysculas, los eptetos especficos siempre van en minsculas, y los nombres de gneros y los de especies van siempre en itlicas (o subrayados, si se escribe a mano).nota 10Al escribir el nombre de especie, el epteto especfico nunca es utilizado solo, y es obligatorio que est precedido por el nombre del gnero, de forma que el nombre de la especie sea el binomio completo. El uso de la primera letra del nombre del gnero precediendo el epteto especfico tambin es aceptable una vez que el nombre ya apareci en su forma completa en la misma pgina o en un artculo pequeo. As por ejemplo, la lombriz de tierra fue llamadaLumbricus terrestrispor Linneo, y si el nombre ya apareci antes en el artculo y no hay ambigedad, puede volver a referirse a ella comoL. terrestris. Con respecto a los taxones ubicados en la categora de gnero y superior, los nombres son uninominales (constan de una sola palabra) y siempre se escriben con la primera letra en maysculas (aunque solamente en la categora de gnero van en itlicasnota 11). Como los Cdigos de Nomenclatura prohben que dentro de cada Cdigo haya dos taxones con el mismo nombre, no puede haber dos gneros con el mismo nombre (ni dos taxones por arriba de gnero con el mismo nombre), pero como ocurre que el epteto especfico de las especies slo se usa despus del nombre del gnero, puede haber dos especies diferentes pertenecientes a gneros diferentes que compartan el mismo epteto especfico. Una vez fijado, un nombre no es sustituido por otro sin un motivo nomenclatural. Por ejemplo el roble de los alrededores de Madrid fue bautizado comoQuercus pyrenaicaerrneamente, puesto que no se encuentra en losPirineos, pero tal circunstancia no justifica un cambio de nombre.El investigador que publica por primera vez tiene una total libertad para elegir el nombre del taxn, a veces inesperada. Desde la poca de Linneocita 15que se han registrado nombres cientficos inslitos, algunos de los ltimos: laaraaPachygnatha zappa, porque tiene una mancha en elabdomenigual al bigote del artistaFrank Zappa; algunasmoscaschupadoras de sangre del gneroMaruina: Maruina amada, M. amadora, M. cholita, M. muchacha, M. querida, M. chamaca, M. chamaguita, M. chica, M. dama, M. nina, M. tica y M. vidamia, todos adjetivos cariosos; eldinosaurioque fue llamadoBambiraptordebido aBambi, el de la pelcula deDisney; elmoluscobivalvoAbra cadabra(aunque despus se lo cambi de gnero); y quizs el caso ms sobresaliente, el gnero de araas brasileasLosdolobus, llamado as porque los investigadores que lo describieron, queriendo homenajear a dos argentinos que haban colaborado, les pidieron a stos que inventasen un nombre para el nuevo gnero, que qued comoLosdolobuspor "los dolobus", trmino del lunfardo argentino intraducible en una enciclopedia.87Con respecto a las restricciones para nombrar a los taxones, los gneros y especies no las tienen (salvo por el hecho de que tienen que estar en latn o latinizados), pero en las categoras superiores a gnero a veces es necesario que tengan unsufijoen particular, que denota la categora en la que el taxn fue ubicado, segn se indica en la siguiente tabla:Categora taxonmicaPlantasAlgasHongosAnimalesBacterias88

Divisin/Phylum-phyta-mycota

Subdivisin/Subphylum-phytina-mycotina

Clase-opsida-phyceae-mycetes-ia

Subclase-idae-phycidae-mycetidae-idae

Superorden-anae

Orden-ales-ales

Suborden-ineae-ineae

Infraorden-aria

Superfamilia-acea-oidea

Epifamilia-oidae

Familia-aceae-idae-aceae

Subfamilia-oideae-inae-oideae

Infrafamilia-odd89

Tribu-eae-ini-eae

Subtribu-inae-ina-inae

Infratribu-ad

Por debajo de la categora especie se encuentran la subespecie, variedad y forma. Su nombre se arma con el nombre de la especie seguido de subsp. o de var. o f. respectivamente, seguido de un epteto subespecfico:Carpinus carolinianasubsp.caroliniana,Lyonia ligustrinavar.ligustrina, salvo en las subespecies de animales que no llevan la partcula subsp:Canis lupus familiaris.Un ejemplo de taxn es el ordenPrimates. En esta expresin, "orden" especifica la categora taxonmica del grupo, ms abarcativa que la categora de familia y menos abarcativa que la de clase. "Primates" es el nombre del taxn. El orden Primates est incluido en la claseMammalia(los mamferos), y a su vez incluye diversas familias como la familiaCebidae(cbidos, las monas americanas) o la familiaHominidae(homnidos, nuestra propia familia).Cuando se agregan grupos fsiles al rbol, para indicar que son grupos extintos, es convencin que se agregue una daga () al principio o al final del nombre del taxn.Adems, en todos los taxones, la primera vez que se nombra un taxn en una publicacin cientfica, el nombre cientfico puede verse seguido del apellido del autor de su descripcin (normalmente llamado la "autoridad"), mejor an si se sigue del ao en que el taxn fue descripto. El nombre del autor puede estar abreviado (por ejemplo a Linneo se lo abrevia con una L.). Las veces posteriores que se nombra al taxn en la publicacin se evita el autor y el ao de publicacin. A veces se encuentran variaciones en la forma en que autor y ao son escritos (por ejemplo hay dos autores conectados por palabras en latn comoinoetoex, o el autor est entre parntesis), y cada una de estas variaciones tiene su significado en Nomenclatura. Por ejemplo, en el caso de los animales, si en la actualidad una especie en particular est ubicada en un gnero diferente al que le fue asignado por su autoridad original, el nombre del autor y el ao se ponen entre parntesis indicando as que originalmente se la describi con otro nombre. Como ejemplo, el len en la actualidad esPanthera leo(Linnaeus, 1758), y se pone autor y ao entre parntesis porque Linneo lo describi originalmente comoFelis leo. El autor y ao de publicacin no son reglas sino recomendaciones de los Cdigos de Nomenclatura, pero son de uso corriente en la literatura y muy recomendados por muchos autores.